132 research outputs found
Valoración financiera de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB hasta el año 2026
Trabajo de investigaciónCon la investigación y sin interés político, se pretende realizar una evaluación económica y financiera de la empresa ETB, basándonos en datos contables de mas de diez (10) años y proyectándolos al año 2026, mediante la metodología de flujo de caja descontado, con el fin de determinar el valor de la compañía y el precio de venta de la acción.Trabajo de Investigación1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. CONTEXTO HISTÓRICO Y ANALISIS DEL SECTOR
4. ACTUALIDAD Y METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
5. EVALUACIÓN FINANCIERA
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
REFERENCIASEspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración Financier
Efecto de la temperatura de pasteurización y proporción de mezclas binarias de pulpa de carambola y mango sobre su capacidad antioxidante lipofílica
El efecto tipo parábola de la temperatura de pasteurización y de la proporción de mezclas binarias de pulpa de carambola y mango sobre la capacidad antioxidante lipofílica fueron estadísticamente signifi cativos (valor p menor de 0,05) para ambos casos. La maximización de la capacidad antioxidante lipofílica aplicando la metodología de Superfi cie de Respuesta fue para el factor mezclas binarias de mango:carambola de la proporción de 51:49; y para el factor temperatura de pasteurización, el valor de 91 ºC, obteniéndose un valor de 0,333 μmol eq Trolox/g
El síndrome de norte-sur, una complicación de la asistencia circulatoria con ECMO Venoarterial. Reporte de caso
We present the case of a 34-year-old male patient with a history of Marfan syndrome who was admitted to the emergency room for acute aortic regurgitation secondary to aneurysmal dilation of the ascending thoracic aorta. In the postoperative period, post-cardiotomy cardiogenic shock was documented, so circulatory support was initiated with peripheral Veno-Arterial ECMO, which developed hypoxemia due to bacterial pneumonia and data compatible with North-South syndrome. We present a review, non-conventional cannulation strategies and a diagnostic alternative for this entity.Presentamos el caso de un paciente masculino de 34 años con diagnóstico previo de síndrome de Marfan que ingresó por Insuficiencia aórtica aguda secundario a dilatación aneurismática de la aorta torácica ascendente. En el posoperatorio se documentó choque cardiogénico poscardiotomía por lo que se inició soporte circulatorio con ECMO venoarterial periférico, el cual desarrolló hipoxemia por neumonía bacteriana y datos compatibles con síndrome norte-sur. Presentamos una revisión, estrategias de canulación no convencional y una alternativa diagnóstica para esta entidad
Estudios de línea base en captación de semilla, cultivo y perlicultura en la ostra perlera alada Pteria sterna (Gould 1851) en la costa de Piura, Perú
Baseline studies on spat collection, offshore culture and pearl culture of winged pearl oyster pteria sterna (gould 1851) on the coast of Piura, Perú Between 2017 and 2018, extensive cultivation and pearl culture experiments were carried out with the Panamic winged pearl oyster Pteria sterna (Bivalvia: Pteriidae) on the coast of Los Órganos and Cabo Blanco (Piura, Peru). Three objectives were evaluated in sequential phases: collectors’ spat collection efficiency (sites and depth), offshore cultivation in two types of artifacts (survival and growth), and trials on pearl culture by implantation (Mabe) and surgical (free pearl) techniques. The results demonstrated the feasibility of promoting community development of pearl farms in the region.
Entre 2017 y 2018, se realizaron experimentos de cultivo extensivo y perlicultura con la ostra perlera alada Panámica, Pteria sterna (Bivalvia: Pteriidae), en la costa de Los Órganos y Cabo Blanco (Piura, Perú). Se evaluaron tres objetivos simultáneos: eficiencia de colectores en la captación de semilla (sitios y profundidad), cría en dos tipos de artefacto (supervivencia y crecimiento) y ensayos de perlicultura por implante (Mabe) y cirugía (perla libre). Los resultados demostraron la factibilidad de impulsar el desarrollo comunitario de granjas perleras en la región
“Sin parrillero no hay parrilla”: Análisis y estrategia de comunicación para la marca Terraza Grill
El presente trabajo recopila la investigación de mercado, desarrollo de branding y propuesta
de campaña para la marca Terraza Grill, que pertenece a la categoría de embutidos,
fiambres y hamburguesas. La marca dirigida a mujeres y hombres de 25 a 50 años, tiene
dos años en el mercado y carece de posicionamiento y reconocimiento sólido a diferencia
de su competencia. Es por ello que esta investigación busca solucionar la problemática del
cliente en base a su pedido, que consiste en posicionar a Terraza Grill como una marca
gourmet que proporciona productos de calidad y artesanales. Para ello, se desarrolla una
investigación con enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, dentro de las cuales se aplican
diferentes instrumentos, tales como encuestas, el cliente incógnito, entrevistas y focus
group. Los resultados evidencian que los parrilleros aprecian el reconocimiento de amigos y
familias al momento de realizar una parrillada. A partir de ello, la propuesta para la campaña
de lanzamiento de Terraza Grill se titula “Sin parrillero, no hay parrilla”. Como conclusión, en
la estrategia se divide al público comunicacionalmente. Por un lado, el grupo de 25 a 35
años, enfocado hacia los amigos; y por otro, el grupo de 36 a 50 años, centrado en la
familia. En ambos casos, la estrategia busca valorar, retribuir y agradecer la labor del
parrillero. Para lograrlo, se realiza una campaña digital de awareness y consideración con la
que se busca cumplir con los objetivos en base al brief del cliente.The present work compiles the market research, branding development and campaign
proposal for the Terraza Grill brand, which belongs to the category of sausages, cold meats
and hamburgers. The brand, aimed at women and men between the ages of 25 and 50, has
been on the market for two years and lacks solid positioning and recognition, unlike its
competition. That is why this research seeks to solve the client's problem based on their
request, which consists of positioning Terraza Grill as a gourmet brand that provides quality
and artisan products. For this, a research with a mixed approach is developed: qualitative
and quantitative, within which different instruments are applied, such as surveys, the
unknown client, interviews and focus groups. The results show that grillers appreciate the
recognition of friends and families when having a barbecue. Based on this, the proposal for
the launch campaign of Terraza Grill is entitled "Without a grill, there is no grill". In
conclusion, the strategy divides the public communicationally. On the one hand, the group of
25 to 35 years old, focused on friends; and on the other, the group from 36 to 50 years old,
focused on the family. In both cases, the strategy seeks to value, reward and thank the work
of the barbecue. To achieve this, a digital campaign of awareness and consideration is
carried out with which it seeks to meet the objectives based on the client's brief
IgG4-related disease: Is rituximab the best therapeutic strategy for cases refractory to conventional therapy? Results of a systematic review
Introducción: La enfermedad relacionada con IgG4 es una condición fibroinflamatoria caracterizada por
infiltración linfoplasmocítica con predominio de células plasmáticas IgG4+, fibrosis y en la mayoría de los
casos niveles séricos elevados de IgG4. Puede afectar cualquier órgano y llevar a manifestaciones clínicas
variables. El tratamiento con esteroides es la piedra angular, sin embargo, el porcentaje de recidivas es
alto. Estudios recientes han mostrado efectos favorables con rituximab.
Objetivo: Evaluar la efectividad relacionada con la respuesta altratamiento con rituximab en los pacientes
con enfermedad relacionada con IgG4 refractarios a uso de esteroides y otras terapias inmunosupresoras.
Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos especializadas EMBASE,
LILACS, PUBMED y OVID-Cochrane de publicaciones hasta diciembre de 2017.
Resultados: Posteriormente al análisis de calidad se seleccionaron 27 artículos (264 pacientes en total)
para la revisión final de los cuales 23 correspondían a reportes de caso y series de caso (105 pacientes), 3 a
estudios observacionales de seguimiento a una cohorte (129 pacientes) y un ensayo clínico (30 pacientes).
La enfermedad relacionada con IgG4 se presenta predominantemente en pacientes de sexo masculino
con una edad promedio entre 50 y 70 anos. ˜ El compromiso orgánico es múltiple con un promedio de
3,5 órganos comprometidos, siendo lo más frecuente el compromiso orbitario, glandular y ganglionar.
Los pacientes de los diferentes estudios incluidos recibieron diversos tratamientos previo al inicio de
rituximab, entre ellos glucocorticoides y fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad. El
porcentaje de respuesta en aquellos casos donde el rituximab se empleó como terapia de segunda línea
fue del 90,7%; en el 10% de los pacientes se empleó rituximab como primera línea con un porcentaje de
respuesta del 100%.
Conclusión: El uso de rituximab en pacientes refractarios a terapias de primera línea se asocia a un alto
porcentaje de respuesta y a menor dependencia a glucocorticoidesIntroduction: IgG4 related disease is a fibroinflammatory condition characterised by lymphoplasmocytic
infiltration with predominance of IgG4+ plasma cells, fibrosis, and in most cases elevated IgG4 serum
levels. It can affect any organ and result in varying clinical manifestations. Steroids are the cornerstone of
treatment, however there is a high percentage of relapse. Recent studies have demonstrated favourable
effects with rituximab.Objective: To evaluate effectiveness related to the response to treatment with rituximab in patients with
IgG4 related disease refractory to steroids and other immunosuppressant therapies.
Materials and methods: We undertook a systematic search of the specialist databases EMBASE, LILACS,
PUBMED and OVID-Cochrane for publications up until December 2017.
Results: After the quality analysis, we selected 27 articles (264 patients in total) for the final review, of
which 23 were case reports and case series (105 patients), 3 were observational follow-up cohort studies
(129 patients), and there was one clinical trial (30 patients). IgG4 related disease presents predominantly
in male patients aged between 50 and 70 years on average. Multiple organs are compromised with an
average of 3.5 compromised organs. Orbital, glandular and lymph-node compromise is most frequent.
Patients in the different studies we included had received various treatments prior to starting rituximab,
including glucocorticoids and disease-modifying anti-rheumatic drugs. There was 90.7% response in the
cases where rituximab was used as second line therapy; rituximab was used as first line treatment for
10% of the patients with a 100% response rate.
Conclusion: The use of rituximab for patients refractory to first-line treatments was associated with a high
response percentage and less dependence on glucocorticoids
Riesgos del Emprendedor
ColcienciasUniversidad EAFIT - Departamento de Contaduría Pública. Semillero de Investigación en Control, Auditoría y Riesgos (SICAR)p. 9
Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2018
El Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad
Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2019
El Banco de la República (BR) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad
Famílies botàniques de plantes medicinals
Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona. Ensenyament: Grau de Farmàcia, Assignatura: Botànica Farmacèutica, Curs: 2013-2014, Coordinadors: Joan Simon, Cèsar Blanché i
Maria Bosch.Els materials que aquí es presenten són els recull de 175 treballs d’una família botànica d’interès medicinal realitzats de manera individual. Els treballs han estat realitzat
per la totalitat dels estudiants dels grups M-2 i M-3 de l’assignatura Botànica Farmacèutica
durant els mesos d’abril i maig del curs 2013-14. Tots els treballs s’han dut a terme a través de la plataforma de GoogleDocs i han estat tutoritzats pel professor de l’assignatura i revisats i finalment co-avaluats entre els propis estudiants. L’objectiu principal de l’activitat ha estat fomentar l’aprenentatge autònom i col·laboratiu en Botànica farmacèutica
- …