252 research outputs found

    Una propuesta práctica para el análisis de los usos y las actitudes ante los anglicismos

    Get PDF
    Este artículo trata el uso del trabajo de campo, herramienta instrumental a la vez que pedagógica, en el ámbito universitario. Describimos cómo un grupo de 15 estudiantes del Grado en Estudios Ingleses apropia este recurso con el fin de poder cumplir con las exigencias del trabajo: contextualizar el fenómeno de la anglización del léxico. Asimismo, prestamos especial atención al proceso de auto-reflexión previo a entrevistar a informantes, con cuestiones como la adaptación gráfica o fonológica de las lexías de origen inglés o la percepción de dichas voces como una amenaza a la lengua, pues sin este distanciamiento consciente entre las percepciones personales y las de los encuestados, es más fácil caer en la mera proyección de ideas propias en el análisis de los datos recabados. Examinamos, pues, sus respuestas y consideramos hasta qué punto la actividad ha tenido éxito

    El alumnado ante los anglicismos en publicidad

    Get PDF
    Si bien hay estudios dedicados a la aplicación del trabajo de campo en la enseñanza/aprendizaje de materias como Geografía (entre otros, Montilla (2005), Linares (2006) y Henríquez (2010)) no encontramos ninguno en el campo de la Lingüística. En este trabajo examinamos el uso de esta herramienta, instrumental a la vez que pedagógica, en el ámbito universitario. Nos centramos en examinar cómo el alumnado apropia este recurso con el fin de poder cumplir con las exigencias del trabajo: recopilar información sobre las actitudes de hablantes ante la creciente anglización del léxico no sólo en español, sino también en las primeras lenguas (L1s) del alumnado, como el alemán y el francés. Asimismo, prestamos especial atención al proceso de auto-reflexión previo, pues lo consideramos un paso esencial antes de proceder a entrevistar a informantes, ya que, sin este distanciamiento consciente entre las percepciones personales y las del entrevistado, es más fácil caer en la mera proyección de ideas propias en el análisis de los datos recabados. Por ello, consideramos hasta qué punto la actividad ha tenido éxito y sugerimos algunas propuestas de mejora para el futuro

    A practical proposal for the analysis of the usage of Anglicisms and public attitudes towards them

    Get PDF
    Este artículo trata el uso del trabajo de campo, herramienta instrumental a la vez que pedagógica, en el ámbito universitario. Describimos cómo un grupo de 15 estudiantes del Grado en Estudios Ingleses apropia este recurso con el fin de poder cumplir con las exigencias del trabajo: contextualizar el fenómeno de la anglización del léxico. Asimismo, prestamos especial atención al proceso de auto-reflexión previo a entrevistar a informantes, con cuestiones como la adaptación gráfica o fonológica de las lexías de origen inglés o la percepción de dichas voces como una amenaza a la lengua, pues sin este distanciamiento consciente entre las percepciones personales y las de los encuestados, es más fácil caer en la mera proyección de ideas propias en el análisis de los datos recabados. Examinamos, pues, sus respuestas y consideramos hasta qué punto la actividad ha tenido éxito. Finalmente, ofrecemos algunas sugerencias de mejora para ser incorporadas en futuras experiencias.This article discusses the use of fieldwork as an instrumental as well as pedagogical tool in the context of university teaching. We describe how a group of 15 students taking the Degree in English Studies use this resource in order to meet the work requirements: to contextualize the phenomenon of lexical Anglicisation. At the same time, we pay particular attention to the process of self-reflection prior to interviewing informants, considering issues such as the graphemic or phonological adaptation of words of English origin or the perception of such lexis as a threat to the language, since, without this conscious detachment, it is easy to fall prey to the mere projection of students’ own ideas onto the analysis of the data compiled. We thus examine their answers and consider to what extent the activity was successful. Finally, we offer some suggestions for improvement to be incorporated into future experiences

    Une proposition pratique pour les usages et les attitudes devant les anglicismes

    Get PDF
    Este artículo trata el uso del trabajo de campo, herramienta instrumental a la vez que pedagógica, en el ámbito universitario. Describimos cómo un grupo de 15 estudiantes del Grado en Estudios Ingleses apropia este recurso con el fin de poder cumplir con las exigencias del trabajo: contextualizar el fenómeno de la anglización del léxico. Asimismo, prestamos especial atención al proceso de auto-reflexión previo a entrevistar a informantes, con cuestiones como la adaptación gráfica o fonológica de las lexías de origen inglés o la percepción de dichas voces como una amenaza a la lengua, pues sin este distanciamiento consciente entre las percepciones personales y las de los encuestados, es más fácil caer en la mera proyección de ideas propias en el análisis de los datos recabados. Examinamos, pues, sus respuestas y consideramos hasta qué punto la actividad ha tenido éxito. Finalmente, ofrecemos algunas sugerencias de mejora para ser incorporadas en futuras experiencias.This article discusses the use of fieldwork as an instrumental as well as pedagogical tool in the context of university teaching. We describe how a group of 15 students taking the Degree in English Studies use this resource in order to meet the work requirements: to contextualize the phenomenon of lexical Anglicisation. At the same time, we pay particular attention to the process of selfreflection prior to interviewing informants, considering issues such as the graphemic or phonological adaptation of words of English origin or the perception of such lexis as a threat to the language, since, without this conscious detachment, it is easy to fall prey to the mere projection of students’ own ideas onto the analysis of the data compiled. We thus examine their answers and consider to what extent the activity was successful. Finally, we offer some suggestions for improvement to be incorporated into future experiences.Cet article vise l’utilisation du travail de terrain, outil instrumental ainsi que pédagogique, dans le milieu universitaire. Nous décrivons comment un group de 15 étudiants du Grade en Études Anglaises s’approprie de cette ressource afin de pouvoir accomplir les exigences du travail: contextualiser le phénomène de l’anglicisation du lexique. De la même manière, nous prêtons spéciale attention au procès d’autoréflexion préalable à interviewer des informateurs, avec des questions comme l’adaptation graphique ou phonologique des lexies d’origine anglaise ou la perception de ces mots comme une menace pour la langue car, sans cette distanciation consciente entre les perceptions personnelles et celles des personnes sondées, il est facile de succomber à la simple projection d’idées propres dans l’analyse des renseignements obtenus. Nous examinons, donc, ces réponses et nous considérons jusqu’où l’activité a eu succès. Finalement, nous offrons des suggestions d’amélioration qui peuvent être incorporées à d’expériences futures

    OBSERVACIÓN PRELIMINAR, IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES, METODOLOGÍAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN LAS ORGANIZACIONES

    Get PDF
    El uso de estándares, metodologías y buenas prácticas en las organizaciones no garantiza el éxito de éstas, pero si contribuyen a alcanzarlo; su implementación ayuda a que los esfuerzos de todos los recursos de la compañía se encaminen al logro de las metas y objetivos propuestos.   En este sentido, el objetivo de esta investigación descriptiva, es identificar el grado de conocimiento y uso de estándares, metodologías y buenas prácticas en las organizaciones. Para cumplir el propósito propuesto,  en esta exploración se hizo énfasis en algunos conceptos específicos como: el manejo de la información, las 4Ps de la ingeniería de software (Personas, proyecto, producto y procesos), gestión de proyectos, levantamiento de requerimientos.Como caso de estudio, se tomó una muestra al azar de personas que laboran en compañías de diversos sectores y que ocupan diferentes cargos; la recolección de la información se realizó por medio de encuestas y entrevistas  que reflejan el estado actual de sus organizaciones frente a los temas bajó análisis. Como resultado de esta investigación se ha podido establecer que aunque las organizaciones implementan estándares, metodologías y buenas prácticas, éstos no están bien establecidos, lo que impide la medición de su rendimiento y el aprovechamiento de sus cualidades y beneficios

    APROXIMACIÓN AL REEMPLAZO DE EQUIPO INDUSTRIAL

    Get PDF
    En este artículo se ilustran algunos modelos que intentan determinar el momento óptimo para reemplazo de equipo industrial, sus virtudes y sus defectos. Se presenta también un recorrido por la investigación de operaciones (I.O.) en el que se puede observar cómo han sido utilizadas algunas de sus técnicas para dar solución al problema del reemplazo y se dejan abiertas discusiones acerca de la aplicabilidad de otras

    Reverse-Coded Items Do Not Work in Spanish: Data From Four Samples Using Established Measures

    Get PDF
    The potential for suboptimal psychometric performance of reverse-coded items may be particularly pronounced when scales are translated and administered in Spanish with these problems exacerbated in youth respondents. This is a significant concern, given the rapid rise in Hispanic-American and Spanish-speaking individuals in the US and their rightful, growing representation in psychological research and clinical care. The aim of this study was to examine the psychometric performance of reverse-coded items across four Spanish-speaking samples spanning developmental stages including youth, college students, and parents (N = 1,084; Adolescents n = 107; M = 19.79; SD = 2.09; 41.1% female; Caregivers n = 58; M = 40.79; SD = 7.94; 60.3% female; Spanish-speaking adults in the US n = 157; M = 33.4; SD = 9.5; 68.8% female; and College students living in Latin America n = 783; M = 21.04; SD = 3.13; 69.2% female) and four scales (Big Five Inventory; Strengths and Difficulties Questionnaire; Difficulties in Emotion Regulation Scale; Beck Hopelessness Scale); we expected reverse-coded items would demonstrate inadequate item–total correlations and their inclusion would compromise scale internal consistency. Hypotheses were supported with evidence of poor psychometric performance for at least two reverse-coded items on each instrument, such that un-reversing the items improved their item–total correlations. Across every instrument, alpha was either improved by excluding reverse-coded items or by including them in an un-reversed fashion and, overall, there was a moderate, negative effect of reverse-coded items on scale alphas. In growing consensus with previous authors, we recommend that reverse-coded items not be included in Spanish scales

    Interdisciplinariedad desde la disciplina Medicina General Integral hacia las Ciencias Básicas Biomédicas

    Get PDF
    Introduction: the establishment of interdisciplinary associations from Comprehensive Medicine influences on the cognitive development of learners and contributes to the accomplishment of mutual correlation of concepts, laws and educational theories. Objective: to design a proposal of actions to develop the interdisciplinary approach from the Comprehensive Medicine discipline to the Basic Biomedical Sciences. Method: a pedagogical study was conducted by the dialectical materialist method was carried out at Pedro Borrás Astorga University Polyclinic in Pinar del Río city from February to March 2018. Theoretical and empirical methods were used for the searching and analysis of information. Results: the minutes of methodological meetings of the institution considered, not in great degree, the expositions and analysis on the interdisciplinary approach from the Comprehensive Medicine. The nominal group discussed the need to strengthen the methodological work in an interdisciplinary function towards the basic training order. A proposal of actions was designed to develop the interdisciplinary approach from the Comprehensive Medicine discipline to the Basic Biomedical Sciences with the purpose of promoting the integral training of Medicine students. Conclusions: the proposal of actions to develop the interdisciplinary approach from the Comprehensive Medicine to the Biomedical Basic Sciences constitutes a way for the integral training of Medicine students, as well as a solid argument to guarantee greater scientific-professional training.Introducción: el establecimiento de relaciones interdisciplinarias desde la Medicina General Integral influyen en el desarrollo cognoscitivo de los educandos y contribuye al logro de relación mutua de conceptos, leyes y teorías educativas.Objetivo: diseñar una propuesta de acciones para desarrollar la interdisciplinariedad desde la disciplina Medicina General Integral hacia las Ciencias Básicas Biomédicas.Método: se realizó estudio de corte pedagógico rectorado por el método materialista dialéctico en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad Pinar del Río en el período de febrero a marzo de 2018. Fueron empleados métodos teóricos y empíricos para la búsqueda y análisis de la información.Resultados: se comprobó la integración disciplinar e interdisciplinar del programa de estudio de la disciplina Medicina General Integral con las Ciencias Básicas Biomédicas. Las actas de reuniones metodológicas contemplaron escasos planteamientos y análisis sobre interdisciplinariedad desde la Medicina General Integral. El grupo nominal debatió sobre la necesidad de fortalecer el trabajo metodológico en función interdisciplinar hacia las disciplinas de formación básica. Se diseñó una propuesta de acciones para desarrollar la interdisciplinariedad desde la disciplina Medicina General Integral hacia las Ciencias Básicas Biomédicas con el propósito de potenciar la formación integral en estudiantes de la carrera Medicina.Conclusiones: la proposición de acciones para desarrollar la interdisciplinariedad desde la Medicina General Integral hacia las Ciencias Básicas Biomédicas prepara al educando para que en la práctica profesional pueda detectar integralmente alteraciones dentro del proceso salud-enfermedad a partir de conocimientos, habilidades y métodos aprendidos

    Estatuto de Redacción de la Agencia EFE, medio publico e internacional

    Get PDF
    Spain’s state-owned news agency, Agencia EFE, is the first of the major international wire services to establish an Editorial Council and a Charter to assure the independence of its journalists. Herein, the process of creating the Council and draughting (o drafting, en EEUU) the Charter, which the authors believe introduces important differences and innovations with respect to others.La Agencia EFE, de titularidad pública, es la primera de las internacionales que se dota de un Consejo y Estatuto de Redacción para garantizar la independencia de sus periodistas. Aquí se cuenta el proceso de creación de ese Consejo y de redacción del texto base, que los autores consideran con importantes diferencias e innovaciones respecto a otros Estatuto
    corecore