14 research outputs found

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    LA U INVESTIGA: Revista Científica. Facultad Ciencias de la Salud. Volumen 3. Número 2

    Get PDF
    En el presente volumen se distinguen varios ámbitos de la investigación en salud desde artículos asociados a la promoción de salud, prevención de enfermedades, así como investigaciones de casos clínicos que evidencia la experiencia del equipo de salud en patologías específicas. Hay que resaltar que muchos de los artículos presentados en el volumen actual corresponden a los resultados de investigaciones ejecutadas en la academia, propias de la Universidad Técnica del Norte y de otras.1._ Melanoma antebraquial derecho metastásico a pa¬red abdominal y pelvis presentación de un caso clínico. 2._ Carcinoma papilar de localizacion extratiroidea. 3._ Tumores del golfo de la yugular 4._ Estudio comparativo del desarrollo psicomotor en niños/as de 1 a 3 años del Centro Infantil del Buen Vivir “CENTRO PUCARA” y “GOTITAS DE AMOR” del cantón Antonio Ante de la provincia de Imbabura. 5._ Adaptaciones de las técnicas comunicacionales al proceso terapéutico de salud mental infantil. 6._ La dinámica de la investigación científica en la formación de los profesionales de enfermería: una aproximación al problema de investigación. 7._ Las agresiones en las parejas de enamorados en la adolescencia y el equilibrio emocional. 8._ Rasgos de personalidad y su influencia en la calidad de vida en los estudiantes de la Unidad Educativa” Las Américas” 9._ Estudio de la postura corporal y su relación con la obesidad y sobrepeso en niños de 6 a 12 años del cantón Antonio Ante de la provincia de Imbabura. 10._ Caracterización de cuidadores informales de personas con discapacidad de la provincia de Im¬babura. 11._ Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia en estudiantes del tercer año de bachillerato de la unidad educativa “Madre Tere¬sa Bacq” Imbabura-Ecuador. 12._ Acceso a la atención de consulta externa de los usuarios del centro de llamadas, que asisten al subcentro de salud San Antonio, Tanguarin Iba¬rra, ecuador 2016. 13._ Prevalencia de disfunción familiar en la parro¬quia urbana de Urcuquí

    Adherencia a terapia médica nutricional en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, de un hospital nacional de nivel III en Lima, Perú

    Get PDF
    Objetivos: Determinar la adherencia a la terapia médica nutricional (TMN) en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en un hospital nacional de nivel III de Lima-Perú y explorar factores asociados. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en 163 pacientes con diagnóstico de DM2 del servicio de Endocrinología del Hospital Cayetano Heredia. Se utilizó un Cuestionario de Frecuencia de Alimentos (CFA). La valoración calórica y de macronutrientes fue realizada con valores de referencia del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN). Se definió adherencia al cumplimiento de recomendación de carbohidratos, fibra, lípidos y proteínas según la American Diabetes Association (ADA). Resultados: El promedio de edad fue 61,1 ± 10,3 años, con predominancia del sexo femenino (61,9%). El 40,5% tenía instrucción primaria. El 38% de los participantes tenía sobrepeso. El 35,6% de los encuestados fueron adherentes a TMN. El tiempo de enfermedad fue mayor en el grupo adherente (9,8 años vs 7,5 años; p=0,035); la frecuencia de pie diabético del grupo adherente fue tres veces mayor que en los no adherentes (12,1% vs 3,8%; p=0,04). Conclusiones: Los resultados muestran una baja adherencia a la TMN. Este estudio da acceso a una de las primeras aproximaciones de la adherencia a TMN en el Perú

    Sociedad y economía : estudios sobre Puerto Vallarta y su región

    Get PDF
    De manera general, podemos decir que los temas que se incluyen en este libro abordan aspectos muy significativos sobre la problemática económica y social de la región de Bahía de Banderas que seguramente nos permitirán entender la realidad que se vive en esta parte de la costa de Jalisco, y por qué no, tratar de incidir en ella para transformarla

    Educación religiosa en América Latina y el Caribe : reflexiones y voces plurales para caminos pedagógicos interculturales

    No full text
    Compilador: José Mario Méndez Méndez Sección 1. Diversidad de Convicciones: creencias y espiritualidades. Sección 2. Textualidades Sagradas Sección 3. Ciencias de la religión. Sección 4. Expresiones de la diversidad. Sección 5. Religión y Cultura. Sección 6. Aportes pedagógicos. Sección 7. Educación religiosa en América Latina. Sección 8. Educación religiosa y espacios. Sección 9. Aspectos Jurídicos.El presente texto reúne los aportes de muchas personas que-desde diferentes países del continente-desean contribuir a la revisión y transformación intercultural de la educación religiosa en Latinoamérica y el Caribe. Como lo sugiere el título, confluyen aquí reflexiones y voces plurales para caminos pedagógicos interculturales. Cada una de las "voces" que conforman este texto expresa la intención de promover una educación liberadora-intercultural-decolonial, a partir de los desafíos que reconocemos en la realidad latinoamericana-caribeña.This text brings together the contributions of many people who-from different countries of the continent-wish to contribute to the revision and intercultural transformation of religious education in Latin America and the Caribbean. As the title suggests, reflections and plural voices converge here for intercultural pedagogical paths. Each one of the "voices" that make up this text expresses the intention of promoting a liberating-intercultural-decolonial education, based on the challenges that we recognize in the Latin American-Caribbean reality.Universidad Bíblica Latinoamericana, FONAPER, Foro de Educación Religiosa Costarricense, Universidad Regional de Blumenau, UNOCHAOECÓ, Escuela Ecuménica de Ciencias de la ReligiónEscuela Ecuménica de Ciencias de la Religió

    La crisis capitalista mundial y América Latina : Lecturas de economía política

    No full text
    No hay certezas sobre el devenir inmediato de la economía mundial, tampoco sobre las trayectorias de recuperación y de reestructuración capitalista que tendrán que ensayarse para superar definitivamente la crisis; no se sabe si eso, incluso, será posible. Lo que se advierte es un horizonte de resistencias y luchas a escala planetaria. Todo indica que aunque América Latina ha salido relativamente bien librada de la crisis, en los años venideros se sentirá en ella, con mayor fuerza, el impacto de la crisis y la imposibilidad del capitalismo central de garantizar una estabilización capitalista duradera. La reorganización espacial y la presión al alistamiento del territorio latinoamericano en función de dinámicas transnacionales de la acumulación capitalista, con toda la conflictividad que ello genera, ponen en cuestión las pretensiones de búsqueda de caminos alternativos, incluso en aquellos países con proyectos político económicos con alcances nacional populares. La idea de una América Latina en disputa, cuyo destino será definido en buena medida por los alcances y potencia que logre imprimirle el movimiento social y popular al proceso de transformación socioeconómica, en un contexto de crisis mundial, está a la orden del día. De la Presentación de Jairo Estrada Álvare

    Compilación de Proyectos de Investigación desde el año 2003 al 2012

    No full text
    Listado de Proyectos de investigación de UPIICSA desde 2003 a 201

    Biodiversidad en la cuenca del Orinoco. Bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad

    No full text
    Es un placer para el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt presentar a la comunidad científica, conservacionista y autoridades ambientales de Colombia y Venezuela la obra Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Este libro es fruto de un esfuerzo de una década de trabajo y recoge numerosos proyectos de carácter institucional que han venido desarrollándose en la Orinoquia, incluyendo el Plan de acción en biodiversidad para la cuenca del Orinoco (2005-2015), además de los resultados de reuniones técnicas de carácter binacional

    Ordenación territorial: una revisión desde los objetivos de desarrollo sostenible

    No full text
    Esta obra está integrad por diecisiete capítulos de libro que se organizan en tres partes: los servicios ecosistémicos; vulnerabilidad; y sostenibilidad, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    corecore