278 research outputs found

    Efectos de PERIOKIN HYALURONIC 1% en extracción quirúrgica de terceros molares inferiores en las clínicas odontológicas de la UNAN-Managua periodo comprendido Agosto-Diciembre del 2020

    Get PDF
    La presente investigación titulada Efectos de PERIOKIN HYALURONIC 1% en extracción quirúrgica de terceros molares inferiores en las clínicas odontológicas de la UNAN-Managua periodo comprendido Agosto-Diciembre del 2020. Tuvo como objetivo comparar la efectividad clínica en el proceso de cicatrización del Periokin Hyaluronic al 1% y de un placebo al aplicarlo localmente en el sito de extracción quirúrgica de terceros molares inferiores utilizando la escala de Landry, EVA y técnica de Holland. Esta investigación de acuerdo al método de investigación es experimental y según el nivel de profundidad del conocimiento es descriptivo (Piura, 2006). De acuerdo a la clasificación de Hernández, Fernández y Baptista 2014, el tipo de estudio es correlacional, de acuerdo al tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información, el estudio es prospectivo, por el período y secuencia del estudio es transversal y según el análisis y alcance de los resultados el estudio es analítico (Canales, Alvarado y Pineda, 1996). De acuerdo a sus características articulares, el presente estudio fue establecido por medio de diseño cuasiexperimental (Pedroza, 2016). Con un universo de 30 pacientes y una muestra de 30 pacientes que acuden a realizarse extracciones quirúrgicas del tercer molar en las clínicas odontológicas de la UNAN-Managua. De acuerdo a los objetivos e hipótesis planteada en la presente tesis concluimos que: La utilización del Periokin Hyalurinic 1% para la cicatrización alveolar muestra a nivel clínico, un cierre considerable del tejido epitelial en un 80% hasta el último día evaluado, respecto al dolor un 100% de usencia de la intensidad del dolor, y referente a la inflamación se obtuvo que 100% no presento inflamación, lo que nos demuestra que el uso de esta técnica asegura el cierre total en el menor tiempo posible. El uso del periokin Hyalurinic 1% evita alguna complicación post-quirúrgica como son infecciones, alveolitis, e incluso dolor e inflamación postoperatoria con el cierre del lecho alveolar logrado con la aplicación de esta técnica. Al analizar el grupo control #2 donde se aplicó el placebo, se obtuvo que la icatrización es un proceso más lento y de mucho cuidado porque se podría encontrar con complicaciones en transcurso del cierre de la herida, el cierre epitelial alcanzo al noveno día de acuerdo a la escala de Landry un estado bueno que corresponde al 80% pero no como el grupo control #1 que fue 80% de excelencia, respecto al dolor solo el 40% presento ausencia de dolor y con la inflamación el 66.7% presenta inflamación leve, el resto de paciente la inflamación es de un grado mayor aun. Al hacer la comparación con la utilización de los agentes se encontró que el periokin hyaluronic 1% es el compuesto #1 para la cicatrización. Por lo tanto la hipótesis nula H0 queda descartada y se sustenta la H

    Evaluación del método de siembra surco doble en comparación al método de siembra tradicional en el cultivo de tabaco de la variedad Habano Línea 9 en la comunidad de Tastasli del municipio de Jalapa, Nueva Segovia, 2019

    Get PDF
    Por tanto, en el presente estudio se evalúo el método de siembra de surcos dobles, como un método de siembra que mejorará el manejo del cultivo y, por ende, los estándares de calidad de la hoja en el campo. Proporcionando beneficios económicos a los grandes y pequeños productores, como es el bajo costo en el establecimiento del cultivo y un mayor margen de ganancia en la producción en relación con el método tradicional

    Pre- and post-natal melatonin administration partially regulates brain oxidative stress but does not improve cognitive or histological alterations in the Ts65Dn mouse model of Down syndrome

    Get PDF
    Melatonin administered during adulthood induces beneficial effects on cognition and neuroprotection in the Ts65Dn (TS) mouse model of Down syndrome. Here, we investigated the effects of pre- and post-natal melatonin treatment on behavioral and cognitive abnormalities and on several neuromorphological alterations (hypocellularity, neurogenesis impairment and increased oxidative stress) that appear during the early developmental stages in TS mice. Pregnant TS females were orally treated with melatonin or vehicle from the time of conception until the weaning of the offspring, and the pups continued to receive the treatment from weaning until the age of 5 months. Melatonin administered during the pre- and post-natal periods did not improve the cognitive impairment of TS mice as measured by the Morris Water maze or fear conditioning tests. Histological alterations, such as decreased proliferation (Ki67+ cells) and hippocampal hypocellularity (DAPI+ cells), which are typical in TS mice, were not prevented by melatonin. However, melatonin partially regulated brain oxidative stress by modulating the activity of the primary antioxidant enzymes (superoxide dismutase in the cortex and catalase in the cortex and hippocampus) and slightly decreasing the levels of lipid peroxidation in the hippocampus of TS mice. These results show the inability of melatonin to prevent cognitive impairment in TS mice when it is administered at pre- and post-natal stages. Additionally, our findings suggest that to induce pro-cognitive effects in TS mice during the early stages of development, in addition to attenuating oxidative stress, therapies should aim to improve other altered processes, such as hippocampal neurogenesis and/or hypocellularity.This work was supported by the Jérôme Lejeune Foundation, the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (PSI2016-76194-R) and by a grant from CNPq/Brazil (proc. 2606/14-13)

    Participación comunitaria en la promoción de hábitos nutricionales en menores de 5 años

    Get PDF
    Introducción: El presente estudio tuvo como objetivo generar un proyecto de participación comunitaria con las madres de los niños y niñas pertenecientes al hogar infantil Mi Casita Encantada, en el barrio Ciudad Blanca del municipio de San Gil.Metodología: Fue un estudio de tipo acción-participación, la población estuvo conformada por 12 madres, se aplicó el instrumento de Arévalo (Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas). Resultados: Se encontró, respecto al grado de escolaridad de las madres, que cursaron estudios de secundaria y profesionales. En la pre intervención se encontró que 100% de la madres consideran que las enfermedades intestinales son producidas por la mala práctica de hábitos alimenticios, considera saludable el consumo de harinas 66,7 % (8), y las comidas rápidas en un 50%. En la post intervención, todas las madres siguen afirmando que las enfermedades intestinales son producidas por una mala prácticas de hábitos alimenticios, mientras que disminuyó el considerar saludables el consumo de harinas a 22,2% y el consumo de comida chatarra a 38,9%.Conclusión: Al evaluar la efectividad de las intervenciones educativas en hábitos alimenticios, se evidenció que durante las sesiones educativas los niños, niñas y las madres mejoraron su participación, lo que lleva a modificar los estilos nutricionales inadecuados para fortalecer la alimentación sana y adecuada.Â

    Chronic Melatonin Administration Reduced Oxidative Damage and Cellular Senescence in the Hippocampus of a Mouse Model of Down Syndrome

    Get PDF
    Previous studies have demonstrated that melatonin administration improves spatial learning and memory and hippocampal long-term potentiation in the adult Ts65Dn (TS) mouse, a model of Down syndrome (DS). This functional benefit of melatonin was accompanied by protection from cholinergic neurodegeneration and the attenuation of several hippocampal neuromorphological alterations in TS mice. Because oxidative stress contributes to the progression of cognitive deficits and neurodegeneration in DS, this study evaluates the antioxidant effects of melatonin in the brains of TS mice. Melatonin was administered to TS and control mice from 6 to 12 months of age and its effects on the oxidative state and levels of cellular senescence were evaluated. Melatonin treatment induced antioxidant and antiaging effects in the hippocampus of adult TS mice. Although melatonin administration did not regulate the activities of the main antioxidant enzymes (superoxide dismutase, catalase, glutathione peroxidase, glutathione reductase, and glutathione S-transferase) in the cortex or hippocampus, melatonin decreased protein and lipid oxidative damage by reducing the thiobarbituric acid reactive substances (TBARS) and protein carbonyls (PC) levels in the TS hippocampus due to its ability to act as a free radical scavenger. Consistent with this reduction in oxidative stress, melatonin also decreased hippocampal senescence in TS animals by normalizing the density of senescence-associated â-galactosidase positive cells in the hippocampus. These results showed that this treatment attenuated the oxidative damage and cellular senescence in the brain of TS mice and support the use of melatonin as a potential therapeutic agent for age-related cognitive deficits and neurodegeneration in adults with DS

    Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento

    Get PDF
    El libro presenta una aproximación a una lectura psicosocial de los efectos del conflicto armado, con ello queremos aportar elementos teóricos y metodológicos a los profesionales interesados, para que puedan intervenir, no sólo en lo que tiene que ver con el sufrimiento emocional de quienes directa o indirectamente viven esta tragedia, sino para que logren incidir en la construcción de alternativas colectivas para prevenir y enfrentar las múltiples consecuencias que genera el desplazamiento forzoso. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Impactos psicosociales del desplazamiento y estrategias de intervención; Capítulo 2 - Impactos sociales y culturales del desplazamiento. Capítulo 3 - Impactos del desplazamiento: una mirada de género y de generación; Capítulo 4 - Propuestas y experiencias de atención

    Mitigación con Sistemas Silvopastoriles en Latinoamérica: Aportes para la incorporación en los sistemas de Medición Reporte y Verificación bajo la CMNUCC

    Get PDF
    En Latinoamérica el 46% de las emisiones de GEI proviene del cambio de usos de la tierra y el 20% de la agricultura, en donde el 58% y el 70% de las emisiones son debidas a la ganadería. El continuo crecimiento de este sector (+32% previsto al 2050) ha impulsado la expansión de la frontera agropecuaria en los bosques, generando múltiples impactos ambientales entre los cuales se encuentra la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI). Sin embargo, el sector tiene un alto potencial de mitigación reconocido por políticas, estrategias y programas de mitigación nacionales como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y de desarrollo sectorial como las Acciones de Mitigación nacionalmente Apropiadas (NAMA). Entre estas acciones se incluye la implementación de sistemas silvopastoriles, cuya medición monitoreo y reporte a escala nacional presenta un estado de avance muy limitado, dejando su aporte a la mitigación invisible. A través de un Grupo Técnico de Trabajo ad hoc se han analizado el avance de los países de la región en la incorporación de los sistemas silvopastoriles en los sistemas nacionales de Medición/Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de los Inventarios Nacionales de Gases Efecto Invernadero, y los requerimientos a cumplir para esto, generando una hoja de ruta a corto-medio plazo así como unas orientaciones técnicas para reducir la brecha existente

    Mitigación con Sistemas Silvopastoriles en Latinoamérica: Aportes para la incorporación en los sistemas de Medición Reporte y Verificación bajo la CMNUCC

    Get PDF
    En Latinoamérica el 46% de las emisiones de GEI proviene del cambio de usos de la tierra y el 20% de la agricultura, en donde el 58% y el 70% de las emisiones son debidas a la ganadería. El continuo crecimiento de este sector (+32% previsto al 2050) ha impulsado la expansión de la frontera agropecuaria en los bosques, generando múltiples impactos ambientales entre los cuales se encuentra la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI). Sin embargo, el sector tiene un alto potencial de mitigación reconocido por políticas, estrategias y programas de mitigación nacionales como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y de desarrollo sectorial como las Acciones de Mitigación nacionalmente Apropiadas (NAMA). Entre estas acciones se incluye la implementación de sistemas silvopastoriles, cuya medición monitoreo y reporte a escala nacional presenta un estado de avance muy limitado, dejando su aporte a la mitigación invisible. A través de un Grupo Técnico de Trabajo ad hoc se han analizado el avance de los países de la región en la incorporación de los sistemas silvopastoriles en los sistemas nacionales de Medición/Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de los Inventarios Nacionales de Gases Efecto Invernadero, y los requerimientos a cumplir para esto, generando una hoja de ruta a corto-medio plazo así como unas orientaciones técnicas para reducir la brecha existente

    Global disparities in surgeons’ workloads, academic engagement and rest periods: the on-calL shIft fOr geNEral SurgeonS (LIONESS) study

    Get PDF
    : The workload of general surgeons is multifaceted, encompassing not only surgical procedures but also a myriad of other responsibilities. From April to May 2023, we conducted a CHERRIES-compliant internet-based survey analyzing clinical practice, academic engagement, and post-on-call rest. The questionnaire featured six sections with 35 questions. Statistical analysis used Chi-square tests, ANOVA, and logistic regression (SPSS® v. 28). The survey received a total of 1.046 responses (65.4%). Over 78.0% of responders came from Europe, 65.1% came from a general surgery unit; 92.8% of European and 87.5% of North American respondents were involved in research, compared to 71.7% in Africa. Europe led in publishing research studies (6.6 ± 8.6 yearly). Teaching involvement was high in North America (100%) and Africa (91.7%). Surgeons reported an average of 6.7 ± 4.9 on-call shifts per month, with European and North American surgeons experiencing 6.5 ± 4.9 and 7.8 ± 4.1 on-calls monthly, respectively. African surgeons had the highest on-call frequency (8.7 ± 6.1). Post-on-call, only 35.1% of respondents received a day off. Europeans were most likely (40%) to have a day off, while African surgeons were least likely (6.7%). On the adjusted multivariable analysis HDI (Human Development Index) (aOR 1.993) hospital capacity > 400 beds (aOR 2.423), working in a specialty surgery unit (aOR 2.087), and making the on-call in-house (aOR 5.446), significantly predicted the likelihood of having a day off after an on-call shift. Our study revealed critical insights into the disparities in workload, access to research, and professional opportunities for surgeons across different continents, underscored by the HDI
    corecore