449 research outputs found

    La Imagen y la Narrativa como Herramientas en el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamentos Casanare y Nariño

    Get PDF
    Colombia en la actualidad e históricamente han presentado diferentes factores generadores de violencia, los cual se encuentra en constantes e diferentes escenarios, grupos al margen de la ley han azotado el territorio colombiano, dejando a su paso desplazamiento forzoso, muertes, torturas, hambre y la desintegración de las familias y la comunidad en general. Lo anterior ha generado afectaciones, trastornos psicológicos y físicas. En el abordaje teórico del Diplomado de Profundización en Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia, se ha trabajado desde el enfoque narrativo y análisis de relatos, apoyados en el cuestionamiento lineal, circular y sus diferentes características, como síntesis para comprender y apoyar a las víctimas que afrontan estas situaciones. Se presenta el análisis al relato de violencia de Ana Ligia, una mujer víctima del conflicto armado quien fue desplazada en dos oportunidades junto con su familia y otros habitantes de la zona en la que se encontraba, por ese proceso no solo recibió maltrato por los grupos delincuenciales, sino a su vez por parte del estado quien de acuerdo con su relato debería velar por los derechos de las personas, sin embargo, ella no sintió ese apoyo. De esos sucesos Ana Ligia tuvo afectaciones psicológicas que le generaron estrés, lo cual termino con algunas afectaciones físicas incluso generando dolores dentales. Cabe resaltar que ligia es una víctima, que gracias a su inteligencia emocional se caracterizó por su capacidad de Resiliencia. Se realiza un análisis del caso de la comunidad Pandurí en el cual se crean estrategias psicosociales y acciones que permiten realizar la intervención a una comunidad de 200 habitantes, los cuales fueron víctimas de desplazamiento forzoso, juicios en los cuales fueron torturados y quemados 30 de ellos perdieron su vida en manos de grupos al margen de la ley, estas situaciones trajeron consigo diferentes emociones, afectaciones psicológicas y físicas. Al realizar el informe analítico de la experiencia de foto voz, la cual fue realizada en diferentes contextos y escenarios del departamento del Casanare, permitieron la narración de historias de violencia y desplazamiento que afrontan las víctimas, jugando un papel importante la memoria, subjetividad y violencia.Colombia currently and historically have presented different factors that generate violence, which are found in constant and different scenarios, the groups outside the law have hit the Colombian territory, leaving in their wake forced displacement, deaths, torture, hunger and the disintegration of families and the community in general. This has generated affectations, psychological and physical disorders. In the theoretical approach of the Diploma of Deepening in Psychosocial Accompaniment in Scenes of Violence, we have worked from the narrative approach and analysis of stories, supported by linear, circular questioning and their different characteristics, as a synthesis to understand and support the victims who face these situations. The analysis is presented of the account of violence by Ana Ligia, a woman victim of the armed conflict who was displaced on two occasions together with her family and other inhabitants of the area where she was, because of that process she not only received mistreatment by the groups criminals, but in turn on the part of the state who, according to her account, should ensure the rights of the people, however, she did not feel that support. From these events, Ana Ligia had psychological affectations that generated stress, which ended with some physical affectations, even generating dental pain. It should be noted that Ligia is a victim, who thanks to her emotional intelligence was characterized by her capacity for resilience. An analysis of the case of the Pandurí community is carried out in which psychosocial strategies and actions are created that allow intervention to a community of 200 inhabitants, who were victims of forced displacement, trials in which 30 of them were tortured and burned They lost their lives in the hands of groups outside the law, these situations brought with them different emotions, psychological and physical affectations. By carrying out the analytical report of the photo voice experience, which was carried out in different contexts and settings in the department of Casanare, they allowed the narration of stories of violence and displacement faced by the victims, with memory, subjectivity and violence playing an important role

    Introducción al ecoturismo comunitario

    Get PDF
    Este libro presenta un análisis de los proyectos de turismo, y de la necesidad de reforzar todo aquello que los vuelva compatibles con la conservación, protección y restauración del entorno. Inicia con definiciones y conceptos que permitan la comprensión del ecoturismo; también se analizan los impactos económicos, sociales y ambientales del turismo convencional; para finalizar el apartado se cita al desarrollo sustentable como el modelo socioeconómico y ambiental que permitirá establecer un turismo menos lesivo al medio ambiente. Medio ambiente y cultura local han sido los componentes más sacrificados en el desarrollo de proyectos turísticos. Por eso se busca generar en los lectores una reflexión sobre aspectos que suelen considerarse complementarios, de poca relevancia o de difícil comprensión. Se hace la invitación a revisar cada capítulo, indagar en otros medios (libros, videos, internet, documentos, etc.) y buscar respuestas a las inquietudes que este texto les pueda dejar. Por último, se pretende despertar el interés de viajar y experimentar propuestas ecoturísticas que las comunidades rurales ofrecen a lo largo del país

    Nuevas terapias dirigidas para el tratamiento del cáncer

    Get PDF
    El cáncer es el término que se utiliza para englobar un conjunto de enfermedades que se caracterizan por el crecimiento descontrolado de células alteradas molecularmente por mutaciones o modificaciones epigenéticas.En la presente revisión describimos algunas terapias dirigidas que se están utilizando actualmente en clínic

    Patrimonio cultural : Contextos en transición: pedagogía, cultura y economía sustentable en comunidades americanas

    Get PDF
    El presente documento es una recopilación de experiencias que fueron parte del I Encuentro Internacional de Patrimonio Cultural celebrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO en septiembre del 2019; así como de otros aportes de investigadores colombianos a la comprensión de temas relacionados con la tradición, la cultura, la memoria y el ecosistema natural en el cual como humanos nos desenvolvemos. Los aportes tienen origen en reflexiones de diferentes países desde Argentina hasta Canadá y cumple con el propósito de realizar un diálogo multidisciplinar de los aspectos que componen el patrimonio cultural en el continente americano

    Patrimonio cultural : Contextos en transición: pedagogía, cultura y economía sustentable en comunidades americanas

    Get PDF
    El presente documento es una recopilación de experiencias que fueron parte del I Encuentro Internacional de Patrimonio Cultural celebrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO en septiembre del 2019; así como de otros aportes de investigadores colombianos a la comprensión de temas relacionados con la tradición, la cultura, la memoria y el ecosistema natural en el cual como humanos nos desenvolvemos. Los aportes tienen origen en reflexiones de diferentes países desde Argentina hasta Canadá y cumple con el propósito de realizar un diálogo multidisciplinar de los aspectos que componen el patrimonio cultural en el continente americano

    Management of acute diverticulitis with pericolic free gas (ADIFAS). an international multicenter observational study

    Get PDF
    Background: There are no specific recommendations regarding the optimal management of this group of patients. The World Society of Emergency Surgery suggested a nonoperative strategy with antibiotic therapy, but this was a weak recommendation. This study aims to identify the optimal management of patients with acute diverticulitis (AD) presenting with pericolic free air with or without pericolic fluid. Methods: A multicenter, prospective, international study of patients diagnosed with AD and pericolic-free air with or without pericolic free fluid at a computed tomography (CT) scan between May 2020 and June 2021 was included. Patients were excluded if they had intra-abdominal distant free air, an abscess, generalized peritonitis, or less than a 1-year follow-up. The primary outcome was the rate of failure of nonoperative management within the index admission. Secondary outcomes included the rate of failure of nonoperative management within the first year and risk factors for failure. Results: A total of 810 patients were recruited across 69 European and South American centers; 744 patients (92%) were treated nonoperatively, and 66 (8%) underwent immediate surgery. Baseline characteristics were similar between groups. Hinchey II-IV on diagnostic imaging was the only independent risk factor for surgical intervention during index admission (odds ratios: 12.5, 95% CI: 2.4-64, P =0.003). Among patients treated nonoperatively, at index admission, 697 (94%) patients were discharged without any complications, 35 (4.7%) required emergency surgery, and 12 (1.6%) percutaneous drainage. Free pericolic fluid on CT scan was associated with a higher risk of failure of nonoperative management (odds ratios: 4.9, 95% CI: 1.2-19.9, P =0.023), with 88% of success compared to 96% without free fluid ( P <0.001). The rate of treatment failure with nonoperative management during the first year of follow-up was 16.5%. Conclusion: Patients with AD presenting with pericolic free gas can be successfully managed nonoperatively in the vast majority of cases. Patients with both free pericolic gas and free pericolic fluid on a CT scan are at a higher risk of failing nonoperative management and require closer observation

    Voluntariado en Acción Catálogo de iniciativas de voluntariado Centros de Educación para el Desarrollo.

    Get PDF
    Este catálogo compila todas las iniciativas de voluntariado que enmarcan y orientan las acciones de más de dos mil voluntarios anuales que aportan con su tiempo y conocimiento al fortalecimiento de las comunidades, sus organizaciones sociales y comunitarias que trabajan decididamente para construir una mejor sociedad. Durante los últimos tres años hemos apostado por el fortalecimiento de esta estrategia generando nuevas modalidades, diversos escenarios para el desarrollo del voluntariado, capacitando a los 19 líderes y los voluntarios en las sedes, siempre bajo la profunda convicción de que el mundo se puede cambiar cuando mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, logran tocar la vida de las personas que más lo necesitan

    Volteando la tortilla. Género y maíz en la alimentación actual de México.

    Get PDF
    Ante escenarios complejos, patriarcales y desoladores que dejan ver el neoliberalismo, la globalización agroalimentaria, el calentamiento global y las contaminaciones de granos nativos por la imposición de transgénicos, nos cuestionamos si existen algunas alternativas para preservar el maíz nativo como un recurso multiestratégico (alimentario, económico, cultural, ecológico y tecnológico) tomando en cuenta las condiciones actuales de desigualdades sociales de género, etnia, clases y edad que predominan en el campo mexicano. Para responder a algunos cuestionamientos, este libro presenta algunas alternativas a través de diversas experiencias femeninas y de relaciones de género en torno al maíz y la alimentación. Todas ellas muestran que es posible construir una masa crítica para salvaguardar el maíz nativo bajo esas condiciones desoladoras, pero siempre y cuando se “voltee la tortilla”, metáfora que da pie al inicio de otra realidad humanizada y en sincronía con la naturaleza.Proyecto realizado con financiamiento Conacy
    corecore