24 research outputs found

    Complejidades de la nutrición oncológica pediátrica

    Get PDF
    Los avances tecnológicos tanto para el diagnóstico como en el tratamiento de la enfermedad oncológica ha permitido que en las últimas décadas se alcancen mayores tasas de supervivencias, lo que representa un reto para alcanzar niveles de calidad de vida elevados en una enfermedad crónica con grandes potencialidades deletéreas. La prevalencia de la desnutrición proteica - nutrimental en el niño oncopediátrico es muy variable influyendo en la misma desde el desarrollo socio – económico hasta el tipo de cáncer que presente el niño. El Soporte Nutrimental reviste una elevada complejidad no solamente por selección de los nutrientes y vía de infusión de los mismos. No existiendo un consenso general acerca del papel modulador de la nutrición en la respuesta a las diferentes modalidades de tratamiento oncológico (quimioterapia, radioterapia y cirugía). El presente trabajo tiene el objetivo de hacer una revisión acerca de las principales complejidades que se establecen durante el tratamiento nutrimental y metabólico del niño oncológico

    Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas

    Get PDF
    Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Chaguri, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Valdéz, Jesica Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Objetivo/s Describir y analizar la prevalencia de patologías infecciosas en pacientes que atendidos en EstomatologíaB FO UNC, en dos períodos de tiempo. Materiales y Métodos Se incluyeron 12465 historias clínicas correspondientesa 18 años. Se estudiaron: dos períodos: Período I (P I): 1995-2003 y Período II (P II) 2009-2017, según se explicitó entrabajo 362. Se analizó la distribución de las patologías infecciosas según edad y sexo, haciendo un análisis detalladode las infecciones micóticas, bacterianas y virales. Se aplicó test chi cuadrado. Resultados Las patologías infecciosasconstituyeron el 25,5% y el 19% de las consultas en PI y PII respectivamente. En relación al tipo u origen de la infección:en PI las más frecuentes fueron las micóticas (64%), mientras en el PII bajaron a un 31,5%; por otro lado, las virales deun 33% en PI ascendieron a un 48,5% en PII. Dentro de las patologías de origen micótico, las candidiasis crónicas fueron las más frecuentes, mientras que el herpes y las lesiones por virus de papiloma humano (VPH) las predominantesentre las virales. Entre las bacterianas y luego de las infecciones de origen dentario se destaca la sífilis que registró 15casos en PI a 24 en PII; un análisis detallado de las características particulares de esta infección de transmisión sexualfue presentado en saio 2018. En el período II la distribución de patologías por décadas, muestra diferencias significativas predominando las afecciones micóticas, particularmente la candidiasis crónica, en la 5ta, 6ta y 7ma, mientras lasvirales y bacterianas predominaron en la 2da, 3ra y 4ta décadas (p<0,05). Las patologías infecciosas mostraron unaimportante variabilidad en el tiempo, predominando las virales en el período más reciente. Las políticas públicas debencontinuar apuntando a difundir conductas saludables ajustadas a las diferentes realidades regionales.https://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdfFil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Chaguri, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Valdéz, Jesica Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    COMPLICACIONES DE LA COLECISTECTECTOMÍA INTERVENCIÓN: TEMPRANA VS TARDÍA EN EL HOSPITAL PRIVADO “JESÚS MÉDICO”.

    No full text
    INTRODUCCION: La colecistectomía abierta o laparoscópica es el tratamiento de elección para el tratamiento de los pacientes con colecistitis ya sea aguda o crónica, litiasica o alitiasica siendo una de las cirugías más practicadas, sin embargo aún se presenta la controversia sobre el momento idóneo para llevar a cabo la intervención quirúrgica. OBJETIVO: Identificar las complicaciones de la colecistectomía temprana vs la colecistectomía tardía. METODO: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, donde se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de ingreso de colecistitis no complicada y sometidos a colecistectomía abierta o laparoscópica, en el Hospital Privado “Jesús Medico”, de septiembre 2014 a septiembre 2016, registrándose edad, sexo, técnica de cirugía, días de estancia hospitalaria, comorbilidades, complicaciones presentadas y momento de ser llevada la intervención quirúrgica, donde se consideró como temprana, aquella practicada en las primeras 72 horas de iniciada la sintomatología y tardía posterior a las 72 horas. RESULTADOS: Se analizaron 136 expedientes, 105 (77.2%) mujeres y 31 (22.8%) hombres. El promedio de edad fue de 44.6 años y la estancia hospitalaria promedio fue de 1.92 días. No se presentó significancia estadística entre la estancia hospitalaria, la edad y sexo y el momento de la colecistectomía (temprana vs tardía). La colecistectomía por laparoscopia se practicó en 93 (68.4%) pacientes y la colecistectomía abierta en 43 (31.6%) pacientes. Las comorbilidades se registraron en 21 (15.4%) pacientes, siendo las más comunes la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. La intervención temprana se practicó en 56 (41.2%) y la tardía en 80 (58.8%). Las complicaciones se presentaron en 24 (17.6%) pacientes y la hemorragia transoperatoría la más frecuente, siendo en la colecistectomía tardía donde se pierde menor cantidad de sangre en mililitros, con una diferencia estadística significativa (P<0,001).CONCLUSIONES: Se identificaron las complicaciones de la colecistectomía temprana vs tardía, no encontrándose diferencia significativa entre el momento quirúrgico y la presencia de complicaciones. En la colecistectomía temprana se reportó mayor sangrado transoperatorio con respecto a la colecistectomía tardía

    Pigmentary and Zootechnical Responses of Juvenile Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) Maintained on Diets Supplemented with Xanthophylls of Marigold Tagetes erecta Flowers

    Get PDF
    Practical diets supplemented with 75 or 150 ppm xanthophylls (75% zeaxanthin, 15% lutein) industrially extracted from marigold (Tagetes erecta L.) flowers increased the astaxanthin and total carotenoid concentrations in juvenile Litopenaeus vannamei, compared to shrimp fed a practical control diet. Our results paralleled or exceeded those obtained with a diet containing 75 ppm supplementary synthetic astaxanthin. The post-feeding astaxanthin concentration accounted for more than 84% of the total carotenoid concentration in shrimp fed either diet, while beta-carotene, zeaxanthin, lutein, and other non-identifiable carotenoids comprised a minority of the total concentration. That this was seen in both the tail exoskeleton and abdominal muscle indicates that L. vannamei can metabolize precursor xanthophylls to produce astaxanthin. In most cases, more than 60% of the astaxanthin was esterified. In general, survival improved in shrimps fed the supplemented diets compared to those fed the control diet. There were no differences in growth

    Caracterización geoquímica, petrográfica y evolución magmática del Campo Volcánico de Los Azufres, Michoacán, durante el Pleistoceno

    No full text
    El Campo Volcánico de Los Azufres alberga el segundo campo geotérmico más importante de México. La actividad volcánica en este campo inició hace aproximadamente 1.57 Ma y se mantuvo activa hasta < 26 ka, con la emisión de productos de composición muy variada. La actividad volcánica ha generado flujos y mesas de lava, domos y estratovolcanes, muchos de ellos con depósitos piroclásticos asociados. La composición química de los productos de todas estas rocas permitió agruparlas en cuatro diferentes unidades: Andesítico-Basáltica, Andesítica, Dacítica y Riolítica. Los productos riolíticos son los más abundantes, con edades que van desde 1.5 Ma a < 26 ka, mientras que las unidades máficas oscilan entre 1.5 a 0.33 Ma. La mineralogía de las diferentes unidades es acorde con su composición química, la Unidad Andesítico-Basáltica contiene ol+plg+opx+cpx y óxidos, la Unidad Andesítica contiene plg+opx+óxidos, la Unidad Dacítica contiene plg+opx+cpx+anf+bt y óxidos, así como trazas de cuarzo y circón, y la Unidad Riolítica contiene qz+sanidino+plg+bt+anf y óxidos. En general, las concentraciones de elementos mayores de las muestras analizadas de todas las unidades muestran características evolutivas claras que sugieren una relación genética, con un cambio en la tendencia definida por los datos químicos, aproximadamente a 64 % en peso de SiO2 para la mayoría de los elementos, lo que sugiere el fraccionamiento de fases minerales máficas. En cuanto a los elementos traza, se aprecian enriquecimientos en elementos incompatibles y tierras raras ligeras, con anomalías positivas pronunciadas en Pb, U y K y negativas en Nb, Ta y Ti, además de una variación en la anomalía negativa de Eu con la composición. De acuerdo con el modelo petrogenético generado en este trabajo, el mecanismo principal de evolución responsable de la diversidad magmática en el CVLA fue la asimilación-cristalización fraccionada (AFC) de rocas corticales, de composición similar a la de los intrusivos de La Huacana, con un coeficiente de masa asimilada/masa cristalizada de 0.5, un valor de cristalización de 54 %, asumiendo el fraccionamiento de 5 % de olivino, 15 % de ortopiroxeno, 10 % de plagioclasa y 5 % de feldespato potásico. En menor medida, la asimilación simple sin cristalización fraccionada, también tuvo un papel en la evolución de los magmas, sin embargo, el modelo no explica la generación de los magmas más riolíticos del área, para los cuales seguramente actuó otro mecanismo que no se aprecia en el modelo y por lo tanto no se discute en este trabajo

    Protocol of nutritional perioperative assistance in a general surgery service at Guilermo Almenara Irigoyen hospital, Lima - Peru

    No full text
    De Enero de 1995 a Febrero de 1996 en el Servicio de Cirugía General Nº 5 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, se acordó elaborar un Protocolo de Evaluación y/o soporte nutricional de los pacientes en el pre y el post operatorio, con la finalidad de disminuir los índices de morbimortalidad. Luego de prolongadas sesiones de trabajo se llegó al consenso de proponer un protocolo para que sea aplicado y evaluado luego de su seguimiento, de tal manera que a la luz de los resultados se defina su utilidad. Se definen parámetros de evaluación nutricional, pautas de manejo de la asistencia nutricional e indicaciones de nutrición enteral y parenteral.From January 1995 to February 1996 in the Department of Surgery at Guillermo Almenara Irigoyen Hospital (General Surgery Service N° 5) we resolved to prepare a protocol of assessment and/or nutritional support in patients who are awaiting for surgery or who recently has undergone surgery. Our porponse is to decrease the morbimortality rate. After several work meetings, we resolved to offer this protocol for its aplication, as well as evaluation and follow up of the patients

    Protocolo Perioperatorio de Asistencia Nutricional en un Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen IPSS, Lima – Perú.

    No full text
    De Enero de 1995 a Febrero de 1996 en el Servicio de Cirugía General Nº 5 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, se acordó elaborar un Protocolo de Evaluación y/o soporte nutricional de los pacientes en el pre y el post operatorio, con la finalidad de disminuir los índices de morbimortalidad. Luego de prolongadas sesiones de trabajo se llegó al consenso de proponer un protocolo para que sea aplicado y evaluado luego de su seguimiento, de tal manera que a la luz de los resultados se defina su utilidad. Se definen parámetros de evaluación nutricional, pautas de manejo de la asistencia nutricional e indicaciones de nutrición enteral y parenteral.From January 1995 to February 1996 in the Department of Surgery at Guillermo Almenara Irigoyen Hospital (General Surgery Service N° 5) we resolved to prepare a protocol of assessment and/or nutritional support in patients who are awaiting for surgery or who recently has undergone surgery. Our porponse is to decrease the morbimortality rate. After several work meetings, we resolved to offer this protocol for its aplication, as well as evaluation and follow up of the patients
    corecore