15 research outputs found

    Natural Beverages and Sensory Quality Based on Phenolic Contents

    Get PDF
    Currently, consumers are demanding natural products, with low sugar content and high nutritional and sensory qualities. Natural beverages have taken an important place due to their mineral, vitamin, and antioxidant contents. Phenolic compounds have great relevance for food industries for their functional properties acting as good antioxidant molecules as well as aging retarders and preventing degenerative diseases. In this connection, design of functional beverages rich in phenolic compounds has been related to the acceptability, quality, and safety for consumers; however, sensory properties regarding influence of these compounds are still poorly investigated. Recent works have been conducted in order to highlight the impact of phenolics on sensory properties of natural beverages. This chapter discusses the relationship between sensory quality and the phenolic compounds in natural beverages. The antioxidant properties, methods, and statistical analysis for sensory evaluation are also reviewed

    Transcription of Leishmania major U2 small nuclear RNA gene is directed by extragenic sequences located within a tRNA-like and a tRNA-Ala gene

    Get PDF
    Sequence comparisons of U2 snRNA genes and flanking regions from T. cruzi (CL Brener Non-Esmeraldo-like). Sequences from the genes located on chromosomes 23, 37 and 6 are shown. The U2 snRNA gene from chromosome 23 is presented in blue font. The position of boxes A and B is indicated. Sequence numbers are relative to the TSS (+1) from the U2 snRNA. (PDF 1404 kb

    POR UNA CULTURA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA

    Get PDF
    En
 virtud
 de
 lo
 anterior,
 los
 estudiosos
 de
 las
 ciencias
 de
 la
 conducta
 
de
 la
 Universidad
Autónoma 
del
 Estado 
de 
México,

ante 
la
persistencia
 y 
proliferación
 de
 estos 
hechos
 en
 diversas
 partes
 del
Mundo
 y
 de
 nuestro 
país 
en 
particular, se
 convocó
 a
 los
 estudiosos
 interesados
 y
 a
 la
 sociedad
 en
 general
 a
 presentar
 trabajos
 para
 analizar,
 debatir
 y
 proponer
 estrategias
 de
 acción
 y
 dirección,
 que
 fortalezcan
 una
 convivencia y bienestar con sentido humanista para una cultura de paz. El
 presente
 texto
 es
 producto
 de 
esta convocatoria 
que
 recoge 
los
trabajos 
de 

los
 interesados 
en 
la
 temática,

 de
 diferentes 
países
(España,
Argentina,
Cuba,
Brasil,
Costa
 Rica
 y
 México)
 retomando
 con
 ello
 sus
 experiencias
 relativas
 al
 estudio,
 análisis,
 comprensión
 e
 instrumentación
 de
 la
 cultura
 de
 paz
 en
 los
 distintos
 ámbitos
 institucionales
 en
 los
 que
 participan:
 educativo,
 salud,
 penitenciario,
 social,
laboral,
familia,
alimentario,
psicológico,
por 
mencionar 
algunos.
 El
 presente
 libro,
 propicia
 un
 espacio
 de
 reflexión,
 diálogo
 y
 posicionamiento
 de
 las 
ciencias 
de 
la 
conducta
 para 
la 
apropiación,
análisis,
debate
 y 
propuestas 
que
 fortalezcan 
una
 cultura
 de 
paz
 a
través
 de 
la
 convivencia 
y
 el 
bienestar
 social 
con
 sentido 
humanista.
El
 sistema 
económico
 neoliberal
 y 
el 
proceso
 de 
globalización 
han
 contribuido
al
 logro
 de
 avances
 significativos
 en
 la
 ciencia
 y
 la
 tecnología,
 pero
 también
 han
 propiciado
 la
 polarización
 de
 las
 sociedades
 lo
 que
 ha
 impactado
 de
 manera
 negativa
 a
 la
 sociedad
 en
 su
 conjunto,
 pero
 en
 mayor
 medida
 a
 los grupos
 vulnerables. Dicha
 polarización
 ha
 traído
 consigo
 un
 desarrollo
 desigual
 del
 mundo
 que
 se
 expresa
 de
 diferentes
 maneras
 tanto
 en
 países
 desarrollados
 como
 en
 los
 llamados
 del
 tercer
 mundo,
 en
 donde
 no
 están
 satisfechas
 las
 necesidades
 humanas 
elementales
 de
 todos 
los
sectores 
de 
la 
población,
siempre 
falta 
algo. 
Si 
a
 esto 
le
 sumamos 
los
conflictos
 internacionales por
 diferentes
 motivos
 que
 enfrentan
 algunas
 naciones,
 una
 insuficiente
 cobertura
 educativa
 y
 de
 salud,

 desempleo
 y
 pobreza 
extrema,
 entre 
otras
 cosas; 
estamos
 frente
 a
retos 
de
 gran
 envergadura
 para
 los
 gobiernos,
 para
 los
 estudiosos
 y
 para
 la
 sociedad
 civil
 en
 general. Uno 
de 
los
 intentos
 para
 frenar 
y prevenir 
la
 agudización
 de 
estas 
problemáticas
 es
 la
 cultura 
de 
paz,
cuyo
 estudio
y propuestas 
han 
ido 
avanzando 
en 
diferentes
 sentidos 
y 
de 
manera 
favorable,
el 
tema 
está 
presente 
en 
diferentes 
Organismos
 Internacionales
 como
 la
 ONU,
 la
 UNESCO,
 la
 OCDE,
 El
 Banco
 Mundial,
 entre
 otros.
 Pero
 falta 
mucho 
por 
hacer.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Alcance de la retroactividad de las prestaciones sociales

    No full text
    La promulgación de la LOTTT (2012), enmarcada en los principios de intangibilidad y progresividad, implica un incremento de los beneficios económicos que recibirán los trabajadores, tal es el caso de la retroactividad, método integrante del nuevo régimen dual de prestaciones sociales. No obstante, el cálculo retroactivo no beneficia de manera inmediata a todos los trabajadores activos, sólo a aquellos que posean un número específico de años de servicio. Este trabajo se centró en determinar en qué momento de la relación laboral la metodología de la retroactividad resulta más ventajosa para el trabajador. Destaca en los resultados de la investigación que, bajo ciertos parámetros, la retroactividad beneficiará a los trabajadores que para la entrada en vigencia de la LOTTT (2012) cuenten con siete o más años de servicio. Los autores enfatizan que el modelo de la retroactividad es muy sensible frente a la exposición de las variaciones en los salarios, por lo que el presente estudio no puede ser considerado como un patrón o regla general, sino como una aproximación

    La veeduría forestal comunitaria: Una respuesta a los retos del manejo forestal comunitario

    Get PDF
    Investigación realizada en el marco del Proyecto Modelo de Gestión Comunal Sostenible de Bosques Inundables en la AmazonÍa Andina PeruanaEl manejo de los bosques comunales de la Amazonía es una tarea pendiente en cualquier iniciativa de desarrollo regional; por sus implicancias socio-culturales, ambientales, económicas y políticas, deviene en una enorme responsabilidad del Estado y de sus instituciones hacer partícipes a las comunidades amazónicas de los beneficios del aprovechamiento forestal e involucrarlas en su manejo. Se aborda el tema de la destrucción de los bosques amazónicos y la tala ilegal desde la oferta, es decir, desde las propias comunidades indígenas y sus organizaciones, de modo que, ante las debilidades de una acción estatal más efectiva, sean las mismas comunidades las que asuman el rol de velar por sus bosques y ejercer un efectivo gobierno de sus recursos, a través de lo que los autores denominan el principio del “control social”. Las comunidades amazónicas, si son debidamente capacitadas y empoderadas, se convierten en los mejores guardianes del bosque amazónico, ya que éste es su principal capital y la base de su economía.Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea

    Nuevo coronavirus (SARS-COV-2): una amenaza global

    No full text
    El nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) identificado en Wuhan, China a principios de enero de 2020, es el agente infeccioso causante de la pandemia COVID -19, la cual ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020 y es una amenaza global por el número de casos y muertes así como el importan- te impacto en los sistemas de salud. La enferme- dad se transmite de persona a persona a través de las gotas de saliva al hablar, toser o estornudar o al tocar las mucosas oral, conjuntival y nasal con las manos, después de tocar superficies contami- nadas por el virus. La infección puede ser asinto- mática, la gran mayoría de los pacientes presentan una enfermedad leve o moderada, el 14 % puede presentar neumonía y enfermedad grave, un 5 % o más. El órgano principalmente afectado es el pulmón, sin embargo, es una enfermedad sistémica. La fisiopatología de la enfermedad aún no está bien comprendida, no hay untratamiento específi- co, aunque se están ensayando experimentalmente numerosos fármacos. La vacuna, según los exper- tos, tardará en desarrollarse. Los profesionales sanitarios deben estar familiarizados con los aspectos de la enfermedad, así como con el diagnóstico y las medidas de control, entre otros.The new coronavirus (SARS-CoV-2) identified in Wuhan, China in early January 2020, is the infectious agent causing the COVID -19 pandemic, declared by the World Health Organization (WHO) on March 11, 2020. It has become a global threat due to the number of cases and deaths and its sig- nificant impact on health systems. The disease is transmitted from person to person by respiratory route through saliva droplets while speaking, coug- hing, or sneezing, or by touching the oral, conjunc- tival, and nasal mucosa with the hands after having touched surfaces contaminated by the virus. The infection may be asymptomatic, the vast majority of patients have mild or moderate disease, 14% may have pneumonia, and 5% or more can suffer severe disease. The main affected organs are the lungs but, it is a systemic disease. The pathophysiology of the disease is still not well understood, there is no specific treatment, although numerous drugs are being experimentally tested and the vaccine, according to experts, could take take some time to be ready. Healthcare profes- sionals should be familiar with all aspects of the disease, as well as diagnosis and control measures

    XXVII Seminario de Economía Mexicana. México en el mundo

    No full text
    El 25 y 26 de agosto de 2021 tuvo lugar la XXVII edición del Seminario de Economía Mexicana con el tema México en el mundo. Un evento en el que se expusieron trabajos sobre las relaciones internacionales de México en los ámbitos económico, social y político confiriéndole un carácter multidisciplinario
    corecore