1,520 research outputs found

    Frecuencia de síndrome metabólico en un grupo de adultos mayores en la Fundación Santa Sofía Bogotá, Colombia

    Get PDF
    El síndrome metabólico es una entidad que se ha descrito con múltiples nombres desde su estudio inicial, la cual contiene tres componentes principales que son: obesidad, resistencia a la insulina e hipertensión arterial. Actualmente este conjunto de patologías se diagnostica con diferentes clasificaciones como los son los criterios del Adult treatment panel III (ATP III) y los de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), con ellos se ha demostrado que la prevalencia general es de 24% según ATP III y de 35% aproximadamente según IDF. Los estudios a nivel mundial han encontrado prevalencias en Europa por ejemplo del 75% en Finlandia y 64% en Alemania según el ATP III hasta valores muy por debajo del valor de referencia como 5,2% en Corea del Sur y 9.8% en China aunque los estudios muestran que las limitaciones propias de cada uno de los criterios usados en los estudios. En nuestro medio se han encontrado prevalencias muy similares a las descritas por los criterios de ATP III e IDF de 24% más o menos y del 34,8% respectivamente. En el presente estudio se encontró una prevalencia global según ATP III de 8.4% y de 31.87% por IDF, estos resultados cambian significativamente porque los criterios de IDF han demostrado un aumento del 10% la prevalencia de síndrome metabólico con respecto a los otros criterios usados en los estudios.PregradoMédico(a) Cirujan

    Influence of irrigation conditions in the germination of plasma treated Nasturtium seeds

    Get PDF
    Plasma treatments had emerged as a useful technique to improve seed germination. In this work we investigate the influence of different irrigation conditions and plasma treatments on the germination of nasturtium seeds. During plasma treatment, seeds experience a progressive weight loss as a function of treatment time that has been associated to water release, a process that is more pronounced after longer plasma treatment times. Seeds treated for short times (<30 s) are able to germinate more efficiently than untreated specimen under hydric stress (drought conditions), while plasma treatments for longer times (up to 300 s) impaired germination independently on irrigation conditions. Characterization analysis of plasma treated seeds by FTIR-ATR, SEM/EDX and XPS showed that plasma treatment affected the chemical state of pericarp while, simultaneously, induced a considerable increase in the seeds water uptake capacity. The decrease in germination efficiency found after plasma treatment for long times, or for short times under optimum irrigation conditions, has been attributed to that the excess of water accumulated in the pericarp hampers the diffusion up to the embryo of other agents like oxygen which are deemed essential for germination.España FEDER y MINECO MINECO (projects MAT2013-40852-R, MAT2016-79866-R, MINECOCSIC 201560E055)España, RECUPERA 2020 y Junta de Andalucía project P12-2265 M

    Modeling and maps generation from the spatial behavior of Sporisorium reilianum ((Kühn) Langdon y Fullerton) in Mexico State, México

    Get PDF
    El presente estudio se realizó con la finalidad de modelizar la distribución espacial del carbón de la espiga del maíz causada por Sporisorium reilianum durante 2006 en el Estado de México y su visualización a través de la generación mapas de densidad. El muestreo se realizó en 100 parcelas georreferenciadas por cada localidad analizada. La incidencia de la enfermedad (porcentaje de plantas enfermas) se determinó al establecer cinco puntos parcela, en cada punto se contabilizaron 100 plantas. Se realizó el análisis geoestadístico para estimar el semivariograma experimental, una vez obtenido, se ajustó a un modelo teórico (esférico, exponencial o gaussiano) a través de los programas Variowin 2.2., su ajuste se validó a través de la validación cruzada. Posteriormente, se elaboraron mapas de agregación de la enfermedad con el método de interpolación geoestadística o krigeado. Los resultados indicaron que la enfermedad se presentó en 20 localidades de 19 municipios del Estado de México; todas las localidades presentaron un comportamiento espacial agregado de la enfermedad, 16 localidades se ajustaron al modelo esférico, dos al modelo exponencial y dos localidades se ajustaron al modelo gaussiano. En todos los modelos se lograron establecer mapas de agregación que permitirá adecuar las acciones de manejo en términos de puntos o sitios específicos.This study was done with the purpose of modeling the spatial distribution of the head smut in maize, caused by the Sporisorium reilianum in 2006 in the Mexico State, and its visualization through the elaboration of density maps. The sampling was made in 100 parcels, which were georeferenced by location. The incidence of the disease was by establishing five points in each plot of maize. In each point 100 plants were counted by row. The plants with symptoms of this disease were registered. A geoestatistic analysis was done to estimate the experimental semivariograms once done; it was adjusted to a theoretical model (Spherical, exponential o Gaussian) through the VarioWin 2.2 program. Its adjustment was proved through the crossed validation. Subsequently aggregation maps of the disease were done through the geostatistic interpolation method or kriging. The results show that the disease was presented in 20 locations in 19 counties in the State of Mexico. All the locations presented a cluster spatial behavior of this disease. Moreover 16 locations were adjusted to the spherical model, two the exponential model and another two to the Gaussian model. In all models it was achieved to establish aggregation mapswhich will allow to adequate the management actionin the required points.Fil: Ramírez, José Francisco. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias AgrícolasFil: González, Andrés. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias AgrícolasFil: Sánchez, Jesús Ricardo. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias AgrícolasFil: León, Carlos de. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícola

    Modelación numérica de la hidrodinámica, del oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno en sistemas con vegetación

    Get PDF
    This work deals with the implementation of a numerical model to simulate hydrodynamics and transport of pollutants in flows where submerged vegetation is present. The model is based on the Shallow-Water Equations to calculate the mean velocities, emphasizing calculations of the shear stress produced by both the vegetation and turbulence. The Advection-Diffusion-Reaction Equation is used to calculate the transport of the Biochemical Oxygen Demand and the Dissolved Oxygen. The main objective is to simulate the transport of these substances and the pollution filtering and reaereation functions of plants in water bodies such as wetlands. In the obtained velocity fields, the change of the behavior due to the restriction imposed by the vegetation can be seen. The BOD and DO concentrations are influenced by the residence time and the reaereation from the atmospheric exchange and plants breathing. As a conclusion, the model represents very precisely the behavior of dissolved substances transport in flows with presence of vegetation and can be applied to different ecosystems, being capable to predict the path and fate of pollution.El presente trabajo trata sobre la implementación de un modelo numérico para simular la hidrodinámica y el transporte de contaminantes en sistemas donde existe vegetación, tanto sumergida como emergente. Dicho modelo se basa en las ecuaciones de aguas someras para el cálculo de las velocidades del flujo, haciendo énfasis en la evaluación del esfuerzo cortante de arrastre de las plantas y en la turbulencia; así como en la ecuación de advección-difusión-reacción para la simulación del transporte de sustancias disueltas. En este trabajo se presenta el cálculo del transporte de la Demanda Bioquímica de Oxígeno y del Oxígeno Disuelto. El objetivo principal es reproducir las funciones de filtrado de contaminación y reaereación que cumplen las plantas en cuerpos de agua, como los humedales. En los resultados obtenidos del campo de velocidades se aprecia el cambio de comportamiento por la restricción al flujo que impone la vegetación. Las concentraciones de DBO y OD varían debido al tiempo de residencia y a la reaereación producida por el intercambio atmosférico y la respiración de las plantas. Se concluye que el modelo representa de manera óptima el comportamiento del transporte de sustancias disueltas en flujos con presencia de vegetación y que se puede aplicar a la gran variedad de ecosistemas, siendo capaz de predecir la ruta y destino de la contaminació

    Análisis comparativo del VO2máx estimado mediante las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y el American College of Sport Medicine en corredores de maratón

    Get PDF
    Fundamento: Una reducida capacidad funcional, o VO2máx, es considerada como factor de riesgo que ocasiona la muerte por múltiples causas, pero principalmente por enfermedad coronaria. Por lo anterior, y sumado a la dificultad que representa su evaluación, se han sugerido otras alternativas para considerarla, desarrollando ecuaciones de predicción, sin la necesidad de realizar ejercicio. Objetivo: Analizar comparativamente las ecuaciones para la predicción del VO2máx mediante el test "Nonexercise regression models to estimate peak oxygen consumtion" (PAR/PAF), y la desarrollada por el American College Sport Medicine (ACSM) en corredores de maratón. Mediciones principales: Variables sociodemográficas: edad (años), estado civil, estrato socioeconómico, nivel educativo y tipo de afiliación al sistema de Seguridad Social en Salud. Variables antropométricas: estatura (m), peso (kg), índice de masa corporal (IMC kg/m2) y perímetro abdominal. Variable de capacidad funcional: ecuaciones de predicción, descritos por Jackson et al (PAR/PAF), y el ACSM. Resultados: Se encontraron correlaciones entre el cálculo del ACSM y el cuestionario PAR/PAF en función al tiempo de llegada (p &lt; 0,001, r2 = 0,94), (pNS, r2 = 0,00), y en función de la edad (pNS, r2 = 0,00), (p &lt; 0,001, r2 = 0,87), n = 81, respectivamente. Al diferenciarlos por grupos de edad, con el cálculo del ACSM y el PAR/PAF en mayores de 30 años, se encontró una importante correlación en función al tiempo de llegada (p &lt; 0,001, r2 = 0,95), (pNS, r2 = 0,09), respectivamente. Resultados contrarios en función de la edad, ACSM (pNS, r2 = 0,03), PAR/PAF (p &lt; 0,001, r2 = 0,78). En menores de 30 años, comparados los métodos con el tiempo de llegada, el cálculo del ACSM demostró una alta correlación (p &lt; 0,001, r2 = 0,97), contraria al cálculo del PAR/PAF (pNS, r2 = 0,03). Al comparar ambos métodos y su relación con la edad, no se encontraron correlaciones significativas (r2 = 0,22) y (r2 = 0,05). La correlación entre ambos métodos para estimar de manera indirecta el VO2máx en corredores de media maratón sólo fue encontrada en el grupo de mayores de 30 años (p &lt; 0,01, r = 0,32), n = 65. Conclusiones: Los modelos de predicción del VO2máx pueden constituirse en una alternativa viable para la evaluación de la capacidad funcional en estudios epidemiológicos. A pesar de esto, ambos métodos presentan un grado bajo de correlación, lo cual hace necesario futuras investigaciones para su validez

    Anàlisi comparativa del VO2màx estimat mitjançant les equacions desenvolupades per Jackson et al i l'American College of Sport Medicine en corredors de marató

    Get PDF
    Fonament: Una reduïda capacitat funcional o VO2màx és considerada com a factor de risc que provoca la mort per múltiples causes, però principalment per malaltia coronària. Per això, i sumat a la dificultat que representa avaluar-la, han estat suggerides altres alternatives per fer-ho, tot desenvolupant equacions de predicció, sense la necessitat de realitzar exercici.Objectiu: Analitzar comparativament les equacions per a la predicció del VO2màx mitjançant el test “Nonexercise regression models to estimate peak oxygen consumtion” (PAR/PAF), i la desenvolupada per l’American College Sport Medicine (ACSM) en corredors de marató.Mesuraments principals: Variables sociodemogràfiques: edat (anys), estat civil, estrat socioeconòmic, nivell educatiu i el tipus d’afiliació al Sistema de Seguretat Social en Salut. Variables antropomètriques: estatura (m), pes (kg), índex de massa corporal (IMC kg/m2) i perímetre abdominal. Variable de capacitat funcional: equacions de predicció, descrites per Jackson et al (PAR/PAF), i l’ACSM.Resultats: Es van trobar correlacions entre el càlcul de l’ACSM i el qüestionari PAR/PAF en funció al mateix temps d’arribada (p &lt; 0,001, r2 = 0,94), (pNS, r2 = 0,00), i en funció de l’edat (pNS, r2 = 0,00), (p &lt; 0,001, r2 = 0,87), n = 81, respectivament. En diferenciar-los per grups d’edat, amb el càlcul de l’ACSM i el PAR/PAF en majors de 30 anys, es va trobar una correlació important en funció del mateix temps d’arribada (p &lt; 0,001, r2 = 0,95), (pNS, r2 = 0,09), respectivament. Resultats contraris en funció de l’edat, ACSM (pNS, r2 = 0,03), PAR/PAF (p &lt; 0,001, r2 = 0,78). En menors de 30 anys, comparats els mètodes amb el temps d’arribada, el càlcul de l’ACSM va demostrar una alta correlació (p &lt; 0,001, r2 = 0,97), contrària al càlcul del PAR/PAF (pNS, r2 = 0,03). En comparar ambdós mètodes i la seva relació amb l’edat, no es van trobar correlacions significatives (r2 = 0,22) i (r2 = 0,05). La correlació entre ambdós mètodes per calcular d’una manera indirecta el VO2màx en corredors de mitja marató només va ser trobada en el grup de majors de 30 anys (p &lt; 0,01, r = 0,32), n = 65.Conclusions: Els models de predicció del VO2màx poden esdevenir una alternativa viable per a l’avaluació de la capacitat funcional en estudis epidemiològics. Malgrat això, ambdós mètodes presenten un grau baix de correlació, la qual cosa fa que siguin necessàries futures investigacions per a la seva validesa

    Desnutrición y factores asociados en escolares: unidad educativa Froilán Segundo Méndez, San Antonio, Cañar, Ecuador, 2022

    Get PDF
    Introducción: La desnutrición se refiere a un desbalance en el estado óptimo de nutrición, y nos indica el desarrollo de una sociedad, los principales factores de la desnutrición son la inseguridad alimentaria y falta de recursos económicos. En Ecuador el 23% de la población infantil sufre desnutrición, existiendo en la provincia del Cañar un 27,2%. Objetivo: Determinar la desnutrición y sus factores asociados en niños/as entre 6 a 11 años pertenecientes a la Unidad Educativa Froilán Segundo Méndez, parroquia San Antonio de la provincia de Cañar en el año 2022. Metodología: Estudio observacional, analítico y corte transversal. Se recolectaron datos de 112 niños de 6 a 11 años, mediante aplicación de encuestas, escalas, valoración de medidas antropométricas y evaluación de factores como edad, sexo, estado socioeconómico y frecuencia del consumo de alimentos. Resultados: Se encontró una prevalencia de un 59% de desnutrición, entre los factores predisponentes se encuentran un riesgo socioeconómico alto con un 79,5%, residencia rural con un 58,3% con una frecuencia de consumo de alimentos de 5 veces al día, pero con déficit de aporte nutricional. Conclusión: Existe un aumento de desnutrición en la provincia del Cañar, el cual se encuentra duplicado a las cifras reportadas, distribuyéndose esta desnutrición equitativamente tanto en niños y niñas. El factor socioeconómico en estratos III y IV de Graffar representa riesgo de desnutrición. La mayor parte de la población de la zona rural presenta desnutrición. La frecuencia de consumo de alimentos no se encuentra asociada a desnutrición

    Molecular Interplay Between the Sigma-1 Receptor, Steroids, and Ion Channels

    Get PDF
    Cell excitability is tightly regulated by the activity of ion channels that allow for the passage of ions across cell membranes. Ion channel activity is controlled by different mechanisms that change their gating properties, expression or abundance in the cell membrane. The latter can be achieved by forming complexes with a diversity of proteins like chaperones such as the Sigma-1 receptor (Sig-1R), which is one with unique features and exhibits a role as a ligand-operated chaperone. This molecule also displays high intracellular mobility according to its activation level since, depletion of internal Ca+2 stores or the presence of specific ligands, produce Sig-1R’s mobilization from the endoplasmic reticulum toward the plasma membrane or nuclear envelope. The function of the Sig-1R as a chaperone is regulated by synthetic and endogenous ligands, with some of these compounds being a steroids and acting as key endogenous modifiers of the actions of the Sig-1R. There are cases in the literature that exemplify the close relationship between the actions of steroids on the Sig-1R and the resulting negative or positive effects on ion channel function/abundance. Such interactions have been shown to importantly influence the physiology of mammalian cells leading to changes in their excitability. The present review focuses on describing how the Sig-1R regulates the functional properties and the expression of some sodium, calcium, potassium, and TRP ion channels in the presence of steroids and the physiological consequences of these interplays at the cellular level are also discussed
    corecore