12 research outputs found

    Las salas de prensa on-line: una herramienta de comunicación corporativa

    Get PDF
    Comunicaciones del IV Congreso Internacional sobre análisis fílmico celebrado en la Universitat Jaume I de Castellón 4,5 y 6 de mayo de 201

    Advertising in the Digital Age: the Microsite as a Strategic Factor in On-line Advertising Campaigns

    Get PDF
    The exponential and irreversible growth of the social web is an undeniable phenomenon that is provoking a series of changes in communication models. This global revolution proposes a new model that is completely democratic, in which a user, regardless of origin, status or occupation, can be the issuer and receiver of information in real time. This has forced advertising to redefine and adapt itself, modifying its strategies and formats in order to align to the new model. The traditional rules of elaborating commercial messages do not apply in the Internet environment, and their advertising efficiency is limited. However, investment in this medium increases year by year, the proof being the market’s gamble on the commercial possibilities of Internet. This work studies a new advertising model on the Net: a microsite. This format invites the user to enjoy a sensorial experience through the computer which issues interactive commercial messages that are subtle but convincing. Through the analysis of the semantic and technical content of a sample of these slots, we seek to define and emphasize the principle characteristics of the microsite and to reflect upon its strategic role within on-line advertising campaignsEl crecimiento exponencial e irreversible de la Web Social es un fenómeno innegable que está propiciando una serie de cambios en las fórmulas comunicacionales. Esa revolución de naturaleza global propone un nuevo modelo por completo democrático, en el que un usuario, sea cual sea su procedencia, status u ocupación, puede ser emisor y receptor de información a tiempo real. En esta coyuntura, la publicidad se ve obligada a redefinirse y adaptarse, teniendo que modificar sus estrategias y formatos para ade- cuarse al nuevo modelo. Las fórmulas tradicionales de elaboración de los mensajes comerciales no funcionan en el ámbito de Internet y su eficacia publicitaria es escasa. Sin embargo, la inversión en este medio crece año tras año, lo que demuestra la apuesta del mercado por las posibilidades comerciales de Internet. Este trabajo supone el estudio de un nuevo modelo publicitario en la Red: el microsite. Un formato que invita al usuario a vivir una experiencia sensorial a través del ordenador y que lanza mensajes comerciales de forma interactiva, sutil, pero contundente. Mediante el análisis de contenidos técnicos y semánticos de una muestra de estos espacios, se busca definir y destacar las principales características del microsite y reflexionar sobre el rol estratégico del mismo dentro de las campañas publicitarias on-lin

    La comunicación online de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa en los principales grupos de comunicación españoles

    Get PDF
    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de los principales grupos de comunicación españoles supone un objeto de estudio especialmente relevante en tiempos de crisis. Ante las transformaciones de naturaleza estructural y económica que está sufriendo esta tipología empresarial, la actividad responsable de dichas organizaciones supone una vía eficaz de diferenciación. Esta investigación tiene como misión observar cómo los holdings de medios comunican a la sociedad la forma peculiar en que cada uno de ellos realiza su quehacer diario bajo los parámetros de la responsabilidad y el compromiso

    El mercado mediático de la belleza. Estudio de la estructura de ingresos en revistas femeninas de alta gama

    Get PDF
    El sector de la comunicación no es ajeno a la crisis y sus correlatos. La bajada de la inversión publicitaria está teniendo consecuencias drásticas que se manifiestan, por ejemplo, en un reajuste en su estructura de ingresos. Además de esta crisis “coyuntural” –aunque larga-, hay otra que afecta significativamente a las empresas periodísticas: la reducción paulatina de lectores de medios impresos. En este estudio se parcela esta tipología de empresas de comunicación, centrándonos en aquellas que tienen como output las revistas. Y, para que el universo se reduzca aún más, abordaremos aquellas que se califican como “de alta gama”, que por su exclusiva idiosincrasia se sitúan ante el contexto económico imperante de una forma distinta.  De ellas, se analizará su estructura económica, en concreto, los ingresos provenientes de la publicidad, aunque de manera tangencial, se estudiará su precio de venta al número y su tirada. Con una metodología sustentada en el análisis cualitativo, con transposición cuantitativa, pretendemos conocer la cuantía de ingresos que perciben tres de estas arquetípicas revistas en un mes a través de la publicidad que muestra el prototipo de belleza actual. Para llegar a corroborar –o no- la siguiente hipótesis: “las revistas de alta gama, como medios de comunicación impresos no diarios, son un vehículo de la expresión de la belleza y, a través de ella, se consiguen ingresos sustanciales”

    Análisis de la gestión de la comunicación corporativa del grupo Vocento. Un modelo de transmisión a través de ABC

    No full text
    La gestión de la identidad corporativa de las marcas informativas se ha convertido en un proceso especialmente relevante en el siglo XXI. Los principales grupos de comunicación españoles deben buscar aquello que les identifica, les diferencia y les permite competir para comunicarlo a sus stakeholders de la manera más eficiente posible y recuperar así parte de la confianza perdida en los últimos años. Esta tesis revisa el proceso de generación de la identidad editorial de una marca informativa a partir de un estudio de caso que tiene a grupo Vocento y a su diario ABC como protagonistas

    El mercado mediático de la belleza: Estudio de la estructura de ingresos en revistas femeninas de alta gama

    No full text
    The media sector is no stranger to the crisis and its correlates. The fall of advertising investment is having drastic consequences that manifest, among other things, a necessary adjustment in its income�s structure. In addition to this crisis �contingent�, though long, there is one that significantly affects the journalism business: the gradual reduction of readers of print media. In this paper, we parcel out this type of media business, focusing on those that have like output. And, for the universe to fall further, we will address those that are qualified as �modern quality women's press�, possessing a unique idiosyncrasy that place before the economic context in a different way. Of them, we analyze its economic structure, in particular, incomes from advertising, albeit tangential consideration, its price and circulation. With a methodology supported by qualitative analysis with quantitative transposition, we want to know how much income these magazines perceive in a month through advertising that shows the current prototype of beauty. To reach, or not, corroborate the following hypothesis: "The modern quality women's press, like no daily print media, are a vehicle for the expression of beauty and, through her, substantial incomes are achieved"El sector de la comunicación no es ajeno a la crisis y sus correlatos. La bajada de la inversión publicitaria está teniendo consecuencias drásticas que se manifiestan, por ejemplo, en un reajuste en su estructura de ingresos. Además de esta crisis �coyuntural� �aunque larga-, hay otra que afecta significativamente a las empresas periodísticas: la reducción paulatina de lectores de medios impresos. En este estudio se parcela esta tipología de empresas de comunicación, centrándonos en aquellas que tienen como output las revistas. Y, para que el universo se reduzca aún más, abordaremos aquellas que se califican como �de alta gama�, que por su exclusiva idiosincrasia se sitúan ante el contexto económico imperante de una forma distinta. De ellas, se analizará su estructura económica, en concreto, los ingresos provenientes de la publicidad, aunque de manera tangencial, se estudiará su precio de venta al número y su tirada. Con una metodología sustentada en el análisis cualitativo, con transposición cuantitativa, pretendemos conocer la cuantía de ingresos que perciben tres de estas arquetípicas revistas en un mes a través de la publicidad que muestra el prototipo de belleza actual. Para llegar a corroborar �o no- la siguiente hipótesis: �las revistas de alta gama, como medios de comunicación impresos no diarios, son un vehículo de la expresión de la belleza y, a través de ella, se consiguen ingresos sustanciale

    Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación

    No full text
    Resumen tomado de la revista. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigaciónEl crecimiento de la Web Social es un fenómeno que está propiciando una serie de cambios en las formas de comunicación. Esa revolución de naturaleza global propone un nuevo modelo en el que el usuario puede ser emisor y receptor de información a tiempo real. En esta coyuntura, la publicidad se ve obligada a redefinirse y adaptarse, modificando sus estrategias y formatos para adecuarse al nuevo modelo. En este trabajo se estudia un nuevo modelo publicitario en la Red: el microsite. A través del análisis de contenidos técnicos y semánticos de una muestra de estos espacios, se busca definir y destacar las principales características del microsite y reflexionar sobre el rol estratégico del mismo dentros de las campañas publicitarias on-line.AndalucíaConsejería de Educación, Formación y Empleo. Servicio de Publicaciones y Estadística; Avda. de la Fama, 15 - 1 Planta; 30006 Murcia; Tel. +34968279685; Fax +34968279835; [email protected]

    Cultural development in organizations: a model study based on the Grounded Theory

    Get PDF
    La cultura organizacional se configura a partir de la interrelación de los procesos de apropiación de la filosofía, la pertenencia, la adaptación, la satisfacción y el liderazgo compartidos por un grupo. Este conjunto de categorías puede ser reconocido mediante el uso de una matriz que incluye en su estructura subcategorías o conceptos y un conjunto de propiedades observables en el público interno. El presente artículo tiene por objetivo describir un modelo de estudio construido a partir de la Grounded Theory o Teoría Fundamentada que nos permita comprender el desarrollo cultural de las organizaciones. El estudio de caso se realizó en una compañía líder en Europa del sector de la distribución.The organizational culture is set from the interplay of the processes of appropriation of philosophy, membership, adaptation, satisfaction and leadership shared by a group. This set of categories can be recognized by using a matrix that includes in its structure or sub-concepts and a set of observable properties in the workforce. This article aims to describe a study model built from the Grounded Theory that allows us to understand the cultural development of organizations. The case study was conducted in a European leader in the distribution sector
    corecore