257 research outputs found

    Intervención de comunicaciones electrónicas

    Get PDF
    Das Abfangen von privater Kommunikation, besonders elektronischer, seitens des Gerichts, erfordert die Einhaltung einiger obligatorischer Erfordernisse, um rechtlich erlaubt zu sein und um ihre Nichtzulassung vor Gericht zu vermeiden. In Spanien entscheiden die Gerichte mit ihrer Rechtsauffassung darüber, welche Erfordernisse Anwendung finden, daher ist eine dringende Prozessrechtsreform notwendig, um dieses Mittel zu reglementieren. Die gültige Zulassung der digitalen Medien vor Gericht erfordert eigene Vorgehensweisen der Registrierung und der Begutachtung, der Beurkundungsbefugnis des Gerichtssekretärs und der Einhaltung der Kette der Sicherheitsverwahrung, um Verfälschungen zu verhindern. Wenn man allgemeine gerichtliche Mittel ergreifen will, um das Herunterladen mit Peer-to-Peer-Programmen von Dateien mit geistigem Eigentum einzudämmen oder zu verhindern und man ohne Unterscheidung die Kunden aller Internetprovider abfängt, dann wird es zur Verletzung der europäischen Grundrechte personengebundener Daten, der Kommunikationsfreiheit und der Unternehmensfreiheit kommen.Judicial intervention in private communications, especially electronic ones, requires compliance with mandatory requirements in order to grant legitimacy and avoid procedural nullity. In Spain it is the doctrine of the courts that continues to establish these requirements. There is a need for urgent reform of the procedural law governing such action. Validly incorporating digital material to the process requires action specific to how records are filed and how expert intervention is processed, the court clerk’s authority to attest documents and compliance with the so-called chain of custody to prevent its alteration. There would be a violation of fundamental European rights on personal data protection, on freedom of communication and freedom of enterprise in the indiscriminate filtering of all Internet service providers customers, if general and indiscriminate legal measures are to be taken to stop or prevent file downloads of intellectual property using peer-to-peer software.La intervención judicial en las comunicaciones privadas, especialmente en las electrónicas, exige el cumplimiento de unos requisitos obligatorios para darlas legitimidad y evitar su nulidad procesal. Sigue siendo en España la doctrina de los Tribunales la que los establece, siendo necesaria una urgente reforma de la legislación procesal que regula tal medida. La válida incorporación al proceso del material digital precisa de actuaciones propias de la medida de registro y de la pericial, de la fe pública del secretario judicial y del cumplimiento de la llamada cadena de custodia para evitar su alteración. Existirá violación de los derechos fundamentales europeos a la protección de datos personales, a la libertad de comunicación y a la libertad de empresa en los filtrados indiscriminados de todos los clientes de las proveedoras de accesos a Internet si se quieren adoptar medidas judiciales generales e indiscriminadas para frenar o impedir descargas de archivos de propiedad intelectual utilizando los programas «peer to peer»

    Skogler: Photography at the Service of Falangism (Zaragoza, July 1936)

    Get PDF
    This article analyses the role of "Skogler" (Ángel Cortés Gracia), a photographer who worked for the insurgent Falangist forces in the city of Zaragoza, the capital of Aragón, from the beginning of the Spanish Civil War. Skogler's strong and early ties to the fascist movement, going back years before the war, suggest a special profile of an individual who supported the Falangist party by means of visual propaganda and printed photographs. Most of the photographs selected for study here have never been published before. They were shot in the early days of the military uprising against the Republic and help give us a more accurate understanding of armed fascism in the Aragonese capital, which ultimately fell to the rebels. This paper is part of an ongoing research project and exhibition to analyse and describe the contents and physical characteristics of the Skogler Archive, composed of more than 3,500 negatives recovered in diverse chronological phases.This article is a contribution to the research project: ‘From manuscript to screens: memory, artefacts and cultural practices (15th Century to present)’. Spain, Ministry of Economy, Industry and Competitiveness. Ref: HAR2016-76550P. Principal investigator: Dr. Enrique Villalba Pérez (UC3M)

    Patrones de germinación de especies halófitas coexistentes a lo largo de un gradiente de salinidad en el semiárido mediterráneo.

    Get PDF
    Los ambientes salinos son hábitats caracterizados por suelos altamente salinos en los que los factores de salinidad se consideran impulsores de la estructura de la comunidad vegetal. Como consecuencia de estas condiciones estresantes, las plantas halófitas aparecen distribuidas en una zonación bien marcada en los saladares mediterráneos a lo largo del gradiente de salinidad. En este contexto, el objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la salinidad en la germinación de semillas de cuatro especies halófitas coexistentes, obteniendo resultados que expliquen los procesos de ensamblaje local en el semiárido mediterráneo. Las semillas se recolectaron en el saladar de Agua Amarga en Alicante y se germinaron durante 30 días en condiciones controladas en diferentes tratamientos de salinidad (0%, 1%, 2%, 4% y 6%). Tras este experimento, las semillas no germinadas fueron transferidas a placas con agua destilada. La tasa de germinación final (PFG) y el tiempo promedio para la germinación (TMG) fueron calculados para ambos experimentos. En general, los resultados mostraron que la germinación y su tasa de velocidad va disminuyendo conforme aumenta la salinidad. Además, tras exponer las semillas a agua destilada tras el estrés salino, se consiguió una germinación exitosa, observando latencia o dormancia de las semillas ante condiciones estresantes. Estos resultados aportan más información a los estudios ya realizados sobre las respuestas germinativas de halófitos al estrés salino. Así pues, estos resultados son datos útiles que amplían el conocimiento actual sobre los patrones ecológicos de halófitos y ayudan a entender las reglas del ensamblaje local. PalabrasSaline environments are habitats characterised by highly saline soils in which salinity factors are considered as drivers of plant community structure. As consequence of these stressful conditions, halophytes are distributed in a well-marked zonation within Mediterranean saltmarshes along the salinity gradient. In this framework, the aim of this study is to assess the effect of salinity on seed germination of four coexisting halophyte species, obtaining results that explain local assemblage processes in the semi-arid Mediterranean. Seeds were collected in Agua Amarga Saltmarsh in Alicante and were germinated during 30 days under controlled conditions at different salinity treatments (0%, 1%, 2%, 4% y 6%). After this experiment, non-germinated seeds were transferred to dishes with distilled water. Final germination percentage (FGP) and mean time-to-germinate (MTG) were calculated for both experiments. Overall, the results showed the germination and its rate of speed decreases when the salinity increases. Besides, after exposing the seeds to distilled water after the saline stress, successful germination was achieved, observing latency or dormancy seed in stressful conditions. These findings provide further information to existing studies on the germination responses of halophytes to salinity stress. Hence, these results are a useful data that expand the current knowledge on the ecological patterns of halophytes and help to understand the local assembly rules

    El análisis documental de la fotografía de prensa en entornos automatizados

    Get PDF
    Se investiga el proceso de análisis documental de las fotografias almacenadas en los fondos documentales de aquellas instituciones de carácter periodístico que usan imágenes fotograficas para la elaboración de sus productos de información. Se analiza la sistematización de los procesos documentales con objeto de posibilitar la recuperación eficiente y eficaz de las imágenes que demandan los profesionales. Se inicia el trabajo con una introducción teórica. Se indaga, a continuación, acerca de la naturaleza física e informativa del documento, se define entorno funcional, legal, institucional y ético del archivo fotográfico de prensa. Se abordan las técnicas de recuperación sobre herramientas informáticas aplicables a la imagen fotográfica. Finalmente, se propone un modelo teórico de análisis y recuperación icónico basado en un sistema de representación formatizado de contenido inspirado en técnicas de representación del conocimiento empleadas en el campo de la Inteligencia Artificial

    La recuperación documental de la imagen fotográfica: perspectiva tecnológica y documental

    Get PDF
    Actas de las Primeras Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología celebradas del 1 al 5 de julio de 2002 en la Universidad Carlos III de Madri

    Valoración del grado de contaminación de las preparaciones cavitarias usando diferentes métodos de aislamiento

    Get PDF
    Se han utilizado dos métodos de aislamiento para poder llevar a cabo este trabajo: dique de goma y rollos de algodón, para comprobar si existen diferencias en la contaminación de las preparaciones cavitarias. En 25 pacientes que presentaban caries oclusales bilaterales en los primeros molares inferiores, se tallaron las cavidades en ambos molares; en el lado izquierdo del paciente se colocó un dique de goma antes de comenzar la preparación y en el lado derecho una vez finalizada la preparación se colocaron rollos de algodón. Los resultados obtenidos en este estudio, demuestran que existe una menor contaminación de la cavidad utilizando dique de goma como método de aislamiento

    Sistematización de la didáctica de la lengua oral a través de estrategias discursivas. Implicaciones didácticas

    Get PDF
    Este Trabajo de Fin de Grado expone la importancia de la sistematización de la didáctica de la lengua oral en la etapa de Educación Infantil. Para ello se han reunido diferentes estrategias e implicaciones didácticas que proveen al proceso de enseñanza de este ámbito de herramientas útiles para estructurar y organizar de manera efectiva el proceso de aprendizaje de los alumnos. Además este trabajo también plantea una investigación, cuyo objetivo principal es el análisis del proceso educativo, focalizado en las estrategias y pautas didácticas utilizadas por las maestras de un aula de Infantil para el desarrollo de la competencia comunicativa de sus alumnos y alumnas. La metodología de la investigación pretender ser instrumental, es decir, se ha desarrollado un estudio enfocado a la reflexión y autoevalución docente para la mejora educativa.Grado en Educación Infanti

    El contenido de las franquicias. La competencia desleal y el know-how

    Get PDF
    El despacho de Abogados consultado al efecto, a solicitud del Presidente del Consejo de Administración de una sociedad explotadora de una conocida gama de establecimientos y de productos en relación con la posible existencia de competencia desleal derivada de infracciones derivadas de diversas franquicias otorgadas por la sociedad referida a terceras entidades de explotación de sus productos y marcas de comercio y servicios. El clausulado de los contratos de franquicia celebrados en su día, y que pueden dar lugar a una reclamación judicial a formular en su caso, establecían, todos ellos, una franquicia con transmisión del know-how a las otras empresas franquiciadas, estimándose que se habría producido una posible apropiación indebida del mismo con perjuicio para la sociedad concedente. Por fin, se decide la formulación de una reclamación judicial en la que se solicita la indemnización de daños y perjuicios derivada de una competencia desleal con daño derivado para la imagen de la demandante concedente así como la derivada de la utilización ilícita del know-how de aquella

    Cuestiones referentes al crédito documentario

    Get PDF
    Por medio de la correspondiente demanda una empresa compradora de una importante partida de abono mineral, que la había adquirido a otra empresa vendedora y suministradora de dicha mercancía, estima que el banco que emitió el crédito documentario tramitado con la finalidad de efectuar el pago de la misma incurrió en responsabilidad extracontractual por negligencia al haber satisfecho o hecho efectivo dicho crédito a la vendedora referida sin que comprobara que la mercancía referida reunía los requisitos convenidos en la documentación referidos a que estuviera embalada en su integridad y en la forma estipulada. En el referido contrato que unía a las partes contratantes de la referida compraventa, entre otros extremos, se pactó la entrega de toda la partida contratada, en su integridad, embalada en sacos de material descrito en sus estipulaciones de forma detallada. No se cumplieron dichos requisitos en la entrega de la partida adquirida por la empresa compradora de la misma. Por otra parte, se plantea el abogado encargado de la redacción de la demanda la cuestión concreta referida a la posible fundamentación de aquella con base en la procedencia de la indemnización debida y a cargo del banco emisor por falta de verificación de las condiciones de la entrega realizada en la documentación recibida por el mismo, así como en lo relativo a la posible falsificación de dicha documentación y a la falta de comprobación de su autenticidad por dicho Banco emisor, que también habría incurrido en negligencia por ello

    Compatibilidad de retribución de los administradores sociales

    Get PDF
    Un socio integrante de una sociedad de responsabilidad limitada, en la que tiene una participación de un 15 por 100 del total del capital social de la misma, considera que resulta contrario a derecho que el administrador único de dicha mercantil perciba una doble retribución en razón de ser cargo de alta dirección y de otra prevista en los Estatutos sociales. Tal situación ha tenido lugar durante muchos años sin protesta alguna del socio citado en primer lugar. Se considera que, ante la imposibilidad de llegar amistosamente a un acuerdo para poner fin a la situación conocida, se ha de formular una reclamación judicial tendente a poner fin a una situación como la expuesta, formulando dictamen en tal sentido el bufete de abogados consultado a tal fin, estimando oportuna la impugnación del acuerdo de la Junta General fijando la expuesta retribución en las condiciones antedichas. Entre las diversas cuestiones que suscita la reclamación judicial a plantear, destacan las referidas a la posibilidad de compatibilidad jurídica de la retribución percibida con el carácter gratuito del cargo de administrador único de la sociedad, la repercusión del hecho de haberse tolerado dicha situación durante años y cuál sea la vía para que dicha dualidad sea posible en algún caso
    corecore