155 research outputs found

    Desafíos jurídicos planteados por la guerra contra las drogas y la lucha contra el crimen organizado en Colombia

    Get PDF
    This article aims to highlight the evolution of crime in Colombia and how it is a drawback to the current understanding of the applicability of international humanitarian law. The peace agreement between the Revolutionary Armed Forces of Colombia-FARC, the government and the emerging armed actors are a challenge to Colombian law and legal institutions. Accordingly, the article concluded that the use of force by the Colombian government against drug trafficking organizations, or socalled Criminal Gangs-BACRIM, does not seem to be the legal way to combat them since these organizations do not necessarily participate in hostilities, which means that the government has to follow a specific procedure.Este trabajo tiene como objeto exponer la evo- lución del crimen en Colombia y como esta desafía la comprensión actual de la aplicabilidad del derecho internacional humanitario. El acuerdo de paz entre las Fuerzas Arma- das Revolucionarias de Colombia-FARC, el gobierno y los actores armados emergentes son un reto para el derecho y las instituciones jurídicas colombianas. Luego del análisis de estos factores se concluye que el uso de la fuerza por parte del gobierno colombiano contra las organizaciones de narcotráfico, o las llamadas Bandas Criminales-BACRIM, no parece ser la forma legal para combatirlos, toda vez que estas organizaciones no necesariamente participan en las hostilidades, lo cual significa que el estado tiene que seguir un procedimiento específico

    Activation of the complementary jurisdiction of the International Criminal Court in Colombia

    Get PDF
    La escalada de hechos que se vienen constatando en relación a la aplicación de la Ley de Justicia y Paz, demuestran la pertinencia de esta investigación. Los eventos, pueden resumirse así: Las confesiones descarnadas de homicidios múltiples ajenos al conflicto, el ocultamiento de información relevante para la aclaración de desapariciones forzadas, torturas y desplazamientos de población civil; la persistencia en la comisión de delitos de competencia de la Corte Penal Internacional, así como otros delitos conexos. Este conjunto de hechos podría estar indicando, que el Estado colombiano o bien no estaría en condiciones de juzgar los crímenes cometidos en su territorio, o bien no estaría interesado en adelantar un enjuiciamiento que se valore como tal; en cualquiera de los dos casos se estaría dando paso a la impunidad y, por lo tanto estarían dando lugar al cumplimiento de los presupuestos previstos para que la Corte Penal Internacional ejerza su competencia complementaria. Así las cosas, una reflexión en torno al tema está plenamente justificadaAbstract: The number of events that have been observed in the implementation of the Justice and Peace Law shows the relevance of this paper. Some of these events are summarized as follows: Confessions of multiple homicides stark outside the conflict, concealment of information relevant to the clarification of disappearances, torture and displacement of civilians, the persistence in the commission of crimes within the jurisdiction of the International Criminal Court and other related offenses. This set of facts can indicate that the Colombian state does not has the ability to judge the crimes committed in its territory, or is not interested in advancing prosecution, in either of both cases the state will be giving privilege to impunity, and therefore be leading to compliance with the requirements for the International Criminal Court to exercise its complementary jurisdiction. So, a reflection on this subject is fully justifie

    Las políticas públicas de integridad en la lucha contra la corrupción en la gestión del Gobierno Local de Carabayllo, 2020

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo general; Analizar la situación de las políticas públicas de integridad en la lucha contra la corrupción en la gestión del Gobierno Local del distrito Carabayllo, 2020. El estudio es tipo básica, con un método hermenéutico, su diseño fenomenológico, su enfoque cualitativa, su técnica es; la entrevista semiestructurada, su instrumento es la guía de entrevista. Los resultados fueron: que, la mayoría de los entrevistados consideran que se ha implementado las distintas acciones para contrarrestar los actos de corrupción por la que se habla del programa de integridad en las políticas públicas en la lucha contra la corrupción, además la Fiscalía se encarga de investigar sobre delitos de corrupción de funcionarios y ha tomado conocimiento de la denuncia contra el Alcalde de Carabayllo. Por lo que, también otro resultado es que falta aplicar en la gestión del Gobierno Local la planificación y la organización. Se llega a la conclusión; Que el fenómeno de la corrupción siempre ha estado presente en el Gobierno como agenda en los últimos años, por lo que es reconocida como la enfermedad social más importante por sus repercusiones sobre el crecimiento económico, la inversión en la actividad comercial y como resultado en la desigualdad de los ingresos del bienestar general de los ciudadanos en el distrito de Carabayllo

    La seguridad ciudadana frente a la violencia social del pandillaje juvenil de menores en el distrito de Carabayllo, 2016

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación es de tipo etnográfico, diseño cualitativo, nivel descriptivo- cuyo objetivo general es analizar las acciones que ha venido desarrollando el estado en la seguridad ciudadana frente a la violencia social del pandillaje juvenil en el distrito de Carabayllo, 2016, se utilizaron fuentes como normativa nacional y comparada, y como técnica de recolección de datos he usado la entrevista y análisis normativo y mis instrumentos fueron guía de entrevista y guía de análisis normativo. Mi entrevista fue realizada a 8 personas, a 3 abogados Defensores Públicos especialistas en materia de Derecho Penal, 1 abogado que trabaja en derechos de la mujer maltratada, violencia familiar y social, a una psicóloga socialterapéutica que trabaja en el (C.E.M), y que conoce el tema de los adolescentes infractores, a un juez del 4 to juzgado de investigación preparatoria, 1 policía judicial adscrito de Lima-Norte y por último al promotor de la Junta vecinal de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Carabayllo. Por otra parte, de los datos de recolección obtenidos en base a 10 preguntas, se ha obtenido las opiniones de los expertos que me ayudan a respaldar lo que planteo en mi trabajo de investigación de lo cual hice los resultados en base a la entrevista, también las discusiones sobre las diferentes opiniones de los expertos como entrevistados, autores nacionales e internacionales

    Apoyo a la revisión del proyecto de mejoramiento de vías mediante la pavimentación de la red vial terciaria de las veredas Caño Negro y Caño Bonito en la Gobernación de Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: En el periodo de gobierno 2016-2019 del Departamento de Antioquia, con el Plan de Desarrollo “Antioquia piensa en grande 2016-2019” (Gobernacion de Antioquia, 2016), se ha invertido en el desarrollo del sector rural mediante el mejoramiento de la red vial terciaria del Departamento a través de la pavimentación con placa huella y material granular tratado con cemento MGTC. En el siguiente trabajo se ilustrará el análisis de las variables que intervienen en el proyecto de mejoramiento de vías terciarias mediante la pavimentación en las veredas caño negro y caño bonito en el municipio de Yondó. Con el fin de ejecutar dicho proyecto con aportes del departamento y del municipio, se realiza una revisión de dicho proyecto para verificar que este cumpla con las especificaciones de la gobernación y así dar a conocer su viabilidad

    Theory of transitional justice and its validity in the reparation of child and adolescent victims of the armed conflict in Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los componentes de la justicia transicional, desde la perspectiva del derecho a la reparación de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia. Este análisis se efectúa a través del estudio teórico de la justicia transicional, los estándares internacionales de reparación, el marco legal colombiano y las políticas públicas de reparación con enfoque diferencial para el caso de niños, niñas y adolescentes. Concluyendo, como la indemnización, la reparación judicial y simbólica no generan una efectiva e integral reparación para las víctimas de este grupo.The objective of this paper is to analyze the components of transitional justice from the perspective of the right to reparation for child victims of the armed conflict in Colombia. This analysis is carried out through the theoreti-cal study of transitional justice, international standards of reparation, the Colombian legal framework and public reparation policies with a differential focus for the case of children and adolescents. In conclusion, like compensation, judicial and symbolic reparation do not gener-ate an effective and integral reparation for the victims of this group

    Repair to victims of armed conflicts: International experiences

    Get PDF
    Los principios de verdad, justicia, y reparación deben ser el eje central durante la implementación de procesos de transición de la guerra a la  paz  y de la dictadura a la democracia. Pese a que en el Derecho Internacional se ha manifestado que  todo proceso transicional debe cumplir con los componentes mencionados, no existe una fórmula única que los Estados tengan en  cuenta  a  la  hora  de  iniciar  transiciones  de  esta  índole.  En  la  práctica  se  ha demostrado que durante las transiciones es menester realizar concesiones acordes con la realidad  particular  de  cada  Estado.  Estas  aquiescencias  deben  dar  prioridad  a  las necesidades de las víctimas y de la sociedad civil, pero a su vez es fundamental tener en cuenta los intereses de los victimarios que se han acogido al proceso.The principles of truth, justice and repair should be the core during implementation of transition processes from war to peace, and from a dictatorship to democracy. In spite of the fact that International Law has claimed that every transition process should comply with the above mentioned components, there is no a unique formula to be taken into account by the States at the time of starting this sort of transitions. Practice has demonstrated that during transitions it is necessary to grant concessions, according the particular situation of each State. Such concessions should assign priority to meet victim needs and the civil society, and in turn, it is fundamental to take into account those interests of perpetrators having participated in such process

    Déficit de hormona de crecimiento idiopático (DGHI). Evaluación de los factores predictores de respuesta al tratamiento con hormona de crecimiento (GH).

    Get PDF
    Objetivos: identificación de parámetros clínicos y analíticos que actúen como predictores de respuesta final al tratamiento con hormona de crecimiento recombinante humana (rhGH) en niños con déficit de hormona de crecimiento idiopático (DGHI). Material y métodos: estudio retrospectivo con una muestra de 30 niños diagnosticados de DGHI, que recibieron tratamiento con rhGH y fueron controlados en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza hasta alcanzar la talla adulta. Se determinaron variables relativas al nacimiento, potencial genético, auxológicas, analíticas y relacionadas con el tratamiento, en el punto inicial, a los 4 meses, primer y segundo año del tratamiento. Se realizó un estudio descriptivo y analítico mediante regresión lineal. Resultados: el tratamiento con rhGH produjo diferencias estadísticamente significativas entre los parámetros determinados de forma previa y a los 12 meses de tratamiento. Se observó una respuesta favorable al tratamiento a corto y largo plazo, en términos de velocidad de crecimiento a los 12 meses y ganancia de talla adulta respecto a la inicial (DELTA Ht SDS). Las variables de potencial genético (talla genética y talla media parental), el retraso en la edad ósea y las variables auxológicas al inicio y a lo largo de los dos primeros años de tratamiento fueron las más correlacionadas con la respuesta final. Conclusiones: el estudio plantea una serie de variables, determinadas en los primeros 2 años de tratamiento, que podrían utilizarse como predictores de respuesta con el fin de optimizar e individualizar la terapia con rhGH en niños con DGHI

    El enfoque SIAL como instrumento de intervención: el caso del tomate platense y las hortalizas típicas locales en el cinturón verde de La Plata, Argentina

    Get PDF
    La experiencia de la revalorización de las hortalizas típicas locales (HTL) en el Cinturón Verde de La Plata se analiza a través de la noción SIAL. Pero en este caso el concepto, aggiornado para abordar el desarrollo de los recursos locales, y sumado a una definición de territorio y de multifunción agrícola, nos permite asimismo analizar los elementos principales de una intervención en el medio periurbano de dicha ciudad. La localización de las hortalizas locales, su reconocimiento como HTL y la propuesta de su conservación, revalorización y difusión es el medio para que se promuevan acciones de desarrollo. Se destacan las acciones de una institución del Estado, como promotor de la experiencia, el papel de un grupo de productores hortícolas locales y la acción de los consumidores, como pieza clave en esta revalorización y sostén de la experiencia.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
    corecore