988 research outputs found

    Modelo OIT para la innovación tecnológica de los procesos de empresa

    Full text link
    El "groupware" es la parte de la tecnología ofimática que soporta el trabajo en grupo. Abarca un amplio conjunto de tecnologías hardware y software y de aplicaciones tales como sistemas de mensajería,sistemas grupales de apoyo a las decisiones, redes de conversaciones y de flujos de trabajo, bases de datos compartidas, y un largo etcétera, que le confieren un gran potencial de cambio organizativo y empresarial. Entre otras consecuencias, propicia nuevos tipos de organización, como las organizaciones reticulares ("networked organizations"), nuevas relaciones sociales y laborales, y contribuye a generar nuevas oportunidades y procesos de negocios. Clasificamos al groupware como una tecnología socio técnica, por lo que su implantación en la empresa y su integración en el diseño de procesos de negocios requiere los cuidados propios del diseño socio técnico. En este trabajo, se enfoca la innovación tecnológica con groupware derivándola de un modelo general de innovación empresarial en el campo de las tecnologías de la información, que considera simultáneamente a los procesos de negocio en solidaridad circular activa con una. dinámica convergente de tres áreas: O (Organización), ¡(Individuos, o factor humano de la empresa) y T (Tecnología). Desde una teoría ofimática respetuosa con el modelo OIT llegamos finalmente a un procedimiento cíclico de transferencia de la tecnología groupware

    Paleoclimas e historia de la vegetación cuaternaria en España a través del análisis polínico. Viejas falacias y nuevos paradigmas.

    Get PDF
    .- En este art culo se revisan los datos pol nicos del Cuaternario ibØrico con particular atenci n al Pleistoceno Superior y Holoceno. Se analizan aspectos relacionados con los interestadios, los refugios glaciales, la colonizaci n tardiglacial y holocena y el posible efecto de la acci n antr pica sobre la vegetaci n del Holoceno reciente. Se comparan las zonas de influencia atlÆntica con las Æreas de clima continental y la vertiente mediterrÆnea. Se discuten algunos aspectos controvertidos como la validez de los registros pol nicos en yacimientos arqueol gicos, las contradicciones entre los datos de la palinolog a y los de la fitosociolog a sigmatista, el equilibrio y su conexi n con los procesos autogØnicos, la inercia de la vegetaci n y las teor as que implican caos en la dinÆmica del ecosistema. Paleoclimates and Quaternary vegetation history in Spain through pollen analysis: Old fallacies and new paradigms..- Quaternary pollen-analytical data from Iberia are revised with particular emphasis in Upper Pleistocene and Holocene sequences. Critical remarks are provided as regards interstadials, glacial refugia, Late-Glacial and Holocene angiosperm developments, and the possible role of man on late Holocene vegetation changes. Pollen sequences from Atlantic, continental and Mediterranean sites are compared. Additional aspects discussed are: the validity of archaeopalynological records, conflicts with the floristic-phytosociological interpretation of plant successions, the equilibrium paradigm and its connection with autogenic processes, home-field advantage, and chaos

    Aplicación del método de los elementos de contorno al estudio de problemas dinámicos de fractura 3-D

    Get PDF
    XIII Congreso N a c i o n a l de Ingeniería MecánicaEl análisis de problemas tridimensionales dinámicos de mecánica de la fractura requiere del empleo de técnicas numéricas. Entre estas técnicas el Método de los Elementos de Contorno se ha mostrado como una herramienta eficaz y precisa en base a su gran capacidad para representar adecuadamente gradientes de tensión elevados; y a que la implementación de elementos capaces de modelar los campos singulares de tensiones presentes en las inmediaciones del borde de una grieta resulta sencilla y directa. En esta comunicación se extiende la formulación del elemento de contorno tridimensional singular con nodo a un cuarto desarrollado por Ariza, Sáez y Domínguez (1997) para problemas estáticos tridimensionales al estudio de problemas dinámicos en el dominio de la frecuencia. La metodología propuesta se valida mediante el estudio del problema de difracción de ondas planas por una grieta circular inmersa en un dominio infinito. Los resultados obtenidos concuerdan con los disponibles en la literatura.Analysis of dynamic three-dimensional fracture problems requires the use of numerical techniques. Among these techniques, the Boundary Element Method has been shown as an effective approach due to its ability to capture high stress gradients like the ones occuring at a crack front. In this paper, the singular quarter-point boundary element developed by Ariza, Sáez and Domínguez (1997) for static fracture applications is extended to the study of dynamic problems in the frequency domain. Numerical results are obtained for scattering of plane harmonic waves by a penny-shaped crack and compare favorably with those available in the literatureMinisterio de Educación y Cultura PB96-1380Ministerio de Educación y Cultura PB96-1322-C03-0

    El rol de la depresión en el déficit cognitivo del paciente con síndrome de fatiga crónica

    Get PDF
    Fundamento y objetivo Analizar el rol de la depresión en el déficit cognitivo del paciente con síndrome de fatiga crónica (SFC). Pacientes y método Un total de 57 mujeres con diagnóstico de SFC fueron evaluadas mediante tests neuropsicológicos que incluían medidas de atención (CalCap, Control Mental del WMS-III, PASAT, dígitos directos e inversos del WAIS-III y symbol digit modalities test [SDMT]) funciones ejecutivas (test Stroop, Trail Making Test [TMT A y B], FAS y Torre de Londres), memoria (Test de Aprendizaje Auditivo-Verbal [TAAVL] y Test de la Figura Compleja de Rey [FCR]) y velocidad psicomotora (Grooved Pegboard). Las puntuaciones directas fueron ajustadas de acuerdo a datos normativos y transformadas a puntuaciones típicas. La muestra fue dividida en dos grupos en función de la presencia o no de depresión, evaluada mediante entrevista clínica y la administración de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HAD). Las puntuaciones de los test neuropsicológicos fueron comparadas entre ambos grupos de pacientes. Resultados Los pacientes con SFC presentaron déficit cognitivo en funciones atencionales y ejecutivas, independientemente de la presencia de depresión. No se observaron diferencias significativas en funciones cognitivas entre los dos grupos de pacientes. Conclusiones Estos datos sugieren que el déficit cognitivo que presentan los pacientes con SFC no es secundario a la depresión. Se debería tener en cuenta este resultado en la implementación de un programa terapéutico en estos enfermos

    La minería romana en León y Asturias, su importancia en la configuración de los paisajes

    Get PDF
    Ponencia presentada en el "Seminario sobre la evolución del paisaje vegetal y el uso del fuego en la Cordillera Cantábrica” celebrado el 15 y 16 de noviembre de 2007La minería de oro romana se produjo a ambos lados de la cordillera Cantábrica, en el cuadrante NO de la península Ibérica, durante el Alto Imperio (s. I-II d.C.) Las transformaciones de orden geomorfológico que produjo dejaron una clara huella sobre el paisaje, seguramente la de mayor impacto en la región hasta época muy reciente. La actividad minera romana se hizo de acuerdo con los intereses imperialistas de Roma, que exigían un amplio control sobre el territorio para poder imponer su modelo social y económico, de forma que, por primera vez en el NO, se produjo una ordenación de alcance regional. En ese contexto, la actividad minera se integra como un elemento catalizador en la explotación del territorio y como nuevo factor en la configuración de las formas de dependencia social. Los recursos puestos en explotación no son sólo los estrictamente auríferos, sino que incluyen desde otros de naturaleza mineral, pasando por los hidráulicos, hasta los de carácter agrario. Es decir, las zonas mineras romanas acabaron por contribuir de forma muy destacada a la configuración de un paisaje totalmente renovado, cuyas evidencias forman hoy paisajes culturales de gran interés por su potencial científico y de explotación racional comunitaria.Trabajo realizado dentro del Proyecto Intramural de Frontera del CSIC “Paisajes culturales y naturales del Bierzo: Geoarqueología, Paleoambiente y Paleobiología (BierzoRVN)” (PIF 06-055) y en el marco del convenio de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el CSIC sobre zonas mineras antiguas de Castilla y León (CyL-IA-24.044.0006.07). Algunos de los resultados proceden de las aportaciones realizadas dentro de los proyectos “Geoarqueología y organización del territorio en zonas mineras del occidente de la Meseta Norte” (METALA)”, financiado por la Junta de Castilla y León (CSI07/03) y “Formas de ocupación rural en el cuadrante noroccidental de la península Ibérica. Transición y desarrollo entre épocas prerromana y romana (TERRITORIA)”, financiado por el MEC (HUM2004-04010-C02-01 y 02).Peer reviewe

    Structural and magnetic characterization of ordered Sr2LnSbO6 (Ln=rare earth) perosvkite

    Get PDF
    The double perovskites A2LnMO6 (A = Sr2+ and Ba2+; Ln = trivalent lanthanide cation; M = pentavalent 4d or 5d transition elements) have been widely studied concerning their structure and properties [1]. If the Ln and M cations are ordered within the B-perosvkite sites the symmetry and size of the unit cell change when are compared to the ideal cubic aristotype. Woodward predicted 15 possible space groups for the ordered A2BB’O6 perovskites when the cation ordering and the octahedral tilting around the pseudo-cubic axes take place simultaneously [2]. The ordered double perovskites A2LnMO6 with only one of the two B-sites carrying magnetic moment, namely Ln, show a magnetic sublattice consisting of edge-sharing tetrahedral, which represents a frustrating magnetic geometry in three dimensions. More recently, the structure of double perovskites Sr2LnSbO6 (Ln= Dy, Ho, Gd, Y and In) has been investigated, and the monoclinic symmetry of the space group P21/n, with Ln and Sb elements ordered in the B-sites, was reported [3, 4]. We report the preparation of the whole family of double perovskites Sr2LnSbO6 (Ln = La-Lu), which crystallize with the P21/n space group, with lattice parameters p= a2a , p= a2b and p= a2c(β∼90 º), being the lattice parameter of the cubic aristotype. A progressive decreasing was observed in lattice parameters with the increasing of the atomic number of the Ln cation, according with the wellknown lanthanide contraction. pa Magnetic susceptibility measurements for this family of compounds reveal a paramagnetic behaviour in a very wide temperature range. From experimental spectroscopic data as well as from a semi-empirical estimation (Simple Overlap Model SOM [5]) of the crystal-field parameters corresponding to the point site symmetry of the magnetically active Ln, Oh, and using the wavefunctions associated with the energy levels obtained, the paramagnetic susceptibility and its evolution vstemperature is simulated according to the van Vleck formalism. The observed deviation from the Curie–Weiss behaviour at low temperature, very well reproduced in each case, reflects the splitting of the ground state of the corresponding Ln cation under the influence of the crystal field. Thus, magnetic frustration or cooperative interactions do not need to be considered to explain the mentioned low temperature deviation from the linearity of Curie-Weiss plots

    Length of Illness Does Not Predict Cognitive Dysfunction in Chronic Fatigue Syndrome

    Get PDF
    Neuropsychological studies have shown cognitive impairment in chronic fatigue syndrome (CFS), particularly in information-processing speed. The aim of this study was to examine the evolution of cognitive impairment in CFS. The evolution is one of the most disabling aspects of the CFS, and it has received little attention in the literature. Fifty-six women with CFS were assessed with neuropsychological tests. Patients were divided into three groups based on the duration of the disease. There were no differences between groups in terms of cognitive function. The cognitive impairment in CFS was not found to be more severe with longer disease duration. These data suggest that there is no progressive cognitive impairment in patients with CFS. Therefore, the cognitive deficits in CFS should be treated with cognitive rehabilitation programs focused on improving emotional distress associated to the illness and on promoting functional abilities

    O modelado e a simulación como recursos para a aprendizaxe

    Get PDF
    [Resumo] A combinación da aprendizaxe visual e conceptual é máis efectiva que o modelo tradicional de aprendizaxe, onde as definicións, os teoremas, as demostracións ou os exercicios se presentan nas clases dun xeito exclusivamente teórico o que, en moitas ocasións, pode estar totalmente afastado da realidade dun alumnado que vive na sociedade tecnolóxica do século XXI. No noso plantexamento metodolóxico mantemos as sesións maxistrais para a explicación dos conceptos teóricos, pero introducimos o modelado e a simulación no desenvolvemento das sesións prácticas correspondentes. Neste traballo imos centrarnos en temáticas da Xeometría e da Álxebra Lineais vencelladas con diversas titulacións universitarias da rama da Enxeñaría e Arquitectura. A primeira experiencia que amosamos é realizada cun grupo de estudantes de primeiro curso de Enxeñaría Informática. Nela, as sesións prácticas focalízanse na aplicación, empregando simulación, dos contidos teóricos de grafos para a análise de algoritmos de encamiñamento en redes sen fíos. Na segunda proposta partimos de modelos realizados con ferramentas de Deseño Asistido por Computador (CAD, do inglés Computer-Aided Design) e plantexamos situacións familiares para o estudante. A partir delas, deberá pór en práctica os conceptos matemáticos adquiridos nas clases maxistrais e ser quen de resolver con éxito estas aplicacións prácticas da vida cotiá que, sen dúbida, incrementarán a súa motivación facilitando deste xeito unha asimilación máis razoada e persistente dos contidos. Entre esas situacións que presentamos ao estudante atópase o control dun dron para evitar colisións. Este exemplo emprégase para o estudo da posición relativa de esferas con respecto a un hiperboloid

    Las relaciones centro/periferia en el Valle del Guadalquivir del III milenio ANE. La circulación de hojas de caliza oolítica silicificada

    Get PDF
    Este estudio presenta una interpretación, en términos de relaciones centro-periferia, por medio de un análisis petrológico, morfométrico, espacial y contextual de las hojas de caliza oolítica silicificada documentadas en yacimientos arqueológicos fechados en el III milenio ANE, en el sur de la Península Ibérica. Este análisis documenta la existencia de redes de circulación supra-regionales de productos acabados, altamente estandarizados, sobre una distancia de más de 500 km, y un área de más de 222.000 km2 . Adicionalmente, convierte a las hojas de caliza oolítica silicificada en un indicador arqueológico de las rutas, tipos y contenidos de las relaciones intersociales de y en torno al marco de jerarquización entre asentamientos del Valle del Guadalquivir desde 3000 hasta 2500 ANE, señalando la emergencia y colapso de un sistema político.This study offers an alternative explanation, in terms of core/periphery relationships, by means of a petrologic, morphometric, spatial and contextual analysis of the silicified oolitic limestone blades found in archaeological sites dated back to the third millennium ANE in southern Iberia. This suggests the existence of a supra-regional circulation of highly standardized, finished products, which spread over a distance of more than 500 km, and an area of over 222.000 km2 . In this sense, the blades have become the first archaeological indicator of the paths, types and contents of the relationships developed within and around the inter-settlement hierarchical framework of the Guadalquivir Valley from 3000 to 2500 BC, accounting for the emergence and collapse of a political system
    corecore