14 research outputs found

    Valor nutritivo de las hojas de la hojarasca del matorral espinoso tamaulipeco en el estado de Nuevo León

    Get PDF
    Unos de los mayores problemas en la producción ganadera, es sin duda, la alimentación, y en regiones semiáridas como el Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET), existe una escasa disponibilidad de forrajes nativos, además de su baja calidad por su alto contenido de fibra y metabolitos secundarios que afectan el consumo y la digestión. Es por ello, que es necesario conocer el valor nutritivo de estas fuentes alimenticias como es la hoja caída de arbustivas (Hojarasca) para su aprovechamiento como alternativa para la dieta de pequeños rumiantes domésticos y silvestres, como el venado cola blanca. Se calcula que en estos sitios se acumulan alrededor de 4.5 toneladas de hojarasca por hectárea. Por lo que se realizó un estudio para hacer un análisis mensual, durante dos años (2007 y 2008), del valor nutricional de las muestras de hojas de Hojarasca, Las muestras fueron colectadas de 2 sitios del noreste de México. (Crucitas y Campus). Donde se determinó: la composición química, la digestibilidad verdadera “in vitro” de la materia orgánica, la producción de gas “in vitro”, la Energía Metabolizable (la que aprovecha el animal) y la proteína microbiana en ausencia o presencia de polietilenglicol (PEG). En el muestreo del año 2007 se encontró: fibra detergente neutro (FDN promedio anual=40.8%), fibra detergente acida (FDA; 28.8%), lignina (20.2%), proteína cruda (PC: 11.5%), taninos condensados (TC: 0.6%) y extracto etéreo (EE; 2.9%) y DIVMO (63.0%) los valores de las muestras de hojas de hojarasca fueron significativamente diferentes entre sitios y meses, la interacción sitio*mes fue significativo (P<0.05). La producción de gas a las 24 hrs sin PEG (53.2ml/200mg) y con PEG (59.1), EM (9.9 y 10.9 MJ/kg, respectivamente) y PM (11.5 y 13.8µmol, respectivamente) estos valores no fueron significativamente diferentes entre sitios, pero fueron diferentes (P<0.001) entre meses. En general, durante el invierno y meses secos (enero a junio), en ambos sitios, cuando la deposición de la hojarasca es más alta, la FDN, lignina y PC fueron más altos que los otros meses. Las muestras con PEG resultaron más altas DIVMO y en parámetros de producción de gas, fueron más altos en meses secos (Julio, agosto y septiembre) más que otros meses. En tanto que en el año 2008 del estudio reflejó: un contenido de fibra de detergente neutro mayor (41.6 vs 33%) y extracto de éter (3.7 vs 3.3%) en el sitio del Campus que en el sitio de Crucitas. Por el contrario, el campus tenía un mayor contenido de cenizas (13,6 frente a 10,0%), proteína cruda (13 frente a 9%), digestibilidad real de materia orgánica in vitro (74 frente a 62%), energía Metabolizable (11,5 frente a 9,5 MJ / kg de materia seca), producción de gas (50 vs 65) y proteína microbiana (6.0 vs 5.4 μmol) que el sitio Crucitas. En el sitio de Crucitas, los valores más bajos para la fracción de fibra detergente neutra y los valores más altos para el contenido de proteína cruda (28 vs 12,3%) fueron durante el período de enero a junio, pero en el sitio del campus fue todo lo contrario (42% vs 9,0%). Se concluye que la mayoría de las muestras de hojarasca en todos los meses (a excepción de la proteína cruda en el sitio del Campus) tienen una buena concentración de nutrientes y digestibilidad. Además, la producción anual estimada de hojarasca en el sitio de Crucitas y el sitio del campus, se considera como suficiente disponibilidad de biomasa para cumplir con los requisitos de mantenimiento y aumento de peso en pequeños rumiantes de rango adulto. Por lo tanto, los valores químicos y de digestibilidad pueden indicar que las hojas de hojarasca pueden tener un uso potencial como reserva de alimentación para pequeños rumiantes domésticos y silvestres como el venado cola blanca. Por lo que, su inclusión podría contribuir a una ganadería más sustentable, y que además por el contenido de taninos (1.5%), sirve como antioxidante tanto para evitar enranciamiento de la leche y como fuente de antioxidantes para el humano que la consume, para la prevención ó protección de enfermedades metabólicas ó degenerativas como el Cáncer, Diabetes, Trombopatías, Alzheimer, etc., donde hay una excesiva producción de radicales libres (Pérez 2003; Barros et al. 2011; Leopoldini et al. 2011; Moskovitz et al. 2002). Abstract One of the biggest problems in livestock production is undoubtedly feeding, and in semi-arid regions such as Tamaulipan Thornscrub (MET), there is a scarce availability of native forages, in addition to their low quality due to their high fiber content and secondary metabolites that affect consumption and digestion. It is for this reason that it is necessary to know the nutritional value of these food sources such as the fallen bush leaf (Litterfall) for its use as an alternative for the diet of small domestic and wild ruminants, such as white-tailed deer. It is estimated that around 4.5 tons of litter fall per hectare accumulate in these sites. Therefore, a study was carried out to carry out a monthly analysis, for two years (2007 and 2008), of the nutritional value of the leaf litter fall samples. The samples were collected from 2 sites in northeastern Mexico (Crucitas and Campus). Where it was determined: the chemical composition, the true "in vitro" digestibility of the organic matter, the "in vitro" gas production, the metabolizable energy (that which the animal uses) and the microbial protein in the absence or presence of polyethylene glycol (PEG). In the 2007 sampling, it was found: neutral detergent fiber (annual average NDF = 40.8%), acid detergent fiber (ADF; 28.8%), lignin (20.2%), crude protein (PC: 11.5%), condensed tannins (CT: 0.6%) and ethereal extract (EE; 2.9%) and IVOMD (63.0%) the values of the litterfall leaf samples were significantly different between sites and months, the site * month interaction was significant (P <0.05). The in vitro gas production at 24 hrs without PEG (53.2ml / 200mg) and with PEG (59.1), ME (9.9 and 10.9 MJ / kg, respectively) and MP (11.5 and 13.8µmol, respectively) these values were not significantly different between sites, but they were different (P <0.001) between months. In general, during the winter and dry months (January to June), in sites, when the litter deposition is higher, the NDF, lignin and CP were higher than the other months. The samples with PEG were higher IVOMD and in gas production parameters, they were higher in dry months (July, August and September) more than other months. In 2008 the study reflected: a higher neutral detergent fiber content (41.6 vs 33%) and ether extract (3.7 vs 3.3%) in the Campus site than in the Crucitas site. In contrast, the campus had a higher ash content (13.6 vs 10.0%), crude protein (13 vs 9%), real digestibility of organic matter in vitro (74 vs 62%), energy Metabolizable (11.5 vs 9.5 MJ / kg of dry matter), gas production (50 vs 65) and microbial protein (6.0 vs 5.4 μmol) than the Crucitas site. At the Crucitas site, the lowest values for the neutral detergent fiber fraction and the highest values for the crude protein content (28 vs 12.3%) were during the period from January to June, but at the site of the campus was the opposite (42% vs 9.0%). It is concluded that most of the litterfall samples in all the months of this year 2008 (with the exception of the crude protein in the Campus site) have a good concentration of nutrients and digestibility. In addition, the estimated annual litter production at the Crucitas site and the campus site is considered as sufficient biomass availability to meet the maintenance and weight gain requirements in adult small ruminants. Therefore, chemical and digestibility values may indicate that litter leaves may have potential use as a food reserve for small domestic and wild ruminants such as whitetailed deer. Therefore, its inclusion could contribute to a more sustainable livestock, and also due to the tannin content (1.5%) it serves as an antioxidant both to avoid rancidity of the milk and as a source of antioxidants for the human who consumes it, for the prevention or protection of metabolic or degenerative diseases such as Cancer, Diabetes, Thrombopathies, Alzheimer's, etc., where there is an excessive production of free radicals (Perez TG, 2003; Barros et al., 2011; Leopoldini et al., 2011; Moskovitz et al., 2002)

    Vitrification of White-tailed Deer (Odocoileus virginianus) oocytes with sucrose or trehalose for in vitro maturation and fertilization.

    Get PDF
    Objective: Evaluate the White-tailed Deer (WTD) in vitro embryo production (IVP) and oocytes vitrified with Trehalose (TH) or Sucrose (SC). Design/methodology/approach: Total vitrified oocytes were placed into two different groups: TH (n=60) and SC (n=61). Samples were selected and analyzed for viability evaluation TH (n=5) and SC (n=5), nuclear status (NS) TH (n=4) and SC (n=5), Germinal Vesicle (GV), Metaphase I, or not evaluable (NE) after warming. In vitro maturation (IVM) was conducted for 36 h in supplemented TCM-199 medium. Immediately afterwards, oocyte NS was evaluated (n=88) [(GV, MI=immature), (MII=mature)]. In vitro fertilization (IVF) was performed in supplemented TALP medium for 24 h using frozen WTD semen (3x106 sperm/mL), NS was classified [Fertilized (F), Not fertilized (NF), or NE]. Results: After warming, viability for the TH group (n=5) was 60% versus 40% for SC group (n=5), however, oocytes in both groups were immature (GV and MI stage). For IVM, NS evaluations of the TH group (n=38) revealed no maturation versus 2% in the SC group (n=50) (MII stage=matured). IVF evaluations for the TH group (n=10) revealed no fertilization compared to 20% in the SC group (n=5). A statistical difference (p&gt;0.05) was not found between the TH and SC groups. Limitations on study/implications: White-tailed Deer in vitro embryo production is not well documented. Findings/conclusions: Future research with a larger number of WTD oocytes is needed for further evaluation of oocyte vitrification IVP techniques as a model for endangered cervids

    Ecología de la información: un recorrido práctico de la comunicación

    Get PDF
    El libro Ecología de la información: un recorrido práctico de la comunicación, pretende hacer visible las perspectivas teóricas y metodológicas utilizadas por estudiantes de Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana. Uno de los logros más importantes de la carrera de Comunicación de la UPS ha sido llevar a cabo una propuesta metodológica continua que permite evaluar el trabajo de estudiantes en las aulas a partir de un cuestionamiento fundamental, ¿cómo poner en práctica lo aprendido? El grupo de investigación CODEPO lleva a cabo esta iniciativa y recupera las competencias académicas, teóricas y prácticas de los y las estudiantes, logrando el proceso de enseñanza-aprendizaje y el conocimiento en el ámbito académico y profesional

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Ciencia Odontológica 2.0

    Get PDF
    Libro que muestra avances de la Investigación Odontológica en MéxicoEs para los integrantes de la Red de Investigación en Estomatología (RIE) una enorme alegría presentar el segundo de una serie de 6 libros sobre casos clínicos, revisiones de la literatura e investigaciones. La RIE está integrada por cuerpos académicos de la UAEH, UAEM, UAC y UdeG

    Trabajo formal e informal de las mujeres mexicanas. Series estadísticas 2000-2021

    Get PDF
    Las diversas reivindicaciones femeninas hoy en día están dirigidas a alcanzar la autonomía, es decir, lograr que las mujeres puedan elegir y decidir su forma de vida de manera independiente. Para lograr este objetivo, a lo largo de los años se han propuesto innumerables demandas, muchas de las cuales se han alcanzado gracias a la lucha política. En la actualidad se busca la libertad sustantiva social que se lograría con el pleno derecho a la educación, al de ciudadanía, a votar y ser votadas por puestos de representación, al trabajo, al salario igual, al aborto, a la no violencia, entre otros. El avance y proceso del movimiento ha tenido diversas propuestas teóricas que tienen como objetivo visibilizar, empoderar y proteger a las mujeres, y, entre estas, destacan las estrategias de buscar el reconocimiento social y la redistribución de los recursos

    Educating children in safe environments: assessment of a program to improve parenting practices among parents with children aged 3-5 years [Educando niños y niñas en ambientes seguros: Valoración de un programa para la mejora de las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años]

    No full text
    Introducción. El comportamiento de los hijos está influenciado por la crianza de los padres. El objetivo del estudio fue valorar el efecto del programa Padres Educando en Ambientes Seguros (ACT) sobre las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad Método. El estudio es de diseño cuasi experimental y se trabajó con una muestra de 65 padres entre las edades 21 a 43 años, de los cuales, 18 constituyeron el grupo de estudio y 27 el grupo control. Los instrumentos utilizados para la evaluación antes y después del programa, fueron el Cuestionario de Parentalidad (MPQ) y la Encuesta Multifactorial de Indicadores (MICS) Resultados. Los resultados evidencian que las puntaciones del postest en el grupo experimental fueron mayores a las puntuaciones del pretest, demostrando el efecto del programa ACT a nivel estadístico y práctico en las prácticas de crianza de monitoreo, disciplina, castigo verbal, comunicación y castigo físico (p < 0,05). Discusión y conclusiones. El programa ACT logró mejorar las practicas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad. A partir de esto, se sugiere la implementación del programa que se ha estudiado, para mejorar la crianza a fin de formar hijos que al relacionarse con los demás demuestren conductas adecuadas.Introduction. Children's behavior is influenced by parenting. The objective of this study was to assess the effect of the ACT Parents Educating in Safe Environments program on parenting practices in parents with children from 3 to 5 years old. Method. This study used a quasi-experimental design and was conducted with a sample of 65 parents between the ages of 21 and 43, of which 18 constituted the study group and 27 the control group. The instruments used for the evaluation before and after the program were the MPQ Parenting Questionnaire and the Multifactorial Indicator Survey (MICS). Results. The results show that the posttest scores in the experimental group were higher than the pretest scores, demonstrating the effect of the ACT program at the statistical and practical levels on the parenting practices of monitoring, discipline, verbal punishment, communication and physical punishment (p < 0.05). Discussion and Conclusion. The ACT program was able to improve parenting practices in parents with children from 3 to 5 years of age. Based on this, the implementation of the program that has been studied is suggested to improve parenting in order to form children who, when relating to others, demonstrate appropriate behaviors

    Reunión del Comité de Redes

    No full text
    Presentación de avances y resultados en los últimos meses en el Grupo de Trabajo Multicast (GTM). Propuestas para la Reunión CUDI Primavera 2015

    Marco Referencial de la Profesión de Enfermería.

    No full text
    Título del libro "Marco Referencial de la Profesión de Enfermería" no la participación de los autores: Toxqui Tlachino, María Juana Gloria; Sánchez Arias, Andrea Guadalupe; Cárdenas Becerril, Lucila; Becerril Amero, Patricia; Gómez Martínez, Vicenta; Hernández Ortega, Yolanda; Soriano Reyes, Catalina; Martínez Garduño, María Dolores; Vianey, Méndez Salazar; Olivos Rubio, Micaela Rodríguez García, Claudia; Vargas Santillán, María de Lourdes; Chamorro Vázquez, Elia; con fecha de publicación año 2014 y apoyo de edicion de la Universidad Autónoma del Estado de Méxic
    corecore