17 research outputs found

    Paisaje arquitectónico de la Calle del Carmen en la Cartagena de los años 20

    Get PDF
    La calle del Carmen, en Cartagena, está considerada como una de las arterias principales de la ciudad dentro de su casco antiguo. Actualmente peatonalizada, es y ha sido una de las calles comerciales por excelencia de la ciudad de Cartagena y en ella encontramos importantes referentes arquitectónicos, con sus características formas ornamentales, de lo que supusieron para la ciudad el eclecticismo y el modernismo. Con el paso del tiempo, la imagen histórica de la calle se ha transformado y no siempre para mejor. Diversos edifi cios han sido demolidos debido por su estado de conservación. El escaso interés por mantener lo antiguo, ha propiciado que la imagen histórica de esta calle esté ahora un tanto distorsionada, aunque afortunadamente aún quedan edifi cios con carácter y relevancia como para que aún se pueda adivinar la categoría que representa esta vía dentro de la ciudad. El objetivo principal de esta tesis doctoral, es la representación y defi nición de las fachadas de los edifi cios que en la época de los años 20 del pasado siglo, constituían el Paisaje arquitectónico de la Calle del Carmen de Cartagena, todos ellos construidos en una de las épocas más fl orecientes para la economía y la arquitectura cartagenera, realizando así un levantamiento del perfi l de dicha calle en la época de interés. Para ello se ha procedido a la recuperación de datos como los arquitectos que las diseñaron, fecha de construcción, estilo arquitectónico y las características de las fachadas, materiales de dichas fachadas y morfología, distribución, alturas, y documentación gráfi ca de los mismos hasta donde ha sido posible su recuperación, se ha realizado asimismo un levantamiento de la calle actualmente para proceder a la comparación entre las dos épocas y poder así sopesar los pros y los contras de las actuaciones urbanísticas a lo largo de los movimientos tanto económicos como arquitectónicos o urbanísticos.Carmen Street, in Cartagena, is considered as one of the main arteries of the city, in the Old Town. Nowadays pedestrian, is and has always been one of the shopping streets par excellence in the Cartagena city, and in it we fi nd important architectural references, with their characteristic ornamental shapes, with what eclecticism and art noveau meant for the city. Over time, the historical image of the street has changed, and not always for the better. Various buildings have been demolished because of their poor condition. The little interest in keeping the old has provoked that the historical image of this street is now a bit distorted, though fortunately there are still some buildings with character and importance so that it can still be guessed the category that this route presents within the city. The main objective of this doctoral thesis is the representation and defi nition of the façades of the buildings that, in the 20’s of last century, form the architectonic landscape of the Carmen street of Cartagena, them all built in one of the most fl ourishing times for the Cartagena economy and architecture, performing a drawing of the profi le of the mentioned street in the interest time. For this to be possible, it has been made a recovery of data, such as the architects who designed the buildings, construction dates, architectonic stile and façades characteristics, materials of the mentioned façades and their morphology, distribution, heights, and graphic documentation of the buildings as far as this recovery has been possible. It has been done, likewise, a drawing of the street nowadays, so that it can be compared in both times, so that it can be assessed the pros and cons of the urban actions along the movements, both economic and architectonic or urbanistic

    Fray Lorenzo de San Nicolás: arte y uso de la arquitectura en la Basílica del Prado

    Full text link
    [EN] The knowledge of architecture, initially through the direct follow-up of the Vitruvio`s manuscript and later from the intervention of the writers and architects of the Renaissance, has sought to be transmitted over time through the meeting of Its precepts in theoretical works capable of maintaining the principles of shape, style and proportion, guideline and basis for architects and future works. As regards the architect and treatise writer Fray Lorenzo de San Nicolás, we have seen that the theoretical proposals collected in his book Arte y Uso de Arquitectura are reflected in their own buildings. Through digital photogrammetric rising techniques we have been able to analyze the degree of approximation or coherence between the theory and the built project.[ES] El conocimiento de la arquitectura, inicialmente mediante el seguimiento directo del manuscrito de Vitruvio, y más tarde a partir de la intervención de los arquitectos tratadistas del Renacimiento, ha buscado transmitirse a lo largo del tiempo a través de la reunión de sus preceptos en obras teóricas capaces de mantener los principios de forma, estilo y proporción, pauta y base para arquitectos y obras venideras. Por lo que se refiere al arquitecto y tratadista Fray Lorenzo de San Nicolás, hemos podido comprobar que las propuestas teóricas recogidas en su obra Arte y Uso de Arquitectura se ven reflejadas en sus propios edificios. A través de técnicas digitales fotogramétricas de levantamiento hemos podido analizar el grado de aproximación o coherencia entre la teoría y el proyecto construido.Garcia León, J.; Ros Torres, J.; Fernández Vázquez, J.; García Córdoba, M. (2023). Fray Lorenzo de San Nicolás: art and use of architecture in the Prado Basilica. EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación. (19):65-81. https://doi.org/10.4995/ege.2023.2072365811

    Methodology analysis the state of conservation of art nouveau buildings. Application to Carmen Street in Cartagena

    Get PDF
    [SPA] La calle del Carmen, está considerada como una de las arterias principales de Cartagena. Actualmente peatonalizada, es una de las calles comerciales por excelencia de la ciudad y en ella encontramos importantes referentes arquitectónicos, con sus características formas ornamentales, de lo que supuso para Cartagena el modernismo. Con el paso del tiempo, la imagen histórica de la calle se ha transformado y no siempre para mejor. Diversos edificios han sido demolidos debido a su deficiente estado de conservación. El escaso interés por mantener lo antiguo, ha propiciado que la imagen histórica de esta calle esté ahora un tanto distorsionada. Por suerte, aún encontramos ejemplos de construcciones modernistas, como la Casa Dorda, el Edificio Serón o La Casa Cánovas, que merecen ser estudiados y conservados. Este trabajo muestra una metodología de estudio y análisis del estado de conservación de edificios modernistas, a través de la implantación de herramientas de selección multicriterio y sistemas de información geográfica con las que se pueden establecer, de manera científica y técnica, las prioridades y viabilidad de proyectos de intervención para la puesta en valor de construcciones modernistas. Tomando como ejemplo práctico las fachadas modernistas de la calle del Carmen, la metodología desarrollada facilita, entre otros aspectos, el análisis general y en detalle del estado de conservación de los sistemas constructivos y materiales de los edificios analizados, los elementos característicos, el interés y valor histórico, arquitectónico y social, la accesibilidad, su eficiencia energética y las posibles propuestas para su mejora. Con el desarrollo de esta metodología se obtiene una valoración jerarquizada de las edificaciones modernistas analizadas, consiguiendo elaborar una lista objetiva de cómo están comportándose a lo largo del tiempo, con lo que se puede planificar mejor los futuros trabajos de intervención que aseguren la pervivencia de estas construcciones. [ENG] Carmen Street, is considered one of the main arteries of Cartagena. Nowadays pedestrianized, it is one of the most important shopping streets of the city and in it are important architectural references, with its characteristic ornamental shapes, of what suppose to Cartagena the art nouveau. Over time, the historical image of the street has changed and not always for the better. Several buildings have been demolished due to its poor condition. The scant interest in maintaining the ancient, has meant that the historical image of this street is now somewhat distorted. Fortunately, we still find examples of art nouveau building, such as La Casa Dorda, Edificio Serón or La Casa Cánovas, they deserve to be studied and preserved. This paper presents a methodology of study and analysis of the conservation status of art nouveau buildings through the implementation of tools for multi selection and geographic information systems with which can be established, scientific and technical way, priorities and feasibility of intervention projects for the valorisation of art nouveau buildings. On the practical example art nouveau facades Carmen Street , the methodology developed provides, general and in detail the state of conservation of the construction and building materials analyzed systems analysis, characteristic elements, interest and historical, architectural and social value, accessibility, energy efficiency and possible proposals for improvement. With the development of this methodology a hierarchical valuation of modernist buildings analyzed is obtained, achieving develop an objective list of how they are behaving over time, so you can better plan future work intervention to ensure the survival of these buildings

    Evolution and development of the elevation of a Main Street over the last century. Application to a section of Carmen Street in Cartagena

    Full text link
    [EN] Carmen Street in the city of Cartagena has progressively developed since the 16th century, when it began to be urbanized; however, its greatest architectural boom began at the end of the 19thcentury. Cantonal war bombings (1873) and the great prosperity mainly promoted by the mining industry in 19th and 20th centuries made a great variety of new buildings proliferate in the city of Cartagena, in general, and in Carmen Street, in particular. It became a major street of the city at the beginning of the 20th century, due to its commercial strength and its architectural beauty.The evolution over time of this street, the aging of the poorest buildings and the Spanish civil war caused buildings from the late 19thcentury and the early 20th century to be demolished or ruined, and the street lost some of the aspect of the eclectic and modernist age.In order to recreate the elevation of a section of this street in the early 20th century and to compare it to its current state, we have carried out a graphic documentation, which details all the façades by means of digital photogrammetry of the demolished buildings, and a graphic survey by means of a laser scanner of the currently existing façades. This analysis and the graphical comparison show the evolution of the general elevation of a Carmen Street section.[ES] La calle del Carmen en la ciudad de Cartagena ha ido evolucionando desde el siglo xvi, siglo en el que se empezó a urbanizar, pero su mayor auge arquitectónico comenzó a finales del siglo xix. Tras los bombardeos de la guerra cantonal (1873) y la gran prosperidad promovida principalmente por la industria minera del siglo xix-xx hicieron que en la ciudad de Cartagena en general y la calle del Carmen en particular, proliferaran edificios de nueva construcción de diferente consideración. Se convirtió en una calle fundamental de la ciudad a principios del siglo xx, por su pujanza comercial y su belleza arquitectónica.La evolución en el tiempo en esta calle, el envejecimiento de las edificaciones de factura más pobre y la guerra civil española, provocaron que edificios de la época de finales del siglo xix y principios del siglo xx, fueran derribados o quedaran en estado ruinoso, perdiendo la calle parte del aspecto de la época ecléctica y modernista.Para poder recrear el alzado de un tramo de la calle a principios del siglo xx y compararlo con su estado actual, se ha realizado la documentación gráfica de detalle de todas las fachadas mediante fotogrametría digital de las edificaciones ya desaparecidas y mediante levantamiento por láser escáner de las fachadas en la actualidad. A partir de este análisis y comparación gráfica puede verse la evolución del alzado general de la calle del Carmen en un tramo de la misma.García León, J.; Ros Torres, J.; Vázquez Arenas, G.; Montes Tubío, FDP. (2017). La evolución y cambio del alzado de una vía principal durante el último siglo. Aplicación a un tramo de la Calle del Carmen de Cartagena. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 22(31):204-213. doi:10.4995/ega.2017.8898SWORD2042132231Buill, F., Núñez Andrés, M. A., & Regot Marimón, J. (2013). Técnicas de captura masiva de datos para el levantamiento y modelado de monumentos medievales. EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica, 18(21). doi:10.4995/ega.2013.1525Pérez Rojas, F. J., 1986. Cartagena 1874-1938. Transformación urbana y arquitectura. Cartagena: Regional de Murcia.Ros Torres, J., García León, J. & Vázquez Arenas, G., 2016. La calle del Carmen: Tradición y sostenibilidad. Revista P+C, Proyecto y Ciudad (in press).Yastikli, N. (2007). Documentation of cultural heritage using digital photogrammetry and laser scanning. Journal of Cultural Heritage, 8(4), 423-427. doi:10.1016/j.culher.2007.06.00

    Modelo de aplicación de evaluación multicriterio al análisis del territorio

    Get PDF
    Se quiere exponer una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, la selección multicriterio, que permite la aplicación de criterios de idoneidad ponderados según la importancia de cada uno de ellos en función de la eficiencia energética y la integración en el paisaje tras la aplicación de criterios exigibles según la normativa urbanística vigente del lugar en el que se trabaje. Esta herramienta es utilizada en la zona oeste del Municipio de Cartagena para obtener la mejor ubicación de un hotel rural teniendo en cuenta los criterios exigibles legales junto con la pendiente y orientación del terreno, la accesibilidad desde las rutas de senderismo y cercanía a vías de comunicación y suministro

    Uso reitereado de 1,3-dicloropropeno + cloropicrina en la desinfección de suelos de invernaderos de pimiento

    Get PDF
    Las mezclas de 1,3-dicloropropeno y cloropicrina se contemplan, a nivel mundial, como la alternativa al bromuro de metilo más asequible a corto plazo, al asociar sustancias con actividad nematicida (1,3 dicloropropeno, 1,3-D) y fungicida (cloropicrina, Pic) (Noling, eta!., 2001; Gilreath, eta!., 2004, 2006) y poderse aplicar por inyección al suelo o en el agua de riego.El trabajo se ha realizado en el marco de las actuaciones del proyecto INIA0T03-006-007-04 y del Programa de Colaboración de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia y la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia.M.A. Martínez disfruta de una beca predoctoral del INIA

    Predictors of Response to Exclusive Enteral Nutrition in Newly Diagnosed Crohn´s Disease in Children: PRESENCE Study from SEGHNP

    Get PDF
    Exclusive enteral nutrition (EEN) has been shown to be more effective than corticosteroids in achieving mucosal healing in children with Crohn´s disease (CD) without the adverse effects of these drugs. The aims of this study were to determine the efficacy of EEN in terms of inducing clinical remission in children newly diagnosed with CD, to describe the predictive factors of response to EEN and the need for treatment with biological agents during the first 12 months of the disease. We conducted an observational retrospective multicentre study that included paediatric patients newly diagnosed with CD between 2014–2016 who underwent EEN. Two hundred and twenty-two patients (140 males) from 35 paediatric centres were included, with a mean age at diagnosis of 11.6 ± 2.5 years. The median EEN duration was 8 weeks (IQR 6.6–8.5), and 184 of the patients (83%) achieved clinical remission (weighted paediatric Crohn’s Disease activity index [wPCDAI] 15 mg/L and ileal involvement tended to respond better to EEN. EEN administered for 6–8 weeks is effective for inducing clinical remission. Due to the high response rate in our series, EEN should be used as the first-line therapy in luminal paediatric Crohn’s disease regardless of the location of disease and disease activityS

    International Lower Limb Collaborative (INTELLECT) study : a multicentre, international retrospective audit of lower extremity open fractures

    Get PDF

    Curricular practices of students in companies and professional offices in the Building Engineering Degree

    Full text link
    [EN] The profession of Technical Architect has a component linked to the indisputable practice and the inclusion of the subject of internships in the study plans allows the students to approach the occupations that they may develop in the future. This study is based on surveys and interviews carried out with students and companies that have participated in the curricular practices during three academic years in the Building Engineering Degree of the UPCT. The segmentation of the type of companies that students of this Degree have demanded, as well as the type of tasks that have been demanded of them, is also part of this communication. Finally, we will highlight the contributions that our students can make to companies, within the framework of the digitization and sustainability objectives that pose a challenge for the construction sector in the coming years.[ES] La profesión de Arquitecto Técnico tiene una componente ligada a la práctica indiscutible y la inclusión de la asignatura de prácticas en empresa en los planes de estudio permite el acercamiento de los estudiantes a las ocupaciones que puedan desarrollar en el futuro. Este estudio se basa en encuestas y entrevistas realizadas a los estudiantes y las empresas que han participado en las prácticas curriculares durante tres años académicos en el Grado de Ingeniería de Edificación de la UPCT. La segmentación de la tipología de empresas que han demandado estudiantes de este Grado, así como la tipología de tareas que les han demandado, también forma parte de esta comunicación. Finalmente se destacarán las contribuciones que pueden realizar los estudiantes a las empresas, en el marco de los objetivos de digitalización y sostenibilidad que suponen un reto para el sector de la construcción en los próximos años.Pérez-Navarro, J.; Ros Torres, J. (2021). Prácticas curriculares de estudiantes en empresas y despachos profesionales en el Grado de Ingeniería de Edificación. En EDIFICATE. I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Editorial Universitat Politècnica de València. 607-617. https://doi.org/10.4995/EDIFICATE2021.2021.13573OCS60761

    Prácticas curriculares de estudiantes en empresas y despachos profesionales en el Grado en Ingeniería de Edificación

    No full text
    La profesión de Arquitecto Técnico tiene una componente ligada a la práctica indiscutible y la inclusión de la asignatura de prácticas en empresa en los planes de estudio permite el acercamiento de los estudiantes a las ocupaciones que puedan desarrollar en el futuro. Este estudio se basa en encuestas y entrevistas realizadas a los estudiantes y las empresas que han participado en las prácticas curriculares durante tres años académicos en el Grado en Ingeniería de Edificación de la UPCT. La segmentación de la tipología de empresas que han demandado estudiantes de este grado, así como la tipología de tareas que les han demandado, también forma parte de esta comunicación. Finalmente se destacarán las contribuciones que pueden realizar los estudiantes a las empresas, en el marco de los objetivos de digitalización y sostenibilidad que suponen un reto para el sector de la construcción en los próximos años.The profession of Technical Architect has a component linked to the indisputable practice and the inclusion of the subject of internships in the study plans allows the students to approach the occupations that they may develop in the future. This study is based on surveys and interviews carried out with students and companies that have participated in the curricular practices during three academic years in the Building Engineering Degree of theUPCT. The segmentation of the type of companies that students of this Degree have demanded, as well as the type of tasks that have been demanded of them, is also part of this communication. Finally, we will highlight the contributions that our students can make to companies, within the framework of the digitization and sustainability objectives that pose a challenge for the construction sector in the coming years.Escuela Técnica Superior de Ingeniería de EdificaciónCODATIE–Conferencia de Directores de Arquitectura Técnica e Ingeniería de EdificaciónConsejo General de la Arquitectura Técnica de EspañaUniversitat Politècnica de Valénci
    corecore