89 research outputs found

    El presupuesto de la verdad y el ajuste estructural de las finanzas públicas

    Get PDF
    Una de las falencias más grandes del debate económico en Colombia es que el presupuesto de la Nación no tiene el grado de discusión pública que debería tener. Es deseable que el presupuesto que refleja las grandes opciones de la sociedad, tanto aspiraciones como restricciones, empiece a ser discutido con la profundidad requerida. El Gobierno ha presentado a consideración del Congreso el presupuesto del año 2000. Usualmente los presupuestos de renta y apropiaciones tienen descripciones muy sucintas (de una página en la mayoría de los casos) y el grueso del presupuesto es la enumeración del gasto. En este proyecto se ha procurado, para mayor claridad y generación de debate, la inclusión de dos tipos de información nueva: la primera, referente a lo que el Gobierno piensa recaudar el año siguiente (el aforo de las rentas), pero especificando el monto de lo que se está dejando de percibir por el cúmulo de exenciones y deducciones, y la segunda relativa al conjunto de reformas estructurales que requiere el país para sanear sus finanzas públicas. En cuanto al primer aspecto, basta subrayar que de acuerdo con los más recientes estudios por régimen de exenciones, deducciones, filtraciones e ineficiencias en la base tributaria, el país estaría dejando de percibir entre 5 y 6 billones de pesos anualmente. El Gobierno piensa llevar a consideración de las cámaras, aproximadamente a comienzos del año entrante, un proyecto de ley (con base en misiones extranjeras en el país) para procurar avanzar en la ampliación de la base y la reducción de la tarifa tributaria (como se hizo con el Impuesto al Valor Agregado, IVA, el año pasado). El propósito es presentar un proyecto que busca por un lado simplificar desde el punto de vista formal la legislación tributaria que se ha convertido en un verdadero “laberinto”, y por otro, intenta revisar en su totalidad la manera como se puede avanzar en la racionalización de los tributos, entendiendo por esto, reducción o eliminación de exenciones, deducciones injustificadas, ampliaciones de base, etc. Por último, la propuesta del gobierno prevé tanto para el Impuesto al Valor Agregado (IVA) como para el de Renta una reducción de tarifas.

    Análisis y aporte teórico

    Get PDF
    Los nuevos desafíos del desarrollo. Fundamentos y políticas. Eduardo Sarmiento Palacio. Tercer Mundo- Uniandes, Bogotá, 1989

    Profesión de fe en el proteccionismo

    Get PDF
    Historia económica de Antioquia. Gabriel Poveda Ramos. Colección Autores. Antioqueños, Medellin, 1988

    Tributación en Colombia

    Get PDF
    Diez años de reformas tributarias en Colombia. Guillermo Perry Rubio. Mauricio Cárdenas Santamaría. Ediciones Cid y Fedesarrollo, Bogotá, 1986

    La política monetaria de la Regeneración

    Get PDF
    Una de las leyendas negras sobre la Regeneración que se ha propagado es la de su supuesta irresponsabilidad monetaria. Con ligereza se habla a veces de la Regeneración como sinónimo de desgreño fiscal, de exageradas emisiones, de devaluaci6n descontrolada, de altas tasas de interés y de ruina de la moneda. Nada más equivocado

    La inversión extranjera y el financiamiento externo en Colombia

    Get PDF
    Deseo circunscribir el ámbito de estas notas al siguiente tema: ¿Cuáles son las recientes experiencias colombianas y qué desarrollos en el campo legal y económico es factible esperar en las políticas relacionadas con la inversión extranjera y el financiamiento externo

    Un asunto pragmático

    Get PDF
    "Colombia y la deuda externa". De la moratoria de los treintas a la encrucijada de los ochentas. José Antonio Ocampo y Eduardo Lora. Tercer Mundo Editores - FEDESARROLLO

    Quién ha pagado el Estado

    Get PDF
    Historia de la hacienda y el tesoro en Colombia, 1821 - 1900. Luis Fernando López Garavito. Banco de la República, Santafé de Bogotá, 1992

    Un ambicioso texto

    Get PDF
    Elementos de finanzas públicas en Colombia. Óscar Alviar Ramírez, Fernando Rojas Hurtado. Editorial Temis, Bogotá, 1985, 584 págs

    Transporte vs. Desarrollo

    Get PDF
    "Transporte y crecimiento regional en Colombia". Emilio Latorre. Publicaciones Cerec y Uniandes, 1986
    corecore