70 research outputs found
Las estrategias de transporte y adaptación de las especies agrícolas del Viejo Mundo hacia la Nueva España
Se detectan y analizan las formas de transporte de plantas y semillas provenientes de Europa hacia México en el periodo novohispano, así como algunas de las estrategias tempranas utilizadas para la adaptación de las especies agrícolas a sus nuevos ambientes
La investigación en universitarios tabasqueños y su relación con el internet
Uno de los acontecimientos más llamativos durante los últimos años sigue siendo el creciente impacto del uso de las nuevas tecnologías y en especial del internet, en el estilo de vida de nuestros estudiantes universitarios, y en general de nuestra sociedad. Tomando en cuenta esta realidad, se decidió analizar la relación existente entre el internet, y la calidad de la investigación en los estudiantes de las licenciaturas en Administración, Contabilidad, Economía, y Relaciones Comerciales de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El estudio empírico, se basó en una muestra intencional o de conveniencia de 75 estudiantes de un total de 150, sin importar el género, el turno en el que asisten a la Universidad, ni su estado civil, y que al momento de administrar los cuestionarios cursaban la asignatura de Seminario de Investigación, perteneciente al último ciclo de las licenciaturas. Los instrumentos utilizados para la medición fueron dos cuestionarios semiestructurados y aplicados en distintos momentos durante los meses de noviembre 2014 a marzo del 2015. Los resultados apuntan hacia el nacimiento de un nuevo método de aprendizaje, una nueva forma de entender y asimilar en los alumnos la comprensión lectora, facilitándose de esta forma los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Además dieron un panorama general de las bondades que puede tener el buen uso del internet en los mencionados alumnos, quienes reconocieron ser usuarios consuetudinarios de sus diferentes aplicaciones y no amar la lectura. Artículo revisado por pare
Creación de un modelo de evaluación de usabilidad para productos multimedia publicitarios: producto multimedia para la empresa Mueblería Andes y evolución de la usabilidad
En la presente investigación se creó un modelo de evaluación de usabilidad para productos multimedia publicitarios en la Escuela de Diseño Gráfico, Facultad de Informática y Electrónica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Se estudió los modelos de evaluación de usabilidad, escogiendo uno al cual se le aplicó Benchmarking para poder construir el modelo. Este consta de cuatro etapas: la primera es de Análisis del segmento de mercado; en Creatividad se planifica, crea y produce la idea que se va a transmitir; en Diseño se evalúa si los elementos del multimedia están acorde con el perfil del cliente y producto; y en Operatividad se valora su facilidad de uso. Estas parámetros son evaluados a través de la observación y encuestas a un panel de expertos en usabilidad y un Focus Group, estos datos son tabulados en una tabla de Excel. Para validar el modelo, se creó un multimedia publicitario, evaluando primero a los expertos (en usabilidad y multimedia) para encontrar los errores y corregirlos a tiempo antes de evaluar a los usuarios (segmento de mercado), obteniendo los siguientes resultados: un 88,2% de usabilidad en expertos y 94,8% en usuarios. Se concluye que la aplicación de este modelo es esencial para asegurar un producto eficaz no sólo en usabilidad sino en presentación y persuasión, por lo que se recomienda a los desarrolladores de productos multimedia, analizar, compartir y aplicar modelos de evaluación de usabilidad durante todas las etapas de desarrollo del mismo, para garantizar su efectividad con un porcentaje mínimo de errores
Las galerías filtrantes del Alto Lerma: usos y manejos sociales
La ubicación y estudio del manejo social del agua de las galerías filtrantes en el Estado de México no se ha realizado porque se ignora la existencia de este sistema hidráulico. En el presente artículo se informa por primera vez la georreferenciación y descripción del uso y manejo social del agua de las galerías filtrantes del Alto Lerma. Con base en trabajo de campo, revisión de archivos y etnografía, se verifica y describe la existencia de dicho sistema en esta región. El desarrollo de este trabajo es parte de una investigación más amplia, denominada "Caracterización del uso y manejo social del agua de las galerías filtrantes en el Estado de México", bajo la supervisión de Tonatiuh Romero
Incorporating amaranth flour to obtain low-fat meat snacks
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de harina de amaranto a bocaditos de carne con bajo contenido de grasa, mediante análisis sensorial y valor nutricional. Para ello se elaboró un control y tres formulaciones, en las cuales se varió en la forma de incorporar la harina de amaranto. Las unidades de muestra se moldearon en forma de bocaditos de 50±0.50 g y se cocinaron en un horno eléctrico, hasta alcanzar una temperatura interna de 72 ºC en el centro térmico de las muestras, para garantizar la calidad microbiológica. La evaluación sensorial de las muestras se realizó inmediatamente después del proceso de cocción, empleando una escala hedónica de 5 puntos. Los atributos evaluados fueron: olor, color, sabor, terneza, jugosidad, aceptación general e intención de compra. Además, se analizó el rendimiento a la cocción y la composición proximal de los productos elaborados y esto se comparó con la información nutricional de un producto comercial. Las distintas formulaciones elaboradas, tuvieron buena aceptación por parte de los evaluadores, quienes enunciaron, además, la intención de compra de las mismas, lo que resultó de la apreciación general de cada muestra. La forma en la que se incorporaron los ingredientes, afectó al rendimiento y a la composición proximal de las formulaciones ensayadas, lo cual puede atribuirse a la retención de fluidos durante la cocción. Los bocaditos elaborados presentaron, asimismo, menores contenidos de grasa y de sodio en comparación con una muestra comercial, lo que los hace más saludables.The aim of this work was to evaluate the effect of incorporation of amaranth flour into meat snacks with low fat content by sensory analysis and nutritional value. For this, a control and three formulations were developed, varying the way in which the amaranth flour was incorporated. Samples units were molded into 50 ± 0.50 g snacks and cooked in an electric oven until reaching an internal temperature of 72 ºC in the thermal center of samples to guarantee microbiological quality. Sensory evaluation of the samples was carried out immediately after cooking process, using a 5-point hedonic scale. The attributes evaluated were odor, color, flavor, tenderness, juiciness, general acceptance and purchase intention. In addition, cooking yield and proximal composition of the elaborated products were analysed being the nutritional information compared with the obtained from a commercial product. The different formulations developed were well accepted by the evaluators, who also stated the purchase intention, which results from the general appreciation of each sample. The method in which ingredients were incorporated affected cooking yield and proximal composition of formulations, which can be attributed to a greater or lesser retention of fluids during cooking, in consequence cooking yield should be increased. The snacks produced also had lower fat and sodium content compared to a commercial sample, which makes them healthier.Fil: Britez, Melisa Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; ArgentinaFil: Rolhaiser, Fabiana A. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados. - Universidad Nacional del Chaco Austral. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados.; ArgentinaFil: Romero, Ana María. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; ArgentinaFil: Romero, Mara Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados. - Universidad Nacional del Chaco Austral. Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnologicos Avanzados.; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas. Laboratorio de Industrias Alimentarias II; Argentin
Implementación de la igualdad de oportunidades en la docencia universitaria. El caso de los alumnos del Grado de Maestro
En los últimos años, se han promovido diferentes medidas legislativas, en el contexto universitario español, vinculado con la igualdad de oportunidades. No obstante, en la realidad, aún no se ha incorporado adecuadamente la perspectiva y el valor de la igualdad en la docencia. El objetivo de esta experiencia fue incluir la igualdad de oportunidades como eje transversal en la docencia de una asignatura Teoría e Historia de la Educación, en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Para ello, en un primer momento, se ha aplicado una encuesta de 7 preguntas abiertas, a 115 alumnos, con el fin de indagar si había abordado esta perspectiva en otras asignaturas, y para conocer sus percepciones sobre la igualdad de género. Los resultados nos han mostrado que existe una sensibilización, por parte del alumnado, hacia la igualdad y que la temática ha sido abordada, de manera superficial y puntual, en diferentes asignaturas de la carrera. En base a estos resultados, hemos planteado una actividad concreta para la inclusión de la igualdad, en cada uno de los temas de la asignatura, a través de la estrategia de debate del campus virtual
Implementando acciones coordinadas para la igualdad de género en la docencia universitaria de las asignaturas de Teoría e Historia de la Educación y Habilidades Gimnásticas y Rítmicas
En este estudio, como resultado del trabajo realizado en la Red de Investigación en Docencia Universitaria denominada Diseño e implementación de acciones coordinadas para la igualdad de género en la docencia universitaria, presentamos dos experiencias de incorporación de la perspectiva de género como eje transversal en las asignaturas Teoría e Historia de la Educación y Habilidades Gimnásticas y Rítmicas, que impartimos los miembros de la red en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. La metodología de la investigación, en ambos casos, es cualitativa y las estrategias utilizadas en el desarrollo de actividades son diferentes, en función de la naturaleza de cada materia. Los resultados han mostrado, en el caso Teoría e Historia de la Educación, que todos sus contenidos pueden abordarse desde esta perspectiva y que los estudiantes valoran positivamente este tipo de acciones. Asimismo, se ha demostrado que la inclusión de la igualdad de género favorece la formación inicial del futuro maestro, ya que los estereotipos vinculados con la práctica de las habilidades gimnásticas han sido superados por los estudiantes al finalizar el experimento
A decade of arbovirus emergence in the temperate southern cone of South America: dengue, Aedes aegypti and climate dynamics in Córdoba, Argentina
Background: Argentina is located at the southern temperate range of arboviral transmission by the mosquito Aedes aegypti and has experienced a rapid increase in disease transmission in recent years. Here we present findings from an entomological surveillance study that began in Córdoba, Argentina, following the emergence of dengue in 2009. Methods: From 2009 to 2017, larval surveys were conducted monthly, from November to May, in 600 randomly selected households distributed across the city. From 2009 to 2013, ovitraps (n = 177) were sampled weekly to monitor the oviposition activity of Ae. aegypti. We explored seasonal and interannual dynamics of entomological variables and dengue transmission. Cross correlation analysis was used to identify significant lag periods. Results: Aedes aegypti were detected over the entire study period, and abundance peaked during the summer months (January to March). We identified a considerable increase in the proportion of homes with juvenile Ae. aegypti over the study period (from 5.7% of homes in 2009–10 to 15.4% of homes in 2016–17). Aedes aegypti eggs per ovitrap and larval abundance were positively associated with temperature in the same month. Autochthonous dengue transmission peaked in April, following a peak in imported dengue cases in March; autochthonous dengue was not positively associated with vector or climate variables. Conclusions: This longitudinal study provides insights into the complex dynamics of arbovirus transmission and vector populations in a temperate region of arbovirus emergence. Our findings suggest that Córdoba is well suited for arbovirus disease transmission, given the stable and abundant vector populations. Further studies are needed to better understand the role of regional human movement.Fil: Estallo, Elizabet Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Sippy, Rachel. University of Florida; Estados Unidos. State University of New York; Estados UnidosFil: Stewart-Ibarra, Anna M.. State University of New York; Estados Unidos. InterAmerican Institute for Global Change Research ; UruguayFil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Benitez, Elisabet Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Ludueña Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Ainete, Mariela. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Frias Cespedes, María. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Robert, Michael. University Of The Sciences In Philadelphia. Department Of Mathematics Physics And Statistics.; Estados UnidosFil: Romero, Moory M.. State University of New York; Estados UnidosFil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentin
Partial reconstruction of the pinna due to blunt traumatic injury
Introduction: The pinna, due to its anatomical situation is susceptible to a series of traumatic or pathological injuries, making its reconstruction a real challenge for the surgeon in charge of maintaining symmetry with the contralateral pinna as its complex structure.
Objective: To present a patient who underwent partial reconstruction of the pinna due to blunt traumatic injury.
Case Report: Patient attended in emergency with loss of the helical border, after a fight, suffered blunt trauma with avulsive injury of the pinna. Reconstruction was performed with a versatile and simple technique, which requires compliance with all the requirements of asepsis, adequate suturing and anatomical repair, to expect good postoperative results, including from the aesthetic point of view.
Conclusions: Early care, aseptic and antisepsis conditions, with a surgical technique according to Weerda's classification, are important to achieve adequate aesthetic results, without complications
- …