169 research outputs found

    Conservación de servicios ecosistémicos en humedales altoandinos: la participación social en la creación de un área natural protegida

    Get PDF
    The goal of the present work is synthesizing the process of collective construction developed to protect the high-altitude wetlands of the Blanco River basin, located in the Andes Mountains, Mendoza province. The participatory process arose out of an initiative of basin residents and users, and was conducted by the Integrative Committee for Creation of Potrerillos Municipal Environmental Protected Area (MEPA), composed of civil society organizations, government agencies and scientific institutions. The major pressures affecting the wetlands, identified through participatory assessment of the socio-ecosystem are: water pollution, reduction and total loss of habitat, stoppage of of groundwater flows, artificial drainage, poldering of the meadow, and fragmentation of the wetland system, among other pressures.In order to identify priority sites for conservation of the ecosystem services (ES) wetlands provide, local people identified and prioritized the six most important of them according to their perception: water for human consumption, agriculture and industry; aesthetic, spiritual and non-use representations; recreation and ecotourism; erosion control; water regulation and regulation of the biotic environment. The areas supplying ES were identified on the map of land use and land cover of the basin, with the wetland area, with tourist use and water catchment, and the watershed?s headwaters standing out as areas with higher ES provision. This process culminated in the creation of a protected area to halt the intense degradation affecting the wetland system, promoting maintenance of the natural area and improving its provision of ES. This collective process allowed integrating local and scientific knowledge, becoming an experience to be replicated in other areas in terms of conservation and land management. Among its major strengths is a strong coordination between the different social actors involved, which allowed success in reaching the implementation stage of a public policy for conservation.El objetivo del presente trabajo consiste en sintetizar el proceso de construcción colectiva desarrollado con el fin de proteger los humedales de altura pertenecientes a la cuenca del Río Blanco de Potrerillos, localizados en la Cordillera de Los Andes, Provincia de Mendoza. El proceso participativo surgió ante una iniciativa de los pobladores locales y usuarios de la cuenca, y fue conducido por la Comisión Integradora para la Creación del Área Ambiental Protegida Municipal (AAMP) Potrerillos, integrada por organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y organismos científicos. Las principales presiones que afectan al humedal, identificadas a través del diagnóstico participativo del socioecosistema son: contaminación del agua, reducción y pérdida total de hábitat, corte del flujo de alimentación, drenaje artificial, polderización definitiva de vegas, fragmentación del sistema hidrológico, entre otras. A fin de determinar los sitios prioritarios para la conservación de servicios ecosistémicos (SE) que brinda el Sistema de humedales, la población local identificó y priorizó los seis más importantes de acuerdo a su percepción: agua para consumo humano, agricultura e industria; representaciones estéticas, espirituales y de no uso; recreación y ecoturismo; regulación de la erosión; regulación del ciclo hídrico y del ambiente biótico. Sobre el mapa de uso y cobertura de la tierra de la cuenca, fueron identificadas sus zonas proveedoras, destacándose el área de humedales con uso turístico y captación de agua, y las cabeceras de cuencas hídricas como las zonas con mayor provisión de SE. Este proceso culminó con la creación de un área natural protegida para detener el proceso de degradación intensiva que afecta al humedal, lo cual promueve el mantenimiento y la mejora de sus SE. Este proceso colectivo permitió integrar saberes locales con conocimiento científico, y se constituyó como una experiencia a replicar en otros territorios en el plano de la conservación y del ordenamiento territorial. Entre sus principales fortalezas se destaca la articulación sólida entre los diferentes actores sociales involucrados, que permitió alcanzar con éxito la etapa de implementación de una política pública de conservación.Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Salomon, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Evolución de la conservación en la provincia de Mendoza. Desafíos en el proceso de ordenamiento territorial en tierras secas

    Get PDF
    La provincia de Mendoza presenta un marco geográfico caracterizado por una significativa aridez y una fragilidad ambiental, donde sus ecosistemas se encuentran afectados por procesos de desertificación. Es por ello que diferentes estrategias de conservación de los recursos naturales han sido implementadas desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad, sustentadas en diferentes posturas producto del contexto sociopolítico de cada período. El objetivo consiste en identificar y caracterizar la evolución de las estrategias de conservación de los recursos naturales implementadas en la provincia, y evaluar la articulación entre las mismas y su vinculación con la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Para el análisis se realizó una revisión crítica de la literatura referida a la materia y una consulta de los instrumentos legales que constituyen el marco normativo de la conservación; posteriormente se confeccionaron y correlacionaron una serie de cartas temáticas referidas al tema. La articulación entre el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, los Bosques Nativos Protegidos y los Humedales Ramsar, permite proteger legalmente el 28% del territorio de Mendoza, presentándose importantes desafíos en relación a la gestión efectiva de sus recursos y al ordenamiento de un territorio definido por la aridez.The Mendoza province presents a geographical context characterized by a significant aridity and environmental fragility, where its ecosystems are affected by desertification processes. Therefore different strategies for the conservation of natural resources have been implemented since the mid-twentieth century to the present supported in different postures product of socio-political context of each period. The objective of this work is to identify and characterize the evolution of strategies of conservation of the natural resources implemented in the province, and to evaluated the articulation established between them and their link with the implementation with the “Territory Planning and Land Use Law“. A critical review was conducted and a consultation of legal instruments that constitute the normative framework of conservation was done, later a set of maps were made and correlated. The articulation between the “Mendoza´s reserve networks, the protected native forest and Ramsar wetlands” allows legally protect the 28% of Mendoza´s territory, showing important challenges in relation to the effective management of its natural resources and territory planning defined by aridity. Key words: drylands, native forest, reserve networks, territory planning, wetlands.Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Fermani, Sebastián. Dirección de Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Parera, Victoria. Dirección de Recursos Naturales Renovables; Argentin

    El rol de los científicos en la interface hombre-naturaleza en las áreas protegidas MaB

    Get PDF
    According to the theory of social metabolisms, human-nature interaction can generate “waste” that can act as environmental passives. The impact of scientists’ interaction with nature during their field researches is rarely ever discussed on literature. In this paper, we evaluate the externalities produced by scientific research on fauna based on a zoning system of a Man and Biosphere Reserve (MaB) in order to determine incompatibilities. We assume that the MaB zoning systems could prevent the generation of this type of waste done by scientists. We systematized all documents referred to Ñacuñán MaB Reserve in Argentina (60 years of records) and created a digital library. Afterward, we spatialized the investigations related to fauna and contrasted them with the current zoning system. The results showed that most of the researches were manipulatives and were conducted at the transition zone, followed by the northern core zone. Scientists do not always respect the activities allowed by zone. Sampling sites are frequently selected according to the proximity of their accommodation rather than to the permitted activities. Therefore, it is necessary to formulate new policies to avoid scientists’ liabilities and to encourage the build of knowledge and research on less studied zones, to promote conservation and sustainable development of MaB reserves.Según la teoría de los metabolismos sociales, la interacción humano-naturaleza puede generar “residuos” que pueden actuar como pasivos ambientales. El impacto de los científicos que interactúan con la naturaleza en sus investigaciones de campo, raramente es discutido en la literatura. En este artículo, evaluamos las externalidades producidas por los científicos en sus investigaciones sobre fauna en función del sistema de zonificación de las Reservas del Hombre y la Biosfera (MaB) con el objetivo de determinar incompatibilidades. Suponemos que los sistemas de zonificación de MaB podrían evitar la generación de este tipo de residuos por parte de los científicos. Para ello se sistematizaron todos los documentos referidos a la Reserva MaB Ñacuñán en Argentina (más de 60 años de registros) y se creó una biblioteca digital. Luego espacializamos las investigaciones referidas a fauna y se contrastaron con el sistema de zonificación actual. Los resultados mostraron que la mayor parte de las investigaciones fueron manipulativas y se localizaron en la zona de transición, seguida de la zona del núcleo norte. Los científicos no siempre respetaron las actividades permitidas por zona, seleccionando sus sitios de muestro en función de la proximidad a su alojamiento. Por ello es necesario formular políticas para evitar las responsabilidades de los científicos y para orientar la generación de conocimientos en las zonas menos estudiadas a efectos de promover la conservación y el desarrollo sustentable de las Reservas MaB

    El rol de los científicos en la interface hombre-naturaleza en las áreas protegidas MaB

    Get PDF
    According to the theory of social metabolisms, human-nature interaction can generate “waste” that can act as environmental passives. The impact of scientists’ interaction with nature during their field researches is rarely ever discussed on literature. In this paper, we evaluate the externalities produced by scientific research on fauna based on a zoning system of a Man and Biosphere Reserve (MaB) in order to determine incompatibilities. We assume that the MaB zoning systems could prevent the generation of this type of waste done by scientists. We systematized all documents referred to Ñacuñán MaB Reserve in Argentina (60 years of records) and created a digital library. Afterward, we spatialized the investigations related to fauna and contrasted them with the current zoning system. The results showed that most of the researches were manipulatives and were conducted at the transition zone, followed by the northern core zone. Scientists do not always respect the activities allowed by zone. Sampling sites are frequently selected according to the proximity of their accommodation rather than to the permitted activities. Therefore, it is necessary to formulate new policies to avoid scientists’ liabilities and to encourage the build of knowledge and research on less studied zones, to promote conservation and sustainable development of MaB reserves.Según la teoría de los metabolismos sociales, la interacción humano-naturaleza puede generar “residuos” que pueden actuar como pasivos ambientales. El impacto de los científicos que interactúan con la naturaleza en sus investigaciones de campo, raramente es discutido en la literatura. En este artículo, evaluamos las externalidades producidas por los científicos en sus investigaciones sobre fauna en función del sistema de zonificación de las Reservas del Hombre y la Biosfera (MaB) con el objetivo de determinar incompatibilidades. Suponemos que los sistemas de zonificación de MaB podrían evitar la generación de este tipo de residuos por parte de los científicos. Para ello se sistematizaron todos los documentos referidos a la Reserva MaB Ñacuñán en Argentina (más de 60 años de registros) y se creó una biblioteca digital. Luego espacializamos las investigaciones referidas a fauna y se contrastaron con el sistema de zonificación actual. Los resultados mostraron que la mayor parte de las investigaciones fueron manipulativas y se localizaron en la zona de transición, seguida de la zona del núcleo norte. Los científicos no siempre respetaron las actividades permitidas por zona, seleccionando sus sitios de muestro en función de la proximidad a su alojamiento. Por ello es necesario formular políticas para evitar las responsabilidades de los científicos y para orientar la generación de conocimientos en las zonas menos estudiadas a efectos de promover la conservación y el desarrollo sustentable de las Reservas MaB.Fil: López, Luciana. Universidad Champagnat; ArgentinaFil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Inventario de humedales en tierras secas y valoración de sus servicios ecosistémicos: El caso de los humedales de la cuenca del Río Blanco

    Get PDF
    El presente estudio forma parte de la tesis doctoral denominada "Servicios ecosistémicos de humedales en tierras secas. Su abordaje para el Ordenamiento Territorial". Como señalan Malvárez y Kandus [1], los humedales son ecosistemas fuertemente amenazados por la alta susceptibilidad que presentan relacionada con su estrecha dependencia a las condiciones hidrológicas. En la cuenca del río Mendoza, siguiendo un gradiente altitudinal que refleja su gran variabilidad ambiental, el sistema de humedales altoandinos de la cuenca del río Blanco, ubicado en el sector superior de la misma, constituye un ejemplo concreto de la elevada susceptibilidad de los humedales ante factores externos e internos. Este experimenta un severo deterioro en su estado de conservación, producto del avance no planificado y explosivo del uso del suelo residencial, relacionado con la especulación inmobiliaria originada a partir de la construcción del Dique Potrerillos en la década del 2000. El objetivo principal del presente trabajo es conocer las principales características del humedal, identificar las presionesque lo afectan y sistematizar la percepción de los usuarios de la cuenca acerca de la valoración de los servicios ecosistémicos (SE) que este brinda, a fin de generar información que permita la toma de decisiones de índole territorial necesarias para la gestión y conservación de este ecosistema.Fil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Primeros pasos del proyecto europeo «Farmer’s Pride»

    Full text link

    Programa de educación para la salud: prevención del linfedema en pacientes mastectomizadas por cáncer de mama

    Get PDF
    Introducción: el cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres. Uno de los tratamientos de este tipo de cáncer es la mastectomía radical de la mama, que puede producir complicaciones como el linfedema si no se cumplen unas medidas de precaución y de autocuidado. Es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de tamaño de la extremidad superior por una acumulación anormal del líquido linfático. Una vez desarrollado, la terapia descongestiva completa permite reducir y estabilizar el edema, disminuir los síntomas y evitar las complicaciones. Objetivo: diseñar un programa de educación para la salud dirigido a las pacientes mastectomizadas por cáncer de mama que quieran informarse de cómo prevenir y tratar el linfedema. Metodología: para elaborar el programa de educación para la salud se ha realizado una revisión bibliográfica en bases de datos, páginas web, guías clínicas y libros disponibles. Conclusiones: la función de enfermería en la educación de la paciente mastectomizada es imprescindible. La ejecución de un programa de educación para la salud proporciona a las pacientes conocimientos, recursos y habilidades que permiten prevenir y tratar el linfedema una vez desarrollado. <br /

    The Central Andes and sustainable development: The Mendoza High Mountains Strategic Plan, Argentina

    Get PDF
    The Mendoza High Mountains Strategic Plan (MHMSP) is a key instrument for the public management and land-use planning of the Aconcagua region, Argentina. It involves stakeholders from government, the private sector, scientists and local communities in the Central Andes to promote collective action for making Aconcagua a sustainable tourism destination, within the context of climate change and COVID-19. The MHMSP is supported by the Federal Investment Council of Argentina and the Inter-American Development Bank. The Commission for Sustainable Development of the High Mountains of Mendoza comprises actors from the public and private sectors and was created to monitor the plan’s follow-up. Climate change adaptation and mitigation are part of the process outlined in the MHMSP, and support for the adoption and incorporation of new technologies plays a central role. Local communities whose livelihoods depend on snow tourism are vulnerable to the impact of climate change. Different mechanisms have been incorporated into the plan to promote mountain villages’ adaptation to climate change, to reduce their vulnerability.Fil: Reynoso, Marcelo. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Turismo; ArgentinaFil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Salinas, Pamela. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Morabito, Federico. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Díaz, Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Gil Fain Binda, Lorena. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Zabala, Cecilia. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Lo Bello, Silvia. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Betancourt, Pablo. Betancourt Photographic Studio; ArgentinaFil: García, Gustavo. Betancourt Photographic Studio; Argentin

    Analysis of functional connectome pipelines for the diagnosis of autism spectrum disorders

    Get PDF
    This paper explores the effect of using different pipelines to compute connectomes (matrices representing brain connections) and use them to train machine learning models with the goal of diagnosing Autism Spectrum Disorder. Five different pipelines are used to train six different ML models, splitting the data into female, male and all subsets so we can also research the effect of considering male and female patients separately. Our results conclude that pipeline and model choice impact results, along with using general or specific models.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec
    corecore