30 research outputs found

    Elementos sobre la gobernanza y la gobernanza ambiental

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue hacer una genealogía sobre el concepto de gobernanza, presentar diferentes conceptualizaciones sobre el tema y discutirlos a la luz de algunos elementos de la gobernanza ambiental. La metodología está basada en revisión bibliográfica y documental. Desarrollos del concepto de gobernanza son abordados e implementados por organismos multilaterales, también por pensadores de las ciencias sociales, de los movimientos sociales y de organizaciones no gubernamentales. Sobre gobernanza se pueden diferenciar tres enfoques: uno que la entiende como sinónimo de gobierno; otro que la asume como un marco normativo o conjunto de criterios que deben satisfacer los sistemas políticos para el logro de los objetivos propuestos, y finalmente, la gobernanza puede ser entendida también como la coordinación que tiene lugar en espacios no jerárquicos (redes), que promueven la participación de la sociedad civil en la deliberación de los asuntos públicos y ambientales, mediante sistemas de gobierno gestados por las propias comunidades, que muestran una nueva visión de democracia que han ido edificando, con logros en la creación de nuevas normas para la gestión de los bienes comunes y de su territorio. CC BY-NC-SA Gestión y Ambiente (2016).The objective of this work was making a genealogy on the concept of governance, presenting several definitions and discussing them in the light of some elements of environmental governance. The methodology is based on a bibliographic and documentary revision. Developments of this concept are addressed and implemented by multilateral agencies, and also by thinkers of social sciences, social movements and non-governmental organizations. Three approaches of governance can be distinguished: one that understands it as a synonym of government; other that defines it as a framework policy or set of criteria that must be complied by the political systems for the achievement of the proposed objectives; and the third approach states that governance can be understood as the coordination that takes place in non-hierarchical spaces (networks), which promote the participation of civil society in the discussion of public and environmental affairs, through government systems used by communities themselves. This third approach of governance reveals the new vision of democracy that these communities have been building up, with achievements related to the creation of new standards for the management of common goods and their territory. CC BY-NC-SA Gestión y Ambiente (2016)

    Water regulations in Colombia : democratization or privatization?

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es hacer una reflexión crítica de la normatividad sobre el agua en Colombia a la luz tanto de las discusiones y directrices internacionales como de las contradicciones entre la democratización y privatización que emergen con los ajustes y cambios relacionados con el agua impuestos en el país, principalmente, desde los años 90. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica y documental. Como resultados de la investigación pudimos entender que existen dos cuerpos normativos para la gestión del agua en Colombia. En primer lugar, las generalidades de lo que concierne a la conservación y uso del agua como recurso natural que se encuentran contempladas en el Código de Recursos Naturales Renovables de 1974, la Ley 99 de 1993 y en la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico. En segundo lugar, lo atinente al servicio público domiciliario de agua potable que se encuentra regulado por la Ley 142 de 1994. Ello evidencia una fragmentación en la normatividad y lo que se requiere es entender los sistemas hídricos como una unidad dinámica y compleja. Adicionalmente, con esta ley 142 se posibilitó la privatización de parte de las actividades de abastecimiento de agua potable, con lo cual el Estado pasó de ser el prestador del servicio de acueducto a ser su regulador. Como conclusión consideramos necesario introducir un enfoque de equidad en la provisión de agua y el fortalecimiento del sector público descentralizado en el país, que promueva una gestión ambiental coordinada. Por otra parte, se evidencia que la defensa del agua como bien común intenta materializarse en estrategias que se oponen a la privatización y se fundamentan en la noción de que el acceso al líquido vital es un derecho humano y en el presupuesto de que el agua, a diferencia de cualquier commodity, es insustituible.The objective of this work is to make a critical reflection of the normativity on water in Colombia, in the light of international discussions and guidelines and the contradictions between democratization and privatization that emerge with the adjustments and changes related to water imposed in the country, mainly since the 90s. The methodology used was bibliographic and documentary review. As results and conclusions of the research, it was possible to understand that there are two regulatory bodies for water management in Colombia. In the first place, the generalities concerning the conservation and use of water as a natural resource, which are considered in the Code of Renewable Natural Resources of 1974, Law 99 of 1993 and in the National Policy of Comprehensive Management of Water Resources. In the second place, what concerns the residential water service, which is regulated by Law 142 of 1994. This demonstrates a fragmentation in the normativity and what is required is to understand the water resource as a dynamic and complex unit. Additionally, it was possible to privatize the part of the drinking water supply activities with Law 142, with which the State went from being the provider of the water service to being its regulator. In conclusion, it is considered necessary to introduce an equity approach in the provision of water and the strengthening of the decentralized public sector in the country which promotes coordinated environmental management. On the other hand, it is evident that, the defense of water as a common good, tries to materialize in strategies that oppose privatization and are based on the notion that, access to the vital liquid is a human right, and in the assumption that, water, unlike any commodity, is irreplaceable

    Cambios en el uso del suelo asociados a la expansión urbana y la planeación en el corregimiento de pasquilla, zona rural de bogotá (colombia)

    Get PDF
    En esta investigación se evaluaron los cambios del uso del suelo del corregimiento de Pasquilla mediante un análisis multitemporal durante los últimos 15 años. En este periodo, el suelo de Pasquilla pasó de ser agrícola a ser pecuario sin tomarse las medidas necesarias para la mitigación de los impactos de actividades como la potrerización y la tala. La ampliación de la frontera agrícola en zonas que correspondían a bosques y páramo ha llevado a la desaparición casi total de las áreas de amortiguación del páramo y ha precipitado el deterioro ecosistémico e hídrico del corregimiento. Se concluye que la planeación y la ordenación del territorio deberían ser procesos de tipo técnico, administrativo y participativo que, incluyendo a las comunidades locales, reflejen las dinámicas territoriales en términos económicos,  sociales y ambientales

    Preocupações sobre a recorrência do câncer em mulheres mexicanas sobreviventes do câncer de mama. Propriedades psicométricas da escala CARS

    Get PDF
    Fear of recurrence is one of the main affectations of cancer survivors. In Latin-American exist a lack of evidence on the subject and of valid instruments to measure it. The objective of this study was to determine the psychometric properties of the Concerns About Recurrence Scale in Mexican breast cancer survivors. An instrumental study was carried out with 200 women breast cancer survivors with a mean age of 53 years old and a mean survival of 52.5 months. A confirmatory factor analysis of the original version of the scale identified four factors that explained 77 % of the variance and satisfactory goodness of fit indicators: CFI = .967, TLI = .957, SRMR = .035, RMSEA = .071 as well as high internal consistency α = .945. Significant associations were also identified between general fear subscale, anxiety subscale of the HADS and total HADS score (r = .638 and r = .607; p = .01). The CARS presented adequate validity, reliability and factorial structure. It is recommended for usage in clinical care and research with Mexican breast cancer survivors.El miedo a la recurrencia es una de las principales afectaciones de los supervivientes de cáncer. En América Latina existe una falta de evidencia en el tema y de instrumentos válidos para medirlo. El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Preocupaciones Acerca del Cáncer (CARS, por su sigla en inglés) en supervivientes de cáncer de mama mexicanas. Se llevó a cabo un estudio instrumental con 200 mujeres supervivientes de cáncer mamario con una edad promedio de 53 años y una sobrevida promedio de 52.5 meses. Un análisis factorial confirmatorio de la versión original del instrumento identificó cuatro factores que explicaron el 77 % de la varianza de la escala e indicadores de bondad de ajuste satisfactorios: CFI = .967, TLI = .957, SRMR = .035, RMSEA = .071, así como una elevada consistencia interna α = .945. Asimismo, se identificaron asociaciones significativas entre las subescalas de miedo general, ansiedad de la HADS y puntaje total de la HADS (r = .638 y r = .607; p = .01). La escala CARS presentó adecuada validez, confiabilidad y estructura factorial. Es recomendable su uso en escenarios clínicos y de investigación con supervivientes de cáncer de mama mexicanas.O medo da recorrência é uma das principais sequelas dos sobreviventes do câncer. Na América Latina há uma falta de evidências sobre o assunto e uma falta de instrumentos válidos para medi-lo. O objetivo do presente estudo foi determinar as propriedades psicométricas da Escala Preocupações sobre o Câncer (CARS) em sobreviventes do câncer de mama mexicanas. Foi realizado um estudo instrumental com 200 mulheres sobreviventes de câncer de mama com uma média de idade de 53 anos e uma sobrevivência média de 52,5 meses. Uma análise fatorial confirmatória da versão original do instrumento identificou quatro fatores que explicaram 77 % da variação da escala e indicadores satisfatórios de bondade de ajuste: CFI = 0,967, TLI = 0,957, SRMR = 0,035, RMSEA = 0,071, assim como alta consistência interna α = 0,945. Associações significativas também foram identificadas entre as subescalas de medo geral, ansiedade HADS e pontuação total HADS (r = 0,638 e r = 0,607; p = 0,01). A escala CARS mostrou adequada validade, confiabilidade e estrutura de fatores. É recomendado seu uso em ambientes clínicos e de pesquisa com sobreviventes do câncer de mama mexicanas

    Un modelo de apoyo empresarial en tiempo COVID

    Get PDF
    Este reporte expresa una experiencia de colaboración entre el ITESO y Banregio, en el desarrollo de un modelo de apoyo empresarial en tiempo COVID. El documento muestra los resultados de la aplicación de este modelo en las micro y pequeñas empresas durante el 2020. Año en el que se diseñaron diversas estrategias para que las empresas reconvirtieran sus negocios de forma que lograran mantener sus operaciones e incluso desarrollaran estrategias propias para crecer.ITESO, A.C

    Evaluación en época seca de ecosistemas acuáticos y terrestres: componentes de vegetación y faunación. Sector Centro Administrativo PNN El Tuparro (Cumaribo, Vichada)

    Get PDF
    La asignatura Ecología Regional Continental tiene como objetivo el análisis de los procesos ecológicos a escala de paisaje y bioma. A lo largo de su existencia dentro del programa curricular de Biología de la Universidad Nacional de Colombia se han realizado distintos estudios ecológicos en distintas regiones del país, ampliando cada vez más el conocimiento de los estudiantes que toman la asignatura y aportando al conocimiento de zonas poco estudiadas. Durante los últimos periodos, la fase de campo se ha realizado en zonas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Es así como se realizó un estudio preliminar durante el segundo semestre de 2010 en el PNN Cueva de Los Guacharos en el departamento del Huila, cumpliendo con el objetivo de una evaluación ecológica rápida a nivel de vegetación y limnología de manera dirigida, además de proyectos de distintos temas sobre aspectos ecológicos de la región. Para este periodo, primer semestre de 2011, la fase de campo se desarrolló en el PNN El Tuparro, ubicado en el departamento del Vichada y se incluyó adicionalmente el componente de faunación. Esta zona del país es poco conocida dado su difícil acceso, por lo que la información obtenida es de gran valor

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Frugivoría y dispersión de semillas de la palma Oenocarpus bataua en dos regiones con diferente estado de conservación

    No full text
    Se comparó la frugivoría y dispersión de semillas de Oenocarpus bataua en dos áreas en Colombia, con diferente estado de conservación: Porce (departamento de Antioquia), bosque subandino alterado, fragmentado con baja conectividad y defaunado; y Reserva Las Unamas (departamento del Meta), bosque continuo, menos alterado y con presencia de especies de fauna, principalmente mamíferos desaparecidos en áreas transformadas. Se realizaron observaciones focales, fototrampeo y registro de distancias de dispersión. Cuatro de cinco frugívoros en Porce fueron pequeños mamíferos, mientras que en Las Unamas se registraron cuatro especies de tamaño mediano, y de acuerdo a registros de fauna en el área, hasta 24 especies podrían consumir los frutos. El número de semillas dispersadas, las distancias de dispersión y las distancias de semillas y plántulas al árbol parental más cercano, fueron mayores en Porce. Estos resultados sugieren intensa actividad de roedores pequeños, principalmente las ardillas, que posiblemente han aumentado, como producto de la ausencia de depredadores y competidores desaparecidos por cacería y fragmentación del hábitat. Estos roedores ejercen alta presión sobre los frutos de O. bataua, pero a la vez cumplen una función de dispersión de semillas. A pesar de la limitada dispersión de O. bataua, en ambas áreas estudiadas, esta palma es una especie abundante, fuente casi permanente de alimento para la fauna silvestre y un elemento estructurante del bosque. Este tipo de estudio es significativo debido a que permite reconocer la importancia de la conservación de áreas que sustentan interacciones ecológicas, como la dispersión de semillas y en general la funcionalidad de los ecosistemas que están siendo amenazados por la defaunación y fragmentación del hábitat

    BIOLOGÍA REPRODUCTIVA Y ECOLOGÍA DE LA POLINIZACIÓN DE LA PALMA MILPESOS OENOCARPUS BATAUA EN LOS ANDES COLOMBIANOS

    No full text
    Entre agosto de 2005 y julio de 2006 estudiamos la fenología, la biología floral y el<br />sistema reproductivo de una población de Oenocarpus bataua (Palmae) en los Andes<br />colombianos. Evaluamos el sistema de polinización y determinamos la abundancia,<br />el comportamiento y la eficiencia de los polinizadores. La población floreció a lo<br />largo del año con un pico entre diciembre y enero. Cada inflorescencia pasa por<br />una fase masculina, una intermedia no reproductiva y una fase femenina. La antesis<br />ocurre en la noche, con producción de aromas y aumento en la temperatura de las<br />inflorescencias. Durante la fase masculina la temperatura de la inflorescencia fue 5.8<br />ºC, mayor que la temperatura ambiental y mayor que el aumento de la temperatura<br />en la fase femenina 4.2 ºC. El aroma floral está compuesto predominantemente por<br />α-gurjuneno, ciclozativeno y trans-cariofileno. Las flores fueron visitadas por 81<br />especies de artrópodos, principalmente de Coleópteros. Las inflorescencias en fase<br />masculina son visitadas en busca de alimento (polen, tejidos vegetales, presa) y<br />lugar para apareamiento. Las flores femeninas no ofrecen recompensas y atraen a los<br />polinizadores por mimetismo químico. La similitud entre los compuestos químicos<br />del aroma de las inflorescencias en fase masculina y femenina de O. bataua es alta<br />(92%), como ocurre en otras especies de palmas. O. bataua es monoica, xenogámica,<br />autoincompatible y dicogámica con protandria marcada. No encontramos evidencia<br />de transporte de polen a grandes distancias por el viento y al parecer la polinización<br />es principalmente por Coleópteros. Las siguientes especies fueron los polinizadores<br />más efectivos, Baridinae Gen 4, sp. 1, Phyllotrox sp. 35, Anchylorhynchus sp.<br />2, Anchylorhynchus tricarinatus (Curculionidae) y Mystrops sp. 1 (Nitidulidae),<br />los cuales son responsables del 97 % del flujo de polen entre inflorescencias. La<br />dependencia mutua, el grado de interrelación y la distribución geográfica similar<br />entre O. bataua y sus polinizadores, sugiere un importante grado de especialización<br />no evidenciado con anterioridad para esta especie
    corecore