45 research outputs found

    A parallel-group, multicenter randomized, double-blinded, placebo-controlled, phase 2/3, clinical trial to test the efficacy of pyridostigmine bromide at low doses to reduce mortality or invasive mechanical ventilation in adults with severe SARS-CoV-2 infection: the Pyridostigmine In Severe COvid-19 (PISCO) trial protocol

    Get PDF
    © 2020, The Author(s). Background: Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) infection, the causative agent of coronavirus disease 2019 (COVID-19), may lead to severe systemic inflammatory response, pulmonary damage, and even acute respiratory distress syndrome (ARDS). This in turn may result in respiratory failure and in death. Experimentally, acetylcholine (ACh) modulates the acute inflammatory response, a neuro-immune mechanism known as the inflammatory reflex. Recent clinical evidence suggest that electrical and chemical stimulation of the inflammatory reflex may reduce the burden of inflammation in chronic inflammatory diseases. Pyridostigmine (PDG), an ACh-esterase inhibitor (i-ACh-e), increases the half-life of endogenous ACh, therefore mimicking the inflammatory reflex. This clinical trial is aimed at evaluating if add-on of PDG leads to a decrease of invasive mechanical ventilation and death among patients with severe COVID-19. Methods: A parallel-group, multicenter, randomized, double-blinded, placebo-controlled, phase 2/3 clinical trial to test the efficacy of pyridostigmine bromide 60 mg/day P.O. to reduce the need for invasive mechanical ventilation and mortality in hospitalized patients with severe COVID-19. Discussion: This study will provide preliminary evidence of whether or not -by decreasing systemic inflammation- add-on PDG can improve clinical outcomes in patients with severe COVID-19. Trial registration: ClinicalTrials.gov NCT04343963 (registered on April 14, 2020)

    Alergia a la proteína de leche de vaca en la infancia: microbiota, hidrolizados y tolerancia

    Get PDF
    Trabajo presentado al XIII Workshop Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, celebrado en Valencia (España), del 7 la 9 de junio de 2022.Introducción La alergia a proteínas de leche de vaca (APLV) es la alergia alimentaria más frecuente en la infancia, habiéndose descrito posibles relaciones con la microbiota intestinal y con el tipo de alimentación. El objetivo de este trabajo es profundizar en el estudio de la microbiota intestinal en menores de un año con APLV y su relación con la adquisición de tolerancia y dieta, comparando muestras al diagnóstico y a los 6 meses de seguimiento con dieta de exclusión láctea. Metodología Se reclutaron 22 pacientes diagnosticados con APLV (14 mediados por IgE y 8 no mediados) y un grupo control de 25 niños sanos. Se recogieron muestras de heces y se realizó un análisis metataxonómico del ADNr 16S y de las regiones ITS de bifidobacterias por secuenciación. Se evaluaron las características clínico-epidemiológicas de los pacientes y se realizó un seguimiento a los 6 meses para evaluar tolerancia y el uso de distintas fórmulas terapéuticas de sustitución alimentaria. Resultados Se detectó un mayor porcentaje de secuencias pertenecientes al filo Actinobacteria (¿60%) en controles frente a casos (¿30%) al diagnóstico. Además, el patrón de abundancias relativas de bifidobacterias fue diferente entre controles y pacientes no mediados por IgE, con una menor proporción de B. longum en estos últimos. Tras la dieta de exclusión, sólo 3 de los pacientes, que estaban tomando distintos tipos de fórmulas terapéuticas, adquirió tolerancia, de los cuales 2 eran casos no mediados por IgE. Conclusiones En los pacientes APLV no IgE mediada se observaron perfiles microbianos distintos de los lactantes sanos, encontrándose a su vez en este grupo una mayor tolerancia al cabo de 6 meses. En tratamiento y seguimiento de la APLV la determinación de la microbiota intestinal puede ser clave para establecer posibles vínculos con la adquisición de tolerancia y el tipo de hidrolizado

    El almacenamiento en el conjunto amurallado Xllangchic An (Ex palacio Uhle), complejo arqueológico Chan Chan, Trujillo, Perú

    Get PDF
    El sector de depósitos en el conjunto amurallado Xllangchic An (Ex palacio Uhle), Chan Chan, está compuesto por patios, plazas, audiencias, depósitos y vías de circulación, que en su conjunto crean un contexto de almacenamiento. Apartir de este rasgo surge algunas interrogantes: ¿Qué bienes se almacenaban?, ¿Cómo eran los depósitos?, ¿Cuáles fueron las necesidades que originaron el almacenamiento? El almacenamiento de bienes es una actividad realizada desde tiempos muy tempranos y para el Intermedio Tardío no es una excepción; siendo la geografía, el medio ambiente y la carga cultural factores transcendentales en las maneras de realizar esta actividad, de tal forma que en este conjunto amurallado temprano se estima que sus características particulares lo podrían diferenciar de otros sitios prehispánicos.The sector deposits in the walled complex Xllangchic An (ex Uhle palace), is composed of various structures (patios, plazas, hearings, deposits and roads) that when intertwine creates a context storage; but from this trait some ques tions are arise: What goods were stored?, Who controlled the storage?, How were the deposits?, How was the managed this sector?, What was the purpose of this activity? The storage of goods is an activity realized since very early periods and the late intermediate is not the exception, but the geography, environment and cultural load plays a transcendental role in the ways of realized this same activity, so in this early walled complex is estimated to record particular characteristics that differ it from other pre-Hispanic sites

    Mediciones de gases en la pluma cratérica y en fumarolas hidrotermales del Complejo Copahue - Caviahue

    Get PDF
    El Complejo Copahue - Caviahue (provincia de Neuquén) aloja un sistema hidrotermal con un interesante potencial geotérmico y, además, a uno de los volcanes más activos de Argentina: el volcán Copahue. Tanto este volcán como las áreas termales periféricas presentan emisiones gaseosas, las cuales permanentemente aportan información acerca de la actividad del volcán y de las condiciones de los fluidos en el acuífero geotermal. Por este motivo, llevar a cabo un seguimiento de las manifestaciones gaseosas consiste en una actividad relevante y con diversas aplicaciones.En febrero del 2020 se llevó a cabo una campaña de medición de gases en el complejo mencionado. El instrumental utilizado consistió en un equipo Multigas desarrollado por el ICES ? CNEA, capaz de tomar mediciones en tiempo real de concentraciones de CO2, SO2 y H2S, así como de condiciones atmosféricas tales como la presión y la temperatura. Este instrumento fue utilizado para tomar mediciones de la composición de: (i) la pluma cratérica del volcán Copahue y (ii) de las fumarolas en dos sitios termales (Villa de Copahue y Las Maquinitas), emitidas desde el acuífero geotermal periférico. Además, en el sitio Villa de Copahue se realizaron mediciones de flujo de CO2 emitido a través del suelo, con un flujómetro comercial West Systems.Las mediciones en la pluma cratérica del volcán Copahue permitieron obtener relaciones CO2/SO2. Esta valiosa relación constituye una señal geoquímica precursora de erupciones volcánicas. Por otro lado, en las dos áreas termales periféricas se obtuvieron relaciones CO2/H2S. Por último, en la Villa de Copahue se realizó un mapa de flujo del CO2 del suelo, se cuantificó la cantidad de este gas liberado a la atmósfera y, utilizando la relación CO2/H2S, se obtuvo una estimación de la cantidad de H2S emitido.Fil: Lamberti, María Clara Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Núñez, N.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Sánchez, H.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Llano, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Carbajal, F.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Vesga Ramires, A.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Massenzio, Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: García, S.. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaFil: Gómez, M.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía Atómic

    Búsqueda de marcadores intestinales asociados a alergia a la proteína de leche de vaca

    Get PDF
    Resumen trabajo presentado en el XII Workshop Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) y I Congreso Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SIAMPYP), celebrado de forma virtual del 15 al 18 de septiembre de 2021.Introducción. De las reacciones de hipersensibilidad causadas por alimentos, la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) es la más común en los lactantes. En la mayoría de casos se trata de una alergia mediada por IgE, si bien las formas no mediadas son las más desconocidas y difíciles de diagnosticar, con una afectación retardada y fundamentalmente digestiva. Dentro de estas destaca por su gravedad el síndrome de enterocolitis inducida por proteínas de leche de vaca (FPIES). Objetivo. El objetivo de este estudio es buscar biomarcadores microbianos e inflamatorios en heces asociados con distintas formas de presentación de APLV que pudieran facilitar el diagnóstico de estas patologías en la infancia. Metodología. Se parte de un grupo de pacientes = 1 año con distintas formas de presentación de APLV reclutados a lo largo de un año en tres Hospitales de Asturias. Con fines comparativos, se recluta en centros de atención primaria un grupo control de lactantes sanos sin ninguna enfermedad digestiva ni alérgica. A partir de las heces de los niños se realiza el análisis de parámetros inflamatorios, así como de la composición microbiana y de sus metabolitos. Resultados. Se detectaron distintos perfiles entre el grupo control y los pacientes en función del tipo de hipersensibilidad. Destaca la disminución de la excreción fecal de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) en aquellos niños con formas no mediadas por IgE respecto al grupo de niños sanos y a los pacientes con APLV mediada por IgE. Conclusiones. Las poblaciones microbianas que se desarrollan en el intestino del lactante y la producción de metabolitos bacterianos específicos pueden ser claves en la interacción con el sistema inmunitario del lactante en este tipo de alergias. El análisis de muestras de heces podría ayudar al diagnóstico, sobre todo en los casos no mediados por IgE

    Assessment of ecosystem services of an urbanized tropical estuary with a focus on habitats and scenarios

    Get PDF
    Tropical estuaries are one of the most valuable ecosystems on the planet because of the number of ecosystem services they provide. The increasing anthropogenic pressure to which these estuaries are subject has caused a reduction in their natural capital stock. Therefore, the application of a pragmatic and rational ecosystem-based management approach to sustainably manage the multiple ecosystem services provided by this ecosystem is necessary. The aim of our study is to present an approach that combines prospective scenarios with habitat-based perspective to assess the supply capacity of ecosystem services, plus determine the impact of protected areas in an urbanized tropical estuary. The current situation and two scenarios were generated to evaluate the capacity of habitats to supply ecosystem services. This type of assessment will allow the decision makers to visualize the effect of their choices or the occurrence of events which might produce significant changes in the estuary. Thus, over time, measures can be taken to sustain the supply of ecosystem services. We determined that the establishment of protected areas have a positive impact; however, the effect is not the same for all of them. Consequently, indicating that actions such as community participation, research, education, management planning and infrastructure development must accompany the development of a protected area

    SARS-CoV-2 viral load in nasopharyngeal swabs is not an independent predictor of unfavorable outcome

    Get PDF
    The aim was to assess the ability of nasopharyngeal SARS-CoV-2 viral load at first patient’s hospital evaluation to predict unfavorable outcomes. We conducted a prospective cohort study including 321 adult patients with confirmed COVID-19 through RT-PCR in nasopharyngeal swabs. Quantitative Synthetic SARS-CoV-2 RNA cycle threshold values were used to calculate the viral load in log10 copies/mL. Disease severity at the end of follow up was categorized into mild, moderate, and severe. Primary endpoint was a composite of intensive care unit (ICU) admission and/or death (n = 85, 26.4%). Univariable and multivariable logistic regression analyses were performed. Nasopharyngeal SARS-CoV-2 viral load over the second quartile (≥ 7.35 log10 copies/mL, p = 0.003) and second tertile (≥ 8.27 log10 copies/mL, p = 0.01) were associated to unfavorable outcome in the unadjusted logistic regression analysis. However, in the final multivariable analysis, viral load was not independently associated with an unfavorable outcome. Five predictors were independently associated with increased odds of ICU admission and/or death: age ≥ 70 years, SpO2, neutrophils > 7.5 × 103/µL, lactate dehydrogenase ≥ 300 U/L, and C-reactive protein ≥ 100 mg/L. In summary, nasopharyngeal SARS-CoV-2 viral load on admission is generally high in patients with COVID-19, regardless of illness severity, but it cannot be used as an independent predictor of unfavorable clinical outcome

    Microbiota intestinal y alergia a las proteínas de la leche de vaca en la infancia. ¿Tenemos novedades?

    Get PDF
    Trabajo presentado en el XLVI Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica, celebrado en Oviedo (España), del 5 al 7 de mayo de 2022Objetivo / Caso Clínico: Introducción: Se ha demostrado la existencia de relaciones entre la microbiota y alergias alimentarias durante los dos primeros años de vida, siendo la alergia a proteínas de la leche de vaca (APLV) la más frecuente. Nuestro objetivo fue analizar características clínico-epidemiológicas y la microbiota intestinal según el mecanismo inmunológico tratando de buscar asociaciones que faciliten el manejo en APLV. Material y Métodos / Caso Clínico: Descripción del caso: Estudio descriptivo, multicéntrico con una cohorte de APLV menores de un año reclutados al diagnóstico a lo largo de un año en tres hospitales. Grupo control de lactantes sanos de 6 meses reclutados en centros de atención primaria. Criterios de exclusión: alergias alimentarias/enteropatía, antibiótico/ corticoide/probiótico el mes previo, gastroenteritis, síndrome de enterocolitis inducida por proteínas. Resultados / Caso Clínico: Comentarios: 47 participantes: 14 IgE, 8 no IgE y 25 controles. No diferencias significativas en sexo, parto, somatometría o tipo de lactancia, pero sí en la media de edad; siendo en IgE 6.45 meses y 3.38 en no IgE. Los síntomas más frecuentes fueron los cutáneos en IgE (78.6%) y el reflujo gastroesofágico en no IgE (75%). En IgE mediados, el 71, 4% fue positivo a seroproteínas frente a un 57, 1% a caseína. Se observaron diferencias significativas en la composición de la microbiota en la abundancia relativa del filo Bacteroidetes (17% en IgE, 6.9% en no IgE y 9.6% en controles). El filo Actinobacterias se encontró en mayor proporción en controles (60.9%) frente a casos. Conclusiones: Además de evaluar las características clínico-epidemiológicas de menores de 1 año con diagnóstico de APLV en nuestra región, se ha realizado un estudio comparativo de la microbiota intestinal con controles sanos, encontrándose diferencias entre las poblaciones microbianas en función de la fisiopatología de la APLV que refuerzan la interacción entre alergia alimentaria y microbiota intestinal en lactantes y nos permitirán mejorar el abordaje clínico y la intervención en los distintos casos de APL

    Dendritic cell deficiencies persist seven months after SARS-CoV-2 infection

    Get PDF
    Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus (SARS-CoV)-2 infection induces an exacerbated inflammation driven by innate immunity components. Dendritic cells (DCs) play a key role in the defense against viral infections, for instance plasmacytoid DCs (pDCs), have the capacity to produce vast amounts of interferon-alpha (IFN-α). In COVID-19 there is a deficit in DC numbers and IFN-α production, which has been associated with disease severity. In this work, we described that in addition to the DC deficiency, several DC activation and homing markers were altered in acute COVID-19 patients, which were associated with multiple inflammatory markers. Remarkably, previously hospitalized and nonhospitalized patients remained with decreased numbers of CD1c+ myeloid DCs and pDCs seven months after SARS-CoV-2 infection. Moreover, the expression of DC markers such as CD86 and CD4 were only restored in previously nonhospitalized patients, while no restoration of integrin β7 and indoleamine 2,3-dyoxigenase (IDO) levels were observed. These findings contribute to a better understanding of the immunological sequelae of COVID-19
    corecore