124 research outputs found

    Reseña. Henri-Louis Védie: Una voluntad más tenaz que las arenas

    Full text link

    The utopian protection of the PEGI code

    Full text link
    In 2003, Europe has set up a self-regulatory code for Games, which was called Pan European Game Information (PEGI). This study aimed to investigate whether this information has come to parents and / or guardians of minors and if they use it like a measurement of protection. The sample consisted of 403 parents. The mean ages of the participants was 45, 94 years (SD= 4,8). In conclusion, it becomes clear that adults do not get the correct information, detect age but they do not know who is related to the content descriptors. Ignorance of adults, which is reported in the media, could be due to the inadequacy of symbols or because people cannot interpret the images.En 2003 en Europa se establece un código de autorregulación para los videojuegos (VJs) que se denominó Pan European Game Information (PEGI). El presente estudio se propone iinvestigar si dicha información ha llegado a los padres y/o tutores de menores de edad y lo utilizan como medida de protección. La muestra está compuesta por 403 progenitores, con media de edad de 45,94 años (Dt = 4,8). Se pone de manifiesto que a los adultos no les llega correctamente la información, detectan la edad pero no saben que está en relación con los descriptores de contenidos. El desconocimiento de los adultos, que ya se denuncia en los medios de comunicación, podría deberse a que los símbolos no sean los adecuados o que la población no interpreta las imágenes

    La internacionalización del sector energético español : la experiencia hacia América Latina

    Get PDF
    Este trabajo examina el proceso de internacionalización del sector energético español hacia América Latina. El análisis de los flujos de inversión directa revela que esta región se ha convertido en el principal destino de las inversiones realizadas por las empresas energéticas españolas. Sin embargo, en los dos últimos años ha disminuido el ritmo inversor hacia esta región motivado tanto por la crisis sufrida por América Latina, como por un cambio en la estrategia de las empresas que han orientado un importante volumen de recursos financieros hacia el mercado doméstico y hacia otros países situados en Europa. _______________________________________This article studies the Spanish energy sector internationalisation process towards Latin America. Direct investment flows data reveals that during the lasta decade this region became the main destination of Spanish energy enter- prises foreign investments. However, currently -and since the last two years- we can find a fall of Spanish direct foreign investment rate flows towards the region. The reason is twofolf: (i) the crisis of Latin American economies and (ii) a change of investment strategies of Spanish multinationals, which are now redirecting their resources towards domestic market and other European countries

    Petróleo en tiempos de democracia: debates en torno a la extracción y la política en Ghana

    Full text link
    Cuando en 2007 se descubrió petróleo en las costas de Ghana, las elecciones ya habían demostrado su capacidad de promover la alternancia de los dos principales partidos políticos en el Gobierno. El objetivo de este artículo es investigar los términos en que se han desarrollado los debates en torno a la relación entre los recursos naturales y la democracia en Ghana. Tres han sido las principales cuestiones abordadas: la capacidad de las instituciones democráticas para condicionar y configurar los efectos sociales y polí-ticos de la industria petrolífera en el país; los potenciales efectos perversos de la ex-tracción petrolífera sobre las instituciones democráticas; y el papel de la arena y los actores internacionales en la constitución de la economía política del petróleo en GhanaThe discovery of oil in 2007 in Ghana came in a time when elections had shown the capaci-ty to allow for alternation of two main political parties in government. The main objective of this article is to investigate the terms of the debates that have been developed in regard to the relation between natural resources and democracy in the country. Three main issues have been addressed: the capacity of democratic institutions to condition and configure the social and political effects of the oil industry in the country; the potential perverse effects of oil extraction on democratic institutions; and the role of international arena and actors in the constitution of the political economy of oil in GhanaThis work was undertaken within the framework and with the financial support of the Jean Monet Network: Africa-Mediterranean-Europe (AMENET), 2018–202

    Las transformaciones del escenario energético mundial

    Full text link

    Las empresas transnacionales y la inversión extranjera

    Full text link
    Este capítulo es una versión revisada y actualizada del capítulo la inversión extranjera directa en Durán Romero, G, García de la Cruz, J.M. y Sánchez Díez, A (2013): Estructura Económica y relaciones Internacionales. Garceta

    La solidez de la economía chilena a la luz de las reformas estructurales: 1970-1997

    Get PDF
    RESUMEN: En el presente artículo se recogen las principales reformas estructurales que han tenido lugar en Chile desde 1970 y que constituyen la base de la solidez actual de dicha economía latinoamericana. Se propone una división en períodos en la que se distingue la época del gobierno de la Unidad Popular, el gobierno de la Junta Militar y la transición a la democracia para evaluar los resultados económicos que se registraron a la luz de las distintas estrategias de desarrollo. Las principales reformas que se dieron en el periodo 1970-1973 bajo la "vía chilena hacia el socialismo" fueron la creación del Área de Propiedad social, la profundización de la Reforma Agraria y la nacionalización de la Gran Minería Durante el monetarismo ortodoxo (1974-1982) destacan como principales reformas la liberalización y desregulación de los mercados, la l a ronda de privatizaciones, la apertura comercial, la liberalización financiera y las "siete modernizaciones", todas ellas respaldadas por la ortodoxia de la denominada Escuela de Chicago. Tras la profunda crisis de 1982 que afectó a todo el continente latinoamericano fue necesario replantear el modelo y se introdujeron distintas medidas de carácter neoliberal que consiguieron que fuera posible aprovechar los beneficios de las reformas realizadas con anterioridad. La transición a la democracia constituye un reto para la sociedad chilena, en tanto que contando con las bases de una economía sólida deben incorporarse la visión social y política para que el crecimiento se convierta en desarrollo. En este sentido toma importancia la última estrategia de la CEPAL de "Transformación productiva con equidad".ABSTRACT: In this paper, the main structural reforms are searched, which happened between 1970 and 1995. These are the base of the actual economic framework. The different considered periods are: the "Unidad Popular" government, the military government and the democratic transition. Finally, we must evaluate the economic results that are dependent of the implementation of the reforms and of the different development strategies. The main reforms that occurred in 1970-1973 with the "vía chilena hacia el socialismo" were: The creation of "area de propiedad social" —social property area-, the agrarian reform and the nationalisation of the most important mining companies. In the orthodox monetarism (1974-1982), the liheralisation and deregulation of the markets, the 1" Stage/Round of privatisation, the trade and the financial liberation and the seven modernizations were the most outstanding reforms, which were supported by the Chicago School. The heavy crisis which affected Latin- American countries and also Chile, caused the reforms of monetarism made possible the improvement of the effect of the reforms of the Chicago Boys. Finally the transition to democracy was am important challenge to Chilean society because Chile had the bases of a solid economy, but it was necessary to attend social and political issues to change growth into development. For this reason the last strategy of the ECLAC "Transformación productiva con equidad" is so important.</p

    La internacionalización de la economía española hacia América Latina: elementos determinantes en el inicio y consolidación del proceso

    Full text link
    Tesis doctoral inédita - Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Fecha de lectura: 13-07-0

    Las tendencias demográficas mundiales

    Full text link

    La utópica protección del código PEGI

    Get PDF
    In 2003, Europe has set up a selfregulatory code for Games, which was called Pan European Game Information (PEGI). This study aimed to investigate whether this information has come to parents and / or guardians of minors and if they use it like a measurement of protection. The sample consisted of 403 parents. The mean ages of the participants was 45, 94 years (SD= 4,8). In conclusion, it becomes clear that adults do not get the correct information, detect age but they do not know who is related to the content descriptors. Ignorance of adults, which is reported in the media, could be due to the inadequacy of symbols or because people cannot interpret the images.En 2003 en Europa se establece un código de autorregulación para los videojuegos (VJs) que se denominó Pan European Game Information (PEGI). El presente estudio se propone iinvestigar si dicha información ha llegado a los padres y/o tutores de menores de edad y lo utilizan como medida de protección. La muestra está compuesta por 403 progenitores, con media de edad de 45,94 años (Dt = 4,8). Se pone de manifiesto que a los adultos no les llega correctamente la información, detectan la edad pero no saben que está en relación con los descriptores de contenidos. El desconocimiento de los adultos, que ya se denuncia en los medios de comunicación, podría deberse a que los símbolos no sean los adecuados o que la población no interpreta las imágenes
    corecore