1,119 research outputs found

    Comparación de metodologías para la evaluación de efectos en la satisfacción generados por las variables tempo y modo musical.

    Get PDF
    De acuerdo a lo que se puede ver a lo largo del análisis realizado en el presente trabajo, es notable desde el principio, la presencia de dependencia existente entre las variables independientes y las explicativas. Empezando con el análisis exploratorio en un inicio el univariado ya estaba sugiriendo tendencias de concentración definidas. Como ya se vio en el apartado correspondiente, se observan coeficientes de variación altos y además asimetrías positivas para todas las variables dependientes, lo que en una primera instancia sugiere resultados polarizados que posiblemente sean generados por la presencia o el efecto de las variables independientes como se comprueba más adelante en el correspondiente análisis vibariado. De este modo, según lo observado en el correspondiente análisis vibariado, hay evidencia estadística para sugerir la presencia de dependencia entre las variables explicadas y las independientes, teniendo en cuenta que en todos los casos, con excepción de uno (Variable Número de Parpadeos Dicotómica, pieza 1 variable independiente Modo Musical), las pruebas chi cuadrado resultan significativas con p valores menores a 0,05, rechazando en todos los casos la Hipótesis Nula de que no Hay dependencia entre las variables explicativas y las dependientes. Finalmente, no solo se observa que las pruebas de dependencia son significativas, sino que además de esto los estadísticos que miden la intensidad de la relación muestran valores importantes que en donde se concluyen relaciones en general fuertes entre las variables independientes y las explicadas

    Drogas ilegales, economía y sociedad

    Get PDF
    Durante los últimos 35 años las drogas ilegales han constituido un factor significativo en el drama social colombiano. Hoy día es común atribuir a éstas la causalidad de muchos problemas del país y se han elaborado algunas explicaciones del desarrollo de dicha "industria" en Colombia, de las cuales se derivan recomendaciones de política, tanto las implementadas por los gobiernos como las recomendadas por los críticos. El Centro de Estudios y Observatorio de Drogas y Delito (Ceodd),(...) de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, ha encontrado que las explicaciones más comunes pueden clasificarse en tres grupos. El primero, incluye afirmaciones simples que atribuyen el desarrollo de las drogas ilegales a la pobreza, a la desigualdad, a las crisis económicas, a la corrupción o a la localización de Colombia a mitad de camino entre las plantaciones de coca de Bolivia y Perú con Estados Unidos. (...) En segundo lugar, se encuentran las razones basadas en modelos de criminalidad común, también llamados policivos, en los cuales las leyes surgen de procesos legitimados por la sociedad y quienes las violan son considerados personas con comportamientos desviados, que deben corregirse por medio de sanciones o restricciones. Siguiendo este enfoque, las políticas hacia las drogas tienen que ser represivas. En tercer lugar, están las respuestas basadas en la elevada rentabilidad de las drogas, generada por su ilegalidad, y por la existencia de una gran demanda internacional: por ejemplo, un kilo de cocaína en Colombia puede costar unos US1.500ycuandollegaalosEstadosUnidossepagaentreUS1.500 y cuando llega a los Estados Unidos se paga entre US15.000 y US$18.000. Según estimaciones de las Naciones Unidas, en los últimos años la demanda mundial de cocaína ha estado alrededor de 800 toneladas. Este enfoque justifica la producción ilegal y quienes lo apoyan creen que el país produce drogas como resultado de un ‘choque externo’. Los que comulgan con esta posición consideran que Colombia, en los años sesenta, era una nación típica en términos de criminalidad, afectada por el surgimiento de una gran demanda externa de drogas que estimuló la producción de éstas. Este desarrollo constituye la causa principal de los graves problemas que enfrenta actualmente el país. Según esta explicación, la razón por la cual el país produce drogas radica en el exterior y la única solución es la legalización para acabar el ‘choque externo’. Desafortunadamente, quienes apoyan este modelo no explican por qué ese ‘choque externo’ afectó de manera tan grave a Colombia y no a otros países como Ecuador, Perú y Bolivia, donde no se desarrollaron grandes carteles de traficantes, o en Malasia, Indonesia y Taiwán, que en el pasado fueron grandes exportadores de coca. Sin embargo, la evidencia empírica encontrada por el Ceodd contradice los argumentos anteriores, pues ninguno explica por qué la producción y el tráfico de drogas ilegales están concentrados en pocos países. En el caso de la teoría policiva, la concentración se explicaría solamente si por razones genéticas una población fuera más proclive al crimen. Respecto a la producción justificada por la rentabilidad, ésta se explicaría si todos los países que pudieran producir coca, amapola, cocaína y heroína lo estuvieran haciendo. La coca puede crecer en unos 30 países, la amapola en 120 y la cocaína y la heroína se pueden refinar en cualquier parte del mundo. Por consiguiente, si la rentabilidad determinara la producción, Colombia sería sólo uno entre los muchos productores. De la misma forma, otras explicaciones como la pobreza, las crisis, la desigualdad y la corrupción fallan porque dichos problemas son endémicos en muchas sociedades que no producen o trafican drogas. La localización geográfica del país, por su parte, no explica por qué en Colombia surgieron las grandes organizaciones criminales. Además, cuando la diferencia entre los precios de exportación e importación es tan grande, como en el caso de la cocaína y de la heroína, los costos de transporte y la distancia son problemas menores. En ese caso lo que importa es reducir el riesgo y no la distancia. Ahora bien, si no hubiera demanda de drogas tampoco habría oferta y sin oferta no habría demanda. La teoría económica enseña que la demanda y la oferta son como las dos hojas de una tijera: ambas son necesarias para que haya un mercado. Para el Ceodd, estas afirmaciones son ciertas pero triviales e incompletas. La rentabilidad de las drogas es una condición necesaria, pero no suficiente para que en un país se cultive coca y se refine cocaína. Entonces, lo que se debe averiguar es por qué una condición necesaria, en el caso colombiano, se vuelve suficiente. Es claro que la gran demanda internacional es ilegal y que cuando un producto fácil de fabricar, que no requiere grandes destrezas o capital -como la cocaína o la heroína- es declarado ilegal a nivel mundial, su producción y tráfico tenderá a concentrarse en los países donde el imperio de la ley sea más débil y la sociedad más laxa frente a la ilegalidad. Es cierto que si la cocaína no fuera rentable no se produciría, pero Colombia no concentra la producción de cocaína porque sea rentable sino porque es ilegal, advierte el director del Ceodd, Francisco E. Thoumi

    Activity patterns of tayra (Eira barbara) across their distribution

    Get PDF
    Species' activity patterns are driven by the need to meet basic requirements of food, social interactions, movement, and rest, but often are influenced by a variety of biotic and abiotic factors. We used camera-trap data to describe and compare the activity patterns of the relatively poorly studied tayra (Eira barbara) across 10 populations distributed from the south of Mexico to the north of Argentina, and attempted to identify biotic or abiotic factors that may be associated with variation in level of diurnality. In a subset of sites we also aimed to document potential seasonal variation in activity. We used a kernel density estimator based on the time of independent photographic events to calculate the proportion of diurnal, crepuscular, and nocturnal activity of each population. Tayras were mostly active during diurnal periods (79.31%, 759 records), with a lower proportion of crepuscular activity (18.07%, 173 records) yet we documented some variation in patterns across the 10 study areas (activity overlap coefficient varied from Δ4 = 0.64 to Δ1 = 0.95). In northern localities, activity peaked twice during the day (bimodal) with most activity ocurring in the morning, whereas closer to the geographical equator, activity was constant (unimodal) throughout the day, peaking at midday: activity either was unimodal or bimodal in southern localities. Despite investigating multiple potential abiotic and biotic predictors, only latitude was associated with variation in the proportion of diurnal activity by tayras across its range, with increased diurnal activity closer to the equator. Seasonal comparisons in activity showed a tendency to reduce diurnality in dry versus rainy seasons, but the pattern was not consistently significant. This is the most comprehensive description of tayra activity patterns to date, and lends novel insight into the potential flexibility of the species to adapt to local conditions.Fil: Villafañe Trujillo, Álvaro José. Universidad Autonoma de Queretaro.; MéxicoFil: Kolowski, Joseph M.. Instituto de Pesquisas Ecológicas; BrasilFil: Cove, Michael V.. University of Belize; BeliceFil: Medici, Emilia Patricia. Instituto de Pesquisas Ecológicas; BrasilFil: Harmsen, Bart J.. University of Belize; BeliceFil: Foster, Rebbeca J.. University of Belize; BeliceFil: Hidalgo Mihart, Mircea G.. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,; MéxicoFil: Espinosa, Santiago. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; MéxicoFil: Ríos Alvear, Gorky. Universidad de Porto; PortugalFil: Reyes Puig, Carolina. Universidad de Porto; PortugalFil: Reyes Puig, Juan Pablo. Universidad de Porto; PortugalFil: Da Silva, Marina Xavier. Universidad Central del Ecuador; EcuadorFil: Paviolo, Agustin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Cruz, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: López González, Carlos Alberto. Universidad Autonoma de Queretaro.; Méxic

    The valve uptake index: improving assessment of prosthetic valve endocarditis and updating [18F]FDG PET/CT(A) imaging criteria

    Get PDF
    Infective endocarditis; Nuclear imaging; Positron emission tomographyEndocarditis infecciosa; Imagen nuclear; Tomografía de emisión de positronesEndocarditis infecciosa; Imatge nuclear; Tomografia per emissió de positronsAims Diagnosis of prosthetic valve endocarditis (PVE) by positron emission computed tomography angiography (PET/CTA) is based on visual and quantitative morpho-metabolic features. However, the fluorodeoxyglucose (FDG) uptake pattern can be sometimes visually unclear and susceptible to subjectivity. This study aimed to validate a new parameter, the valve uptake index [VUI, maximum standardized uptake value (SUVmax)−mean standardized uptake value (SUVmean)/SUVmax], designed to provide a more objective indication of the distribution of metabolic activity. Secondly, to re-evaluate the utility of traditionally used PVE imaging criteria and determine the potential value of adding the VUI in the diagnostic algorithm of PVE. Methods and results Retrospective analysis of 122 patients (135 prosthetic valves) admitted for suspicion of endocarditis, with a conclusive diagnosis of definite (N = 57) or rejected (N = 65) PVE, and who had undergone a cardiac PET/CTA scan as part of the diagnostic evaluation. We measured the VUI and recorded the SUVmax, SUVratio, uptake pattern, and the presence of endocarditis-related anatomic lesions. The VUI, SUVmax, and SUVratio values were 0.54 ± 0.1 vs. 0.36 ± 0.08, 7.68 ± 3.07 vs. 3.72 ± 1.11, and 4.28 ± 1.93 vs. 2.16 ± 0.95 in the ‘definite’ PVE group vs. the ‘rejected’ group, respectively (mean ± SD; P 0.45 showed a sensitivity, specificity, and diagnostic accuracy for PVE of 85%, 88%, and 86.7% and increased diagnostic ability for confirming endocarditis when combined with the standard diagnostic criteria. Conclusions The VUI demonstrated good diagnostic accuracy for PVE, even increasing the diagnostic power of the traditionally used morphometabolic parameters, which also confirmed their own diagnostic performance. More research is needed to assess whether the integration of the VUI into the PVE diagnostic algorithm may clarify doubtful cases and thus improve the diagnostic yield of PET/CTA

    Toxicity in the Elderly from the Perspective of Oncogeriatrics and Palliative Care. Part 1

    Get PDF
    El cáncer es una enfermedad crónica no transmisible, cuya prevalencia va en aumento debido al envejecimiento poblacional. Aproximadamente, el 50% de los diagnósticos nuevos de cáncer ocurren en población mayor de 65 años. Se ha identificado la edad como factor de riesgo para cáncer. Dada la evidencia limitada frente a esquemas de tratamiento respecto a quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia en el adulto mayor, se han evidenciado desenlaces adversos derivados de la toxicidad en sistemas como tegumentario, cardiovascular, renal o neurológico, que repercuten en la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes. En esta primera publicación de la serie de dos para los médicos no oncólogos se tiene como objetivo describir de forma puntual los diversos tipos de toxicidad, para brindar herramientas de detección temprana de síntomas asociados con toxicidad. Palabras clave: geriatría, anciano, toxicidad aguda, toxicidad crónica, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia.Cancer is a chronic non-communicable disease, whose prevalence is increasing due to population aging. Approximately 50% of new cancer diagnoses occur in the population over 65 years of age, thus age is identified as a risk factor. Given the limited evidence regarding treatment schemes for chemotherapy, radiotherapy and immunotherapy in the elderly, adverse outcomes derived from toxicity in systems such as: integumentary, cardiovascular, renal or neurological have an impact in the adherence to treatment and quality of life of patients. However, these scales have not been validated in Colombia. In this first publication of the series of two publications, the objective is to describe the different types of toxicity to non-oncologists in order to provide tools for early detection of symptoms associated with toxicity secondary to treatment with chemotherapy, radiotherapy and immunotherapy in older adult patients. Keywords: geriatrics, aged, acute toxicity, chronic Toxicity, chemotherapy, radiotherapy, immunotherapy.https://orcid.org/0000-0002-7681-0355https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=mfH6dEoAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdatehttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001394336Revista Nacional - IndexadaA1S

    Persistence of COVID-19 Symptoms after Recovery in Mexican Population

    Get PDF
    The severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) is responsible for the coronavirus disease (COVID-19), a highly contagious infectious disease that has caused many deaths worldwide. Despite global efforts, it continues to cause great losses, and leaving multiple unknowns that we must resolve in order to face the pandemic more effectively. One of the questions that has arisen recently is what happens, after recovering from COVID-19. For this reason, the objective of this study is to identify the risk of presenting persistent symptoms in recovered from COVID-19. This case-control study was conducted in one state of Mexico. Initially the data were obtained from the participants, through a questionnaire about symptoms that they had at the moment of the interview. Initially were captured the collected data, to make a dataset. After the pre-processed using the R project tool to eliminate outliers or missing data. Obtained finally a total of 219 participants, 141 recovered and 78 controls. It was used confidence level of 90% and a margin of error of 7%. From results it was obtained that all symptoms have an associated risk in those recovered. The relative risk of the selected symptoms in the recovered patients goes from 3 to 22 times, being infinite for the case of dyspnea, due to the fact that there is no control that presents this symptom at the moment of the interview, followed by the nausea and the anosmia with a RR of 8.5. Therefore, public health strategies must be rethought, to treat or rehabilitate, avoiding chronic problems in patients recovered from COVID-19

    I.amAble: la ciencia (química) al alcance de toda la sociedad

    Get PDF
    En este proyecto de innovación, que nace con vocación de continuar en años sucesivos, se persigue mejorar la calidad de la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas (F. CC.QQ.) en el ámbito de la docencia teórico-práctica y de la divulgación científica. El trabajo ha consistido en la preparación de unos experimentos prácticos para llevarlos a cabo en centros educativos no universitarios en los que se ha tenido en cuenta la participación conjunta de personas con y sin diversidad funcional, desde una perspectiva inclusiva colaborativa. Estas actividades las han realizado los estudiantes bajo la supervisión de profesores (PDI) y personal de administración y servicios (PAS). Los experimentos se han recogido en fichas didácticas para facilitar su desarrollo y aplicación por parte de otros usuarios. En estas fichas se explica detalladamente cómo realizar las experiencias en formato de taller. Las fichas de los talleres realizados están disponibles en una página web vinculada a la Universidad Complutense bajo el título I.amAble (iamable.ucm.es). Está página ha sido construida por un estudiante de la Facultad de Informática , bajo la supervisión de profesionales, tanto de esa facultad como del Instituto de Tecnología del Conocimiento, y está abierta a contribuciones similares de otras facultades y otras instituciones. La página web está diseñada de manera que resulte lo más intuitiva y accesible posible para todo tipo de público. Entre todos los experimentos se han elegido cuatro para llevarlos a la práctica en centros educativos como actividades inclusivas en las que han participado conjuntamente personas con y sin discapacidad. Con este proyecto se pretende mejorar la calidad docente al ofrecer a los estudiantes la posibilidad de aprender enseñando mediante una actividad semipresencial. El desarrollo por parte de los estudiantes de competencias transversales en educación y en divulgación de la ciencia facilitarán algunas salidas profesionales en el ámbito educativo formal (centros de enseñanza) o informal (museos, animación sociocultural). Otro aspecto importante a resaltar es la potenciación de la colaboración entre todos los miembros de la institución universitaria. Este proyecto pretende contribuir a la mejora de la cultura científica, así como al establecimiento de puentes entre la UCM y la sociedad a la que debe servir. Finalmente, es importante subrayar que incidirá en la inclusión de las personas con discapacidad como parte de la sociedad, a través del acercamiento compartido a la ciencia (Dimensiones de inclusión social y derechos de Schalock; NAVAS MACHO, P. y otros, 2012. Derechos de las personas con discapacidad intelectual: implicaciones de la Convención de Naciones Unidas. Siglo Cero. 43 (243): 7-28.)
    corecore