2,675 research outputs found

    Enseñanza de la estadística, interactuando con otras disciplinas

    Get PDF
    La sociedad actual demanda a su sistema educativo una formación estadística que capacite a sus ciudadanos para entender, comprender y resolver, la diversidad de información y problemas surgidos desde diversos ámbitos e interpretarlos en los contextos culturales que se presenten. En consecuencia, las curriculas educativas han incrementado sus contenidos estadísticos, desde la enseñanza primaria, hasta la universitaria, destacando la necesidad de la enseñanza de la estadística como una valiosa herramienta de la metodología científica. Un buen ejemplo lo constituye la estructura curricular del Sistema Educativo Argentino que a partir de 1995 establece la escolaridad obligatoria en 10 años, incluyendo la estadística desde los primeros cursos del nivel inicial. La formación básica en estadística ha sido encomendada, en los niveles no universitarios, a los profesores de matemáticas que generalmente no han recibido capacitación específica en el área. Para los profesores que se encuentran en esta situación, la enseñanza de la estadística supone un problema debido a que se requieren conocimientos, destrezas y experiencias en el tratamiento y elaboración de información que demanda: la selección de técnicas e instrumentos que mejor se adapten a los datos, la flexibilización para cambiar procedimientos, la interpretación adecuada de los resultados y la capacidad para evaluar la validez y fiabilidad de las conclusiones extraídas. Ser capaz de dominar esta actividad o enseñarla a un grupo de estudiantes no es una tarea simple, necesita de preparación previa y cierta experiencia. Holmes (2002) indica que, puesto que las lecciones de estadística, dentro de los libros de matemática han sido generalmente escritas por matemáticos, el objetivo preferente de las mismas es la actividad matemática y no la actividad estadística. Esta puede ser la razón por la cual prevalece la idea de que la estadística que se enseña en las escuelas o niveles básicos universitarios no refleja suficientemente la naturaleza eminentemente práctica de esta disciplina

    Calidad de la información sobre cambio climático en la prensa española

    Get PDF

    Estudio teórico y experimental sobre dificultades en la comprensión del contraste de hipótesis en estudiantes universitarios

    Get PDF
    Existe en la actualidad una demanda creciente de formación estadística, para una variedad cada vez mayor de disciplinas no necesariamente relacionadas con las matemáticas. Es muy compartida la idea de que en esto, tiene mucho que ver, la gran disponibilidad, de microordenadores y paquetes estadísticos fácilmente manejables que posibilitan la aplicación de procedimientos estadísticos complejos de manera rápida. Sin embargo, esta facilidad de aplicación no siempre trae aparejado el uso correcto de las nociones estadísticas empleadas. Mientras que el cálculo estadístico se halla al alcance de la mayor parte de los usuarios, no puede decirse lo mismo de lo que autores como Hawkins (1990), denominan razonamiento estadístico. En este campo, Wild y Pfannkuch (1999), describen un modelo teórico que pretende ser útil para analizar el razonamiento estadístico envuelto en la resolución de problemas. En este trabajo resumimos un proyecto de investigación centrado en la resolución de problemas de contrastes de hipótesis estadísticas, utilizando como referente teórico para el análisis del razonamiento empleado por los estudiantes, el modelo descrito por estos autores

    Actuación del personal de enfermería en pacientes con enfermedades raras

    Get PDF
    Las Enfermedades Raras (ER) son aquellas poco frecuentes, que tienen una baja prevalencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Se trata de un conjunto de enfermedades mal conocidas, generalmente de origen hereditario, que suelen iniciarse en la edad pediátrica. Todas ellas tienen carácter crónico, y en muchos casos son degenerativas, produciéndose un déficit en el desarrollo motor, sensorial y/o intelectual. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas con ER es la ausencia de diagnóstico, tratamiento y protocolos de actuación. Existe también una desigual accesibilidad a la información, a los medicamentos y a los tratamientos, provocando, por lo tanto, una serie de consecuencias que afectan tanto al paciente como a su familia. En las ER son necesarias unas pautas claras de actuación y es necesaria una formación por parte del profesional de enfermería, con el objetivo de conseguir una atención integral y multidisciplinar. El personal de enfermería especializado perteneciente a los Centros de Referencia cobra un papel imprescindible, ya que además de las funciones propias de enfermería: asistencial, docente, administrativa e investigadora, interviene y participa en diferentes programas, y elabora jornadas de sensibilización y divulgación de las ER. Actualmente, ni en los departamentos de Atención Primaria ni en los de Atención Especializada existen profesionales especialistas en ER, por eso sería necesario implantar un sistema en el que los pacientes puedan ser atendidos tanto en su centro de salud como en su hospital, por profesionales preparados y formados, con conocimientos específicos sobre las ER.Grado en Enfermerí

    An estimate of necessary effort in the development of software projects

    Get PDF
    International Workshop on Intelligent Technologies for Software Engineering (WITSE'04). 19th IEEE International Conference on Automated Software Engineering (Linz, Austria, September 20th - 25th, 2004)The estimated of the effort in the development of software projects has already been studied in the field of software engineering. For this purpose different ways of measurement such as Unes of code and function points, generally addressed to relate software size with project cost (effort) have been used. In this work we are presenting a research project that deals with this field, us'mg machine learning techniques to predict the software project cost. Several public set of data are used. The analysed sets of data only relate the effort invested in the development of software projects and the size of the resultant code. For this reason, we can say that the data used are poor. Despite that, the results obtained are good, because they improve the ones obtained in previous analyses. In order to get results closer to reality we should find data sets of a bigger size that take into account more variables, thus offering more possibilities to obtain solutions in a more efficient way.Publicad

    Effects of employee´s incentives on european firm's eco-innovation

    Get PDF
    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha considerado una fuente de ventaja competitiva para las empresas a lo largo de los años no solo financieramente, sino social y ambientalmente. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la relación entre los incentivos proporcionados a los empleados a través de prácticas RH/RSC y la eco-innovación de las empresas europeas, enfocándose en la dimensión social interna de la RSC. Este estudio considera incentivos pecuniarios, no pecuniarios y su efecto sinérgico en la eco-innovación en una muestra de 1076 empresas europeas. Esta investigación analiza los datos de estos incentivos y su evolución en cuatro zonas geográficas (Europa del Sur, Europa Occidental, Europa del Norte y Europa del Este) en el periodo que abarca los años entre 2017 y 2021. Utilizando modelos de regresión para probar las hipótesis planteadas, hay evidencia de un efecto positivo de los incentivos pecuniarios y no pecuniarios en la eco-innovación, no obstante, el efecto complementario de ambos muestra un impacto negativo en las capacidades de innovación empresariales.Corporate Social Responsibility (CSR) has been proven to be a source for competitive advantage for businesses over the years not only financially, but social and environmentally. This paper aims to study the relationship between incentives provided to employees through HR/CSR practices and the eco-innovation of European firms, by focusing on the internal social dimension of CSR. This study considers pecuniary, non-pecuniary incentives and their synergic effect on eco-innovation on a sample of 1076 European firms. This research analyzes the data of these incentives and their evolution in four geographical zones (Southern, Western, Northern and Eastern Europe) in the period covering the years between 2017 and 2021. Using regression models to test the hypotheses raised, there is evidence of a positive effect of pecuniary and non-pecuniary incentives on eco-innovation, but the complementary effect of both shows a negative impact on firm´s innovation capabilities.Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra (Programa Internacional)Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan (Nazioarteko Programa
    • …
    corecore