497 research outputs found

    Análisis de los alcances de la aplicación del programa de clemencia del sistema español frente al beneficio por colaboración o delación en Colombia: esquemas que buscan neutralizar la creación y efectos de los carteles empresariales

    Get PDF
    Artículo de investigaciónInvestigación basada en Derecho Comparado (España y Colombia), sobre los esquemas utilizados por cada legislación para la limitación y sanción de los carteles empresariales, sus diferencias y puntualmente el mecanismo sancionatorio impuesto para cada uno de los casos.Trabajo de GradoINTRODUCCIÓN 1. CARTELES EMPRESARIALES 2. BENEFICIO POR COLABORACIÓN O DELACIÓN EN COLOMBIA 3. PROGRAMA DE CLEMENCIA EN EL SISTEMA ESPAÑOL 4. ANÁLISIS DEL IMPACTO QUE TENDRÍA LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN SANCIONATORIO DEL PROGRAMA DE CLEMENCIA EN COLOMBIA. CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoAbogad

    El compromiso y satisfacción de las empresas de hoy, un tema que pone en riesgo las generaciones futuras

    Get PDF
    El texto que aquí se presenta, inicialmente muestra el significado e importancia de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial enfocada en la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo de las organizaciones, con cada uno de los actores (es decir, stackholders) que intervienen en la cadena de valor. Como ejemplo del funcionamiento, efectos o impactos de dicha estrategia, se hace relación al caso de la empresa Colombiana EMP (Empresas Públicas de Medellín) que a lo largo de los años se ha consolidado en el país como una de las empresas lideres del sector (servicios públicos), logrando su objetivo de contribuir con el mejoramiento de la competitividad y la creación de valor de su actividad comercial de la mano de la sociedad con la que interactú

    Aneurisma del tronco principal de la arteria coronaria izquierda Descripción de un caso clínico y revisión de tema

    Get PDF
    El aneurisma arterial coronario constituye una entidad rara en la población; su incidencia varía entre 1,5% y 5%, siendo más frecuente en hombres. Existe escasa bibliografía acerca de esta patología a pesar de que su estudio se remonta a finales del siglo XVIII. La arteria que se afecta con mayor frecuencia es la coronaria derecha, aproximadamente en 40% de los casos. La dificultad al momento del diagnóstico clínico radica en que inicialmente el enfoque está dirigido a confirmar y tratar de manera oportuna el síndrome coronario agudo que con insistencia constituye la manifestación inicial con que cursan este tipo de pacientes; por ello el diagnóstico necesariamente requiere ayudas imaginológicas e intervencionistas, o ambas. Hay muchas causas que puedan producir aneurismas en la circulación coronaria, la más común de ellas es la aterosclerosisseguida por trastornos congénitos, enfermedades del tejido conectivo, vasculitis y consumo de cocaína entre otros. Recientemente se han publicado innovadores estudios respecto a la fisiopatología y los avances en terapéutica farmacológica e intervencionista, aunque el tratamiento debe enfocarse en los factores de riesgo, las patologías y las manifestaciones clínicas que presente el paciente.Coronary artery aneurysm is a rare entity in the population. Its incidence rates vary between 1.5% - 5%, and is more frequent in males. There is limited literature on this disease, although its study goes back to the late eighteenth century. The most frequently affected artery is the right coronary artery, in approximately 40% of cases. The initial diagnostic difficulty lies in the fact that the initial approach is focused in confirming and treating properly the coronary acute syndrome, which is the most frequent initial presentation in these patients. Therefore, its diagnosis requires necessarily imaging or interventionist aid, or both. Many causes account for coronary aneurysms, being the most common atherosclerosis followed by congenital abnormalities, connective tissue diseases, vasculitis and cocaine consumption. Novel studies regarding the physiopathology and advances in pharmacological and interventionist therapy have been published, although treatment must focus on risk factors, associated pathologies and clinical manifestations

    Método HDG de orden superior con bases deDubiner para problemas de flujo elípticos

    Get PDF
    We propose a standard hybridizable discontinuous Galerkin (HDG) method to solve a classic problem in fluids mechanics: Darcy’s law. This model describes the behavior of a fluid trough a porous medium and it is relevant to the flow patterns on the macro scale. Here we present the theoretical results of existence and uniqueness of the weak and discontinuous solution of the second order elliptic equation, as well as the predicted convergence order of the HDG method. We highlight the use and implementation of Dubiner polynomial basis functions that allow us to develop a general and efficient high order numerical approximation. We also show some numerical examples that validate the theoretical results.En este artículo proponemos el uso del método de Galerkin discontinuo híbrido(HDG) para resolver un problema clásico en mecánica de fluidos: la ecuación deDarcy. Este modelo describe el comportamiento de un fluido a través de un medioporoso y es relevante en el estudio de flujo a gran escala. Aquí presentamos algunosresultados teóricos de existencia y unicidad de la solución débil y discontinua de ecuaciones elípticas de segundo orden, así como el orden de convergecia predichopara el método HDG. Destacamos el uso e implementación de bases polinomialesde Dubiner que nos permiten desarrollar aproximaciones numéricas generales yde alto orden. Además mostramos ejemplos numéricos que validan los resultadosteóricos.Palabras clave:Método de Galerkin discontinuo hibridizable; flujo en medioporoso; bases de Dubiner; convergencia de alto orden

    Métodos iterativos no estacionarios

    Get PDF
    Resumen: se estudian métodos iterativos para la solución de un sistema Ax = b, cuando la matriz A posee características especiales, desde dos puntos de vista, teórico y práctico. Con relación al primero, se concentra la atención sobre la fundamentación matemática de los métodos, enfocándolos desde el punto de vista general utilizando subespacios de Krylov. Con relación al segundo se ofrecen rutinas MATLAB originales que los implementan y se ilustran los resultados con la solución de ejemplos seleccionados. Las rutinas que preparamos son eficientes en el sentido de usar poco almacenamiento en memoria y requerir tiempos cortos de ejecuciónMaestrí

    El derecho de las víctimas a la verdad: una debilidad fundamental de la justicia transicional en Colombia

    Get PDF
    This article attempt to make a reflection about the right to the truth that the victims of the Colombian conflict have within the framework of transitional justice. The article begins conceptualizing this kind of justice. In this work, it is highlighted the role of the commission of the truth within the process of reparation. In the same way, as part of this work, an analysis of the importance that the clarification of the truth and the available means for achieving it is made, always within the specific framework of the Justice and Peace Law. Finally, this article concludes that the clarification of the truth is one of the most important weakness that the Transitional Justice in Colombia has to deal with.El artículo pretende hacer una reflexión acerca del derecho a la verdad que tienen las víctimas del conflicto colombiano, en el marco de la justicia transicional. Se parte de un marco conceptual que nos acerca a los elementos principales que hacen parte de la justicia transicional, destacando el papel de las comisiones de verdad en la reconstrucción del tejido social, económico y jurídico de la sociedad, y en el acto mismo de la reparación. Así mismo, hace un análisis del lugar que otorga la Ley de Justicia y Paz en Colombia al esclarecimiento de la verdad y las herramientas dispuestas por ella para lograrla. Para concluir, luego del análisis de los resultados de los órganos competentes en esta materia, que ésta es una de las grandes debilidades y falencias que enfrenta este proceso de reincorporación de miembros de grupos armados al margen de la ley, en medio de la búsqueda de la paz y del fin del conflicto armado colombiano

    Impacto ha venido generando la implementación de los programas de humanización a la comunidad por parte de la Subgerencia Comunitaria en la percepción del cambio y la cultura del servicio, en los colaboradores y usuarios del Hospital Mario Gaitán Yanguas del municipio de Soacha, Cundinamarca

    Get PDF
    El cambio organizacional es una realidad actual de las instituciones de salud tanto públicas como privadas en Colombia, este cambio puede deberse a múltiples factores: nuevas políticas nacionales e internacionales, aumento de los proyectos, implementación de nuevos procesos o productos y alianzas estratégicas o fusiones empresariales. Estos cambios impactan de manera profunda en una organización y en los colaboradores que la conforman, pero dicho cambio puede ser asumido como beneficioso o contradictorio dependiendo de las estrategias que la organización emplee para que sus colaboradores se adapten a este suceso. Actualmente el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha está vivenciando una serie de cambios organizacionales derivado de procesos de implementación del Sistema de Gestión de Calidad, determinado a través de la norma NTCGP 1000 y de la norma ISO 9001, implementación que dio origen a la nueva subgerencia comunitaria, esto ha implicado todo un despliegue operativo para desarrollar programas de promoción y prevención en salud en zonas altamente vulnerables como Ciudad Latina, Altos de Casuca, la Despensa, Granada, principalmente.EspecializaciónEspecialista En Gerencia De La Salu
    corecore