58 research outputs found

    Entrepreneurial skills of adult continuing education in Andalusia. Perception of Teacher

    Get PDF
    En el presente trabajo analizamos la percepción que tiene el profesorado de Educación Permanente de Personas Adultas en Andalucía (España) acerca del grado de presencia de competencias emprendedoras en su alumnado. Para dar respuesta al objetivo planteado adoptamos un diseño de investigación de tipo descriptivo, donde el enfoque de recolección y análisis de datos se ha definido como mixto, en el que se integran técnicas cualitativas (entrevistas en profundidad) y cuantitativas (cuestionario). Para la validación del cuestionario, se utilizó la técnica de juicio de expertos, seleccionados mediante el procedimiento de “Coeficiente de competencia experta” o “Coeficiente K”. El análisis de la fiabilidad del cuestionario a través de la prueba de Cronbach fue de 0,957. El cuestionario ha sido respondido por 549 profesores y profesoras de Centros de Educación Permanente de Andalucía y se han realizado 23 entrevistas en profundidad a informantes claves (directores de centros y coordinadores de sección). Los resultados muestran con claridad la percepción, tanto del profesorado como de aquellos que ejercen el ejercicio de la dirección, que el alumnado de estos centros educativos no están lo suficientemente preparados para iniciar por su cuenta un proyecto empresarial, a pesar de cursar contenidos curriculares de cultura emprendedora. Consideran que aún no poseen las competencias emprendedoras necesarias para crear y gestionar eficazmente un proyecto empresarial, constituyendo la falta de creatividad uno de los mayores obstáculos para dicho fin. Así mismo, se desprende del estudio la escasa incidencia que ejercen los programas de cultura emprendedora que se desarrollan en este tipo de centros.In the present study, we analyze the teaching staff perception of Adult Continuing Education in Andalusia (Spain) in relation to the degree of entrepreneurial skills present in their students. To give an answer the objective proposed, we assume a descriptive research design, where the collection approach and analysis of data have been defined as mixed, which include qualitative (interviews) and quantitative (questionnaire) techniques. For questionnaire validation the expert judgment technique was used, as they were selected by the "expert competence coefficient" or "K coefficient" procedure. The reliability analysis of the questionnaire through the Cronbach test was 0.957. The questionnaire was answered by 549 teachers from Continuing Education Centres in Andalusia and there were 23 in-depth interviews with key informants (centre directors and section coordinators). The results clearly show the perception, both of teachers and of those who exercise leadership, that the students of these schools are not sufficiently prepared to start their own business project, in spite of studying subjects of an enterprising culture. They consider that have not yet acquired the entrepreneurial skills necessary to create and manage an efficient business project, with lack of creativity constituting one of the biggest obstacles to that end. Also, the study shows the low incidence of programs of an entrepreneurial culture developed in these centres

    La función de los medios tecnológicos en los nuevos planes de estudios de magisterio

    Get PDF
    La idea de crear un Espacio Común Europeo de Educación Superior se viene perfeccionando para poder implantar los nuevos planes de estudio homogeneizados para toda la Unión Europea; siendo su finalidad la de preparar al alumnado universitario en unos conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes conectados con los avances de la sociedad, para que éstos se puedan desenvolver en el ámbito laboral. Y en este caso, nos remitimos a los planes de estudio de la formación inicial del profesorado, donde los futuros docentes habrán de adquirir una serie de conocimientos que le permitan desarrollar con éxito su labor en la praxis educativa, destacando a los medios tecnológicos como un contenido necesario.The idea of creating a Common European Space of Top Education one comes perfecting to be able to implant the new plans of study homogenizations for the whole European Union; being your purpose it of preparing to the university student body in a few knowledges, capacities, skills and attitudes connected with the advances of the society, in order that these could be developed in the labour area. And in this case, we send ourselves to the plans of study of the initial formation of the professorship, where the educational futures will to acquire a series of knowledges that allow him to develop successfully your labour in the educational practice, standing out to the technological means as a necessary content

    Nuevas tecnologías en atención a la diversidad: reflexiones teóricas

    Get PDF
    La investigación es un proceso encaminado a buscar nuevos conocimientos, en este caso, se tratará de encontrar vías alternativas en el campo de las nuevas tecnologías que sirvan de apoyo a las necesidades educativas especiales. La sociedad demanda estas aportaciones tecnológicas para solucionar problemas y permitir al hombre trabajar con una mayor ergonomía; la escuela, institución social, también precisa de estos recursos para que todo el alumnado pueda construir un proceso de enseñanza-aprendizaje funcional y significativo. El Sistema Educativo plantea una educación que atienda a las necesidades educativas de todos los alumnos/as; y desde estas páginas pretendemos que las nuevas tecnologías sean una vía de apoyo que atiendan a la diversidad

    My PC at two years old

    Get PDF
    Desde que nacemos vamos construyendo nuestra personalidad, que en parte, se va definiendo por un determinado contexto donde el individuo se desarrolla. Y si desde las primeras etapas de vida podemos tener acceso a las Nuevas Tecnologías, el sujeto hará a estas herramientas partícipes de su crecimiento, puesto que le va a permitir aprender jugando, ya que incluso vienen diseñadas para que sean motivadoras y accesibles a su manejo. Por ello, planteamos un caso de un niño de dos años cuyo juguete preferido es un ordenador

    Análisis de fiabilidad de la eficacia de un material educativo en el ámbito de la educación ambiental

    Get PDF
    El presente estudio se encuadra en la filosofía de educación medio ambiental y desarrollo sostenible, que ofrece una enseñanza para conocer, respetar y disfrutar nuestro entorno natural y para ello, se va a diseñar, aplicar y evaluar un materia! educativo para el incremento y mejora de la conciencia y actitudes medio ambientales en alumnos de 1º y 2º de Bachillerato en la modalidad Científico-Técnico. Este material se ofrece en soporte tecnológico puesto que, cada vez es más frecuente la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula, y en este caso, lo consideramos elemento facilitador del aprendizaje por su atractivo didáctico y aceptación masiva por parte del alumnado. Los tres momentos principales de este experimento son: En primer lugar, se diseña el material que lleva como título TierraVerde, elaborándose con el software Ardora y que se presenta en formato CD. El material se compone de un CD para el docente, y un CD para ei alumno. El CD de! docente incluye una presentación dei material, las instrucciones para su manejo, cincuenta y cuatro actividades a las que corresponde tres de ellas por tema, repartidas en cinco grandes bloques: Io Bloque dedicado a la contaminación ambiental: acústica, hídrica, aire, lumínica, radioactividad, suelo y visual; 2o Bloque dedicado a las 3r: Reducción, Reutilización y Recilaje; 3o Bloque dedicado a ios Parques Naturales Andaluces y su Avifauna; 4o Bloque dedicado a la Educación medio ambiental para el desarrollo sostenible: cambio climático, Biodiversidad y desarrollo sostenible; y 5o Bloque dedicado a las TIC y el Medio Ambiente: la inserción de las TIC en el aula, la innovación tecnológica en la industria ambiental, y los Medios de Comunicación y el Medio Ambiente; y cierre. Del mismo modo, el CD del alumno, se estructura en la presentación del manual, las cincuenta y cuatro actividades, y el cierre. Con dichos bloques se pretende por un lado, que nuestros alumnos adquieran conocimientos, conciencia y actitudes que le faciliten comprender las complejas interrelaciones de los aspectos ecológicos, económicos, sociales, políticos, culturales éticos y estéticos que intervienen en el ambiente. Y por otro lado, asegurar a los estudiantes las competencias en tecnología y comunicaciones que la sociedad demanda y otras tan importantes como la curiosidad, el aprender a aprender, la iniciativa, la responsabilidad y el trabajo en equipo. En segundo lugar, para aplicar el material, se seleccionan seis Centros Educativos de Sevilla Capital y Provincia, de Io y 2o cursos de bachillerato en la modalidad Técnico-Científico, donde se establecen un Grupo Control y un Grupo Experimental para que se pueda desarrollar el estudio. Se considera que los alumnos han de estar preparados en el ámbito del conocimiento medio ambiental para las posteriores etapas educativas a las que puedan ir optando, y por tomar a la educación medio ambiental como uno de los pilares educativos, y por otro lado, estos discentes de Bachillerato están más capacitado para trabajar con los medios tecnológicos que alumnos de cursos inferiores debido a su mayor formación en estas herramientas. Y en tercer lugar, se realiza una evaluación empleándose para ello un diseño experimental y efectuándose mediciones pretest-postest en el grupo. Hemos de citar que este estudio se encuadra en una filosofía de currículum abierto y flexible, puesto que es un material diseñado como una planificación que se ajusta a nuevas modificaciones y se puede adaptar a las características del alumnado, en caso de que sea necesario.Our study is part of environmental education and sustainable development theories, which focus on teaching for knowing, enjoying and taking care of our natural environment. We have designed, implemented and assessed some instructional materials in order to increase and improve environmental awareness on Spanish Baccalaureate (Science and Engineering branch) students. These materials have been developed in digital format given that information and communication technology (ICT) is getting increasingly present at school. Here we consider that ICT is a very useful element in teaching owing to its allure and its acceptance by students. The three main aspects in this thesis are: Firstly the instructional materials named TierraVerde have been designed using the software Ardora and in CD format. There is a teacher's CD and another one for the student. The teacher's CD includes a presentation of the instructional materials, instructions for a proper use of it, fifty-four activities (three per topic) separated into five main contents blocks and conclusion: © 1st environmental pollution; © 2nd reduce, reuse, recycle; © 3rd natural parks and bird life of Andalucía; © 4th environmental education for sustainable development: climate change, biodiversity and sustainable development; © 5th ICT and environment: the use of ICT in the classroom, industrial innovation in environmental industry and mass medias and environment. The structure of the student's CD follows the same pattern: presentation of the instructional material, fifty-four activities and conclusion. The goal is that our students acquire knowledge, raise awareness and develop attitudes to make them easier to understand the complexity of the interrelationships between ecological, economical, social, political, cultural, ethical and aesthetic aspects that influence the environment. Moreover, the instructional materials try to ensure students to become competent in many important fields such as technology, communication, curiosity, learning how to learn, initiative, responsibility and group work. Secondly, in order to implement the instructional materials, we have worked with Baccalaureate students (Science and Engineering branch) from six education centres from Seville and its province. We have established a control group and an experimental one. We consider that students have to be prepared in the environmental field for the following educational stages, taking into account that environmental education is a very important element in their academic training. Additionally, these students are more prepared to use ICT resources than other stages ones due to their specific training in this field. Finally, the assessment period is done through an experimental design and making the pre- and post-test group measurements. This thesis follows an open and flexible curriculum. The instructional materials have been designed as a way to fulfil the possible modifications and to adapt to students characteristics if it is necessary

    Study in the Economics Faculty about working group

    Get PDF
    La finalidad era conocer qué opinión tiene el alumnado de la Universidad de Sevilla respecto a las ventajas e inconvenientes del trabajo en grupo. Se elaboró un cuestionario para que una muestra lo pudieran contestar; se recogieron y analizaron los datos de manera cualitativa y cuantitativa; y se observó cómo los estudiantes opinan de manera positiva y negativa sobre esta metodología. Este estudio surgió de la praxis educativa y se desarrolló para contribuir a la formación permanente del profesorado universitario. Y se llevó a cabo a través de las Nuevas Tecnologías por ser uno medio que facilita la tarea

    Organización escolar y nuevas tecnologías

    Get PDF
    Los aspectos organizativos, se consideran por un amplio sector docente, como parte esencial para poder llevar a cabo de una manera eficaz la utilización de las nuevas tecnologías en la práctica educativa; siendo una de las repercusiones más significativas de estas nuevas tecnologías en el área de formación y el aprendizaje, la posibilidad que ofrece para abrirse camino entre las variables clásicas en la que se sustenta el modelo de enseñanza tradicional. La comunidad educativa, entre otras muchas razones, debe apostar por las nuevas tecnologías por ser fuente de herramientas innovadoras que permite avanzar hacia el nuevo milenio.The organizational aspects, are considered by a wide educational sector, like essential part to be able to carry out in an effective way the use of the new technologies in the educational practice; being one of the most significant repercussions in these new technologies in the formation area and the learning, the posibility that offers to open up road among the classic variables in which the pattern of traditional teaching is sustained. The educational community, among other many reasons, it should bet for the new technologies to be source of innovate tools that allows to advance toward the new millennium

    Enfoque multimedia de los programas metacognitivos de lectura: tecnología educativa en la práctica

    Get PDF
    En este artículo se analiza la medida en que la naturaleza del material audiovisual influye en la estructura del mensaje y el carácter de organizadores previos que tienen los recursos tecnológicos de los mensajes escritos y sus imágenes, planteándose la necesidad de mantener abiertas las líneas de investigación existentes en cuanto a modelos de construcción de programas cognitivos de metacomprensión

    Formación del profesorado de primaria en TIC aplicadas a la diversidad funcional. El caso de la comunidad de Madrid.

    Get PDF
    El presente trabajo es parte de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad Español, en el marco del Plan Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia 2013- 2016 (DIFOTICYD EDU2016 75232-P). La interacción entre las TIC y la diversidad funcional por discapacidad, es decir, las formas en las que éstas puede contribuir al desarrollo de ambientes de aprendizaje que tengan en cuenta a esta diversidad de alumnado, que potencien otras formas de enseñar y de aprender, de convivir y relacionarse, y la apuesta por la innovación educativa orientada a la equidad, suponen un factor educativo de primer orden y una línea prioritaria de investigación. Tanto en escenarios totalmente virtuales, como en modalidades de enseñanza presencial apoyada en las tecnologías, las TIC abren un abanico de posibilidades capaces de superar las deficiencias de los sistemas convencionales de enseñanza, y proporcionar “entornos de aprendizaje con mayor potencial pedagógico”. En los estudios que relacionan las TIC con sus posibilidades para estudiantes con necesidades educativas especiales por discapacidad, se pone de manifiesto el potencial que tienen las TIC para contribuir a una mejor calidad de vida en los estudiantes con diversidad funcional (Ghaleb, 2014; Wallace & Georgina, 2014; Yusof, Gnanamalar, Daniel, Low, & Aziz, 2014; Altinay. & Altinay, 2015; Turner-Cmuchal & Aitken, 2016; Vladimirovna & Sergeevna, 2015; Alper & Goggin, 2017; Hollier, 2017). En nuestro entorno, a nivel general, los estudios realizados respecto a la capacitación de los docentes para el manejo de las TIC apuntan que estos tienen altas actitudes hacia ellas, pero se sienten inseguros para su incorporación a los proceso de enseñanza-aprendizaje, y no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino más bien desde una perspectiva didáctica y metodológica (Prendes y Gutiérrez, 2013; Suárez, Almerich, Gargallo y Aliaga, 2013). Ello explica la poca variabilidad de materiales tecnológicos que el profesorado utiliza con el alumnado en su actividad profesional. En el caso de su capacitación para la utilización de las TIC aplicadas a los sujetos con diversidad funcional por discapacidad, lo primero a señalar es la fuerte marginalidad de estos trabajos en nuestro contexto, como se observa en aquellos que abordan la problemática de la capacitación en TIC de los profesores y las competencias que necesitan para la utilización con personas que presentan discapacidad (Ortiz y otros, 2014). Por otra parte, los pocos estudios realizados, apuntan la falta de formación y conocimiento que tiene el profesorado respecto a los diferentes tipos de tecnologías que pueden utilizarse, las posibilidades que nos ofrecen, y las funciones para las que pueden ser utilizadas (Ibarra Núñez, 2016).Ministerio de Economía y Competitividad Español. Plan Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia 2013- 2016 DIFOTICYD EDU2016 75232-

    Design, application and evaluation of a technological instrument about environmental education

    Get PDF
    The aim of the present work is to provide the results obtained in the suggested study about the design, application and evaluation of a technological-educational instrument capable of increasing awareness and environmental attitude in high school students. The method used was a pretest-posttest experimental design, for which a total sample of 294 students from Seville (Spain) were selected. Among the results drawn, there was a significant increase in awareness and environmental attitude. It was concluded that technological instruments that favour learning in Environmental Education must be designed
    corecore