56 research outputs found

    Posibilidades de reparación psicosocial a partir de los diálogos generativos en familiares victimas de Falsos Positivos, desde el activismo ciudadano en los medios virtuales de comunicación

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo posibilitar construcciones reparadoras en los y las familiares víctimas de los falsos positivos , mediante la generación de diálogos con las víctimas, desde las opiniones relacionadas con este hecho emblemático de los lectores de la Revista Semana y periódico El Espectador en su versión virtual, quienes ejercen un activismo ciudadano desde el agenciamiento comunicativo. Tomando el establecimiento de dicho objetivo y abordando el marco del construccionismo social, se propone propiciar un espacio en que se utilicen como instrumento los diálogos generativos, los cuales surgen como procesos emergentes que trabajan sobre microprocesos y flujos de conversaciones, siendo así recursos conversacionales, destrezas generativas y capacidades de posibilitar la visualización del futuro, integrando diversos enfoques y procesos, que permiten trascender hacia nuevas formas de vida, nuevas formas de relación, nuevas versiones y visiones de las y los participantes."This research aims to enable remedial construction in the family and victims of ""false positives"", by generating dialogue with the victims, from the views related to this emblematic fact of the ""readers"" of Semana magazine and newspaper El Espectador in its virtual version, who exercise civic activism from the assemblage of communication. Taking the establishment of this goal and addressing the social constructionist framework, it is proposed to create a space that is used as an instrument of generative dialogues, which arise as emergent processes working on micro-processes and flow of conversations, making it conversational resources, skills generative and capabilities to enable the display of the future, integrating different approaches and processes, the path towards new forms of life, new relationships, new versions and visions of the participants. "Psicólogo (a)Pregrad

    As aprendizagens não intencionadas na complexidade do ambiente escolar: Assunto emergente e possibilidade nas ações para a paz

    Get PDF
    En las interacciones del ambiente escolar existen ciertos aprendizajes que no surgen necesariamente de los contenidos curriculares, actividades académicas o intenciones pedagógicas del maestro, sino que involucran formas de lenguaje, comportamientos, actitudes y expresiones no explícitas en esas gestiones, pero visibles en las dinámicas de convivencia de los estudiantes. Estas particulares formas de relacionarse suceden sin la mediación directa de la institución escolar, convirtiéndose en aprendizajes que revisten de gran importancia porque son marcadores de las relaciones de convivencia, potenciadores o inhibidores de los aprendizajes escolares y de los actos de paz en la escuela. Son ellos el punto de partida para el presente artículo.There are some interactions, some learning in the school environment that do not appear in relation with curriculum content, academic activities or teacher’s pedagogical intentions, but also involve types of languages, behaviors, attitudes and expressions that are not explicit in these activities, but they become visible in the convivial dynamics of the students. These particular ways of relating happen without the direct mediation of the school, becoming learnings that line of great importance in extent that it seems that they are the market of convivial relations, enhancers or inhibitors of the school learning’s and the actions to build peace at school. Nas interações que acontecem no ambient escolar, existem certos aprendizados que não necessariamente surgem em relação com os conteúdo currículares, atividades acadêmicas ou as intenções pedagógicas do professor; mas envolvem formas de linguagem, comportamentos, atitudes e expressões que não se encontram explícites nessas atividades, porém se tornam visíveis nas dinámica de convívencia dos estudantes. Estes modos particulares de relacionarse acontecem sem a mediação directa da instituiçãs, de grande importância na medida em que aparentemente são eles marcadores das relações de convívio, potencializadores ou inibidores da aprendizagem escolar e do ação para a construção da paz na escola

    Comunicación, educación y escuela en tiempos de COVID-19 : una mirada de maestros en colectivo

    Get PDF
    41 páginasEl presente documento reflexión busca describir los análisis que se suscitaron internamente en la red pedagógica “Maestros en Colectivo1” alrededor de la comunicación, la educación y la escuela en tiempos de pandemia. Para ello; se realizó una revisión documental, especialmente, de aquellos textos actuales que se centran en hacer una mirada a estas temáticas, rastreando las alteraciones, permanencias y rupturas que emergen en esta nueva racionalidad, en la perspectiva del educador como sujeto social. Resultado de esto, se observa una marcada tendencia a la mediación de los distintos medios de comunicación, tanto sincrónica como asincrónica, para difundir las ideas y el conocimiento, un hecho que indiscutiblemente condiciona y afecta el proceso del aprendizaje escolar, las relaciones, los modos de entender, producir el saber y las maneras de asumir la escuela

    El reto de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación inicial de profesores de secundaria: creación del MOOC curso cero sobre educación y ODS, inclusión en asignaturas y en trabajos fin de máster

    Get PDF
    Memoria ID-041. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2021-2022

    I.amAble: la ciencia (química) al alcance de toda la sociedad

    Get PDF
    En este proyecto de innovación, que nace con vocación de continuar en años sucesivos, se persigue mejorar la calidad de la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas (F. CC.QQ.) en el ámbito de la docencia teórico-práctica y de la divulgación científica. El trabajo ha consistido en la preparación de unos experimentos prácticos para llevarlos a cabo en centros educativos no universitarios en los que se ha tenido en cuenta la participación conjunta de personas con y sin diversidad funcional, desde una perspectiva inclusiva colaborativa. Estas actividades las han realizado los estudiantes bajo la supervisión de profesores (PDI) y personal de administración y servicios (PAS). Los experimentos se han recogido en fichas didácticas para facilitar su desarrollo y aplicación por parte de otros usuarios. En estas fichas se explica detalladamente cómo realizar las experiencias en formato de taller. Las fichas de los talleres realizados están disponibles en una página web vinculada a la Universidad Complutense bajo el título I.amAble (iamable.ucm.es). Está página ha sido construida por un estudiante de la Facultad de Informática , bajo la supervisión de profesionales, tanto de esa facultad como del Instituto de Tecnología del Conocimiento, y está abierta a contribuciones similares de otras facultades y otras instituciones. La página web está diseñada de manera que resulte lo más intuitiva y accesible posible para todo tipo de público. Entre todos los experimentos se han elegido cuatro para llevarlos a la práctica en centros educativos como actividades inclusivas en las que han participado conjuntamente personas con y sin discapacidad. Con este proyecto se pretende mejorar la calidad docente al ofrecer a los estudiantes la posibilidad de aprender enseñando mediante una actividad semipresencial. El desarrollo por parte de los estudiantes de competencias transversales en educación y en divulgación de la ciencia facilitarán algunas salidas profesionales en el ámbito educativo formal (centros de enseñanza) o informal (museos, animación sociocultural). Otro aspecto importante a resaltar es la potenciación de la colaboración entre todos los miembros de la institución universitaria. Este proyecto pretende contribuir a la mejora de la cultura científica, así como al establecimiento de puentes entre la UCM y la sociedad a la que debe servir. Finalmente, es importante subrayar que incidirá en la inclusión de las personas con discapacidad como parte de la sociedad, a través del acercamiento compartido a la ciencia (Dimensiones de inclusión social y derechos de Schalock; NAVAS MACHO, P. y otros, 2012. Derechos de las personas con discapacidad intelectual: implicaciones de la Convención de Naciones Unidas. Siglo Cero. 43 (243): 7-28.)

    Premio a la investigación e innovación educativa : experiencias 2020

    Get PDF
    Con el presente libro, la Secretaría de Educación del Distrito y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, ofrecen a la ciudadanía 10 textos que recogen el trabajo arduo y comprometido de los maestros y las maestras de la ciudad, ganadores de la XIV versión del Premio a la Investigación e Innovación Educativa. Las propuestas son muestra del buen camino que está recorriendo la educación de Bogotá, en las más variadas disciplinas y campos del conocimiento, como los relacionados con el medio ambiente, la inclusión, la tecnología, la ciudadanía y la convivencia, el arte, y los procesos de enseñanza-aprendizaje en distintas áreas, entre otros

    Re-visitar la comunicación popular: ensayos para comprenderla como escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política

    Get PDF
    Ensayo para comprender la comunicación como escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política.Este libro siembra pistas valiosas para esa comunicación del común que está en el horizonte de nuestras reflexiones. Al abrir el campo de la Comunicación en múltiples direcciones y pensarlo desde las experiencias (en Colombia, México Y Bolivia), recuperamos la esencia olvidada de este fecundo espacio que se mantiene vivo gracias al aporte de muchos. Comprendemos la comunicación popular como un escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política. Lo cual equivale a apostar por una re-lectura política desde la originaria Abya Yala, en medio de una coyuntura histórica de enorme incertidumbre y radicalización del poder hegemónico dominante

    Re-visitar la comunicación popular: ensayos para comprenderla como escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política

    Get PDF
    Ensayo para comprender la comunicación como escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política.Este libro siembra pistas valiosas para esa comunicación del común que está en el horizonte de nuestras reflexiones. Al abrir el campo de la Comunicación en múltiples direcciones y pensarlo desde las experiencias (en Colombia, México Y Bolivia), recuperamos la esencia olvidada de este fecundo espacio que se mantiene vivo gracias al aporte de muchos. Comprendemos la comunicación popular como un escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política. Lo cual equivale a apostar por una re-lectura política desde la originaria Abya Yala, en medio de una coyuntura histórica de enorme incertidumbre y radicalización del poder hegemónico dominante

    Medio ambiente, sociedad, ética, auditoría y educación. La Investigación Contable en UNIMINUTO Virtual y a Distancia: Contexto y Oportunidades.

    Get PDF
    En los últimos años la educación a distancia ha mostrado ser capaz de reducir la brecha de inequidad social, de capacitar personas en lugares remotos, de brindar la posibilidad a la comunidad discapacitada y de permitirle a quienes no cuentan con suficientes recursos económicos acceder a la educación superior, la presente investigación da cuenta de los aspectos clave asociados a la decisión de matricularse en el programa de Contaduría Pública en la modalidad distancia tradicional. Se realizó un análisis de las narrativas basado en los resultados de un instrumento aplicado a 150 estudiantes. Para el análisis de datos se empleó la herramienta SenseMaker®. Los resultados evidencian aspectos personales, sociales y culturales que posicionan la oferta de educación en la modalidad a distancia como la institución que permite resignificar la vida de las persona
    corecore