26 research outputs found

    Análisis estructural del ala de un vehículo aéreo no tripulado fabricada con materiales compuestos

    Get PDF
    Composite materials are widely used in aerospace applications due to their good mechanical properties such as low density and good resistance, due to their versatility it is possible to design different configurations making it difficult to find the optimal option. The objective of this work is to compare different laminates on the wing surface, the advantage of using structural elements such as spars and ribs, also to see the influence on the results of different load simplifications. In the study, the finite element analysis technique is used to find the best characteristics regarding resistance, deformation, and failure modes under the established conditions. The analysis showed that the best load simplification is a decreasing distributed load along the pressure center, the best surface laminate is [45/0/0/45] with carbon fiber cloth with a maximum displacement of 15.27 mm, the spar presented a 29.6% decrease in maximum displacement and the ribs did not represent a significant change in the structural response.Los materiales compuestos son muy usados en aplicaciones aeroespaciales por sus buenas propiedades mecánicas, como baja densidad y alta resistencia. Debido a su versatilidad es posible diseñar diferentes configuraciones, haciendo complejo encontrar la opción óptima de diseño del material compuesto. El objetivo de este trabajo es comparar diferentes laminados en la superficie del ala, analizar la ventaja de usar elementos estructurales como largueros y costillas y, además, ver la influencia en el diseño de diferentes simplificaciones de carga. En este estudio se utiliza la técnica de análisis de elementos finitos para encontrar las mejores características respecto a resistencia, deformación y modos de falla bajo las condiciones establecidas. El análisis mostró que la mejor simplificación de carga es una distribuida a lo largo del centro de presiones, el mejor laminado en la superficie es [45/0/0/45], con tela de fibra de carbono, el cual presentó un desplazamiento máximo de 15,27 mm. El uso del larguero presentó una disminución de 29,6% en el desplazamiento máximo, y las costillas no representaron un cambio significativo en la respuesta estructural

    II Simposio Internacional Cátedra Minuto de Dios. Experiencias e impacto de los cursos misionales en la educación superior.

    Get PDF
    El impacto de la formación integral y la misionalidad desde la Educación Superior, son asuntos que requieren análisis y reflexión desde su intencionalidad de formación, proceso enseñanza-aprendizaje, sistema de evaluación y los logros que generan y que, a futuro, podrán permitir mejoras en las condiciones de entornos cercanos como efecto clave de la formación. En este sentido, el II Simposio Internacional de Cátedra Minuto de Dios: Experiencias e impacto de los Cursos Misionales en la Educación Superior. Caso de estudio: “Cátedra Minuto de Dios”, permitió a los participantes acercarse y reconocer experiencias significativas a través de los conocimientos y saberes visibilizados y socializados por directivas educativas, docentes y estudiantes que desde perspectivas nacionales e internacionales dieron a conocer la evolución de dichos espacios académicos considerados como cursos misionales, en las Instituciones de Educación Superior, desde el reflejo de la fundamentación y la filosofía Institucional. De esta manera, UNIMINUTO considera que el contraste académico con otras universidades, en el contexto de su filosofía particular, solidifica el camino de un servicio educativo de calidad, pertinente e inclusivo y, además, inspira a quienes quieran profundizar y proponer nuevos desarrollos en esta temática

    Amor, empatía y conductas prosociales: una reflexión interdisciplinaria

    Get PDF
    This book presents, through reflection, the relevance, timeliness and necessity of love, empathy and prosocial behaviors within the framework of the professional and disciplinary work of the authors. The reader will be able to find here what these professionals, academics and intellectuals think and feel about it. Let the reader know that it was not a simple writing project, maybe because of the invitation to think about oneself, maybe because of the presence of the concept of "love" in the academy, or maybe, because we are not so accustomed to putting in the first person the reflection turned from what we relate to day by day. May this text be the excuse to continue to reflect on the role of love, empathy and prosocial behavior in a world that sometimes shows great desolation. May these unknotted reflections allow us to understand and resignify, learn and continue.PublishedEste libro expone, por la vía de la reflexión, la pertinencia, actualidad y necesidad del amor, la empatía y las conductas prosociales en el marco del quehacer profesional y disciplinar de los autores. El lector podrá encontrar aquí lo que esos profesionales, académicos e intelectuales piensan y sienten al respecto. Sepa el lector que no fue un proyecto de escritura sencillo, quizá por la invitación a pensar sobre sí, quizá por la presencia del concepto “amor” en la academia, o quizá, simplemente, porque no estamos tan acostumbrados a poner en primera persona la reflexión devenida de aquello con lo que día a día nos relacionamos. Que sea este texto la excusa para continuar reflexionando sobre el papel del amor, la empatía y las conductas prosociales en un mundo que a veces muestra gran desolación. Que estas reflexiones des-anudadas permitan comprender y resignificar, aprender y continuar

    Diabetes mellitus en pacientes con insuficiencia cardiaca y modificación del efecto de los factores de riesgo de mortalidad a corto plazo: un estudio observacional del Registro Colombiano de Falla Cardíaca (RECOLFACA)

    No full text
    Introduction. Heart failure and type 2 diabetes mellitus are critical public health issues.Objective. To characterize the risk factors for mortality in patients with heart failure and type 2 diabetes mellitus from a large registry in Colombia and to evaluate the potential effect modifications by type 2 diabetes mellitus over other risk factors.Materials and methods. Heart failure patients with and without type 2 diabetes mellitus enrolled in the Registro Colombiano de Falla Cardíaca (RECOLFACA) were included. RECOLFACA enrolled adult patients with heart failure diagnosis from 60 medical centers in Colombia during 2017-2019. The primary outcome was all-cause mortality. Survival analysis was performed using adjusted Cox proportional hazard models.Results. A total of 2514 patients were included, and the prevalence of type 2 diabetes mellitus was 24.7% (n = 620). We found seven independent predictors of short-term mortality for the general cohort, chronic obstructive pulmonary disease, sinus rhythm, triple therapy, nitrates use, statins use, anemia, and hyperkalemia. In the type 2 diabetes mellitus group, only the left ventricle diastolic diameter was an independent mortality predictor (HR = 0.96; 95% CI: 0.93-0.98). There was no evidence of effect modification by type 2 diabetes mellitus on the relationship between any independent predictors and all-cause mortality. However, a significant effect modification by type 2 diabetes mellitus between smoking and mortality was observed.Conclusions. Patients with type 2 diabetes mellitus had higher mortality risk. Our results also suggest that type 2 diabetes mellitus diagnosis does not modify the effect of the independent risk factors for mortality in heart failure evaluated. However, type 2 diabetes mellitus significantly modify the risk relation between mortality and smoking in patients with heart failure.Introducción. La insuficiencia cardíaca y la diabetes mellitus de tipo 2 son problemas críticos de salud pública.Objetivo. Caracterizar los factores de riesgo de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca y la diabetes mellitus de tipo 2 de un registro grande en Colombia y evaluar las posibles modificaciones del efecto de la diabetes mellitus de tipo 2 sobre otros factores de riesgo.Materiales y métodos. Se incluyeron pacientes con insuficiencia cardíaca con y sin diabetes mellitus de tipo 2, inscritos en el Registro Colombiano de Insuficiencia Cardíaca (RECOLFACA). RECOLFACA incorporó pacientes adultos con diagnóstico de insuficiencia cardíaca de 60 centros médicos de Colombia durante 2017-2019. El resultado primario fue la mortalidad por todas las causas. El análisis de supervivencia se realizó utilizando modelos ajustados de riesgos proporcionales de Cox.Resultados. Se incluyeron 2.514 pacientes, la prevalencia de diabetes mellitus de tipo 2 fue del 24,7 % (n = 620). Encontramos siete predictores independientes de mortalidad a corto plazo para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica del grupo sin diabetes mellitus de tipo 2, el ritmo sinusal, la terapia triple, el uso de nitratos, el uso de estatinas, la anemia y la hiperpotasemia. En el grupo de diabetes mellitus de tipo 2, solo el diámetro diastólico del ventrículo izquierdo fue un predictor de mortalidad independiente (HR = 0,96; IC95 %: 0,93 - 0,98). No hubo evidencia de modificación del efecto de la diabetes mellitus de tipo 2 sobre la relación entre ningún predictor independiente y la mortalidad por todas las causas. Sin embargo, se observó una modificación significativa del efecto de la diabetes mellitus de tipo 2 entre el tabaquismo y la mortalidad.Conclusiones. Los pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 tuvieron mayor riesgo de mortalidad. Los resultados también sugieren que el diagnóstico de diabetes mellitus de tipo 2 no modifica el efecto de los factores de riesgo independientes de mortalidad en IC evaluados. Sin embargo, la diabetes mellitus de tipo 2 modifica significativamente la relación de riesgo entre mortalidad y tabaquismo en pacientes con insuficiencia cardíaca, posiblemente debido a un efecto sinérgico negativo que resulta en lesión vascular

    Memorias del seminario de profundización en liderazgo

    No full text
    1. Inteligencia emocional, liderazgo transformacional y género: factores que influencian el desempeño organizacional / Ana María Galindo Londoño, Sara Urrego Mayorga; Director: Juan Carlos Espinosa Méndez. 2. El rol de la mujer en el liderazgo / Andrea Patricia Cuestas Díaz; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 3. Liderazgo transformacional, clima organizacional, satisfacción laboral y desempeño. Una revisión de la literatura / Juliana Restrepo Orozco, Ángela Marcela Ochoa Rodríguez; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 4. “E-Leadership” una perspectiva al mundo de las compañías globalizadas / Ángela Beatriz Morales Morales, Mónica Natalia Aguilera Velandia; Director: Juan Carlos Espinosa. 5. Liderazgo y cultura. Una revisión / Daniel Alejandro Romero Galindo; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 6. La investigación sobre la naturaleza del trabajo directivo: una revisión de la literatura / Julián Felipe Rodríguez Rivera, María Isabel Álvarez Rodríguez; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 7. La mujer en la alta dirección en el contexto colombiano / Ana María Moreno, Juliana Moreno Jaramillo ; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 8. Influencia de la personalidad en el discurso y liderazgo de George W. Bush después del 11 de septiembre de 2011 / Karen Eliana Mesa Torres; Director: Juan Carlos Espinosa. 9. La investigación sobre el campo del followership: una revisión de la literatura / Christian D. Báez Millán, Leidy J. Pinzón Porras; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 10. El liderazgo desde la perspectiva del poder y la influencia. Una revisión de la literatura / Lina María García, Juan Sebastián Naranjo; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 11. El trabajo directivo para líderes y gerentes: una visión integradora de los roles organizacionales / Lina Marcela Escobar Campos, Daniel Mora Barrero; Director: Rafael Piñeros. 12. Participación emocional en la toma de decisiones / Lina Rocío Poveda C., Gloria Johanna Rueda L.; Directora: Francoise Contreras T. 13. Estrés y su relación con el liderazgo / María Camila García Sierra, Diana Paola Rocha Cárdenas; Director: Juan Carlos Espinosa. 14. “Burnout y engagement” / María Paola Jaramillo Barrios, Natalia Rojas Mancipe; Director: Rafael Piñeros

    Operations research applications in health systems in Colombia

    No full text
    Sin duda, ver los sistemas de salud desde la perspectiva de la investigación de operaciones impone nuevos retos que no son insalvables. Hay en los sistemas de salud desafíos y dilemas a los que quizás antes no nos veíamos enfrentados al trabajar en otras industrias o servicios. Desde dilemas éticos, causados por la naturaleza del servicio de salud como un derecho fundamental, bien sea porque en las decisiones que se modelan muchas veces están involucradas las vidas y el bienestar de los pacientes, o porque los objetivos de los sistemas de salud van más allá de la rentabilidad o la disminución de costos a los que estamos comúnmente acostumbrados (v. g., mejorar la cobertura o lograr equidad). Por otro lado, entender los sistemas de salud y las decisiones que en ellos se toman (para el tratamiento de los pacientes, para la planeación de las operaciones de los servicios o para la definición de políticas públicas) exige apropiarse de conocimientos que son ajenos a la formación tradicional en investigación de operaciones. Por fortuna, esto último exige la conformación de equipos multidisciplinarios, con personal asistencial (médicos, enfermeras, instrumentadores, terapeutas, etc.), con epidemiólogos, con funcionarios del Estado, con expertos en sistemas de información, calidad y acreditación en salud, entre otros. En estos equipos es también importante la investigación de operaciones, pues los complementa aportando una visión cuantitativa, analítica e ingenieril que algunas veces no tienen.Certainly, viewing health systems from the perspective of operations research poses new challenges that are not insurmountable. There are challenges and dilemmas in health systems that we may not have faced before when working in other industries or services. From ethical dilemmas, caused by the nature of the health service as a fundamental right, either because the decisions that are modeled often involve the lives and well-being of patients, or because the objectives of the health systems are more beyond the profitability or cost reduction that we are commonly used to (eg, improving coverage or achieving equity). On the other hand, understanding the health systems and the decisions made in them (for the treatment of patients, for the planning of the operations of the services or for the definition of public policies) requires the appropriation of knowledge that is foreign to traditional training in operations research. Fortunately, the latter requires the formation of multidisciplinary teams, with healthcare personnel (doctors, nurses, instructors, therapists, etc.), with epidemiologists, with State officials, with experts in information systems, quality and health accreditation, among others. Operations research is also important in these teams, as it complements them by providing a quantitative, analytical and engineering vision that sometimes they do not have.Bogot

    Reporte de las cláusulas de derecho internacional y política exterior de las constituciones Latinoamericanas 2021: Guía didáctica sobre la implementación, incorporación, eficacia y desarrollo del derecho internacional en las constituciones de América Latina

    No full text
    El reporte 2021 realizado por los estudiantes del curso “constitución, convencionalidad y derecho internacional” del pregrado en Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, presenta el estudio de la relación entre la constitución y el derecho internacional, a través de las cláusulas constitucionales de veintiséis (26) países de América Latina, especialmente en lo que respecta a su cláusula de supremacía constitucional; seguido de un ejemplo analizado de una cláusula en su correspondiente constitución que desarrolle la noción de “constitución internacional” y “constitución exterior”. Igualmente, el reporte presenta dos listados que enumeran el total de los artículos de la constitución que hacen referencia expresa al derecho internacional, y todas aquellas clausulas relevantes para las relaciones internacionales que desarrollen conceptos de política exterior en la constitución de cada Estado

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore