212 research outputs found

    The advertising in Spanish Television after the law 8/2009 of Financing of the Corporation of Radio and Television Spanish. Analysis through the MasterChef case

    Get PDF
    La entrada en vigor de la Ley 8/2009 de Financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española supuso la introducción de un nuevo formato de financiación para la radiotelevisión pública de España. Una de las medidas más relevantes de esta ley fue la eliminación de la publicidad en Televisión Española, la cual implicó una considerable reducción de capital en las arcas de la corporación pública. En este trabajo se parte de la hipótesis de que Televisión Española incumple en reiteradas ocasiones las limitaciones de esta ley. A través del caso de MasterChef se ejemplifican y analizan sucesos en los que Televisión Española, bajo las etiquetas de colaboraciones o patrocinio cultural, introduce publicidad ilícita en sus programas, dejando de ese modo en desventaja a las cadenas privadas e induciendo al público a error sobre la naturaleza de los mensajes informativos-publicitarios. Para ello se realiza un análisis crítico de los discursos del programa, de los cuales se extraen conclusiones muy acordes a la hipótesis de partida que incitan a pensar en la inminente necesidad de reforma de los mecanismos de control o las fórmulas de financiación de la televisión pública de España.The start up of Law 8/2009 of Financing of the Spanish Radio and Television Corporation meant the introduction of a new financing format for public radio broadcasting in Spain (RTVE). One of the most relevant measures of this law was the elimination of advertising in public Spanish Television, which involved a considerable reduction of capital in the coffers of the public corporation. In this paper, we study the hypothesis that Televisión Española repeatedly fails to comply with the limitations of this law. Through the case of MasterChef exemplify and analyze events in which Spanish Television, under the labels of collaborations or cultural patronage, introduces illicit advertising in its programs, thereby leaving the private channels at a disadvantage and misleading the public about the nature of informational-advertising messages. For this, a critical analysis of the discourses of the program is carried out, from which conclusions are drawn that are very much in line with the hypothesis that motivates us to think about the imminent need for reform of the mechanisms of control or the formulas for financing public television from Spain

    Plan estratégico para la empresa Lujos y Repuestos la 50

    Get PDF
    Lujos y Repuestos La 50 es una empresa familiar con 24 años de experiencia en el mercado autopartista, ubicada en el municipio Bello (Antioquia) y con una amplia oferta de repuestos para vehículos livianos. En los últimos años la empresa ha tenido un crecimiento importante, pero sin una estrategia clara; es por ello que se identificó la necesidad de desarrollar un plan estratégico que le permita marcar el rumbo de crecimiento para los próximos años, y así mismo, asegurar la sostenibilidad de la empresa a largo plazo de forma rentable. Con dicho plan estratégico, también se busca fortalecer la propuesta de valor y así seguir entregando dicho valor a sus clientes. Para ello, se realizó un análisis del entorno interno y externo de la organización con herramientas de análisis y de diagnóstico, como: el modelo Pestel, Canvas, las cinco fuerzas de Porter, la cadena de valor y el reloj de Bowman. Así mismo, con entrevistas a personal clave de la organización y con cuestionarios orientados a temas como precios, mercado, competidores, productos, sustitutos, valor percibido, entre otros conceptos clave. Con todo lo anterior, se realiza la propuesta del plan estratégico que permita a la empresa Lujos y Repuestos La 50, orientar y enfocar sus estrategias a futuro para lograr mantenerse y consolidarse en el mercado, entregando al cliente la mejor experiencia de compra y los mejores productos.Lujos y Repuestos La 50 is a family business with 24 years of experience in the auto parts market, located in the Bello municipality (Antioquia) and with a wide range of spare parts for light vehicles. In recent years, the company has had significant growth, but without a clear strategy; that is why the need to develop a strategic plan was identified that allows it to set the course for growth for the coming years, and likewise, ensure the long-term sustainability of the company in a profitable manner. With this strategic plan, it also seeks to strengthen the value proposition and thus continue to deliver said value to its customers. For this, an analysis of the internal and external environment of the organization was carried out with analysis and diagnostic tools such as: the Pestel model, Canvas, Porter's five forces, the value chain and Bowman's watch. Likewise, with interviews with key personnel of the organization and with questionnaires oriented to topics such as prices, market, competitors, products, substitutes, perceived value, among other key concepts. With all of the above, the strategic plan proposal is made that allows the company Lujos y Repuestos La 50, orient and focus its future strategies to maintain and consolidate itself in the market, providing the customer with the best shopping experience and the best products

    Posicionamiento de las marcas de vehículos chinos en Chile

    Get PDF
    Tesis (Ingeniero Comercial)Objetivos Generales - Investigar el posicionamiento actual de las marcas de vehículos chinos en nuestro país. - Indagar en la estrategia de posicionamiento que están aplicando actualmente los representantes de estas marcas. - Buscar nuevas y mejores estrategias con el fin de lograr un posicionamiento efectivo. Específicos - Derribar mitos sobre la mala calidad de estos vehículos y pos1c1onar estas marcas en base precio/calidad. - Lograr conquistar al consumido

    La seguridad familiar como condicionante de la vulnerabilidad habitacional en la comunidad gitana.

    Get PDF
    A lo largo de la historia, las personas de etnia gitana han tenido que hacer frente a laexclusión, la marginación y la discriminación. Actualmente, gracias a las nuevas leyes, lasEstrategias Nacionales y gracias al esfuerzo de la población gitana, la exclusión ha idodisminuyendo en comparación con los años anteriores. Aún así, hay cierta parte de la poblacióngitana que sigue sufriendo discriminación, generando consecuencias negativas en todos losámbitos. El presente trabajo, busca investigar cómo las personas de etnia gitana se venafectadas, centrándose en el ámbito de vivienda y cómo la seguridad familiar puede ser un grancondicionante para la vulnerabilidad habitacional.La investigación se enmarca en la ciudad de Zaragoza, haciendo una revisión sobre laevolución que ha tenido la situación de las personas gitanas en los últimos diez años, y conespecial interés en lo ocurrido con la crisis de la COVID-19. La metodología utilizada ha sidocualitativa, a través de entrevistas semi estructuradas a técnicos y técnicas de intervenciónsocial en entidades sociales de barrios de Zaragoza que desarrollan itinerarios de inserción socialcon personas gitanas.Estas personas nos han acercado a una realidad como es la situación de vulnerabilidadsocial, agravada por el riesgo de pobreza en el que viven las personas atendidas en susitinerarios. Nos han hablado de las múltiples caras que tiene el riesgo de exclusión,especialmente cuando el sujeto en riesgo es víctima de discriminación.<br /

    La seguridad familiar como condicionante de la vulnerabilidad habitacional en la comunidad gitana.

    Get PDF
    A lo largo de la historia, las personas de etnia gitana han tenido que hacer frente a la exclusión, la marginación y la discriminación. Actualmente, gracias a las nuevas leyes, las Estrategias Nacionales y gracias al esfuerzo de la población gitana, la exclusión ha ido disminuyendo en comparación con los años anteriores. Aún así, hay cierta parte de la población gitana que sigue sufriendo discriminación, generando consecuencias negativas en todos los ámbitos. El presente trabajo, busca investigar cómo las personas de etnia gitana se ven afectadas, centrándose en el ámbito de vivienda y cómo la seguridad familiar puede ser un gran condicionante para la vulnerabilidad habitacional.La investigación se enmarca en la ciudad de Zaragoza, haciendo una revisión sobre la evolución que ha tenido la situación de las personas gitanas en los últimos diez años, y con especial interés en lo ocurrido con la crisis de la COVID-19. La metodología utilizada ha sido cualitativa, a través de entrevistas semi estructuradas a técnicos y técnicas de intervención social en entidades sociales de barrios de Zaragoza que desarrollan itinerarios de inserción social con personas gitanas.Estas personas nos han acercado a una realidad como es la situación de vulnerabilidad social, agravada por el riesgo de pobreza en el que viven las personas atendidas en sus itinerarios. Nos han hablado de las múltiples caras que tiene el riesgo de exclusión, especialmente cuando el sujeto en riesgo es víctima de discriminación.<br /

    Visión de estudiantes universitarios para determinar algunas características de liderazgo entre pares

    Get PDF
    This paper reports a longitudinal study to know how the students what are the characteristics that students identify in themselves and in their peers associated with leadership.&nbsp; A questionnaire was applied to 286 students to find out the opinions of the students in relation to seven attributes of the behavior of their peers: 1) Is it accepted by the group? 2) Is it participatory? 3) Is it responsible? 4) Is it reliable? 5) Is it respectful? 6) Is it compromised? and 7) Is it punctual? In the results, differences were found that, although they are not significant, it is identified that those that most associate a leader are: That he be accepted by the group, that he be committed to its interests, and that he be respectful of the members of the community.&nbsp; It is concluded that the characteristics identified by the majority of the students in a leader are those directly related to the social acceptance in order of the resolution of possible conflicts will imply, and with those that guarantee, as far as possible, the achievement of common objectives and the achievement of goals set collectively.Este artículo presenta los resultados de un estudio longitudinal, se recopilaron datos de dieciséis generaciones para conocer cuáles son las características que los estudiantes identifican en sí mismos y en sus compañeros asociadas al liderazgo.&nbsp; &nbsp;Se aplicó un cuestionario a 286 alumnos de licenciatura para conocer sus opiniones en relación a siete aspectos relacionados con el liderazgo 1) ¿Es aceptado por el grupo? 2) ¿Es participativo? 3) ¿Es responsable? 4) ¿Es confiable? 5) ¿Es respetuoso? 6) ¿Es comprometido? y 7) ¿Es puntual? En los resultados, se identifica que las características que más asocian a un líder son: Que sea aceptado por el grupo, que sea comprometido con los intereses del mismo, y que sea respetuoso con los integrantes de la colectividad.&nbsp; &nbsp;Se concluye que las características identificadas por la mayoría de los estudiantes en un líder son las directamente relacionadas con la aceptación social que implicará la resolución de posibles conflictos, y con aquellas que garanticen, en lo posible, el logro de objetivos comunes y la consecución de metas planteada

    Impacto económico de los juegos deportivos departamentales 2004 : el caso de Santa Fe de Antioquia : informe final

    Get PDF
    RESUMEN: Indeportes Antioquia en asocio con el Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Universidad de Antioquia, vienen liderado la consolidación de una línea de investigación en los temas relacionados con la economía y el deporte. En esta dirección, la presentación de los resultados del trabajo de investigación: “Impacto económico de los juegos deportivos departamentales 2004: el caso de Santafé de Antioquia”, permite determinar la influencia y el reconocimiento del deporte como un sector económico generador de un importante valor agregado a partir de la realización de este certamen deportivo. En esta línea, los objetivos del presente estudio se centraron en dos aspectos fundamentales como fueron la valoración del costo total de los Juegos Deportivos Departamentales 2004 en todas sus fases y el análisis del impacto económico y social de los Juegos en el Municipio de Santafé de Antioquia. Estos dos objetivos están directamente relacionados con cada uno de los capítulos del presente informe y recoge información importante para identificar a los Juegos Departamentales de Antioquia como el evento deportivo más significativo de la región

    Spilled ink blots the mind: A reply to Merrit et al. (2018) on subjectivity and bone surface modifications

    Get PDF
    Categorical variables identifying microscopic features of cut marks produce high accuracy in discrimination of bone surface modifications, but are vulnerable to variable degrees of inter-analyst subjectivity. Metric analyses of cut mark width and depth are presented by Merritt et al. (2018) as a more objective method of identifying cut marks. However, this uni(bi)variate method has shown very high rates of mark classification error when structurally similar marks are compared. Furthermore, within-sample comparison carried out via subsampling shows that different datasets of metric values, obtained with the same type of tool and raw material, are subject to such a high degree of variability that significant differences of homogeneous subsamples are repeatedly obtained, thus preventing any useful analogs to be made. Additionally, this much higher stochastic variability depends on limited knowledge of the contextual processes that intervene in cut mark metric properties, as well as on a mismatch between theoretical premises on the immanent-configurational process-trace dynamics and their confusion during experimental praxis. The selection of specific contextual variables and disregard of others, in addition to the combination of different tool types and raw materials, distorts the resulting cut mark properties. This indicates that even when attempting to use exclusively metric numeric variables, subjectivity is a conditioning factor in analyzing and interpreting cut marks

    Técnicas Nucleares Aplicadas a la Investigación en Ingeniería Ambiental

    Get PDF
    From the year 2002, activities have been developed inside theagreement effective University LIBRE - INGEOMINAS, using TechnicalNuclear Applied of Investigation in Environmental Engineering thespecific projects of Silts, Humidity - Density and Underground Water.Desde el año 2002, se han desarrollado actividades dentro delconvenio vigente Universidad Libre - INGEOMINAS, utilizando TécnicasNucleares Aplicadas a la Investigación en Ingeniería Ambiental losproyectos específicos de Sedimentos, Humedad – Densidad y AguaSubterránea

    Grado de implementación del modelo eMICA a través de los sitios web de colegios privados de Asunción-Paraguay

    Get PDF
    Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el grado de implementación del modelo eMICA a través de los sitios web en colegios privados de Asunción – Paraguay. El trabajo se basó en un enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transeccional y descriptivo. Se tomó una población de 80 colegios privados situados en la ciudad de Asunción, Paraguay extraído de la página web del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante el mes de septiembre de 2019. La muestra tomada para el análisis fue de 31 colegios, puesto que el único factor de exclusión ha sido la no posesión de un sitio web. El instrumento empleado consistió en una lista de comprobación de 24 atributos distribuidos en 3 fases: fase 1 (promoción), fase 2 (previsión), fase 3 (procesamiento) con sus niveles correspondientes. Los resultados más notables fueron: un promedio equitativo entre las fases 1 (78%) y fase 2 (77%), y la poca utilización del e-commerce en los centros educativos estudiados, logrando alcanzar solo el 19% del mismo
    corecore