379 research outputs found

    Enlightenment and Neoclassicism in <em>La Clemenza di Tito of Mozart</em>: An Historical-Legal Perspective

    Get PDF
    Opera seria had always chosen its settings and characters from classical antiquity drawing on Greek mythology, the histories of Livy and Suetonius, the Aeneid, Plutarch’s Lives, and Ovid’s Metamorphoses. In the second half of the eighteenth century, however, this world was given a new lease of life, separated from contemporary matters by an ever-decreasing division, across which it seemed almost possible for modern ideas to join hand with antiquity. In this context, the virtue of clemency is often represented on many levels in Mozart’s operas, and in particular in La Clemenza di Tito (1791). The main purpose of La Clemenza di Tito is the creation of an esthetic and neoclassical vision that introduces an enlightened interpretation of the virtue of clemency into the absolutistic context. Demonstrating the ability to forgive, and setting his own needs aside to accommodate his subjects, Tito is an enlightened ruler, who is both morally irreproachable and sensitive. By forgiving and preserving his subjects, the enlightened ruler allows them to become enlightened themselves

    The Construction of Fantastic Spaces: Tlön, Les Cités Obscures and the Cognitive Power of Fiction

    Get PDF
    En el presente artículo se tratan de establecer similitudes entre “Tlön, Uqbar, Orbis, Tertius” (“Tlön”) de Jorge Luis Borges, y las novelas gráficas Les Cités Obscures de François Schuiten y Benoît Peeters. “Tlön” está fundado en el principio “como si”: “Si el idealismo gnoseológico gobierna la realidad, entonces…” El principio “como si’ permite a Borges deconstruir para volver a construir, el resultado es un mundo posible erigido con una finalidad epistémica. Tlön, al constituir un mundo posible permite, por vía de contraste, explicar nuestra realidad. Una idea similar ha sido desarrollada por los autores de Les Cités Obscures (1982). François Schuiten y Benoît Peeters hacen uso de varios edificios emblemáticos de Bruselas, ciudad esta que aparece ligeramente transfigurada con el nombre de Brüsel. Mediante un desplazamiento sutil se llama la atención sobre el modo de ser de estos objetos. Utilizando elementos del rico patrimonio arquitectónico de la ciudad, los autores han logrado crear un universo singular. Al igual que “Tlön”, Les Cités constituyen un mundo reconocible. Como artefacto ficcional, funciona mediante la superposición de transparencias; el resultado es una realidad aumentada que guía nuestra mirada hacia prácticas culturales, periodos históricos y estilos arquitectónicos

    Form-finding of pierced vaults and digital fabrication of scaled prototype

    Get PDF
    The new serious consideration to masonry and non-metallic structures evidenced their direct prospective to be, even in the present days, advanced architectural and engineering solutions. In the present paper, a form finding for a cement based tessellated pierced vault is studied. The multi-body rope approach (MRA) was used to define compression-only vault optimal shapes. Successively, the thrust network analysis (TNA) was implemented by Rhino-vault for a further validation of the shape and the definition of different tessellation meshes of the surfaces, according to different hole pattern configuration. Different piercing percentage of the vaults were considered and compared for the best solution identification. In addition, the geometrical solutions were analyzed by means of global stability analysis, taking into account the different positions of the holes. Furthermore, 3D printing with a Fuse Deposition Modeling (FDM) technique in polylactide (PLA) material (completely eco-friendly) is used for the construction of the formworks of the cement based blocks (dowels) useful for the assembly of a vault scaled prototype. The prototype of the vault, characterized by a certain piercing percentage was subjected to different loading conditions and monitored by a non-contact device based on the Digital Image Correlation (DIC) technique. The 3D-DIC was performed to recognize the structural behavior during the loading process of the model (prototype). DIC measurements were used to recognize in advance the critical condition of the vault under loading and the displacement measurements were correlated to the different loading phases up to the collapse condition

    Sicurezza vs. libertà costituzionali: la «legge Reale» n. 152 del 22 maggio 1975

    Get PDF
    Il referendum per l’abrogazione della «legge Reale», posto in votazione nel giugno 1978 dall’iniziativa del partito radicale, che se ne era fatto promotore, era la prima consultazione referendaria dopo quella sul divorzio, ma fu condizionata nel risultato dall’assassinio di Aldo Moro e dall’esperimento del compromesso storico. Ben 24 milioni di cittadini pari al 76,5% si pronunciarono per il mantenimento della Legge. La Legge reale per alcuni autori mirava a tutelare un ordine pubblico inteso come ordre dans la rue, dove la strada appariva come lo spazio simbolico e più appariscente dell’emergere delle tensioni sociali e del dissenso politico

    El Departamentalismo como repuesta a la emergencia

    Get PDF
    De entre todos los sistemas normativos, la ley es la que puede mejor controlar el comportamiento humano. En tiempos de emergencia -como la actual pandemia-, los poderes ejecutivos de la región se han inclinado a manipular los procesos legislativos al tiempo que no han sido pocos los casos en los que han sido responsables directos de un lamentable deterioro en materia de derechos individuales. Dos cuestiones fundamentales, de tal suerte, merecen nuestra atención. En primer lugar, ¿existen límites eficientes al Derecho? Y, en segundo lugar, ¿pueden quienes detentan el poder ser acaso sometidos a un oportuno control constitucional? En otras palabras, en tiempos de emergencia, ¿cuál es la estrategia constitucional más sensata y legítima que permita promover controles cruzados entre los poderes superiores del Estado? ¿qué puede aportar el llamado Departamentalismo en este debate? En síntesis, lidiando con estos desafíos abrumadores, esta monografía intentará esclarecer algunos malentendidos analíticos mientras explora mejores y más legítimas respuestas institucionales para los tiempos de emergencia

    “Educational Plans” in the Jacobin and Napoleonic Piedmont

    Get PDF
    Il presente contributo è incentrato sui “piani d'educazione” formulati dai Governi provvisori succedutisi durante i mutamenti istituzionali che interessarono il regno di Sardegna dal dicembre 1798 sino all'annessione del Piemonte alla Grand Nation. L’istruzione infatti, sulla scia degli ideali e delle concezioni giacobine – e in particolare partendo dalle riflessioni del penalista francese Michel Le Peletier De Saint-Fargeau –, era individuata, anche dai “giacobini piemontesi” come l’elemento essenziale e necessario per dar vita ad una società nuova.The years from April 1796 to September 1802 constitute for Piedmont a dramatic historical period that sees various regime change in less than a decade: the Savoy government (until December 8th 1798), the Republican Provisional Government (until April 2, 1799), the French receivership (until May 28, 1799), the Austro-Russian military occupation (until June 14, 1800), a government commission flanked by a French extraordinary minister and a legislative council (until 19 April 1801) and finally a General Administrator of the 27th Military Division, which governed Piedmont until its annexation to France (22 September 1802).However, it is the so-called years of the "Bufera" (“the storm”), more precisely the period of the six months from December 1798 to the temporary French retreat beyond the Alps in June 1799, those in which are realized institutional changes and complex political evolutions that will bring the integration of Piedmont into the Napoleonic empire.It is a storm that metaphorically upset the political and social structure of the Kingdom of Sardinia, closing an era and starting a new one, in which men belonging to different social classes began to fight against absolutism and for the affirmation in Piedmont of the ideals of the French Revolution.This essay is focus on the "education plans" (particularly those destinated to primary and secondary school) formulated by the provisional Governments that succeeded each other during the cited institutional changes that involved the Kingdom of Sardinia from December 1798 to the time before the annexation of Piedmont to the Grand Nation. Education in fact, in the ideals and conceptions of the Revolution - and in particular starting from the reflections of Michel Le Peletier De Saint-Fargeau - was identified, even by the "Piedmontese Jacobins" as the essential and necessary element to give life to a new society

    Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura

    Get PDF
    No hay ningún sistema de normas capaz de controlar la conducta humana tan eficaz como el Derecho. Vivimos en sociedades saturadas de derecho. La omnipresencia de la ley, en este contexto, se ha transformado en un producto necesario y sensato para la vida civilizada. Este es un tiempo y estamos habitando espacios donde el derecho define el significado de todas las relaciones civiles. El derecho invade todos los rincones del mundo conocido al tiempo que, un/os Estado/s vigilante/s se muestran procelosos y dispuestos a regular todos los intersticios de la vida humana. A contramano de ello, mi intuición es que existen ámbitos o dimensiones que debieran ser incólumes al derecho o que, al menos, no debieran estar subordinadas al entendimiento erudito de algunos jueces y funcionarios. Los romanos solían decir ultra posse nemo obligatur -no podemos obligarnos más allá de lo posible-. Simple: la ley no debe ordenar lo que pertenece a la dimensión de lo imposible, irrealizable o impensable. Es más, desde mi punto de vista, aun en áreas del mundo de la vida que pudieran ser relevantes para el derecho, resulta de todos modos sensato que, en algunas circunstancias, el derecho retire conscientemente sus mandatos. Es lógico, prudente y justo que, ante la representación de algunos hechos, el legislador y/o el intérprete decidan soslayar una previsión o procuren evitar la adjudicación de alguna regla de derecho en la solución algunos conflictos. Desde un punto de vista teórico, defiendo también la autonomía de la ‘Política’. Dado que la observación está cargada de teoría –siempre lo repito-, advierto que este análisis se desarrolla desde la perspectiva del constitucionalismo político y que el mismo está macerado en los postulados normativos que distinguen al republicanismo democrático. Naturalmente, mi intuición es entonces que existe un dominio participativo y deliberativo para la acción colectiva cuya dinámica no está gobernada ni por la moral ni por el derecho. Un espacio donde, muy particularmente, el derecho no debe imponer sus imperiales designios.Fil: Riberi, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina

    La marginalización de la política en clave de utopías e igualitarismo

    Get PDF
    Entendemos que existe un deterioro simb&oacute;lico de la pol&iacute;tica. Que la pol&iacute;tica se ha marginalizado en relaci&oacute;n a otras disciplinas tales como la Econom&iacute;a. La pol&iacute;tica, pierde terreno y prestigio. No nos referimos ni a determinantes psicol&oacute;gicas, ni a condiciones de posibilidad hist&oacute;ricas o a la crisis espec&iacute;ficas de un sistema institucional en particular. Se pretende argumentar en estas l&iacute;neas, que entre otras causas, dicho deterioro se magnifica por el car&aacute;cter menguante que muestran el pensamiento ut&oacute;pico y el igualitario en el plano de los discursos pol&iacute;ticos vigentes

    Mecanismos intracelulares y extracelulares que regulan el reclutamiento del Receptor Gaba.

    Get PDF
    Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Orgánica Biológica. Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-CONICET. Universidad Nacional de Córdoba. 3013. - 115 h. + CD. ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.Las sinapsis inhibitorias del sistema nervioso central están mediadas principalmente por los receptores GABAA asociados a un canal activado por Cl-, los cuales presentan variados sitios modulatorios. La regulación dinámica de su composición, distribución y expresión tiene consecuencias funcionales relevantes en la excitabilidad neuronal bajo condiciones fisiológicas y fisiopatológicas. Un evento estresante produce cambios neuronales que dependen de neurotransmisores y hormonas, los cuales activan diversos mecanismos de señalización intracelular y extracelular. Se conoce que adrenalina periférica y noradrenalina central liberadas durante un estrés agudo, a nivel cerebral, activan diferentes subtipos de receptores adrenérgicos. Por lo tanto, esta liberación de noradrenalina central podría modular diferencialmente la inserción de receptores GABAA a la membrana postsináptica, dependiendo de la vía noradrenérgica activada. En el presente trabajo de Tesis se estudiaron los efectos de diferentes dosis de noradrenalina inyectadas intracerebroventricular sobre el comportamiento de pollos neonatos expuestos a un Campo Abierto. Se observó que las dosis de noradrenalina más bajas (entre 0,025 y 0,10 μg) y las más altas (5,00 y 10,00 μg) indujeron una disminución sobre la latencia para comenzar a ambular en la prueba indicando una respuesta ansiogénica.Por lo tanto, el sistema noradrenérgico estaría participando en la inducción de la ansiedad quizás a través de la activación de vías noradrenérgicas que incrementan el “arousal” o estado de vigilia ante el ambiente nuevo. La administración intraperitoneal de 15 nmol/kg de yohimbina, antagonista selectivo α2-adrenérgico, bloqueó el incremento inducido por noradrenalina en la latencia para ambular solamente a una dosis de 5,00 μg, mientras que la administración sistémica de 250 nmol/kg de propranolol, antagonista competitivo no selectivo β-adrenérgico, anuló este incremento sólo en la dosis de 0,025 μg de noradrenalina, hasta valores comparables con el grupo de aves administrado con solución fisiológica. Además, se observó que dosis de 2,50; 5,00 y 10,00 μg de noradrenalina incrementaron el reclutamiento de receptores GABAA sensibles a flunitrazepam en sinaptosomas provenientes de cerebro anterior de pollos neonatos. Asimismo, la yohimbina coadministrada con noradrenalina bloqueó el incremento inducido por el estrés agudo de la prueba y las dosis altas de noradrenalina sobre los valores de densidad máxima de receptores GABAA a valores alcanzados con noradrenalina sola, es decir que el reclutamiento de receptores GABAA estaría siendo modulado a través de la activación de receptores α2-adrenérgicos. Sin embargo, la administración de propranolol no modificó los valores de densidad máxima en aves estresadas respecto de los obtenidos con noradrenalina sola, es decir que a las dosis más bajas de noradrenalina no intervendrían los subtipos de receptores β-adrenérgicos sobre el reclutamiento de receptores GABAA. Estudios de inmunohistoquímica revelaron que dosis de 0,025 y 5,00 μg de noradrenalina incrementaron la expresión de la subunidad α1 de receptores GABAA en Nidopallium, mientras que en Medial Striatum sólo se observó un aumento a la dosis de 5,00 μg respecto de aves inyectadas con solución fisiológica. Estas áreas están involucradas fuertemente en la respuesta emocional al estrés, por lo tanto, el incremento en la expresión de la subunidad α1 de receptores GABAA en estas zonas podría estar asociado al efecto ansiogénico inducido por la administración central de noradrenalina y la exposición a un Campo Abierto. Por otro lado, se investigó el efecto de diferentes dosis de insulina administrada centralmente sobre el comportamiento de pollos expuestos a un Campo Abierto y sobre el reclutamiento de receptores GABAA. Sólo la dosis de 2,5 mUI/μl indujo un aumento significativo en la latencia de ambulación, mientras que diferentes dosis de insulina ensayadas incrementaron el reclutamiento de receptores GABAA en aves no estresadas, quizás al estimular la fosforilacion de los receptores y/o de sus proteínas y en consecuencia al incrementar el tráfico y la posterior inserción del receptor a la membrana. En conclusión, la noradrenalina central tendría un importante rol en la respuesta emocional y neuroquímica orquestando diversas actividades en el cerebro de pollos neonatos al modular dinámicamente la fuerza sináptica inhibitoria GABAérgica dependiendo del subtipo de receptor adrenérgico activado y de la localización de los receptores GABAA involucrados
    corecore