19 research outputs found

    Bolivia, Perú y Ecuador: outsiders, izquierda e indígenas en la disputa electoral

    No full text
    1. IntroducciónBolivia, Ecuador y Perú, comparten pasado, presente y futuro. Las tres naciones andinas meridionales reconocen una historia común ligada a las luchas independentistas. Pertenecen a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), poseen riqueza y diversidad multicultural, importantes reservas hidrocarburíferas  y han enfrentado en la última década una profunda crisis y colapso de su sistema político. Un electorado volátil y partidos débiles han permitido la emergencia de outsiders con de..

    Bolivia, Perú y Ecuador: outsiders, izquierda e indígenas en la disputa electoral

    No full text

    Villarroel : un anhelo truncado

    No full text
    195 páginas.El presidente Gualberto Villarroel fue depuesto y asesinado el 21 de julio de 1946 en el asalto del Palacio Quemado por una muchedumbre enfervorizada contra su supuesta “dictadura”. Rodríguez Ostria analiza lo sucedido. Admite la espontanea participación de vecinos y sindicatos en esta asonada, pero también llama la atención sobre la presencia de milicianos armados del Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR), partido que, a despecho de su nombre, funcionaba como la punta de lanza de la reacción de la élite tradicional contra la actitud rupturista de Villarroel. Asimismo, muestra la participación en los sucesos del Regimiento Loa, que vino a La Paz a defender a Villarroel y “se dio la vuelta”; recuerda que el Palacio fue atacado por un tanque del ejército y, sobre todo, toma en cuenta la decisión de los mandos militares de “dejar hacer” al populacho, sin mover un dedo para defender a su díscolo camarada de armas. En suma, presenta un panorama que combina las características –teóricamente contradictorias– de un golpe de Estado, por un lado, y un levantamiento de masas, por el otro

    "Recordando la libertad de los bosques". Yuracarés, misiones y estabo boliviano en la frontera cochabambina, 1768-1920

    No full text
    En este trabajo se analizan los sucesivos contactos de los Yuracarés con los blancos en el Chapare Tropical. Esa región de tránsito atrajo el interés del blanco por diversos motivos (económicos, religiosos, militares) aunque -a pesar de reiterados intentos- la sociedad nacional no pudo ejercer un dominio completo sobre los grupos nativos hasta las primeras décadas de este siglo. This paper analizes the succesive contacts between the YUracarés and the white population of the Chapare Tropical. This transit region attracted the interest of the white people for different reasons (economic, religious and military), and even though tha national society tried several times, it could not completely dominate the natives until the first decades of this century

    Los Mineros de Bolivia en una Perspectiva Histórica

    No full text
    El objetivo del artículo plantea pensar, desde una perspectiva histórica, la construcción cultural y organizacional del trabajador minero boliviano, desde los orígenes de su protesta hasta su situación actual; es decir, comprender a una clase social a partir de su historia, indagando en el tiempo, acerca de los cimientos de usos y costumbres y su relación con el mandato societal, estatal y empresarial

    Estado y universidad pública en Bolivia: Del conflicto y la omisión a la política de reforma

    No full text
    Introducción Precipitada e inorgánicamente, la educación superior en Bolivia ha presenciado signos evidentes de transformación en la última década del siglo xx. La más visible es la constitución de un universo de educación privada, capaz de desafiar al monopolio público. La permisibilidad gubernamental, la ausencia de decisión regulatoria y la carencia de cuadros técnicos ha permitido la emergencia de nada menos que 34 universidades privadas que concentran aproximadamente 36,000 estudiantes, ..

    El legado del Che: Del Ejército de Liberación Nacional al Partido Revolucionario de los Trabajadores de Bolivia (1967-1977) [Artículo evaluado por pares]

    No full text
    En 1962, Cuba decidió defender su revolución, buscando crear bajo su patrocinio una línea de defensa con guerrillas extendidas por todo el continente que operara como un cinturón de defensa. La lucha armada rural fue promovida como el mejor método —sino el único— método de toma del poder, contrapuesto al gradualismo o al pactismo de los partidos comunistas, que, a los ojos isleños, demoraban la lucha en espera de que se dieran las “condiciones objetivas” para la revolución. Bolivia, desde entonces, fue escenario privilegiado de la nueva doctrina: en 1963, sirvió de lugar de paso y santuario para las guerrillas que Cuba esperaba asentar en Perú y Argentina; cuatro años más tarde, como es suficientemente sabido, fue el centro de operaciones del Che, dejando un legado que se expandió por el Cono Sur del continente americano: el “foquismo”. Tras el asesinato del Che (9 de octubre de 1967) emergieron, sin embargo, otras variantes de lucha armada que, tomando la inspiración guevarista, la modificaron. Así, privilegiaron la lucha urbana y no la rural o buscaron otra relación entre lo militar y lo político, subordinando lo primero a lo segundo, a diferencia de la receta guevarista. En estas páginas se muestra cómo los herederos y las herederas del Che afrontaron en Bolivia las contingencias teóricas y prácticas de remontar la derrota de Ñancahuazú e iniciar una discusión —o cerrarla— para aproximarse a las nuevas condiciones políticas locales y continentales. Asimismo, se trata de establecer y de analizar las mutaciones, las continuidades y las contradicciones en la historia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y de su sucesor, el Partido Revolucionario de los Trabajadores de Bolivia (PRT-B), en la álgida década comprendida entre 1967 y 1977. &nbsp
    corecore