33 research outputs found

    Estilos de vida y revitalización del espacio urbano

    Get PDF
    Este trabajo trata de profundizar en los distintos elementos que configuran los estilos de vida, tanto hacia dentro -a través de la búsqueda de la calidad de vida- como hacia fuera, en la configuración del espacio urbano. Está referido a un centro histórico -que además es Patrimonio de la Humanidad: el Albaicín de Granada-, donde el efecto de esta confluencia es la revitalización del mismo, según patrones diferenciados que afectan al modo de entender las relaciones con los distintos elementos que organizan ese espacio, como las relaciones interpersonales, las infraestructuras, el turismo, el papel de la Administración, etc. Se parte de un enfoque cualitativo, orientado a profundizar en la significación de los estilos de vida para los propios residentes, y se proponen algunas posibles repercusiones para la reproducción del espacio urbano, con carácter general.This piece of research work deals with different elements of life styles, internal (through life quality) and external (towards urban space constitution. It refers to a historical urban centre: the Albaicín of Granada world Heritage. The different elements that organize the space, the interpersonal relations, the role of the Administration, among other factors, are analysed in qualitative terms. So, the importance of life styles for residents and the consequences of the reproduction of the urban space are presented in the article

    Education in times of uncertainty. A look at the performance of mathematics teacher

    Get PDF
    Se analiza la actuación de los docentes de matemáticas, del primero al quinto año de educación media general, enfatizando en sus estrategias, dificultades afrontadas, dudas y la valoración del aprendizaje logrado por sus estudiantes, a partir de las acciones seguidas durante el confinamiento como consecuencia de la pandemia covid19. La investigación se desarrolló desde una aproximación cualitativa interpretativa. Para la recogida de la información se recurrió a entrevistas virtuales a los docentes que voluntariamente participaron en el estudio. Los resultados revelaron que la actuación y empeño del docente, así como el compromiso y responsabilidad con sus estudiantes, fue determinante para el cumplimiento del programa de la asignatura y la culminación exitosa del año escolar. Asimismo, los docentes coincidieron en manifestar serias dificultades para el trabajo a distancia y la evaluación de los contenidos de matemáticas bajo esta modalidad.The performance of mathematics teachers, from the first to the fifth year of general secondary education, is analyzed, emphasizing their strategies, difficulties faced, doubts and the assessment of the learning achieved by their students, based on the actions followed during confinement as a consequence of the covid19 pandemic. The research was developed from a qualitative interpretive approach. To collect the information, virtual interviews were used with the teachers who voluntarily participated in the study. The results revealed that the performance, commitment and responsibility of the teacher, with their students, were decisive for the fulfillment of the study program and the successful completion of the school year. Likewise, the teachers agreed to express serious difficulties for distance work and the mathematics assessment

    Interacción trabajo-familia y salud. Una aproximación desde los actores para la formación integral en la sociedad

    Get PDF
    Se analiza la interacción trabajo-familia, como condicionante de la salud en trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares. Se desarrolló una investigación de campo, transversal, de nivel descriptivo, mediante un estudio de caso. Participaron 82 trabajadores (47 hombres y 35 mujeres). Los instrumentos de recolección de datos fueron: Encuesta socio-demográfica y laboral con énfasis en datos familiares (ESDLF), el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia o ¿Survey Work-Home Interaction-Nijmegen¿ (SWING) y La Escala de Efectos Referidos. Los resultados reportaron una alta interacción positiva familia-trabajo, moderada interacción positiva trabajo-familia y moderada interacción negativa trabajo-familia.  El apoyo familiar en el cuidado de los hijos(as) fue reportado por casi todos los trabajadores y trabajadoras. Se evidenciaron bajas referencias de alteraciones a la salud; sin embargo, los hombres perciben un mejor estado de salud que las mujeres.  Se registró una relación de baja intensidad entre la interacción familia-trabajo negativa y la interacción trabajo-familia negativa con una mayor preocupación por la salud.  Se concluye que la red de apoyo familiar fue fundamental para que los trabajadores y trabajadoras pudiesen conciliar el trabajo con la familia. No manifestaron recibir formación en relación a estrategias para conciliar la vida familiar y la vida laboral.----------------------------------------------------------------------The work-family interaction is analyzed, as a condition of health workers with family responsibilities. It was developed a case study research as field research, transversal an descriptive level. The participants were 82 workers (47 men and 35 women) selected withcriteria established. The data collection instruments were socio-demographic survey and work with emphasis on family data (ESDLF) Questionnaire Work-Family Interaction or "Survey Work-Home Interaction Nijmegen" (SWING) and Referred Effects Scale. The results reported a high work-family positive interaction, moderate positive work-family interaction and moderate negative work-family interaction. Family support in the care of children was reported by nearly all workers. Some health alterations were evidenced by the workers; however men perceive a better state of health than women. Low intensity ratio between negative work-family interaction and negative work-family interaction with greater health concerns was recorded. It was concluded that family support was critical for workers to reconcile work with family and that men have better health than women. Everybody expressed did not receive training in strategies for reconciling family life and working life.  Artículo revisado por pare

    UNA MIRADA A LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL PROCESO DE CONTRALORÍA SOCIAL

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue indagar sobre la manera como los vecinos de un Barrio ejercen su derecho a la participación comunitaria, en el marco de las estrategias de participación contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Específicamente se hace referencia al proceso de Contraloría Social en una zona urbana marginal, apoyado en una investigación de campo de carácter cualitativo. Se utilizaron grupos focales, entrevistas en profundidad y observación directa. La información recogida se sometió al análisis del discurso, tomando como unidad de análisis los enunciados. Los habitantes manifestaron tener desinformación sobre procedimientos y mecanismos de actuación para una efectiva participación en el proceso de Contraloría Social. Sin embargo, expresaron alto interés en participar en los asuntos relativos al barrio. Se identificaron acciones colectivas de participación que se articulan al proceso de Contraloría Social, tales como: seguimiento y vigilancia de la calidad de obras; incorporación de vecinos para la discusión en asambleas de ciudadanos sobre los asuntos de la comunidad, creación de mesas de trabajo y comités de tierra. Asimismo, los habitantes del Barrio esperan que el proceso de Contraloría Social conduzca a una gestión pública transparente y a una mayor comunicación entre los vecinos y los entes competentes para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades.Palabras clave: Participación comunitaria, Contraloría social, Comunidad, Cambio SocialA LOOK TO COMMUNITARIAN PARTICIPATION IN SOCIAL COMPTROLLER PROCESSABSTRACTThe aim of this paper was to explore how the neighbors of an urban marginal community exert their Constitutional rights of participation in Venezuela. Specifically, this study refers to the social comptroller process. A field qualitative study was conducted using focus groups, in depth interviews and direct observation were used. Data was submitted to analysis of discourse, using phrases as units. Participants reported insufficient information on procedures and mechanisms of action for an effective participation in the process of social comptroller. However, they expressed high concern in matters related to the neighborhood. The following collective actions were identified: supervision of quality work; incorporation of neighbors in the execution of works; participation in assemblies on community subjects, provision of information on manpower availability, organization of manpower availability for agricultural land allocation, Neighbors also hope that this social comptroller process leads to transparency in public management and better communication between neighbors and government.Key Words: Community participation, Social comptroller, Community, Social chang

    DESPUÉS DEL TRABAJO ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL OCIO, EL TIEMPO LIBRE Y LA SALUD?

    Get PDF
    La investigación tuvo como propósito indagar la percepción que tienen los trabajadores acerca del ocio y el tiempo libre. Se desarrolló una investigación cualitativa, de campo de nivel descriptiva. Participaron en el estudio 60 trabajadores que laboran en un complejo industrial petroquímico. Se recurrió a los grupos focales para la recolección de la información. Los resultados revelaron que para los trabajadores, resulta poco claro discernir entre lo que significa ocio y tiempo libre, quedando estos aspectos sumergidos en actividades que no garantizan el entretenimiento, la relajación y el desarrollo personal y en consecuencia reparar el desgaste psicofisiológico generado por el trabajo. Esto queda evidenciado en el hecho que, indistintamente del sexo, para los trabajadores su tiempo libre queda subsumido a otras actividades que les garantizan ingresos adicionales o en actividades domésticas u obligaciones familiares. De igual manera el ocio es percibido bajo el estigma social de no hacer nada. Consideran que el factor principal que limita el aprovechamiento del tiempo libre en actividades ajenas al trabajo es la falta de recursos y programas asequibles a sus ingresos. El ocio y el tiempo libre no se perciben como factores fundamentales para la salud.Palabras clave: Ocio, uso del tiempo libre, trabajo AFTER WORK: WHAT DOES LEISURE, LEISURE AND HEALTH?AbstractThe research target was to research about workers’ perception on leisure and free time. It was developed a field qualitative research at descriptive level. The study was realized with 60 workers from petrochemical industrial center. It was used focus groups to data collection. The results showed that the workers do not see clear the difference between leisure and free time Leaving these aspects immersed in activities doesn’t ensure the entertainment, relaxation and personal development and consequently repair the psychophysiological weathering generated by the work. They are confounding with others different aspects. The workers used the free time to others remunerative activities or domestic activities or compulsory family activities. In the same way, the leisure is perceived as the social stigma; of doing nothing at all. The workers considered that the main factor that limits the use of the free time in activities that aren’t related to work are the few resources and programs adequate for their salaries. Finally, the leisure and free time are not perceived as fundamental factors to health.Keys Words: Leisure, use of free time, wor

    Tourism and receiver community. A study in the Venezuelan coast

    No full text
    En este artículo, derivado de un estudio cualitativo, se indaga sobre la percepción que tienen las comunidades receptoras sobre el desarrollo del turismo en una de las zonas más atractivas de las costas aragüeñas en Venezuela: Puerto Colombia-Choroní. Para la recolección de la información se acude a la entrevista en profundidad dirigida a, pobladores autóctonos y no originarios, dueños de posadas turísticas. Se concluye que, en los últimos años, Puerto Colombia recibe el 90% de los turistas que visitan Choroní; en el pueblo funcionan treinta posadas, las cuales son insuficientes en temporada alta. Las comunidades receptoras perciben de manera diferenciada el impacto que tiene el turismo sobre el empleo de los jóvenes. La población autóctona manifiesta que el turismo ha sido un depulsor del pueblo puesto que éste se ha deteriorado producto de la pérdida de los valores culturales, el agotamiento de los servicios públicos, la basura en las playas, el consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas en el malecón y la proliferación enfermedades de transmisión sexual. La actividad turística la desarrolla fundamentalmente la población no originaria, sin el apoyo de las administraciones públicas nacionales ni regionales. La población joven no ha sido formada para dedicarse a la actividad turística, lo cual podría ser una de las razones que limitan el empleo en esta actividad para los jóvenes; el tipo de empleo que genera la actividad turística, para la población autóctona, es estacional, poco calificado y de baja remuneración. A pesar de ello los jóvenes abandonan, temporalmente, las actividades de pesca y agricultura para insertarse de forma marginal e informal en las actividades vinculadas con el [email protected] paper, derived from a qualitative study, inquire about the perception of the host communities concerning to the tourism development in Puerto Colombia-Choroní, one of the most attractive Araguan coasts in Venezuela. It was used the in-depth interview to collect the information that was applied to native and non-native inhabitants, owners of tourist lodges. It is concluded that in the last years Puerto Colombia have received 90% of tourists who visit Choroní; in the town operate thirty lodges, which are insufficient in high season. The host communities perceived differently the impact of tourism on the employment for young people. The native population doesn’t feel attracted to the tourism because the town has been deteriorated by the lost of the cultural values, the saturation of the public services, the litter on beaches, the indiscriminate consumption of alcoholic beverages in the boardwalk, and the spread of sexually transmitted diseases. The tourist activity is development by non-native population, without the national and regional government support. The youth population has not been formed for the tourist activity; this can be one of the reasons that limit the employment in this activity for the young natives; the type of employment that generates the activity tourist, for the native population, is seasonal, low skilled and as low paid. Nevertheless, the young people leave temporally the activities of fishing and agriculture to be employed marginally and informally in tourism activities

    Educación en tiempos de incertidumbre: una mirada a la actuación del docente de matemáticas

    Get PDF
    Se analiza la actuación de los docentes de matemáticas, del primero al quinto año de educación media general, enfatizando en sus estrategias, dificultades afrontadas, dudas y la valoración del aprendizaje logrado por sus estudiantes, a partir de las acciones seguidas durante el confinamiento como consecuencia de la pandemia covid19. La investigación se desarrolló desde una aproximación cualitativa interpretativa. Para la recogida de la información se recurrió a entrevistas virtuales a los docentes que voluntariamente participaron en el estudio. Los resultados revelaron que la actuación y empeño del docente, así como el compromiso y responsabilidad con sus estudiantes, fue determinante para el cumplimiento del programa de la asignatura y la culminación exitosa del año escolar. Asimismo, los docentes coincidieron en manifestar serias dificultades para el trabajo a distancia y la evaluación de los contenidos de matemáticas bajo esta modalidad
    corecore