4,426 research outputs found

    Apegos neoliberales: una contribución a los estudios del afecto

    Get PDF
    Desde hace algún tiempo se puede encontrar en las ciencias sociales una preocupación sobre las capacidades que tienen los dispositivos para producir vínculos duraderos entre sus mandatos y los sujetos. Paralelamente, una serie de investigaciones han mostrado las complejidades y transformaciones del neoliberalismo contemporáneo, lo que ha llevado a un cierto consenso respecto a la coexistencia de múltiples formaciones neoliberales. Siguiendo ambas tendencias, este trabajo busca evaluar la capacidad que tiene la categoría de afecto para la investigación de los apegos hacia y al interior del neoliberalismo. De esta forma, y luego de un recorrido sobre las contribuciones y límites del enfoque gubernamental, se analizan algunas investigaciones que entienden el afecto como capacidades corporales prediscursivas, las que serían capturadas por el neoliberalismo para su reproducción. Nuestro argumento central es que, al asumir de antemano la operación del afecto, es poco lo que estas investigaciones añaden a la explicación sobre cómo son producidos los apegos hacia el neoliberalismo. Como respuesta se presentan las principales contribuciones que el enfoque posfundacional puede hacer al estudio de los apegos neoliberales, donde estos se asumen como un proceso discursivo situado en el centro de toda práctica de significación

    Hausdorff dimension in RR-analytic profinite groups

    Full text link
    We study the Hausdorff dimension of R-analytic subgroups in an R-analytic profinite group, where R is a pro-p ring whose asso- ciated graded ring is an integral domain. In particular, we prove that the set of such Hausdorff dimensions is a finite subset of the rational numbers.Comment: 7 page

    Introducción

    Full text link

    Esquema Bio-Bibliográfico de Jorge Vicente Arregui (1958-2005)

    Get PDF

    Un enfoque a las representaciones literarias del siglo XXI sobre el Holocausto

    Full text link
    En este artículo me centro en dos novelas de dos escritores judeoamericanos de tercera generación que se aproximan al tema del Holocausto de manera distinta. En primer lugar, el análisis de imágenes que recuerdan al Holocausto y que aparecen en La solución final (The Final Solution, 2004) de Michael Chabon. Esta novella muestra las secuelas del horror de los campos de concentración a través de la experiencia traumática de un niño superviviente de nueve años. La otra novela, Todo está iluminado (Everything Is Illuminated, 2002) de Jonathan Safran Foer, una historia narrada desde dos puntos de vista (uno cómico y el otro serio), parece ser la manera en la que Foer pretende mostrar si ambos puntos de vista son (o no) reconciliablesThis essay focuses on two novels by two third-generation writers who approach the Holocaust in a different manner. First, I will look at Holocaust-related imagery in Michael Chabon’s The Final Solution (2004), a novella which addresses the sequels of the concentration camp horror through the traumatic experience of a 9-year-old survivor. The other novel is Jonathan Safran Foer’s Everything Is Illuminated (2002), a story narrated from two points of view—one comic, one serious—which seems to be Foer’s way to show whether these two views are reconcilable or no
    • …
    corecore