31 research outputs found

    Ciencias e interdisciplina en territorio. Experiencia de formación docente con estudiantes de Ciencias Naturales

    Get PDF
    Esta presentación sintetiza una experiencia de enseñanza-aprendizaje que surge al diagnosticar debilidades teórico-metodológicas en la puesta en acción de un proyecto de producción de conocimiento con estudiantes de las diferentes disciplinas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Dicho proyecto tuvo como tarea de base la realización de un viaje de campaña con jóvenes de primer año de las carreras de ciencias naturales bajo la coordinación de estudiantes de cursos superiores y el acompañamiento de profesores de las cátedras. El equipo de profesores integrado por las autores más el Lic. Guillermo Doffo, y los y las estudiantes Betina Rodríguez, Julieta Siches, Marcos Waldbillig e Ignacio Vernazza, propusimos -en el año 2015- poner en marcha una Actividad Complementaria de Grado (ACG) destinada a los estudiantes coordinadores, a fin de generar un espacio de formación mediante la acción y la reflexión sobre las prácticas científicas, la actividad de las disciplinas científicas, la interdisciplina, la extensión universitaria y la docencia propiamente dicha. En el texto se presenta una descripción de todas las actividades generadas en cada encuentro de la ACG, con la expectativa de que sean motivadoras para la realización de la planificación, ejecución y evaluación de las acciones realizadas en el viaje de campo con los estudiantes de primer año. La ACG se dio en el primer semestre en los años 2016 y 2017.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci

    Hidrogeno en intermetálicos de estructura Ti₂Ni

    Get PDF
    El Hf₂Fe y el Hf₂Co pertenecen a una familia de compuestos que presenta la estructura cúbica del tipo Ti₂Ni y tiene la capacidad de absorber hidrógeno. Ambos compuestos pueden ser estudiados simultáneamente mediante efecto Mössbauer (EM) y por correlaciones angulares perturbadas (CAP) empleando como sondas el ⁵⁷Fe y el ¹⁸¹Hf respectivamente. Se efectuaron medidas CAP y EM sobre el Hf₂FeHₓ. El intermetálico Hf₂CoHₓ fue analizado con EM sustituyendo una pequeña cantidad de Co por ⁵⁷Fe. Ambos compuestos fueron estudiados mediante difracción de rayos X de polvos (DRX). Se presenta un orden de llenado con hidrógeno de sitios intersticiales, según el cual se explica el cambio de los corrimientos isoméricos. Los datos de DRX aportan el conocimiento de la expansión de la red a medida que el hidrógeno es absorbido. Esta expansión más una contribución por vecino explican el aumento del corrimiento isomérico al hidrogenar.Facultad de Ciencias Exacta

    Ciencias e interdisciplina en territorio. Experiencia de formación docente con estudiantes de Ciencias Naturales

    Get PDF
    Esta presentación sintetiza una experiencia de enseñanza-aprendizaje que surge al diagnosticar debilidades teórico-metodológicas en la puesta en acción de un proyecto de producción de conocimiento con estudiantes de las diferentes disciplinas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Dicho proyecto tuvo como tarea de base la realización de un viaje de campaña con jóvenes de primer año de las carreras de ciencias naturales bajo la coordinación de estudiantes de cursos superiores y el acompañamiento de profesores de las cátedras. El equipo de profesores integrado por las autores más el Lic. Guillermo Doffo, y los y las estudiantes Betina Rodríguez, Julieta Siches, Marcos Waldbillig e Ignacio Vernazza, propusimos -en el año 2015- poner en marcha una Actividad Complementaria de Grado (ACG) destinada a los estudiantes coordinadores, a fin de generar un espacio de formación mediante la acción y la reflexión sobre las prácticas científicas, la actividad de las disciplinas científicas, la interdisciplina, la extensión universitaria y la docencia propiamente dicha. En el texto se presenta una descripción de todas las actividades generadas en cada encuentro de la ACG, con la expectativa de que sean motivadoras para la realización de la planificación, ejecución y evaluación de las acciones realizadas en el viaje de campo con los estudiantes de primer año. La ACG se dio en el primer semestre en los años 2016 y 2017.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci

    Lymphotropic viruses EBV, KSHV and HTLV in Latin America: Epidemiology and associated malignancies. A literature-based study by the RIAL-CYTED

    Get PDF
    The Epstein-Barr virus (EBV), Kaposi sarcoma herpesvirus (KSHV) and human T-lymphotropic virus (HTLV-1) are lymphomagenic viruses with region-specific induced morbidity. The RIAL-CYTED aims to increase the knowledge of lymphoma in Latin America (LA), and, as such, we systematically analyzed the literature to better understand our risk for virus-induced lymphoma. We observed that high endemicity regions for certain lymphomas, e.g., Mexico and Peru, have a high incidence of EBV-positive lymphomas of T/NK cell origin. Peru also carries the highest frequency of EBV-positive classical Hodgkin lymphoma (HL) and EBV-positive diffuse large B cell lymphoma, not otherwise specified (NOS), than any other LA country. Adult T cell lymphoma is endemic to the North of Brazil and Chile. While only few cases of KSHV-positive lymphomas were found, in spite of the close correlation of Kaposi sarcoma and the prevalence of pathogenic types of KSHV. Both EBV-associated HL and Burkitt lymphoma mainly affect young children, unlike in developed countries, in which adolescents and young adults are the most affected, correlating with an early EBV seroconversion for LA population despite of lack of infectious mononucleosis symptoms. High endemicity of KSHV and HTLV infection was observed among Amerindian populations, with differences between Amazonian and Andean populations.Fil: Chabay, Paola Andrea. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Lens, Daniela. Universidad de la Republica. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas "dr. Manuel Quintela".; UruguayFil: Hassan, Rocio. National Cancer Institute “José Alencar Gomes da Silva”; BrasilFil: Rodríguez Pinilla, Socorro María. University Hospital, Fundación Jiménez Díaz; EspañaFil: Valvert Gamboa, Fabiola. Cancer Institute and National League against Cancer; GuatemalaFil: Rivera, Iris. Salvadoran Institute of Social Security; El SalvadorFil: Huamán Garaicoa, Fuad. Santiago de Guayaquil Catholic University; EcuadorFil: Ranuncolo, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barrionuevo, Carlos. National University of San Marcos; PerúFil: Morales Sánchez, Abigail. Children’s Hospital of Mexico Federico Gómez; MéxicoFil: Scholl, Vanesa. No especifíca;Fil: de Matteo, Elena Noemí. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Preciado, María Victoria. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Fuentes Pananá, Ezequiel M.. Children’s Hospital of Mexico Federico Gómez; Méxic

    Programas socioeducativos y regulación del trabajo docente en el nivel secundario

    Get PDF
    Resumen Durante las últimas tres décadas, los gobiernos nacionales y provinciales han implementado diferentes tipos de políticas para modificar aspectos centrales de la enseñanza secundaria estatal en Argentina. En este trabajo examinaremos, a partir del análisis etnográfico de un programa socioeducativo, cómo las políticas educativas, instaladas en los 90 y profundizadas en los 2000 -que sostienen una retórica tendiente a producir más autonomía escolar- están redefiniendo aspectos centrales del trabajo docente. Analizaremos el Programa de Fortalecimiento Institucional de la Escuela Media de la ciudad de Buenos Aires y los efectos prácticos que produjo esta modalidad de intervención estatal, respecto del gobierno escolar, de las relaciones de poder en la escuela, y de las condiciones de trabajo de docentes de una escuela secundaria que trabaja con jóvenes de familias vulnerables en el sur de la ciudad. Para ello, en primer lugar, situaremos nuestra investigación en el campo de producción de conocimiento local. Luego, presentaremos la historia de las Escuelas Municipales de Educación Media y mostraremos cómo su creación representó una transformación del gobierno escolar en el nivel medio en la Ciudad. Seguidamente, focalizaremos nuestra atención en el programa Fortalecimiento como modalidad de regulación institucional estatal y, a continuación, nos detendremos en la descripción del proyecto escolar El Puente. Este recorrido nos permitirá evidenciar cambios significativos en el gobierno escolar, las relaciones entre directores y docentes, así como la precarización e intensificación de su trabajo. Realizamos nuestro trabajo de campo entre noviembre de 2012 y diciembre de 2014

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Characterization of the transition between healthy states using spatial and temporal correlations of the cerebral functional MRI (fMRI) and diffusion MRI (dMRI) signals

    No full text
    Caracterizar el funcionamiento y la estructura del cerebro humano conforma uno de los desafíos más interesantes desde tiempos inmemoriales. Entender sus posibles estados y alteraciones a partir de las bases del conocimiento presenta infinidad de obstáculos, algunos de los cuales han podido sortearse. Los avances en materia científica y tecnológica del siglo XX, permitieron un abordaje prometedor en este campo, siendo sin lugar a dudas la técnica de imágenes por resonancia magnética nuclear (MRI) la más prometedora para el estudio del cerebro, constituyendo un claro ejemplo del alcance de la Física a otras disciplinas, como lo es la Medicina. Este tipo de métodos tienen un rol fundamental en los estudios interdisciplinarios ya que empujan constantemente los límites de la ciencia y la tecnología. El principal objetivo de esta Tesis es implementar técnicas de imágenes de difusión de MRI (dMRI) e imágenes funcionales en estado de reposo (fMRI) para evaluar posibles anomalías presentes en la microestructura de fibras nerviosas de sustancia blanca, y en las conectividades funcional y estructural en personas en riesgo genético de padecer la enfermedad de Alzheimer (AD). Con este propósito, se expandieron las métricas ya conocidas para fMRI y dMRI de modo tal de definir posibles predictores de la enfermedad. Para llevarlo a cabo, se ha explorado una muestra de sujetos adultos cognitivamente asintomáticos, pero con antecedentes de la AD en familiares de primer grado, mediante diversas metodologías. Se ha estudiado la arquitectura de las vías que conectan las áreas cerebrales que se ven primeramente afectadas durante la enfermedad mediante el análisis de dMRI. Se caracterizaron también la conectividad funcional y estructural de esta muestra de sujetos y se las comparó con la de un grupo de personas demográficamente equiparables pero sin antecedentes familiares de AD. Además, se asociaron estos aspectos con variables comportamentales y con la morfología de regiones cerebrales de especial interés para la enfermedad. Por último, se buscó construir una métrica que cuantifique el acoplamiento entre las dos conectividades previamente obtenidas, funcional y estructural. Las técnicas puestas a prueba para el estudio de la sustancia blanca han revelado una alteración en su integridad en el grupo de estudio en comparación al grupo control. Este deterioro se observó en la región posterior del cuerpo calloso, un gran haz de fibras que conecta transversalmente los dos hemisferios cerebrales, y una pequeña porción del fórnix derecho. Llamativamente, las conexiones que forman parte de este sector deteriorado de sustancia blanca involucran regiones que se ven afectadas por la AD. Por su parte, se hallaron también diferencias en la conectividad funcional obtenida a partir de la corteza entorrinal, viéndose disminuida en el grupo con antecedentes familiares de AD. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la conectividad funcional a partir de los núcleos talámicos anterodorsales ni en la conectividad estructural global. Finalmente, se logró una métrica que describe el acoplamiento de las conectividades en distintos enfoques: por grupo de estudio, por región de interés y por pares de conexión. Para este último caso se han encontrado no solo pares de conexión de regiones cuyo acoplamiento de conectividades es estadísticamente diferente entre grupos, sino también conexiones con acoplamiento significativo en el grupo control y no en el grupo asociado a la AD, marcando una potencial deficiencia. Replicar los resultados aquí presentados en otras muestras similares de sujetos con antecedentes familiares de primer orden podría resultar en importantes implicancias para la definición de la conectividad cerebral en estadios tempranos de la AD.Characterizing the function and structure of the human brain is one of Mankind’s most interesting challenges. Understanding its states and alterations present a number of obstacles, some of which are being already overcome. The advances in scientific and technological matters of the 20th century allowed a promising approach in this field, being doubtless the nuclear magnetic resonance imaging (MRI) technique the most promising for the study of the brain, constituting a clear example of the scope from Physics to other disciplines, such as Medicine. These types of methods play a key role in interdisciplinary studies since they constantly push the limits of science and technology. The main objective of this Thesis is implementing diffusion MRI (dMRI) and functional MRI (fMRI) techniques to assess anomalies present in the microstructure of white matter fiber nerves, and structural and functional connectivity, in persons who are at risk of developing late-onset Alzheimer’s Disease (AD). With this purpose, we have expanded known metrics of fMRI and dMRI data with the aim of quantifying predictors of AD. To achieve this, we studied a sample of middle-aged asymptomatic offspring of patients diagnosed with late-onset AD with diverse methodologies. We explored white matter architecture of pathways which connect brain regions that are firstly affected by AD, by processing dMRI data. We also obtained and compared functional and structural connectivity observations between the group of interest and a similar control group without family history of AD. In addition, we sought associations of structural and functional metrics with cognitive scores and morphologic grey matter measures. Lastly, we defined a coupling metric between structural and functional connectivity. The implemented techniques to study the white matter microstructure revealed a subtle alteration in the group of offspring of late-onset AD compared with the control group. This deterioration is presented in posterior corpus callosum and right fornix. Surprisingly, this abnormal white matter area involves connections between grey matter regions that are affected by AD in its initial stages. We found decreased functional connectivity from the entorhinal cortex in the experimental group compared with healthy persons without a family history of AD. However, we did not find any significant difference in the functional connectivity from anterodorsal thalamic nuclei, as described in neuropathological reports, nor in regards to global structural connectivity. Finally, we developed a metric which describes the coupling between connectivities in three approaches: per group, per region of interest, and per connection. In the latter case, we found not only pairs of brain regions with statistically significant coupling, but also connections that are significant only in the control group, which suggests a potential deficit in the middle-aged offspring of AD patients. If replicated, the present observations of functional and structural brain connectivity changes in cognitively normal persons with family history of AD may bear important implications for the definition, early diagnosis in early stages of the disease.Fil: Sánchez, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina

    Las primeras relaciones de objeto y su influencia en las diferencias cualitativas en el síndrome de Asperger y el síndrome autístico. Estudio realizado con niños entre los seis y ocho años en el Colegio Cervantes y la Fundación el Triángulo de Quito, entre mayo y julio de 2007

    No full text
    Tanto el Síndrome Autista, como el Síndrome de Asperger, representan categorías diagnósticas cuyo abordaje se ha dado desde el ámbito médico y desde la psicología conductual, pero han sido pocas las corrientes que han intentado escarbar en sus orígenes. No existe, a nivel orgánico, ninguna causa determinada que remita directamente al origen de estos síndromes, lo que lleva a emprender una nueva búsqueda. Existen algunas obras, sobretodo en el ámbito del Psicoanálisis, que intentan describir la etiología del Autismo. Sin embargo, no se encontró bibliografía que intente describir los orígenes del Síndrome de Asperger. A pesar de estar identificado como un trastorno autístico, ciertas peculiaridades en el desarrollo y la mayor capacidad en la comunicación y socialización, dejan ver que si bien, el Síndrome de Asperger se podía abordar desde esta consideración, es necesario hacer una delimitación entre Asperger y Autismo o reconocer si las diferencias son puramente funcionales

    Smallanthus sonchifolius (Yacon) Flour Improves Visceral Adiposity and Metabolic Parameters in High-Fat-Diet-Fed Rats

    Get PDF
    Smallanthus sonchifolius (yacon), a native plant of South America, was observed to improve lipid profile in rodents and humans. This study aimed to investigate the antiobesity properties of yacon roots in a high-fat-diet (HFD) model and the underlying mechanisms. A total of 30 Wistar male rats were divided into five groups (n=6): the standard chow diet (SD) group was fed a SD; the HFD group was fed a HFD; and the HFD Y340 and HFD Y680 groups were fed a HFD plus yacon flour (340 and 680 mg FOS/kg b. w./day, respectively). HFD Y340 and HFD Y680 rats exhibited marked attenuation of weight gain, a decrease in visceral fat pad weight, a restoration of the serum lipid profile and atherogenic index in a dose-dependent manner, being the higher dose more effective (p<0.05). In addition, we found that HFD Y680 rats showed lower glucose and insulin levels, improved glucose tolerance, and insulin sensitivity (p<0.5). A downregulation of several adipocyte specific-transcription factors, including peroxisome proliferator-activated receptor gamma2 (PPAR-γ2), CCAAT/enhancer binding protein a (C/EBP-a) and activating protein (aP2) mRNA levels, was determined in the visceral adipose tissue of HFD Y680 rats (p<0.05). An improvement of adipokine profile in HFD Y680 rats and decreased serum proinflammatory cytokine levels (p<0.05) were determined by ELISA. Decreased macrophage infiltration and F4/80 and MCP-1 expression in the visceral adipose tissue of HFD Y680 rats (p<0.5), together with a higher pAkt/Akt expression (p<0.05) were also observed by immunofluorescence and immunoblotting. A significant increase in glucagon (Gcg) and PYY mRNA levels in distal ileum of HFD Y680 rats (p<0.05) were also detected. In the second approach, we determined that yacon supplementation potentiates the effects of the HFD reversion to a standard diet. In conclusion, yacon showed antiobesity properties by inhibiting adipogenesis and improving the visceral adipose tissue function

    Changes on epicuticular waxes and colour induced by ozone in blueberries (Vaccinium corymbosum L. ‘O’ Neal’)

    No full text
    The aim of the present work was to assess the effect of ozone in aqueous phase (5.1 mg L−1 of ozone for 10 min) on blueberry surface by analysing the changes in epicuticular waxes (EW) by attenuated total reflectance-Fourier transformed infrared (ATR-FTIR) spectroscopy during storage at 4 °C for 15 d. Besides, colour was studied as a critical quality index for consumers. Ozone treated and controls (untreated fresh fruit and washed fruit without ozone) samples were considered. Among them, three subsets of spectra were acquired: whole fruit, fruit without EW -removed by solvent- and isolated EW. The differences among these sample subsets were much higher than those produced by treatments or storage time as revealed by PCA analysis. Infrared analysis revealed that ozone per se produced chemical modifications on EW of intact fruit, as new bands appeared (such as stretch of C[dbnd]O at 1701 cm-1, from the oxidation of alcohols to carbonyls) and others shifted. However, no significant changes were observed in colour between treatments or time, showing that neither the alterations in EW nor their partial removal or changes in epidermis ultrastructure (evaluated by microscopy) affected this quality parameter. Further studies are needed to deeply understand the extent of the effect of the chemical alterations produced directly by ozone (and not by the process) in line with consumers demands of minimal processed and extended shelf-life products.Fil: Contigiani, Eunice Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos; ArgentinaFil: Jaramillo Sánchez, Gabriela Maribel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos; ArgentinaFil: Alzamora, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos; ArgentinaFil: Santagapita, Patricio Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Subsede del Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Subsede del Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; Argentin
    corecore