1,391 research outputs found

    ¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología? Reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina. (Período 2000-2018)

    Get PDF
    Ponencia y presentaciónA partir de su tesis doctoral, la autora desarrolla este artículo a fin de analizar más a fondo las respuestas encontradas a una de las preguntas centrales de dicho trabajo: a partir de los resultados del trabajo de campo llevado a cabo en tres experiencias de sistemas en transición del AMBA, qué modalidades de circulación de conocimiento en técnicas agroecológicas fueron puestas en juego y parecen haber prevalecido?. Para ese fin, cita autores y presenta definiciones de estos conceptos de modo sucinto, los cuales derivan de dos corrientes distintas en la Extensión Rural, que se han presentado muchas veces como contrapuestas: la “visión transferencista” versus las modalidades que apuestan a un conocimiento generado de modo conjunto por los diversos actores intervinientes en los procesos de transición agroecológica. La autora ha denominado – a fin de facilitar la comprensión y análisis del trabajo- a esta última variante “enfoque constructivista”. Discusión que ha estado muy en boga en los últimos 30 años en la Extensión Rural. El artículo presenta una reflexión acerca de la necesidad de analizar con cuidado la diferenciación de ambas modalidades, tomando en consideración que ha habido una tendencia entre los extensionistas a considerar que la mayoría de las experiencias realizadas recientemente – en especial en experiencias agroecológicas- ocurrieron según una modalidad de circulación de conocimiento cogenerado entre productores y extensionistas. O bien, ha habido una tendencia a sobrevalorar los alcances y posibilidades de los enfoques de tipo “agricultor a agricultor”, que han sido ampliamente utilizados en las experiencias de transición agroecológica en las últimas décadas. La autora analiza, de modo crítico, esas modalidades y da argumentos para debatir acerca de esos supuestos, a fin de contribuir a la reflexión sobre estas prácticas de la extensión en los últimos años.Based on her doctoral thesis -approved in August 2020-, the author develops this article in order to further analyze the answers found to one of the central questions of said work: based on the results of the fieldwork carried out in three experiences of systems in transition of the AMBA, what modalities of circulation of knowledge in agroecological techniques were put into play and seem to have prevailed? To that end, it cites authors and presents definitions of these concepts succinctly, which derive from two different currents in Rural Extension, which have often been presented as opposed: the " transfer vision " versus the modalities that bet on knowledge generated jointly by the various actors involved in the agroecological transition processes. Discussion that has been very much in vogue in the last 20 years in the Rural Extension. The article presents a reflection on the need to carefully analyze the differentiation of both modalities, taking into consideration that there has been a tendency among extension agents to consider that most of the experiences carried out recently - especially in agroecological experiences - occurred according to a modality of circulation of knowledge cogenerated between producers and extensionists. Alternatively, there has been a tendency to overestimate the scope and possibilities of “farmer-to-farmer” approaches, which have been widely used in agroecological transition experiences in recent decades. The author critically analyzes these modalities and gives arguments to debate about these assumptions, in order to contribute to the reflection on these extension practices in recent years.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Reyes - Neuhauser, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentin

    Transición a la agroecología en la Región Metropolitana de Buenos Aires: modalidades de difusión y cogeneración de conocimientos en sistemas productivos hortícolas, a partir de tres estudios de caso: período 2000-2018

    Get PDF
    El texto que se presenta es una adaptación de la tesis doctoral realizada por la autora para obtener el grado de Doctora en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). La tesis fue desarrollada entre marzo de 2017 y diciembre de 2019, bajo la dirección de Enrique Goites y la codirección de Roberto Cittadini, profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).1 El tema que se discute es la institucionalización del paradigma agroecológico a través de la entrada gradual de sistemas productivos hortícolas convencionales en procesos de transición agroecológica en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), a lo largo de las dos últimas décadas (2000-2018). En el foco de la investigación se indaga acerca de modalidades de circulación del conocimiento en torno a técnicas y prácticas agroecológicas, tanto productivas como de comercialización. Tomando en cuenta que toda tesis doctoral debe aportar nuevos contenidos a la especialidad en la cual se inscribe, se empezó por detectar un tema no abordado antes en la literatura específica (Eco, 1977), un «área de vacancia». De ese modo, se verificó que no existía un trabajo que revelara las modalidades de difusión, intercambio y generación de conocimiento en la temática específica de sistemas agroecológicos. Partiendo de una vacancia detectada en materia de sistematización y análisis de experiencias de utilización de métodos agroecológicos, este trabajo está dirigido a responder las siguientes preguntas de investigación: a) ¿qué avances podemos mostrar en esta región con relación a la adopción de la agroecología?, b) ¿qué sentidos le atribuyen a la agroecología los productores que participaron en los tres casos analizados?, c) ¿cómo se ha generado y transmitido el conocimiento en agroecología en los casos abordados?, d) ¿cómo surgió en cada caso la idea de empezar a trabajar con los principios de la agroecología?, e) ¿qué técnicas y prácticas traían o aprendieron los productores de sus familias («saberes ancestrales»)?, e) ¿cuáles de ellas adquirieron de sus entornos cercanos (vecinos)?, f) ¿buscaron algún tipo de capacitación para producir agroecológicamente? y g) ¿qué modalidades de generación y transmisión de conocimientos han prevalecido: capacitaciones, diálogos entre extensionistas y productores, intercambios del tipo campesino-campesino, mejoramiento propio de técnicas aprendidas o aplicación de técnicas conocidas ancestralmente o heredadas? Su autora pone en juego la categoría teórica fundamental de interfaz tal como fue definida y aplicada por Norman Long (2007), apuntando a indagar el tipo de intercambios entre productores y técnicos en las interfaces más críticas identificadas en tres experiencias seleccionadas. Los casos elegidos fueron tres: 1) Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), productores hortícolas del sur de la RMBA, partido de Berazategui, Buenos Aires; 2) Asociación de Productores Hortícolas de la 1610, partido de Florencio Varela, Buenos Aires, y 3) Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) - Asociación de Familias Productoras de Cañuelas, partido de Cañuelas, Buenos Aires. La estrategia metodológica empleada en la investigación es de tipo cualitativa, a partir de un estudio de casos múltiples (Stake, 1995). La técnica aplicada fue la revisión bibliográfica exhaustiva, cuyos hallazgos se complementaron con los resultados del trabajo de campo, que abarcó un período de cerca de seis meses de salidas a terreno en la zona suburbana del Gran La Plata. Las tres experiencias en las cuales se basa el estudio fueron seleccionadas por ser emblemáticas, ya que sus protagonistas son productores en un avanzado grado de transición y considerados referentes de la agroecología en la región. El trabajo de campo incluyó la realización de unas 40 entrevistas en profundidad, semiestructuradas, dirigidas a productores y referentes de las organizaciones asociativas involucradas. Así, fueron indagados todos los referentes nacionales y locales: académicos, docentes e investigadores de las universidades más avanzadas y reconocidas en el tema, como también del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires; profesionales del INTA y diversos referentes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y de movimientos sociales organizados. Además, ese trabajo de terreno incluyó varios ejercicios de observación participante en numerosas instancias de reuniones informales de esos grupos asociativos, así como en encuentros y seminarios académicos en distintas universidades de la región y en el INTA. Durante el período de escritura se realizaron frecuentes visitas a terreno para completar contenidos o bien verificar hallazgos y resultados parciales. Como hipótesis de partida, el trabajo apunta a cuestionar un paradigma en boga durante las dos últimas décadas referido a la teoría y la práctica de la extensión rural actual, surgida como crítica de la «visión transferencista» de esa disciplina. Con ese propósito, el texto se dirige a la escucha de los actores –puestos en diálogo– y a una indagación cuidadosa que no da por sentado que «todos los conocimientos han sido cogenerados entre productores y extensionistas». Como conclusión, el contenido da argumentos y presenta evidencia que le permiten a la autora afirmar que lo revelado a través de la contrastación empírica responde a las tendencias más características de difusión de esos conocimientos en los casos bajo estudio. Esto surge como consecuencia de que, en esta región y en los casos estudiados, la amplia mayoría de los productores antes fueron asalariados (peones de empresas medianas y pequeñas, más capitalizadas) y eran conocedores de las prácticas de la horticultura convencional, pero también portadores de saberes ancestrales que fueron poniendo en valor.CIEPFil: Reyes, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas; Argentin

    Horts a la Vall Fosca : el coneixement ecològic tradicional i la conservació in situ de varietats locals en horts d'alta muntanya

    Get PDF
    Les últimes dècades ha crescut l'interès en la relació existent entre el coneixement tradicional i la gestió dels ecosistemes. En aquest article s'associen ambdues temàtiques estudiant el coneixement i les tradicions relacionades amb la conservació in situ de varietats locals. Específicament, s'avalua la diversitat de varietats locals presents en els horts de la Vall Fosca (Pallars Jussà); es cataloga el coneixement ecològic tradicional associat a aquests cultius, i s'estimen els canvis en la conservació de les varietats locals i el coneixement que hi està lligat. Per a l'anàlisi s'han utilitzat dades de 60 horts, pertanyents a 53 hortolans, en 16 pobles. S'han identificat 39 varietats locals, corresponents a 31 espècies, la majoria amb un coneixement ecològic tradicional associat. El nombre de varietats locals cultivades als horts ha disminuït des de la dècada dels seixanta

    Experiencias latinoamericanas, definiciones conceptuales y disputa de sentidos en torno a la Agroecología

    Get PDF
    Una vasta literatura internacional y nacional de los últimos treinta años hace referencia a los problemas y las limitaciones del modelo de agricultura industrial, que en la región latinoamericana se asocia a la denominada Revolución Verde, tomando en consideración el daño ambiental, social y sanitario generado, así como sus implicaciones en relación al cambio climático. Todos los caminos parecen apuntar a la necesidad de generar un paradigma alternativo de agricultura. El trabajo explicará las tres dimensiones en que se puede desplegar el concepto de Agroecología (como ciencia, como sistema tecnológico-productivo y como movimiento social), a la vez que otorgará algunos argumentos para explicar por qué ha sido la Agroecología la modalidad de agricultura sustentable con mayor peso en nuestra región. Asimismo, el trabajo realizará una somera presentación de experiencias agroecológicas relevantes de análisis en la región latinoamericana, con vistas a mostrar que la Agroecología es un concepto de reciente data, que el propio concepto está aún en construcción, que el avance en la mayor parte de los países es aún incipiente y que el mismo es terreno de disputa: entre la institucionalización de un paradigma agronómico alternativo y un ideal de emancipación social de clases rurales marginadas.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Reyes, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Goites, Enrique David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Cittadini, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Otamendi; Argentin

    Psychometric properties of the perceived stress scale (pss-10) with breast cancer patients

    Get PDF
    Breast cancer diagnosisis one of the most difficult events that a woman canexperienceduring her life and it usually produceshigh levels of stress. Globalmeasuresof perceivedstress are useful for screeningand for comparingstresslevels between cancer patients and other clinical and nonclinicalpopulations.Onesuch instrumentthat is widely used is the PerceivedStress Scale (pss‐10), but itspsychometricpropertieshave scarcely been analysed with breast cancer patients.Theaimofthisstudywastoprovidevalidityevidenceregardingtheuseofthe10‐itemversionofthepss‐10 asatoolformeasuringperceivedstressinthiscontext.Participantswere 215 Spanish breast cancer patients who completedthe PSS‐10andthe DASS‐21,a measureofaffective distress(depression,anxiety,andstress).The internal structureof the PSS‐10 was examinedthrough confirmatoryfactoranalysis (CFA), and the reliabilityof test scores was estimatedusing McDonald'somegacoefficient.Validityevidencebasedonrelationshipswithothervariableswasalsoobtainedusingcorrelationanalysis.TheCFAsupportedacorrelatedtwo‐factorstructure:perceivedhelplessness(sixnegativelywordeditems)andperceivedself‐efficacy (four positivelyworded items). Reliabilitycoefficientsfor scores on thesetwofactorswere0.87and0.73,respectively.Scoresonaffectivedistress(DASS‐21)werestronglyandpositivelycorrelatedwithperceivedhelplessnessandmoderatelyand negativelycorrelatedwith perceivedself‐efficacy.The PSS‐10 is an adequatetool for measuringperceivedstress in the breast cancer context and it may beusefulfor identifyingwomenat riskofpsychologicalmaladjustment.Fundingfor open access charge: Universidad de Málaga/CBU

    Relación entre el compromiso organizacional y los niveles de motivación laboral en el personal médico y paramédico del hospital regional Cayetano Heredia- Piura

    Get PDF
    El estudio de Investigación Sustantiva- Descriptiva correlacionar (Hernández, Fernández y Baptista, 2003) que permitió examinar la problemática entre el compromiso organlzaclonal y los niveles de motivación laboral en el personal médico y paramédico del Hospital Regional Cayetano Heredia - Piura”. Se tomaron dos instrumentos con validez y confiabilidad. Este tipo de estudio dentro de las organizaciones facilita los medios necesarios para identificar y resolver mejor los problemas, ya que se parte de información válida y precisa, que permite arribar a un mejor diagnóstico y desarrollar alternativas de solución. Entre los resultados más saltantes encontrados podemos precisar que existe relación entre los Indicadores de Compromiso Organizacional (afectivo, continuo y normativo) y Motivación Laboral (logro, poder y afiliación) en el personal que solo el donde se evidencia que existe niveles estadísticamente significativos de compromiso organizacional en el personal médico y para médico del Hospital Regional Cayetano Heredia - Piura. Y niveles estadísticamente significativos de motivación en el personal médico y para médico del Hospital Regional Cayetano Heredia - Piura

    Local perceptions as a guide for the sustainable management of natural resources : empirical evidence from a small-scale society in Bolivian Amazonia

    Get PDF
    Research on natural resource management suggests that local perceptions form the basis upon which many small-scale societies monitor availability and change in the stock of common-pool natural resources. In contrast, this literature debates whether local perceptions can be effective in guiding the sustainable management of natural resources. With empirical evidence on this matter still highly limited, we explored the role of local perceptions as drivers of harvesting and management behavior in a small-scale society in Bolivian Amazonia. We conducted structured interviews to capture local perceptions of availability and change in the stock of thatch palm (Geonoma deversa) among the Tsimane', an indigenous society of foragers-horticulturalists (n = 296 adults in 13 villages). We analyzed whether perceptions of availability match estimates of abundance obtained from ecological data and whether differences in perception help to explain harvesting behavior and local management of thatch palm. Perceptions of availability of G. deversa are highly contingent upon the social, economic, and cultural conditions within which the Tsimane' have experienced changes in the availability of the resource, thus giving a better reflection of the historical, rather than of the ecological, dimensions of the changes undergone. Although local perceptions might fall short in precision when scrutinized from an ecological standpoint, their importance in informing sustainable management should not be underestimated. Our findings show that most of the harvesting and management actions that the Tsimane' undertake are, at least partially, shaped by their local perceptions. This paper contributes to the broader literature on natural resource management by providing empirical evidence of the critical role of local perceptions in promoting collective responses for the sustainable management of natural resources.Peer reviewe

    L'intercanvi de llavors com a mecanisme per a la conservació de l'agrobiodiversitat : estudi de cas al Pallars

    Get PDF
    La recerca en la conservació de les varietats locals ha crescut en les últimes dècades centrant-se en el manteniment in situ de l'agrobiodiversitat en els tròpics. Tot i que s'ha argumentat que els horts domèstics contribueixen al manteniment in situ de l'agrobiodiversitat, pocs estudis analitzen com es pot evitar l'erosió d'aquesta diversitat. En aquest treball s'estudia l'agrobiodiversitat present a la Vall Fosca (Pallars Jussà), el coneixement ecològic local associat a les varietats locals, la xarxa d'intercanvis present i si aquesta pot ser una eina útil en la conservació in situ de l'agrobiodiversitat i del coneixement associat a aquesta. A més, s'analitza la situació actual del banc de llavors de Gerri (el Planter de Gerri) el qual és una de les principals iniciatives de recuperació i conservació de l'agrobiodiversitat presents al Pallars. El treball de camp es va realitzar entre juliol i setembre de 2009. Es van estudiar 62 horts, regentats per 55 hortolans. Es va registrar l'ocurrència, l'abundància, els usos i la gestió de les varietats locals; també es va preguntar als hortolans amb qui intercanviaven llavors i se'ls va realitzar un qüestionari sobre coneixement de cultius locals. Es van identificar 20 varietats locals corresponents a 17 espècies que duen associat un gran coneixement ecològic local. Les persones que van ser citades més vegades com gent que intercanvia llavors, i les persones que fan de pont entre diferents grups dins la seva xarxa personal conserven més varietats locals i tenen més coneixement sobre aquestes. La conservació de les varietats locals depèn de l'intercanvi de llavors, que n'evita la degeneració i estableix una xarxa entre els hortolans. Per tant , per a garantir aquesta conservació s'ha d'incidir en les persones que ja contribueixen als intercanvis de llavors

    Contextualising learning through the participatory construction of an environmental education programme

    Full text link
    Strengthening links between school and community is critical for improving people's participation in environmental issues. However, Mexican education programmes are generally unrelated to rural students' life experience and are planned without considering either teachers' or students' opinions. This paper describes the participatory construction of a preparatory school environmental education programme in Ixtlan de Juarez, a Mexican indigenous community internationally recognized for sustainable forest management. The qualitative research methods used are based on the action research methodology. Results from interviews conducted with the preparatory school's headmaster, the coordinator, and nine teachers provided the needed documentation of the school site for contextualising learning activities. Feedback during focus group with six students, three teachers, five local communal authorities, and two researchers highlighted that all participants perceived the need for creating an educational programme focused on local forest management. The contents and activities of the programme were designed by the focus group's participants. The programme has been continuously taught by teachers and forest workers since 2005 and was officially integrated with the preparatory school science curriculum in 2006. This participative educational experience has thus transformed the mandatory school curriculum in Ixtlan

    An Inquiry into the Competitiveness of Emerging Philippine Cities

    Get PDF
    This paper attempts to approximate the competitiveness of the country’s ten leading emerging urban centers: Angeles, Baguio, Cagayan de Oro, Davao City, General Santos, Iligan, Iloilo, San Fernando La Union, Tacloban and Zamboanga. The study uses both ranking and scoring methods to rate the cities in eight major drivers: cost competitiveness, human resources endowment, infrastructure, linkages with major urban centers and growth areas, quality of life, responsive of local government units and dynamism of local economy. It best serves as a policy and urban management tool for concerned local officials and leaders of various private sector groups in identifying the cities’ strength and areas of improvement. Insights on overall scores and rankings point to the importance of local leadership, emphasis on improving quality of lives in urban centers and the role of surrounding local and/or international growth formations in enhancing urban competitiveness. Any combination of these factors actually explains the high rankings garnered by General Santos City, Angeles City and Baguio.urban management, urbanization, competitiveness, urban development
    corecore