1,442 research outputs found

    Las Entidades bancarias en colombia, consecuencia de un movimiento constante del sector bancaria

    Get PDF
    El presente artículo pretende mostrar, en forma detallada y descriptiva, aspectos relevantes y de carácter histórico de las entidades bancarias en Colombia, a partir de la actividad bancaria desde 1841 y con énfasis en cada uno de los siete períodos que signi caron el desarrollo de la misma, así como en aquellas entidades claves dentro de su fortalecimiento. Los períodos por considerar son la época de “banca libre” (1870 – 1923); el nacimiento del Banco e la República (1923); el surgimiento de diversos bancos entre 1929 y 1949 y de la ASOBANCARIA en 1936; las dos crisis en el período (1956 – 1986), época en la cual aparece FOGAFÍN (1985); a llegada de la banca extranjera (1990 – 1997); la crisis entre los años 1998 y 2001, y los demás hechos importantes hasta nales del año 2009. La evolución de las entidades bancarias se ve enmarcada por las diferentes crisis, auges y reformas quetuvieron lugar a lo largo del tiempo, haciendo posible lo que representa el sector bancario en la actualidad

    Laboratorios virtuales y remotos en electrónica y telecomunicaciones: una revisión técnica en educación

    Get PDF
    Training in analysis of electrical and electronic circuits is a fundamental area in the learning process of future bachelors in areas related to electronics and telecommunications, therefore, preparation in Know-How is a stage that must be part of the process where the evolution of engineering and the fourth industrial revolution have changed not only technology but also the path of teaching. In this sense, this article conducts a systematic search of the different success stories published today to establish current trends in virtual environment design based on the teaching of circuit analysis.La formación en análisis de circuitos eléctricos y electrónicos es un área fundamental en el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales de áreas relacionadas con la electrónica y las telecomunicaciones, por lo tanto, la preparación en el saber hacer es una etapa que hace parte en el proceso de aprendizaje donde la evolución de la ingeniería y la cuarta revolución industrial han cambiado no solo la tecnología sino también la forma de enseñar. En ese sentido este artículo contempla la revisión bibliográfica sobre laboratorios virtuales y remotos a través del uso de las Tecnologías de la Información y comunicación aplicadas al área de electrónica y telecomunicaciones para establecer las tendencias actuales en diseño de ambientes virtuales en función a la enseñanza del análisis de circuitos

    Una mirada a la educación rural e inclusión del 2013 a 2017.

    Get PDF
    determinar cómo se podría solucionar el problema de la inclusión en la educación rural desde el estudio de cincuenta documentos sobre el tema.Este trabajo se basa en una revisión documental de 50 artículos. Buscará explicar, desde un análisis teórico, cuáles serían las posibles soluciones al problema de la desigualdad en la educación rural en Colombia. Se presentará, primero, una introducción que llevará la definición del problema, las causas y las características generales de la educación rural. También se delimitará el objetivo de la investigación y cómo se resolverá. En seguida se explicará la metodología de recolección de datos, para luego presentar todo el estudio de los distintos documentos, de acuerdo a una matriz de análisis diseñada para tales efectos. Para explicar lo anterior, hay que partir de la idea de que la situación del campo colombiano es preocupante. Si bien, en la ciudad hay algunas oportunidades de formación para las personas, estas mismas oportunidades se necesitan en las zonas rurales, ya que dichos lugares no cuentan con recursos, 2 espacios y tecnologías que suplan las necesidades de formación; y más aún, si se habla de la primera infancia, el asunto se complica. Entonces ¿Por qué urge mirar hacia la Educación Rural? En ese sentido, y después de realizar las consultas para esta investigación, se pudo entender que es importante generar políticas educativas eficientes, que cumplan requisitos de igualdad y equidad en la educación con miras hacia la calidad, brindando oportunidades para todos. En ellas deben participar activamente el Estado, las instituciones, los docentes y los padres de familia.This work is based on a documentaly review of 50 articles which will seek to explain, from a theoretical analysis, what would be the possible solutions to the problem of inequality in rural education. It will be presented, first, an introduction that will take the definition of the problem, the causes and the general characteristics of rural education. The objective of the investigation will also be presented and how it will be resolved. Then the data collection methodology will be delimited, to then present the entire study of the different documents, according to a matrix of analysis designed for such purposes. The situation in the Colombian countryside is worrisome. Although in the city there are some training opportunities for people, these same opportunities are needed in rural areas, since these places do not have resources, spaces and technologies that meet the training needs; and even more, if you talk about early childhood, the issue gets complicated. So, why do we urgently look towards Rural Education

    Diagnostico e implementación de señales de seguridad y análisis de ubicación de equipos para atención de emergencias en la universidad nacional abierta y a distancia unad pasto

    Get PDF
    En Colombia la Seguridad y Salud en el Trabajo, en los últimos años ha incrementado en el nivel de exigencia aumentando y ajustando la normatividad a favor de la preservación de la salud de los trabajadores. Nuestro proyecto aplicado pretende realizar un diagnóstico del estado actual del cumplimiento legal sobre señalización de Seguridad e implementación de la misma, ubicación de equipos de emergencia en las instalaciones de CCAV Pasto, el cual nos permite generar un informe técnico sobre las oportunidades de mejora para la implementación y cumplimiento legal y normativo con base en la Norma Técnica Colombiana NTC 1461, el decreto 1072 de 2015 Libro 2 Capitulo 6 Sector trabajo, desarrollando una guía metodológica para el cumplimiento legal y normativo sobre señalización de seguridad, demarcación y ubicación de equipos de emergencia. Teniendo en cuenta y siguiendo el procedimiento adecuado basándonos en el Artículo 2.2.4.6.33. Acciones preventivas y correctivas (Decreto 1072 de 2015 Libro 2 Capitulo 6) proferido por la Presidencia de la República de Colombia (2015) 1. Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades con base en lo establecido en el presente capítulo y las demás disposiciones que regulan los aspectos del Sistema General de Riesgos Laborales; y, 2. La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de las medidas preventivas y correctivas. (p. 109) Para concluir, con nuestro proyecto buscamos lograr que la institución sea un lugar seguro para estudiantes, equipo de docentes, trabajadores administrativos y visitantes de esta sede, que, en caso de una evacuación, conozcan el desplazamiento y sea más eficaz y segura su salida. El presente estudio se lo ha orientado y focalizado a brindar el fortalecimiento en procesos de señalética dentro de la infraestructura física del CCAV Pasto para permitir una rápida identificación de rutas de evacuación y salidas de emergencia, establecer las áreas seguras y puntos de atención, todo esto bajo estudios técnicos con base al análisis de la sede, previa visita e identificación del problema, garantizando al CCAV Pasto parámetros de calidad en términos de Señalética de Seguridad. El proyecto contará con el estudio de la señalización de seguridad e instalación en las instalaciones física del CCAV Pasto, implementado por un equipo de trabajo de profesionales, llevando al cumplimiento del objetivo en un plazo de 3 meses, en los cuales se programarán visitas, estudio, diseño, aplicación de la señalización de seguridad. Asimismo, se entregará una guía en medio magnético siendo un estudio acorde con las normas técnicas colombianas NTC 1461 que se ajusta a las necesidades propias del objeto de estudio, el CCAV Pasto, como requisito de trabajo de Grado para optar título de especialista en Gestión de Proyectos.In Colombia Safety and Health at Work, in recent years has increased the level of demand by increasing and adjusting the regulations in favor of the preservation of workers' health, our applied project aims to make a diagnosis of the current state of compliance legal on Safety signage and implementation of the same, location of emergency equipment in the facilities of CCAV Pasto which allows us to generate a technical report on improvement opportunities for the implementation and legal and regulatory compliance based on Colombian Technical Standard NTC 1461, decree 1072 of 2015 Book 2 Chapter 6 Work sector developing a methodological guide for legal and regulatory compliance on safety signage, demarcation and location of emergency teams, to conclude what we intend with our project is to allow students, team of teachers, administrative workers and vi This site will raise awareness, creating a culture of prevention, safe places, knowledge for displacement in the event of an evacuation, allowing you to identify risks and dangers and institutional image. In this study it has been oriented and focused on providing the strengthening of signage processes within the educational environment, a quick identification of evacuation routes and emergency exits, establishing safe areas and points of attention, all under technical studies based on analysis of the previous site visit and identification of the problem, guaranteeing the CCAV Pasto quality parameters in terms of Safety Signage. The project will have the study of the safety signage and installation in its infrastructure in the CCAV Pasto, Implemented by a team of professionals, leading to the fulfillment of the objective within a period of 3 months, in which visits will be scheduled, study, design, application of safety signage to later perform a deliverable guide in magnetic form being a study based on Colombian technical standards NTC 1461 that are adjusted to the needs of the UNAD. CCVA Pasto object study, as support work of the Degree Project to choose a specialist title in Project Management

    Information and Knowledge for Water Governance in the Networked Society

    Get PDF
    In the last few years, parallel evolutionary processes in the socio-political, governmental and technological arenas have been providing new pathways for the collaborative generation, coordination and distribution of polycentric information. From a technological perspective, the proliferation of information and communication technologies (ICTs) has boosted the availability of information about our planet, along with its storage, processing and dissemination capabilities. The Worldwide Web and satellite and electronic sensors combined with smart phone technologies have also opened new means for social, political and scientific innovation. From a socio-political standpoint, the implementation of policies that encourage the reutilisation of data and protect the right to information of interested parties, together with growing social demands for transparency, have resulted in an increasing number of governments drawing strategies to open up public data. In this context, this paper addresses two main topics that we deem will be key drivers for improved water governance in the near future. First, it discusses new practices of collaborative and distributed generation and disclosure of information for water governance, and the resulting challenges and opportunities afforded by the use of ICTs. Second, it looks at the interplay between the uptake of ICTs and institutional frameworks, social dynamics and technological structures within which they operate to understand the extent to which ICTs affect decision-making processes and contribute to creating alternative spaces for the production of common services or alternative discourses. Despite the advances in open data policies, findings suggest that there remain significant challenges to take full advantage of the opportunities offered by ICTs, mostly derived from the structural conditions of existing models of decision-making, and information generation and management. It seems that the potentialities of ICTs as transformative tools are conditioned by the regeneration of the context within which decisions are made, that is, the democratic process itself

    Realidades de las empresas que comercializan publicidad y estudios de mercado en la internacionalización de servicios de la ciudad de Bogotá D.C.

    Get PDF
    Tabla de contenido 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 5. Marco teórico 5.1. Elementos de la publicidad 5.2. Los estudios de mercado 5.2.1. Tipos de investigación 5.2.2. Enfoques investigativos 5.3. La internacionalización de servicios 6. Metodología 6.1. Enfoque metodológico 6.2. Instrumento de recolección de información 7. Resultados 7.1. Resultados estadísticos de asociación 7.2. Análisis descriptivo y de correspondencias simples 8. Discusión y conclusiones Referencias AnexoPregradoTecnología en Gestión de Comercio Exterio

    Diseño de un resistor a través del Modelamiento Geométrico para incorporarse en un laboratorio virtual y desarrollar una práctica de circuitos DC

    Get PDF
    This document presents the results of the research framed in the project named Design of a Virtual Laboratory to the Circuits Analysis and Instrumentation, using Geometric Modelling, where a basic element as the resistor is proposed to the development of exercises improving the basic skills in circuit analysis, according to the background about virtual laboratories usage in engineering education. Also, this research got the characterization of basic resistive elements to subsequently begin with complex designs as photoresistors whose behavior is similar. In this exercise some resources were used as well as Autodesk Maya to the physical structure of the element, and Unreal Engine to define the element’s interaction into the laboratory. The methodology of the design fits into the stablished one in project to define the mathematical equation that describe its behavior in similar conditions as reality and its virtualization to be included in virtual laboratory to finally end up with the validation of performance. As a result, the construction of a resistive device that represents the behavior as in reality was developed, and its satisfactorily incorporated into the virtual laboratory.Este documento presenta los resultados de la investigación enmarcada en el proyecto denominado Diseño de un Laboratorio Virtual para la Práctica de Análisis de Circuitos e Instrumentación, por medio de Modelamiento Geométrico, donde se propone un elemento básico como el resistor para el desarrollo de prácticas que fortalezcan la apropiación de competencias básicas en análisis de circuitos, teniendo en cuenta los antecedentes del uso de laboratorios virtuales para la formación en ingeniería. Con esta investigación se logra la caracterización de los elementos resistivos básicos para posteriormente pasar a diseños más complejos. Para este ejercicio se utilizaron diferentes herramientas como Autodesk Maya para el diseño de la estructura física del elemento, y Unreal Engine para definir las interacciones del elemento en el laboratorio. La metodología de diseño se ajusta a la establecida en el proyecto para definir la ecuación matemática del comportamiento del elemento que represente su funcionalidad en similares condiciones a las reales y su posterior virtualización para incluirse en el laboratorio virtual para finalmente terminar con la validación de funcionamiento. Como resultado se logra la construcción de un dispositivo resistivo que representa el comportamiento en la realidad y que se incorpora satisfactoriamente en el laboratorio virtual

    Relación entre diseño instruccional y rendimiento académico en un curso presencial y bimodal de Matemática: Un estudio cuasiexperimental

    Get PDF
    La finalidad de esta investigación consistió en analizar la relación del diseño instruccional (DI) de un curso de Cálculo y Álgebra Lineal (CAL) en modalidad presencial y bimodal con el rendimiento académico del estudiantado. El diseño del estudio fue cuasiexperimental y se ejecutó en dos fases, una de planificación y otra de intervención, en una muestra de 64 estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Los datos de las variables del diseño instruccional: objetivos, contenidos curriculares, actividades aprendizaje, materiales educativos y estrategias de evaluación fueron recolectados en el 2013 con una escala tipo Likert mediante la técnica de la encuesta autoadministrada. Según los resultados de la t de student y de regresión lineal múltiple, se comprobó que existe una relación estadísticamente significativa entre la percepción del estudiantado sobre el diseño instruccional y su rendimiento académico. Con estos hallazgos se evidencia que una adecuada planificación del curso contribuye positivamente con el desempeño académico del estudiantado, sea en una modalidad presencial o bimodal. Por ello la principal recomendación es incentivar a los docentes a usar el diseño instruccional en la organización de un curso y valorar como una alternativa la opción bimodal por su flexibilidad de horarios, sobre todo al comprobar que el tipo de modalidad no es un factor significativo en el rendimiento en Matemática
    corecore