35 research outputs found

    Review of the testimonies and documents about the place of the find of the Lady of Elche. The milestone of Pedro Ibarra and the recreation of Ramos Folqués

    Get PDF
    El descubrimiento de la Dama de Elche en el yacimiento de La Alcudia ha cumplido 120 años el pasado 4 de agosto de 2017. La historia sobre el hallazgo ha llegado hasta nosotros por un protagonista coetáneo al momento: el archivero ilicitano Pedro Ibarra Ruiz. El regreso de la escultura en 1941, motivado por un canje entre el gobierno francés del mariscal Pétain y Franco, disparó el interés por la célebre escultura ibérica y su historia. Alejandro Ramos Folqués, dueño y excavador del yacimiento de La Alcudia, presentó el relato de un nuevo y desconocido descubridor, que varió algunas partes del testimonio original de Pedro Ibarra. El análisis actualizado de los testimonios gráficos y documentales, nos han permitido sacar a la luz nuevas hipótesis sobre el contexto arqueológico en que debió aparecer la obra cumbre de la escultura ibérica.The discovery of the Lady of Elche in the site of La Alcudia has turned 120 years the last 4 of August, 2017. The story about the find has come down to us by a contemporary protagonist at that time: the Ilicitan archivist Pedro Ibarra Ruiz. The return of the sculpture in 1941, motivated by a swap between the French government of marshal Pétain and Franco, triggered interest in the famous Iberian sculpture and its history. Alejandro Ramos Folqués, owner and excavator of the site of La Alcudia, presented the story of a new and unknown discoverer, which varied some parts of the original testimony of Pedro Ibarra. The updated analysis of graphic and documentary evidences, has allowed us to bring to light new hypotheses about the archaeological context in which the masterpiece of Iberian sculpture should have appeared

    Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana

    Get PDF
    La antigua ciudad de Ilici se encuentra en el yacimiento arqueológico de L’Alcúdia de Elche (Fig. 1), enclave conocido por la bibliografía clásica principalmente por ser el lugar donde se descubrió la célebre Dama de Elche, con una amplia secuencia en su registro material que va desde el Neolítico hasta los inicios de la ocupación islámica, es decir, desde aproximadamente inicios del V milenio calibrado a.C. hasta el siglo VIII d.C. Este amplio registro material no siempre ha venido acompañado de una secuencia estratigráfica equiparable. Actualmente, se están concretando nuevas lecturas crono-estratigráficas a partir de las recientes intervenciones arqueológicas y de los estudios derivados de ellas, trabajos que están permitiendo, además, reinterpretar las antiguas excavaciones, ofreciendo con todo nuevos enfoques históricos y precisando algunas horquillas cronológicas tradicionales. De este vasto conjunto material nos interesa centrar el discurso en el espacio temporal que va desde mediados del siglo I a.C. hasta los primeros años de nuestra Era. Durante esos años, Ilici pasará de ser una ciudad sin privilegios – estratégicamente bien ubicada junto a una importante vía de comunicación que pocos años después será conocida como la Vía Augusta –, a sostener dos fundaciones coloniales, la primera en el año 42 a.C. de la mano del Segundo Triunvirato y atendiendo a la nueva planificación territorial de César y, la segunda, ya con Augusto, en el año 26 a.C., pasando a ser la Colonia Iulia Ilici Augusta (Alföldy, 2003, 37-45, notas 8-63; Abascal, 2004, 80)

    Museums of La Alcudia de Elche

    Get PDF
    El yacimiento arqueológico de La Alcudia (Elche, Alicante) es en la actualidad un conjunto visitable y adaptado, en su mayor parte, a todo el público. Además de las instalaciones funcionales destinadas a administración, restauración e investigación, La Alcudia incluye en su circuito un Centro de Interpretación y un Museo, espacios donde se exhiben cerca de tres mil piezas arqueológicas y donde se gestiona un importante legado material y documental propiciado por casi un siglo de excavaciones arqueológicas.The archaeological site of La Alcudia (Elche, Alicante) is now available for visit and almost completely adapted to the public. In addition to the functional facilities for management, restoration and research, La Alcudia includes in its circuit an Interpretation Centre and a Museum building, where about three thousand archaeological pieces are exhibited and where an important documentary and material legacy generated by one century of archaeological excavations is managed

    The roman colony of Ilici: context and symbolic meaning of Augustusʼ cantharus

    Get PDF
    Els testimonis sobre la gènesi i transformació de lʼAlcúdia, anomenada Ilici i identificada com una ciutat de ple dret romà, els trobem de manera succinta a les fonts però, sobretot, ens en parlen les restes materials que lʼassentament ha anat deixant al descobert durant la seua llarga existència com a jaciment arqueològic. Dels innombrables segles dʼocupació humana dʼaquesta suau elevació del terreny que emergeix sobre les riques terres circumdants de la plana al·luvial creada pel riu Vinalopó, lʼèpoca dʼinstauració del principat de lʼemperador August va ser un temps històric clau per al desenvolupament no només de la cultura romana a les nostres terres, sinó també per entendre la metamorfosi del paisatge, la gent, les noves fronteres comercials, les creences o els rituals. Lʼempremta dʼaquests canvis socioculturals i econòmics es distingeix en les restes arqueològiques descobertes en la Colonia Iulia Ilici Augusta i, de manera especial, en la iconografia i iconologia representada en la ceràmica local dʼaquella època.Testimonies about the genesis and transformation of lʼAlcúdia, the place identified as the Roman city of Ilici, can be succinctly found in the classical sources, but the materials discovered in this archaeological site tell us much more about it. Of the countless centuries of human occupation of this gentle hill, which rises above the rich lands of the alluvial plain created by the Vinalopó River, the time of the principality of Emperor Augustus has been the main historical period not only for the development of Roman culture in our lands, but also for the right understanding of the metamorphosis of its landscape, people, new commercial borders, beliefs or rituals. The traces of these social, cultural and economic changes can really be seen in the archaeological remains discovered in the Colonia Iulia Ilici Augusta and, over them all, in the iconography and iconology represented in the local pottery of that period.Institut Ramón Muntaner, Institut de Cultura Joan Gil Albert y L'Acadèmia Valenciana de la Llengu

    Actuaciones arqueológicas en el Barrio de Benalúa (Alicante). Las campañas de 1989

    Get PDF
    Memoria científica inédita de 1995 de las excavaciones arqueológicas urbanas que Feliciana Sala y Ana Mª Ronda llevaron a cabo en 1989 en el barrio de Benalúa. Las intervenciones formaban parte del proyecto "Delimitación de las áreas arqueológicas del término de Alicante y propuestas de actuación", suscrito por la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de la ciudad. Entre sus objetivos estaba la comprobación de, la entonces vigente, teoría de Enrique Llobregat, director del Museo Arqueológico Provincial, sobre la ubicación de Lucentum en dicho barrio alicantino. En palabras del director del proyecto en el prólogo, el catedrático de arqueología Lorenzo Abad, los resultados de estas excavaciones fueron definitivos y contundentes: "la importancia de este estudio es innegable, documenta arqueológicamente, mediante excavaciones programadas, la inexistencia en el subsuelo de Benalúa de la ciudad de Lucentum". Aquellos trabajos devolvieron al Tossal de Manises el lugar que le correspondía como la Lucentum Latinorum

    Conference «20 years of Universitarian Foundation La Alcudia for the Archaeological Research»

    Get PDF
    Se presenta un resumen de la jornada que tuvo lugar el día 19 de octubre de 2016 en el Museo Arqueológico Nacional con motivo del vigésimo aniversario de la creación de la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica. En ella se aborda el estado actual de las investigaciones en La Alcudia-Ilici y las actuaciones desarrolladas por la Fundación y la Universidad para dar a conocer, conservar y poner en valor el pasado, el presente y el futuro de este importante yacimiento arqueológico.A summary of the conference celebrated at Museo Arqueológico Nacional on October 19th, 2016 is presented. This event was hold on the occasion of the 20th anniversary of the University Foundation of La Alcudia for the Archaeological Research. The current state of the investigations in Alcudia-Ilici site is addressed, as well as the actions carried out by the Foundation and the University in order to disseminate, to preserve and to enhance the past, present and future of this important archaeological site
    corecore