194 research outputs found

    Desarrollo y medición de la sostenibilidad: el caso de China

    Get PDF
    Este trabajo abarca el tema del desarrollo sostenible (evolución del concepto y recorrido histórico) y de las técnicas de medición de la sostenibilidad (fuerte y débil). Se basa en dos indicadores representativos que son: ahorro neto ajustado-sostenibilidad débil y huella ecológica acompañada del concepto de biocapacidad-sostenibilidad fuerte. Finalmente se utilizan estos indicadores para ver la evolución del desarrollo en China (elegido como país emergente) durante los últimos años. El objetivo es ver cómo indicadores que estudian lo mismo ofrecen un resultado opuesto acerca de la sostenibilidad de un país (en este caso de China).Departamento de Economía AplicadaGrado en Economí

    Evaluación del programa de prácticas universitarias en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, PACID

    Get PDF
    El documento que se presenta aborda la evaluación del Programa PACID en la comunidad universitaria de la Universidad de Valladolid. El marco teórico hace mención a la literatura de la evaluación, desde el contexto y el propio concepto hasta las diferentes tipologías, funciones, objetivos o modelos, entre otros aspectos relevantes, que hacen comprender las bases para realizar una completa evaluación. Dentro del marco teórico se engloba, a su vez, la teoría del Programa -PACID- para facilitar la comprensión y el contexto del propio Programa y, concretamente, de la posterior evaluación. En el marco metodológico se explica el modelo escogido para la evaluación (modelo CIPP: Contexto, Insumo, Proceso y Producto), así como su procedimiento y diseño, para inmediatamente después, elaborar la evaluación del programa propiamente dicha. El objetivo general de la evaluación es ofrecer una visión integral del programa, a partir de los diferentes aspectos evaluados, para tratar de ver si este contribuye al objetivo final del mismo. Por otro lado, los objetivos específicos se relacionan con los objetivos del programa, con los procedimientos planeados, con los procedimientos efectuados y reales y con los propios resultados del programa. Y, finalmente, se recogen, ordenan y analizan los diversos datos obtenidos en la evaluación, para poder emitir juicios de valor con el fin de analizar y comprender cuán efectivo está siendo el programa. Junto a la exposición de los resultados se exponen, a su vez, una serie de recomendaciones y mejoras que ayuden a redirigir el programa en futuras convocatorias.Departamento de GeografíaDepartamento de Sociología y Trabajo SocialMáster en Cooperación Internacional para el Desarroll

    Relación de la periodontitis con la expresión clínica y respuesta al tratamiento en los pacientes con artritis reumatoide

    Get PDF
    La artritis reumatoide (AR) y la periodontitis crónica son dos enfermedades inflamatorias crónicas que se caracterizan por un proceso destructivo tisular local, mecanismos patogénicos similares, un mismo perfil de citocinas proinflamatorias, sobre todo todo TNF-α e IL-6, junto a una susceptibilidad genética compartida. Los resultados de estudios clínicos sugieren que la periodontitis tiene una mayor prevalencia en los pacientes con AR. Sin embargo, el grado de su asociación, así como la relación temporal entre ambas enfermedades, no ha sido aun bien establecido. Existe una evidencia creciente de que la periodontitis podría ser uno de los mecanismos que inicie y mantenga la respuesta autoinmune inflamatoria que ocurre en la AR. Tampoco está bien establecida la relación entre la severidad de la periodontitis y las manifestaciones clínicas de la enfermedad reumatoide, ni con la respuesta al tratamiento, por lo que se han descrito resultados contradictorios. En el presente estudio analizamos si la presencia de periodontitis afecta la expresión clínica y actividad de la AR, tanto precoz (2 años de evolución) y su posible influencia en la respuesta al tratamiento de los pacientes con alto grado de actividad clínica. Para ello estudiamos un grupo de pacientes con AR, y otro grupo control con patología articular no inflamatoria. Se realizó una valoración de la actividad de la enfermedad reumatoide y una exploración oral y periodontal para identificar la presencia y el nivel de severidad de la periodontitis. Nuestros resultados han demostrado una fuerte asociación independiente entre la AR y la periodontitis, estableciendo una asociación adicional entre el nivel de actividad de AR y la severidad de la periodontitis. Por otra parte, hay una mayor prevalencia de pacientes con periodontitis más severas en pacientes con AR y ACPA positivo, que parece no estar influenciada por el hábito tabáquico. Al valorar el posible efecto del tratamiento de la AR sobre el estado periodontal, parece ser independiente de la terapia utilizada, siempre que se logre un adecuado control de la AR. Aunque por el tipo de diseño del estudio no podemos establecer una relación de causalidad, los resultados sugieren una relación bidireccional entre periodontitis y AR, de modo que una actividad clínica mantenida se asocia a un peor estado de salud periodontal y viceversa

    Actuaciones de enfermería en el paciente oncopediátrico con leucemia linfoblástica aguda

    Get PDF
    La leucemia linfoblástica aguda (LLA) se caracteriza por la proliferación descontrolada de células inmaduras linfoides llamadas linfoblastos, que predominan en la médula ósea y alteran la hematopoyesis normal. Este tipo de enfermedad constituye el 25% de los tumores y el 75-80% de las leucemias en la edad pediátrica. Su pico de incidencia máximo se establece entre los dos y los cinco años de edad. El 80% - 85% de los niños con esta patología tienen posibilidades de curación.<br /

    Diseño de un viaje turístico personalizado

    Get PDF
    En los últimos tiempos se ha producido un cambio sustancial en las preferencias y el comportamiento de los turistas, pasando de viajes estándar a otras opciones más personalizadas. Actualmente, cuando un turista se desplaza suele buscar múltiples atractivos turísticos, debiendo repartir el tiempo de sus vacaciones entre diversas actividades, considerando diversos criterios para su elección. Estos criterios van a estar en conflicto, ya que entre otros aspectos, las atracciones más importantes normalmente son las más caras, nos encontramos así ante un problema multicriterio. En este trabajo intentamos solucionar el problema que se le plantea a un turista que desea planificar un viaje por una zona determinada, teniendo en cuenta los costes económicos, el tiempo de realización de las actividades, y por supuesto, sus preferencias. Se recogen las preferencias del turista y se incorpora esta información en la formulación del problema multicriterio, para obtener un conjunto de soluciones eficientes (mediante un método metaheurístico basado en Búsqueda Tabú). Finalmente, mediante un proceso interactivo, se ayuda al turista a elegir la solución más adecuada entre el conjunto de soluciones eficientes, obteniendo un itinerario de actividades para realizar cada día en un horario establecido.In the last years a substantial change has taken place in the tourists' preferences and behaviours, going from standard trips to other more personalized options, looking for a wide variety of activities and trying to distribute their time. Then, several objectives will be in conflict, because (among other causes) the most important attractions are usually the most expensive and, in consequence, we face clearly with a multiobjetive problem. In this work we try to solve the problem of a tourist trying to plan a trip for a certain area, taking into account the diverse economic costs, the timing of the different activities to carry out and, of course, his/her particular preferences. We will ask the tourist about his/her preferences and this information will be used in a multiobjective problem formulation, in order to obtain a set of efficient solutions (by means of a metaheuristic method based on Tabu Search). Finally, using an interactive procedure, we will help the decision maker to choose the most preferred solution among this set of efficient choices. With this solution, the tourist will obtain a set of activities for each day and a schedule for them

    Indicadores de innovación y productividad en unidades de producción agrícola familiar: sur de México

    Get PDF
    Innovation is an opportunity to improve productivity and to achieve the development of marginalized communities. The objective of this study was to analyze the effect of innovation and productivity factors on the development of family farms (FFs) from marginalized localities in southern Mexico, under the systems approach. The study was non-experimental trans-sectional with a mixed approach and random stratified sampling. The indicator that interacted most with others was the farmer’s profile, defined by the type of crop in the FF that was independent of the locality, through the Kruskal-Wallis test (c2, 0.05) and Spearman’s correlation coefficient. Results show that FFs with greenhouse tomato innovate the most and generate greater economic satisfaction to the human factor, because of the productive system they implement. The interaction of factors implies the inexistence of knowledge that is strictly from the communities, since innovating and improving production requires a combination of influences, a type of crop and its aim, with the active participation of the farmer.La innovación es una oportunidad para mejorar la productividad y lograr el desarrollo de comunidades margi­nadas. El objetivo fue analizar el efecto de factores de innovación y productividad en el desarrollo de unidades de producción agrícola familiar (UPAF) de localidades marginadas del sur de México, bajo el enfoque de sistemas. La investigación fue de tipo no experimental trans-seccional con enfoque mixto, y muestreo estratificado aleatorio. El indicador que más interactuó con otros, fue el perfil del productor, definido por el tipo de cultivo de la UPAF que resultó independiente de la localidad, por medio de la prueba de Kruskal-Wallis (c2, 0.05) y el coeficiente de correlación de Spearman. Resultando las UPAF con jitomate en invernadero, las que más inno­van y generan mayor satisfacción económica al factor humano, por el sistema productivo que implementan. La interacción de factores implica la inexistencia de conocimiento que sea estrictamente de las comunidades. Ya que innovar y mejorar productivamente requiere una combinación de influencias, un tipo de cultivo y el fin del mismo, con la participación activa del productor

    Percepciones del alumnado universitario sobre el aprendizaje-servicio como herramienta para su desarrollo personal y profesional

    Get PDF
    This article presents a teaching innovation experience developed in the first year of a Social Education Degree at a public university in Spain, using a service-learning methodology. The experience involves two disciplines from this degree program working collaboratively and the results show students’ perceptions on the personal and professional skills they acquired. The proposal is based not only on the notion of SL as a tool for the construction of committed and active citizenship, but from the consideration of SL as a methodology able to produce authentic learning, which involves transformations that go much further than cognitive changes and affect students’ own personal construction. We have used two sets of students’ narratives: a questionnaire about their learning perceptions and another on their reflections throughout the experience. The data shows that students more emphatically refer to personal learning, followed by curricular-professional learning and finally learning about the reality. We also found that evaluation of the experience was mainly positive, pointing especially to the idea of learning by doing. We conclude that the methodology used generates in the students personal and social conceptions that go beyond what is achieved with traditional methodologies, showing that SL can be considered as an optimal teaching methodology to generate motivation for learning and commitment in future professionals.El artículo presenta una experiencia de innovación docente desarrollada con metodología de aprendizaje-servicio en el primer curso del Grado de Educación Social de una universidad pública española. La experiencia implica a dos asignaturas llevando a cabo un servicio comunitario en un C.E.I.P. constituido como Comunidad de Aprendizaje en una zona con necesidades de transformación social, con población mayoritaria de etnia gitana. Mostramos los resultados sobre las percepciones de los estudiantes sobre los aprendizajes adquiridos durante la experiencia. Los resultados se han organizado clasificando los aprendizajes percibidos en curriculares-profesionales; sobre la realidad social; y sobre sí mismos. Se analizaron también las valoraciones sobre la metodología empleada. Los datos muestran que el estudiantado destaca especialmente los aprendizajes personales. Concluimos que la metodología empleada es una buena herramienta docente generadora de motivación por el aprendizaje y de futuros profesionales comprometidos

    Realfood and cancer: analysis of the reliability and quality of YouTube content

    Get PDF
    This study analyzes the quality and reliability of videos related to nutrition and cancer on YouTube. Study Design: An observational, retrospective, cross-sectional, time-limited study analyzing activity on the social network YouTube was proposed. Methods: The information from the videos was extracted through an API search tool, using the NodeXL software. The criteria to select the videos on YouTube were the keywords “real food”, “realfood”, and “cancer” and the hashtags #realfood and #cancer were present, videos in English and videos available on 1 December 2022. Results: The DISCERN value in the total number of videos viewed was 2.25 (±0.88) points, indicating low reliability. The videos uploaded by HRU represented only 20.8%. Videos suggesting that the use of foods defined as “real food” could cure cancer without the intervention of any other treatment accounted for 12.5%. Videos that provided external links to scientific/technical evidence verifying the information represented only 13.89% of the total number of videos. Of these videos, 70% corresponded to HRU. The DISCERN value for videos from HRU users was 3.05 (0.88), a value that reflects a good reliability of videos from these users. Conclusions: This study provides information on the content and quality of the videos that we can find on YouTube. We found videos of non-health users who do not base their content on any scientific evidence, with the danger that this entails for the population, but it also highlights that the videos published by HRU have greater reliability and quality, being better perceived by the population, so it is important to encourage healthcare professionals and health institutions to share verified information on YouTube.This research was funded by Fundación Banco Santander and Fundación Alfonso X el Sabio, grant number 1014011. Partial funding for open access charge: Universidad de Málag

    Epidemiological and clinical features of Kawasaki disease in Spain over 5 years and risk factors for aneurysm development. (2011-2016): KAWA-RACE study group

    Get PDF
    Background: Kawasaki disease (KD) is an acute self-limited systemic vasculitis of unknown etiology affecting mainly children less than 5 years of age. Risk factors for cardiac involvement and resistance to treatment are insufficiently studied in non-Japanese children. Objective: This study aimed to investigate the epidemiology, clinical features and risk factors for resistance to treatment and coronary artery lesions (CAL) in KD in Spain. Methods: Retrospective study (May 2011-June 2016) of all patients less than 16 years of age diagnosed with KD included in KAWA-RACE network (84 Spanish hospitals). Results: A total of 625 cases were analyzed, 63% were males, 79% under 5 year-olds and 16.8% younger than 12 months. On echocardiographic examination CAL were the most frequent findings (23%) being ectasia the most common (12%). Coronary aneurysms were diagnosed in 9.6%, reaching 20% in infants under 12 months (p 900,000 cells/mm3, maximum temperature 10 days and fever before treatment ≥ 8 days as independent risk factors for developing coronary aneurysms. Conclusions: In our population, children under 12 months develop coronary aneurysms more frequently and children with KD with anemia and leukocytosis have high risk of cardiac involvement. Adding steroids early should be considered in those patients, especially if the treatment is not started before 8 days of fever. A score applicable to non-Japanese children able to predict the risk of aneurysm development and IVIG resistance is necessary
    corecore