1,340 research outputs found

    Acompañamiento a la estrategia organizativa comunitaria de la Unión de Campesinos Organizados de la cuenca de San Dionisio (U.C.O.S.D) en las comunidades El Chile, El Jícaro y El Zarzal durante el II Semestre del año 2015

    Get PDF
    El presente seminario de graduación tiene como tema acompañar la estrategia organizativa comunitaria de la Unión de Campesinos Organizados en la cuenca de San Dionisio (UCOSD) en las comunidades El Chile, El Jícaro y El Zarzal durante el segundo semestre del año 2015. La presente investigación es de tipo acción participativa porque utiliza un enfoque cualitativo, pero con respecto a la metodología, tiene elementos cuantitativos. Las variables cualitativas utilizadas fueron: formación de equipos de trabajo mediante asambleas comunitarias, matríz de planificación de mejoras productivas en las comunidades, grupos focales, diálogo participativo y dibujos de parcelas. Las variables cuantitativas fueron: situación financiera y herramientas de gestión asociativa comunitaria. Los objetivos que muestran resultados en esta investigación son describir el proceso de investigación transdiciplinario UNAN-UCOSD, facilitar la formación de los equipos de trabajo comunitario, analizar la situación Financiera de las comunidades y construir herramientas de gestión asociativa comunitaria. Como conclusión la formación de los equipos de trabajo comunitario hizo que los socios se reintegraran a la organización e intercambiaran experiencias. Al mismo tiempo se dio inició a la reestructuración organizativa de la UCOSD; La situación financiera de las tres comunidades estudiadas, El Chile, El Jícaro y El Zarzal se concluye que, la cartera moratoria más baja es la perteneciente a la comunidad El Chile con un 8 % de morosidad (saldo pendiente), con respecto al monto entregado. Sin embargo, en las comunidades El Jícaro y El Zarzal una la cartera moratoria es del 50 y el 19% del monto entregado en los diferentes créditos otorgados por la UCOSD. El análisis de la situación financiera en las tres comunidades estudiadas logró que los socios se reunieran y asimilaran la información presentada. Los socios a la vez reflexionaron y encontraron soluciones ante los problemas financieros planteados. Y para finalizar se logró construir las herramientas de gestión asociativa comunitaria en cada una de las comunidades, logrando el compromiso y responsabilidad por parte de los/as socios/as. Al mismo tiempo estas herramientas contribuyen al desarrollo humano, económico y social de las familias socias de la organización. Palabras claves: acompañamiento comunitario, confianza, financiamiento, herramientas de planificación, organizació

    “Latin American Essence”: A didactic sequence for English Teaching Through Storytelling with an Environmental Approach Classroom Project

    Get PDF
    Este trabajo reporta la propuesta de una secuencia didáctica para la enseñanza del inglés y el mejoramiento de la expresión oral a través del uso de la narración con enfoque ambiental utilizando las redes sociales. Este proyecto es una monografía en calidad de secuencia didáctica. El objetivo principal es mejorar el nivel de expresión oral en estudiantes de 7mo grado de una escuela pública. El análisis de lecturas, videoclips, TikToks, juegos y otras redes sociales son algunas de las herramientas que utilizarán los docentes en el aula para el proceso de aprendizaje de los alumnos. Los resultados esperados de este proyecto son muchos tanto para los alumnos como para los docentes. Uno de los más importantes es que estudiantes y docentes sean conscientes de la importancia de sentirse parte del mundo y la cultura que les rodea en el siglo XXI, y que entiendan que los cambios parten de la cultura. La segunda es que los alumnos mejoren su nivel de expresión oral, sean más fluidos y tengan coherencia al hablar.This paper reports the proposal of a didactic sequence for teaching English and improving speaking skills through the use of storytelling with an environmental approach using social media. This project is a monograph on the quality of didactic sequence. The main objective is to improve the level of speaking skill in students of 7th grade in a public school. Reading analysis, videoclips, TikToks, games, and other social media are some of the tools that will be used by teachers in the classroom for students' learning process. The expected results of this project are many for both students and teachers. One of the most important is that students and teachers be aware of the importance of feeling part of the world and culture that surround them in the XXI century, and that they would understand that the changes start from the culture. The second is that students improve their level of speaking skill, being more fluent and that they have coherence when speaking.PregradoLicenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en InglésContent Abstract 6 Justification 8 Literature Review 13 Didactic sequence 22 The structure of a didactic sequence 24 How to design a didactic sequence 25 Storytelling 26 Storytelling and its elements 26 How to tell a story to children 27 Types of stories 28 Social media and storytelling 30 Environmental thinking from storytelling 31 Methodology 34 Type of project 34 Type of study 34 Context and participants 34 Planning phase 35 Ethical considerations 35 Instructional Design 36 Didactic sequence 37 Conclusions and Discussions 63 Conclusions 63 Discussion 64 Recommendations 65 References 6

    Programa para el desarrollo de habilidades informacionales DHI) aplicada a los estudiantes de la carrera de inglés, UNAN-Managua

    Get PDF
    El presente documento lleva como título “Programa para el Desarrollo de habilidades informacionales (DHI) aplicada a los estudiantes de la carrera de Inglés, UNAN-Managua, la cual consiste en llevar a cabo una propuesta para dar a conocer el Centro de Documentación (CEDOC), su acervo bibliográfico, sus servicios y recursos tanto físico como electrónico, asimismo, emprender a los estudiantes hacia las nuevas estrategias de búsqueda y recuperación de la información. Con el desarrollo de este trabajo el CEDOC podrá ser de ejemplo a las otras unidades de información, y servirá de mucho apoyo a los estudiantes, docentes e investigadores al ofrecer una amplia colección de información caracterizada por su relevancia, actualización y objetividad. Además de contar con una atención de calidad con calor humano. Se presenta un programa que contempla cinco capítulos los cuales se basan en una amplia gama de información de gran valor documental, la cual es recopilada de personajes que han sido testigos de los antecedentes y perfil actual de ALFIN o mejor conocida como DHI en la actualidad. Unas de las nuevas estrategias que se aplica en este programa, es la ejecución de talleres y seminarios con el objetivo de dar a conocer y capacitar a los estudiantes acerca de la función de dos leyes de gran importancia en el campo investigativo de todo proyecto u propuesta, tales como la ley N°312 Ley Derecho de Autor y Conexos y la ley N°621 Ley de Acceso a la Información. Con el desarrollo e implementación de estas Leyes se pretende: - Dar a conocer su relevancia en el campo estudiantil e investigativo. - Capacitar a los estudiantes acerca del manejo de las mismas. - Lograr nuevos alcances en el área investigativa de los estudiantes. - Enriquecer las investigaciones de los estudiantes a través de fuentes de información confiable que brinden instrumentos de relevancia y objetividad respetando el derecho de autor. - Evitar violaciones a la genuinidad/ originalidad de la información

    Hinge-shift mechanism as a protein design principle for the evolution of β-lactamases from substrate promiscuity to specificity

    Get PDF
    W.D.V.H. acknowledges support from National Institutes of Health (Grant: R01GM112077). S.B.O. acknowledges support from the Gordon and Betty Moore Foundations and National Science Foundation (Awards: 1715591 and 1901709). J.M.S.R. acknowledges support from Spanish Ministry of Economy and Competitiveness/FEDER Funds (Grants BIO2015-66426-R and RTI2018-097142-B-100) and the Human Frontier Science Program (Grant RGP0041/2017). V.A.R. acknowledges support from FEDER/Junta de Andalucia-Consejeria de Economia y Conocimiento (Grant E.FQM.113.UGR18). We would like to thank the beamline staff of ID30B of the ESRF (European Synchrotron Radiation Facility, Grenoble, France) for their assistance during data collection and the ESRF for the provision of time through proposals MX-2064.TEM-1 β-lactamase degrades β-lactam antibiotics with a strong preference for penicillins. Sequence reconstruction studies indicate that it evolved from ancestral enzymes that degraded a variety of β-lactam antibiotics with moderate efficiency. This generalist to specialist conversion involved more than 100 mutational changes, but conserved fold and catalytic residues, suggesting a role for dynamics in enzyme evolution. Here, we develop a conformational dynamics computational approach to rationally mold a protein flexibility profile on the basis of a hinge-shift mechanism. By deliberately weighting and altering the conformational dynamics of a putative Precambrian β-lactamase, we engineer enzyme specificity that mimics the modern TEM-1 β-lactamase with only 21 amino acid replacements. Our conformational dynamics design thus re-enacts the evolutionary process and provides a rational allosteric approach for manipulating function while conserving the enzyme active site.United States Department of Health & Human Services National Institutes of Health (NIH) - USA R01GM112077Gordon and Betty Moore FoundationsNational Science Foundation (NSF) 1715591 1901709Spanish Ministry of Economy and Competitiveness/FEDER Funds BIO2015-66426-R RTI2018-097142-B-100Human Frontier Science Program RGP0041/2017FEDER/Junta de Andalucia-Consejeria de Economia y Conocimiento E.FQM.113.UGR1

    Historia, evolución y situación actual de la hospedería en el Sector Urbano del municipio de Rivas

    Get PDF
    El presente estudio hace referencia a la Historia, Evolución y Situación Actual de la Hospedería en el Sector Urbano del Municipio de Rivas, los objetivos que se diseñaron fueron: identificar al pionero de la hospedería en el municipio de Rivas, mostrar la evolución de la hospedería a través de una línea del tiempo, analizar la situación actual de la hospedería en este municipio y diseñar un catálogo de la oferta de la hospedería en el municipio de Rivas. Para lograr los objetivos planteados se hizo un proceso de indagación donde se aplicaron técnicas e instrumentos utilizados en investigación científica, como visitas de campo para realizar entrevistas y observación, sin olvidar la revisión documental bajo el formato en físico y digital. Los resultados del estudio aportan datos y hechos importantes del pasado y presente respecto al desarrollo de la hospedería del municipio. Escribir la memoria histórica de este sub sector del turismo facilitará y sentará las bases, por primera vez, para fomentar nuevos estudios y continuar en la búsqueda de respaldar las acciones que se lleven a cabo, ayudará a tener un documento formal sobre el tema para futuros estudiantes y lectores interesados en el tema. Para la elaboración de este trabajo de investigación se realizó la visita a veinte establecimientos en el sector urbano del municipio de Rivas, donde cuatro de ellos brindaron información de sus instalaciones, en la mayoría de estas empresas que brindan el servicio de alojamiento no abrieron las puertas los trabajadores encargados del local, debido a que los dueños estaban fuera del país o municipio y no les era permitido brindar dicha información por motivos de seguridad, así mismo, se visitaron las instalaciones del INTUR (Instituto Nicaragüense de Turismo), el cual facilitó un cuadro de Excel en el cual se presenta la cantidad de treinta y ocho establecimientos registrados que brindan el servicio de alojamiento dentro del municipio. Como se obtuvo poca información, a pesar de que estos son aspectos del estudio, no se lograron y se quedó con la necesidad de abordar: calidad de los establecimientos, gremios que existen en el sector de alojamiento, aportes que genera la hospedería a los ingresos en el municipio de Rivas, acciones de sostenibilidad, recursos humanos, capacidad de demanda dentro del municipio y necesidades del sector de alojamiento, para este document

    ISAE: An Indicator to Monitor Colombian Economic Activity in High Frequency

    Get PDF
    El desarrollo de metodologías que permitan el diagnóstico del estado y la tendencia de la actividad económica es de especial importancia para la toma de decisiones de política económica. En este documento se propone un indicador semanal de actividad económica para Colombia, para el período comprendido entre febrero de 2000 y mayo de 2022. El indicador es obtenido como resultado de un modelo de factores dinámicos con un esquema de frecuencias mixtas, que emplea 32 variables semanales (10), mensuales (19) y trimestrales (3). Los resultados muestran que el indicador captura de forma adecuada los ciclos sobresalientes en el período de análisis, dentro de los cuales se destaca la reciente crisis originada por la pandemia del Covid-19. Además, sugieren que, como se espera, la capacidad del indicador para estimar el desempeño de la actividad económica en el trimestre mejora a medida que se cuenta con más información disponible, considerando los rezagos de publicación de la misma.The development of methodologies that enable the diagnosis of the current state and trend of economic activity is particularly important to improve the decision-making process in economic policy. This paper proposes a new weekly indicator of economic activity for Colombia, covering the period between February 2000 and May 2022. This indicator is the result of a mixed-frequency dynamic factor model that uses 32 weekly (10), monthly (19) and quarterly (3) variables. Our results suggest that the indicator adequately captures the main economic cycles in the period of analysis, prominent among which is the recent crisis generated by the Covid-19 pandemic. We also find that, given the lags in publication of data, the ability of the indicator to diagnose the state of economic activity improves as more information is available.Enfoque El desarrollo de metodologías que permitan el diagnóstico del estado y la tendencia de la actividad económica es de especial importancia para la toma de decisiones de política económica. En la práctica, este diagnóstico utiliza indicadores de baja frecuencia que son publicados con varios meses de rezago. En este documento se propone un indicador semanal de actividad económica para Colombia (en adelante, ISAE), obtenido como resultado de un modelo de factores dinámicos con un esquema de frecuencias mixtas. Este indicador permite diagnosticar de manera oportuna y con alta precisión el comportamiento de la actividad real, así como predecir su dinámica en el corto plazo. Contribución El ISAE es el primer indicador en hacer un diagnóstico de la actividad real semanal para la economía colombiana. Además, se considera que el indicador permite realizar un análisis preciso, al sintetizar la información y co-movimiento de 32 variables altamente relacionadas con la actividad económica con frecuencias mixtas: 10 semanales, 19 mensuales y 3 trimestrales. Por ello, finalmente, contribuye a los esfuerzos realizados previamente en la literatura por contar con herramientas que mejoren el pronóstico de la actividad económica colombiana en el corto plazo. Resultados Dentro de los principales resultados se destaca la capacidad de diagnóstico del ISAE, al capturar adecuadamente los diferentes puntos de inflexión que experimentó la economía colombiana entre febrero de 2000 y mayo de 2022, siendo los más importantes la crisis financiera de 2008-2009, la caída de los precios del petróleo en 2014-2015 y la crisis originada por la pandemia de Covid-19, así como las posteriores recuperaciones. Al analizar el desempeño de pronóstico del ISAE, se encuentra que su error de pronóstico un trimestre adelante -con respecto a la variación anual del PIB- es considerablemente inferior para el período previo al primer trimestre de 2020. Aunque este error de pronóstico aumentó para el periodo posterior, es de resaltar que, para las primeras semanas de abril de 2020, el ISAE ya sugería una contracción importante de la actividad económica, aun cuando no se disponía de indicadores tradicionales para el segundo trimestre de 2020

    Intervención para promover hábitos saludables y reducir obesidad en adolescentes de preparatoria

    Get PDF
    Enero-Junio 2014 219 Resumen / Abstract El objetivo del trabajo fue determinar cambios en la prevalencia de sobrepeso/ obesidad, hábitos alimenticios y ejercicio físico al inicio y fi nal del primer año de preparatoria posterior a una intervención para promover hábitos saludables. Se rea- lizó antropometría y cuestionario sobre alimentación y ejercicio físico al inicio y fi nal del año escolar a 304 alumnos de ca- torce a diecisiete años. Se implementó un programa anual de conferencias, supercla- ses deportivas y redes sociales como Face- book y Twitter. Se logró incrementar el consumo de raciones/día de frutas y ver- duras y reducir la ingestión en días/sema- na de refrescos y papas fritas. No hubo cambios signifi cativos en la prevalencia de sobrepeso/obesidad. La intervención co- lectiva a través de clases y redes sociales mejoró los hábitos alimenticios pero no lo- gró disminuir el sobrepeso/obesidad. Se requiere probar otro tipo de estrategia en adolescentes

    Azimuthal temperature variations in ISO-Oph2 from multi-frequency ALMA observations

    Full text link
    Environmental effects, such as stellar fly-bys and external irradiation, are thought to affect the evolution of protoplanetary disks in clustered star formation. Previous ALMA images at 225 GHz of the ISO-Oph 2 binary revealed a peculiar morphology in the disk of the primary, perhaps due to a possible fly-by with the secondary. Here we report on new ALMA continuum observations of this system at 97.5 GHz, 145 GHz and 405 GHz, which reveal strong morphological variations. Multi-frequency positional alignment allows to interpret these spectral variations in terms of underlying physical conditions. ISO-Oph 2A is remarkably offset from the centroid of its ring, at all frequencies, and the disk is lopsided, pointing at gravitational interactions. However, the dust temperature also varies in azimuth, with two peaks whose direction connects with HD 147889, the earliest-type star in the Ophiuchus complex, suggesting that it is the dominant heat source. The stellar environment of ISO-Oph 2 appears to drive both its density structure and its thermal balance.Simon Casassus, Lucas Cieza, Miguel C\'arcamo, \'Alvaro Ribas, Valentin Christiaens, Abigali Rodr\'iguez-Jim\'enez, Carla Arce-Tord, Trisha Bhowmik, Prachi Chavan, Camilo Gonz\'alez-Ruilova, Rafael Mart\'inez-Brunner, Valeria Guidotti, Mauricio LeivaComment: accepted in MNRA
    corecore