1,332 research outputs found

    ¿Qué debo saber hacer para que aprendan? A propósito de la competencia pedagógica del profesorado

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es analizar la competencia pedagógica del pro - fesorado en el contexto de la educación actual. Estudios recientes muestran que los profesores expertos han desarrollado un alto nivel de dominio en esta competencia. En primer lugar, señalamos qué acciones pedagógicas inciden positivamente en el aprendizaje de los estudiantes según los resultados de investigación más recientes. En segundo lugar, proponemos una reformulación de la competencia “enseñar” derivada de los mo - delos pedagógicos constructivistas y socioconstructivistas. En tercer lugar, describimos los elementos de la competencia pedagógica a la que identificamos con ser capaz de con - ducir y gestionar eficazmente una diversidad de situaciones de enseñanza-aprendizaje creando oportunidades de aprendizaje atendiendo a las características individuales de los estudiantes. Concluimos que, puesto que esta competencia no se logra dominar completamente debido a su carácter evolutivo, debe ser entrenada a lo largo de la vida profesional del docente

    Paradigma de la comlejidad, modelos científicos y conocimiento educativo

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es mostrar los principios epistemológicos sobre los que se apoya el Paradigma de la Complejidad y la Teoría del Caos, así como también contextualizar su desarrollo en el marco del debate epistemológico actual. Este Paradigma aglutina a científicos de diversos campos de conocimiento que insisten en la conveniencia de adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos y, por ende, una nueva epistemología, que permita a la comunidad científica elaborar teorías más ajustadas de la realidad. Teorías que permitan diseñar (modelizar) y poner en prácticas modelos de intervención –social, sanitaria, educativa, política, económica, ambiental, cultural, etc.– más eficaces que ayuden a pilotar y regular las acciones individuales y colectivas. Subyace en esta actitud reformista un firme intento de reformar la racionalidad sobre la que la ciencia y la tecnología se han venido apoyando.The aim of this article is to show the epistemological principles on which Complexity Paradigm and Chaos Theory are based, as well as to provide a context for their development in the framework of the current epistemological debate. This Paradigm brings together scientists of different fields of knowledge that insist on the advisability of adopting new theoretical and methodological models, and, therefore, a new epistemology that allows the scientific community to develop accurate theories of reality. Theories that allow to design and implement models of more efficient interventions (social, health, educational, political, economical, environmental, cultural, etc.) that help to lead and regulate individual and collective actions. A strong attempt to reform the rationality on which science and technology have been based underlies this reformist attitude

    Reorganizar el saber y aprender a conocer en la sociedad del conocimiento

    Get PDF

    La educación emocional a través del lenguaje dramático

    Get PDF
    La contribución que presentamos toma como referencia el paralelismo entre self, emociones y teatro. Esta addenda contextualiza en una experiencia de Educación Emocional, la efectividad de algunas de las estrategias que se utilizan en la formación teatral. Concluimos que el empleo del “lenguaje escénico” y, en particular, el lenguaje dramático-corporal resulta más efectivo para incidir en algunas áreas de intervención en Educación Emocional

    What works?: the culture of evidence in university teaching

    Get PDF
    This article analyses the culture of evidence in university teaching and its implications in the professional training of teachers in higher educa tion. The new culture of organisati on and assessment introduced into university teaching has brought about the configuration of a management model geared towards results and accountability based on solid evidence. Its implementation means that both administrators and teachers are asking themselves: what works? This study shows that the implementation of a culture of evidence requires the adoption of a pluralist vision of evidence, as well as cl ear criteria for determining the validity of evidence. In addition, teachers should be trained to mobilise systematic pedagogic know ledge and transform their practice, using available institutional support, the systematic analysis of their own experience, and the promotion of best practic

    L’approche positive de l’éducation: apports au développement humaine

    Get PDF
    Este artículo analiza las perspectivas teóricas actuales que fundamentan las propuestas educativas orientadas a promover el desarrollo positivo de las personas. Se exponen, en primer lugar, las características más relevantes del enfoque positivo. A continuación, nos detenemos en el concepto de yo positivo y su relación con la eudaimonia, el autocuidado y el autogobierno emocional. En tercer lugar, tomando como referencia las aportaciones de la Psicología Positiva y la Ciencia de la Prevención se analizan las dos orientaciones generales –hedónica y eudemónica– desde las que se fundamentan diferentes propuestas pedagógicas dirigidas a la educación para el bienestar, el desarrollo socioemocional y la educación del carácter. Concluimos que, a pesar de carecer de un saber práctico cerrado sobre la felicidad y el arte de vivir, una educación positiva orientada a los procesos de construcción humana debe promover tanto las competencias emocionales y sociales como los sentimientos y competencias morales para el desarrollo óptimo del ser humano

    Drama play as inclusive and emotional education strategy: evaluation of an educational practice in kindergaten

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la evaluación de una experiencia educativa que introduce el juego dramático como estrategia para promover el trabajo de la inclusión y las emociones en Educación Infantil. Al mismo tiempo, se desea profundizar en el papel qué ha de desempeñar el docente para el logro de una educación inclusiva de calidad orientada al desarrollo emocional en la primera infancia. Para ello se ha evaluado una experiencia educativa que ha sido llevada a la práctica con niños y niñas de cinco años, en un centro caracterizado por una gran diversidad cultural y étnica. Se ha aplicado una metodología de investigación evaluativa, con enfoque cualitativo, empleando observación participativa, reuniones y entrevistas a las maestras que han implementado el proyecto. Los resultados de la experiencia muestran que dicha propuesta ha contribuido a promover el desarrollo emocional de los escolares y la cohesión grupal, a la par que se ha atendido a la diversidad. Asimismo, el profesorado ha actuado como guía, al escuchar y dar voz al alumnado. En conclusión, se ha constatado que el juego dramático ha resultado efectivo como estrategia promotora de una emocionalidad positiva en los escolares, y como estrategia de inclusión.On this research article we want to show the results of the evaluation of an educational experience that introduces dramatic play as a tool that favours the inclusión of students and their emotional work in a preschool classroom. At the same time, we desire to go deeper into the role that the teacher has to perform to achieve an inclusive quality education geared to the emotional development of children. To that end, we have proceed to evaluated an educational experience, carried out with five-year-old boys and girls, in an educational center that is characterized by a large cultural and ethnic diversity. We have applied an evaluative research methodology with a qualitative approach, using participative observation, meetings and interviews with the teachers who have implemented the project. The results of the experience show that the educational proposal implemented has contributed to promote the emotional development of school children and the cohesion of the group, while, at the same time the diversity has been taken care of. Moreover, the teachers have acted as guide, listening and assessing the contributions of the students. In conclusion, we have seen that dramatic play is effective in working with emotions and favoring inclusion in school
    corecore