99 research outputs found

    La consolidación histórica de la Televisión en España : coherencia e Incoherencia del modelo televisivo Franquista

    Get PDF
    Este trabajo se aproxima a las características distintivas que definieron la tipología histórica de la televisión durante el franquismo. Pretende poner de relieve la consistencia coyuntural de dicho modelo, coherente en términos de correspondencia entre servicio televisivo, control autoritario sobre el entramado mediático y rentabilidad sociocultural y económica de la televisión.Aquest treball s'aproxima a les característiques distintives que van definir la tipologia històrica de la televisió durant el franquisme. Pretén posar en relleu la consistència conjuntural d'aquest model, coherent en termes de correspondència entre servei televisiu, control autoritari sobre l'entramat mediàtic i rendibilitat sociocultural i econòmica de la televisió.The present work analyses the main aims of television during Franco regime. It emphasizes dimensions as television service, autoritarian control of the media, and its cultural and economic function

    ¿Reescribiendo la Historia? Una panorámica de la ficción histórica televisiva reciente

    Get PDF
    Este trabajo se dirige a replantear el papel de la ficción histórica en las televisiones nacionales españolas a través del análisis de varios programas. El autor estudia la producción de series de ficción histórica entre 2008-2009 y describe sus funciones para crear una imagen de la reciente historia española. El artículo pretende definir las características del género y el proceso de producción de significaciones culturales e históricas

    La televisión en España : expansión y consumo social, 1963-1969

    Get PDF
    Este trabajo se aproxima a algunos rasgos distintivos de la televisión en España entre 1963 y 1969, un período esencial para su historia, puesto que supone la consolidación de TVE como empresa, así como el momento en que se define con claridad el consumo masivo del medio. Además de contextualizar a la televisión española en las coordenadas de cambio presentes en el escenario internacional, el estudio se interesa por el espectador español y por sus opiniones sobre el medio, ubicándolas en el marco general de cambio socioeconómico de aquellos años y en las líneas fundamentales que regían la política informativa.This paper tries to approach to some of distinctive features of television in Spain from 1963 to 1969. This was an essential period in it history: TVE was built as enterprise and the medi was defined as product of mass consume. This work is interested in the qualities of spanish public and it opinion related to television. In this way it takes into account not only the dinamics in international context, but also the circumstances socioeconomic change in Spain, or the main lines of national informative policy in that period

    Ficción televisiva en el ocaso del régimen franquista: Crónicas de un pueblo

    Get PDF
    Este trabajo dirige su atención a la ficción televisiva española de los años setenta, en el marco del tardofranquismo. Pretendemos aproximarnos a dicho objeto de estudio desde el ámbito de reflexión de la historia de la comunicación social. De este modo, centraremos nuestro interés en examinar algunas claves de sus mensajes, diversos componentes formales, los fenómenos de recepción y el contexto sociocultural donde se inscribe históricamente el fenómeno televisivo.This article directs its attention to the phenomenon of fiction on spanish television in the seventies, in the context of franquism regime. We approach to this object from a Media History perspective. The aim of this paper is therefore to examine keys of fiction messages, their formal components, the reception events, or the sociocultural context where television phenomenon take place

    Industrialización y empresas informativas en el Madrid del siglo XIX.

    Get PDF
    Sin resume
    • …
    corecore