2,045 research outputs found
Efecto de rizobacterias aeróbicas formadoras de endospora sobre Mycosphaerella fijiensis
La Sigatoka negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, es actualmente considerada una de las enfermedades foliares más destructivas en plantaciones de banano a nivel mundial, provocando grandes pérdidas en los rendimientos de los cultivos y aumentando la necesidad de implementar estrategias de control químico perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Con el fin de contribuir con un futuro sostenible, esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de Bacterias Aeróbicas formadoras de Endospora (BAFEs) sobre el crecimiento y desarrollo del hongo M. fijiensis causante de la Sigatoka negra en banano (Musa AAA), como una alternativa de control biológico.109 p.Contenido parcial: El cultivo de banano (Musa AAA) -- Mycosphaerella fijiensis y la enfermedad de la Sigatoka Negra -- Las rizobacterias -- Bacterias aeróbicas formadoras de Endospora (BAFEs) -- Antecedentes del uso de PGPRS y antagonismo contra Mycosphaerella fijiensis
neoliberalization and inequality in Medellín’s urban waterscape
Over the past two decades, Colombia has witnessed a significant shift in the
overall legal and policy domain in the water sector in order to adjust to the
demands imposed by neoliberal economic reforms. Particularly in urban areas,
this reform model has been deeply contested as it failed to provide low-income
population with access to affordable and adequate water supply services. This
paper explores how the implementation of market-driven reforms in the water
supply sector has become a key factor in reproducing patterns of unequal
access to water. By drawing upon case-study research conducted in Medellín,
Colombia, this study investigates the causal interconnection between the
commercialization and transnationalization of the city’s public multi-utility
company as a strategy to be competitive in a globalized environment on the one
hand, and the increasing number of households disconnected from the formal
water supply networks particularly in low-income areas for non-payment of
bills, on the other hand. By bringing together work on urban political ecology
and neoliberalization of nature, this paper illustrates how inequalities in
access to water in Medellín’s waterscape are facilitated by governance
structures which are articulated to neoliberal strategies, whose social power
relations are simultaneously sustained by an intertwined set of socioeconomic
mechanisms, discursive practices as well as technological infrastructures
Importancia de controles efectivos para el sistema de administración del lavado de activos
El sector financiero colombiano permanece en evolución constante debido a su importancia en la economía nacional, convirtiéndose en el sector que genera mayor rentabilidad en el país. De esta forma, en sus operaciones se ve inmerso un riesgo constante que debe controlar con todo el esfuerzo posible, se trata del lavado de activos. Una actividad delictiva que busca blanquear dineros provenientes de actividades ilícitas, mediante la utilización diferentes mecanismos. Esta actividad va directamente relacionada con el apoyo a narcotraficantes, grupos al margen de la ley, organizaciones de trata de personas, entre otras actividades que generan grandes pérdidas económicas en la sociedad, y a su vez promueven y financian el conflicto armado en el paí
Panorama migratorio Colombia - Canadá 2009-2011
Se pretende demostrar que el movimiento migratorio no se basa en su aporte a la fuerza de trabajo en general, sino en su calificación educacional y en las ciertas opciones ocupacionales que brinda el país receptor, es así como Canadá tiene una política excluyente de migración la cual favorece la migración de profesionales altamente calificados, que pueden cumplir los requisitos para migrar de manera legal.Pregrad
Liouvillian first integrals for quadratic systems with an integrable saddle
Agraïments: The second author was supported by Portuguese National Funds through FCT - Fundacâo para a Ciência e a Tecnologia within the project PTDC/MAT/117106/2010 and by CAMGSD.We provide explicit expressions for the Liouvillian first integrals of the quadratic polynomial differential systems having an integrable saddle
Representaciones sociales de la infancia desde la perspectiva de los niños y las niñas
La presente investigación tuvo como propósito identificar lo que piensan los niños y niñas sobre el concepto de infancia como sujetos implicados en este periodo de vida. Se abordó como tema principal las representaciones sociales sobre infancia; para esto se tiene en cuenta la importancia que tienen las diferentes investigaciones realizadas sobre el tema de infancia, y los estudios sobre representaciones sociales desde diferentes perspectivas, tanto de autores que se han especializado en este tema de manera general, como desde las representaciones concretas que se han generado del tema de la infancia. Para tal efecto, se parte de un enfoque descriptivo - comprensivo, que se adapta a las necesidades del estudio centrado en identificar el núcleo central y periférico de las representaciones sociales; la población del estudio fue conformada por niños y niñas en edades comprendidas entre 5 a 8 años (de tres instituciones educativas de carácter oficial y privado de la ciudad de Pereira). La metodología de estudios de representaciones sociales, se centró en grupos focales y una encuesta complementaria para determinar su núcleo central y sistema periférico. Esta perspectiva permitió conocer qué piensan los niños y las niñas sobre su infancia, también se pudo percibir cómo se expresa el derecho de la infancia a participar como sujeto activo de la investigación social
Metodología para la evaluación de la disposición final de los residuos sólidos en los rellenos sanitarios
El presente trabajo propone una metodología que permite evaluar la gestión ambiental en la disposición de los residuos sólidos en los rellenos sanitarios, la cual se desarrolla mediante la descripción de dos fases, la primera permite dar a conocer instrucciones, orientaciones o métodos para la ejecución de la evaluación ambiental y la segunda, permite obtener evidencias concretas, dando como resultado identificar con claridad y precisión, las falencias que surgen en el proceso de la disposición final de los residuos sólidos en los rellenos sanitarios.
Durante la ejecución de trabajo se reconocen las problemáticas e impactos ambientales que se generan en el proceso de disposición final de los residuos sólidos en los rellenos sanitarios, los cuales nos sirvieron de apoyo en la elaboración de los instrumentos que nos permiten evaluar e identificar todas las variables que están involucradas en el proceso en la gestión ambiental de dichos rellenos
Control de calidad del cuero bovino para su aprovechamiento como producto terminado, Teneria la Fuente Granada, Nandaime Agosto-Diciembre 2016
Palabras Claves: Ganado, Piel, Curtido, Cuero, Calidad.
El presente estudio tiene como objetivo identificar los parámetros físico-químicos de la piel de bovino para la producción de cuero, el cuido y las precauciones que se deben tomar en el proceso de curtido y los parámetros de calidad que se aplican al producto terminado (cuero) en la tenería La Fuente para obtener un cuero de mejor calidad, así también las medidas que se deben tomar en los mataderos al despellejar y transportar la piel para aprovecharla al 100%, ya que solo se toma en cuenta la carne como materia prima y la piel como un producto secundario. El tipo de estudio realizado es cualitativo y descriptivo, se describen los procesos de curtido para la obtención del cuero y los parámetros físico-químicos que debe tener la piel para su transformación. El estudio se llevó a cabo en la Tenería La Fuente km 50 ½, carretera Granada-Nandaime, el método de trabajo es Inductivo-Deductivo. Entre las principales
conclusiones están las siguientes: La empresa productora de cuero Tenería La Fuente, cumple con los parámetros de calidad que se deben llevar en los procesos de producción y los procesos químicos requeridos; las cuales se aceptan a las preguntas directrices planteada
Las representaciones sociales sobre la cartilla "Nacho lee" en los niños y niñas de primero de primaria de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo
La presente investigación tiene como propósito identificar lo que piensan los niños y niñas de primero de primaria frente a la cartilla de lectura inicial “Nacho Lee”, en donde se abordaran tres temas principales, los cuales son: las imágenes, los contenidos y las actividades que encuentran dicha cartilla, para esto se tiene en cuenta la importancia que tiene la enseñanza del proceso lector en los primeros años de escolaridad, además de las herramientas que se utiliza para lograr este aprendizaje, como los métodos de enseñanza y los libros de texto escolar. Para lograrlo se parte de un enfoque descriptivo, que se adapta a las necesidades del estudio es la etnometodología, centrado en identificar el núcleo central y periférico de las representaciones sociales, para lo cual se trabaja con una población de 9 niños y niñas de la Institución Educativa Alfonso Pumarejo del municipio de la Virginia, donde se utiliza como instrumento de investigación la entrevista semi-estructurada, para entender lo que piensan los niños y niñas acerca de la cartilla “Nacho Lee”
- …
