25 research outputs found

    Necesidad de Tratamiento en un Paciente con Obesidad Tipo II

    Get PDF
    La Ley general de salud pública prevé la colaboración de las farmacias en los programas sobre la materia, dentro del capítulo sobre coordinación de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y lesiones en el sistema nacional de salud. De forma más específica, en el ámbito de la seguridad alimentaria, la ley del mismo nombre involucra claramente a las farmacias en la tarea de prevención de la obesidad, al afirmar que las autoridades sanitarias facilitarán las condiciones y los recursos necesarios, incluida la formación, para que todo el personal sanitario de atención primaria y las farmacias ofrezcan a los pacientes una información sencilla sobre hábitos alimentarios y de actividad física. Además, facilitarán los recursos necesarios para la detección precoz del sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria, y desarrollarán los programas necesarios para lograr su prevención

    Necesidad de Tratamiento en un Paciente con Obesidad Tipo II

    Get PDF
    La Ley general de salud pública prevé la colaboración de las farmacias en los programas sobre la materia, dentro del capítulo sobre coordinación de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y lesiones en el sistema nacional de salud. De forma más específica, en el ámbito de la seguridad alimentaria, la ley del mismo nombre involucra claramente a las farmacias en la tarea de prevención de la obesidad, al afirmar que las autoridades sanitarias facilitarán las condiciones y los recursos necesarios, incluida la formación, para que todo el personal sanitario de atención primaria y las farmacias ofrezcan a los pacientes una información sencilla sobre hábitos alimentarios y de actividad física. Además, facilitarán los recursos necesarios para la detección precoz del sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria, y desarrollarán los programas necesarios para lograr su prevención

    Interacciones farmacológicas en pacientes que acuden a una farmacia comunitaria con receta electrónica

    Get PDF
    Introducción: El estudio de interacciones farmacológicas en la farmacia comunitaria no está integrado en el día a día del profesional farmacéutico. Una de las principales barreras para lograrlo ha sido la falta de un historial farmacoterapéutico único. Se sabe que este tipo de problema relacionado con los medicamentos tiene un elevado impacto sobre la salud de los pacientes, asociado a la efectividad o seguridad de éstos, así como un gran coste económico para el sistema sanitario. Objetivos: Calcular la prevalencia de interacciones farmacológicas en usuarios de receta electrónica; clasificar las interacciones según su gravedad, según su evidencia y por su recomendación en la intervención; buscar factores asociados a la aparición de interacciones farmacológicas. Material y métodos: Se incluyó a todos los pacientes con dos o más medicamentos distintos prescritos con receta electrónica. Se evaluaron las interacciones de la receta electrónica utilizando la base de datos Bot PLUS y Medinteract. Resultados: Entre los 285 pacientes incluidos, 38 presentan una o más interacciones de carácter grave, cuya prevalencia fue del 13,3% (intervalo de confianza del 95%: 13,3-19,8). El 87,8% de las interacciones graves estaban documentadas. La interacción grave más frecuente fue la asociación de antiinflamatorios no esteroideos y ácido acetilsalicílico. Conclusiones: La prevalencia de interacciones farmacológicas graves es elevada. El uso de la receta electrónica agiliza y facilita su identificación

    Interacciones farmacológicas en pacientes que acuden a una farmacia comunitaria con receta electrónica

    Get PDF
    Introducción: El estudio de interacciones farmacológicas en la farmacia comunitaria no está integrado en el día a día del profesional farmacéutico. Una de las principales barreras para lograrlo ha sido la falta de un historial farmacoterapéutico único. Se sabe que este tipo de problema relacionado con los medicamentos tiene un elevado impacto sobre la salud de los pacientes, asociado a la efectividad o seguridad de éstos, así como un gran coste económico para el sistema sanitario. Objetivos: Calcular la prevalencia de interacciones farmacológicas en usuarios de receta electrónica; clasificar las interacciones según su gravedad, según su evidencia y por su recomendación en la intervención; buscar factores asociados a la aparición de interacciones farmacológicas. Material y métodos: Se incluyó a todos los pacientes con dos o más medicamentos distintos prescritos con receta electrónica. Se evaluaron las interacciones de la receta electrónica utilizando la base de datos Bot PLUS y Medinteract. Resultados: Entre los 285 pacientes incluidos, 38 presentan una o más interacciones de carácter grave, cuya prevalencia fue del 13,3% (intervalo de confianza del 95%: 13,3-19,8). El 87,8% de las interacciones graves estaban documentadas. La interacción grave más frecuente fue la asociación de antiinflamatorios no esteroideos y ácido acetilsalicílico. Conclusiones: La prevalencia de interacciones farmacológicas graves es elevada. El uso de la receta electrónica agiliza y facilita su identificación

    Aspectos éticos en Investigación Clínica

    Get PDF
    En este trabajo se tratan los aspectos éticos más importantes relacionados con la investigación en humanos. En primer lugar, se diferencia entre práctica clínica e investigación clínica. Se refieren los tres principios éticos aplicables a la investigación en humanos: autonomía, beneficencia y justicia; se presenta el papel del Comité ético de Investigación Clínica como salvaguarda en la investigación en humanos. En segundo lugar, se presentan las principales características de la Hoja de Información al Paciente y de la Hoja de Firma del Consentimiento Informado. Finalmente, se comenta brevemente la Declaración de Helsinki

    Aspectos éticos en Investigación Clínica

    Get PDF
    En este trabajo se tratan los aspectos éticos más importantes relacionados con la investigación en humanos. En primer lugar, se diferencia entre práctica clínica e investigación clínica. Se refieren los tres principios éticos aplicables a la investigación en humanos: autonomía, beneficencia y justicia; se presenta el papel del Comité ético de Investigación Clínica como salvaguarda en la investigación en humanos. En segundo lugar, se presentan las principales características de la Hoja de Información al Paciente y de la Hoja de Firma del Consentimiento Informado. Finalmente, se comenta brevemente la Declaración de Helsinki

    CONSIDERACIONES ÉTICAS DE PUBLICACIONES ESPAÑOLAS EN UNA MUESTRA DE REVISTAS SOBRE FARMACIA COMUNITARIA

    Get PDF
    Introducción: Con la Ley 14/2007 de 3 de julio de Investigación Biomédica se establece la obligación del consentimiento informado así como el informe favorable del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC). No existen publicaciones dentro del ámbito de la Farmacia Comunitaria que aborden este tema, por eso hemos realizado esta revisión. Objetivos: Evaluar y describir la prevalencia de artículos publicados en España sobre Farmacia Comunitaria con Consentimiento Informado y la aprobación del CEIC en el año 2015. Método: Se analizó una muestra de ren Pubmed utilizando el término MESH “community pharmacy services”, en el año 2015. Se realizó una búsqueda en revistas más leidas en este campo (Pharmaceutical Care España, Farmacéuticos Comunitarios, Ars Pharmaceutica, Pharmacy Practice) y webs especializadas (web del Grupo de Investigación del Grupo de Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, web de la Cátedra de Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada). En las fuentes anteriormente citadas se seleccionó una muestra de todos los artículos correspondientes al año 2015. Se excluyeron los estudios realizados fuera de España, casos clínicos, los informes de opiniones, las editoriales, las revisiones y los estudios realizados fuera del ámbito de farmacia comunitaria. De los 268 artículos se seleccionó una muestra de 23. Se realizó una estadística descriptiva. Las variables cualitativas se describen mediante porcentajes con intervalos de confianza según el método recomendado de Wilson. Resultados: Un 65,2% de los estudios incluidos en la muestra seleccionada no presentaron consentimiento informado previo a los pacientes. De todas las publicaciones revisadas un 87,0% no presenta la aprobación del CEIC (Comité Ético de Investigación Clínica). Conclusiones: La prevalencia de consentimiento informado previo así como la aprobación del CEIC es baja en la muestra utilizada. Son necesarios más estudios que apoyen el resultado de este trabajo

    CONSIDERACIONES ÉTICAS DE PUBLICACIONES ESPAÑOLAS EN UNA MUESTRA DE REVISTAS SOBRE FARMACIA COMUNITARIA

    Get PDF
    Introducción: Con la Ley 14/2007 de 3 de julio de Investigación Biomédica se establece la obligación del consentimiento informado así como el informe favorable del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC). No existen publicaciones dentro del ámbito de la Farmacia Comunitaria que aborden este tema, por eso hemos realizado esta revisión. Objetivos: Evaluar y describir la prevalencia de artículos publicados en España sobre Farmacia Comunitaria con Consentimiento Informado y la aprobación del CEIC en el año 2015. Método: Se analizó una muestra de ren Pubmed utilizando el término MESH “community pharmacy services”, en el año 2015. Se realizó una búsqueda en revistas más leidas en este campo (Pharmaceutical Care España, Farmacéuticos Comunitarios, Ars Pharmaceutica, Pharmacy Practice) y webs especializadas (web del Grupo de Investigación del Grupo de Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, web de la Cátedra de Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada). En las fuentes anteriormente citadas se seleccionó una muestra de todos los artículos correspondientes al año 2015. Se excluyeron los estudios realizados fuera de España, casos clínicos, los informes de opiniones, las editoriales, las revisiones y los estudios realizados fuera del ámbito de farmacia comunitaria. De los 268 artículos se seleccionó una muestra de 23. Se realizó una estadística descriptiva. Las variables cualitativas se describen mediante porcentajes con intervalos de confianza según el método recomendado de Wilson. Resultados: Un 65,2% de los estudios incluidos en la muestra seleccionada no presentaron consentimiento informado previo a los pacientes. De todas las publicaciones revisadas un 87,0% no presenta la aprobación del CEIC (Comité Ético de Investigación Clínica). Conclusiones: La prevalencia de consentimiento informado previo así como la aprobación del CEIC es baja en la muestra utilizada. Son necesarios más estudios que apoyen el resultado de este trabajo

    ¿Se asocia el consumo de refrescos azucarados con la composición corporal? Estudio transversal en adolescentes españoles

    Get PDF
    Objectives: Published data about the association between the consumption of sweetened soft-drinks (SSD) and obesity in childhood are controversial and still inconsistent. In addition, data are lacking in the Spanish population. The purpose of this study was therefore, to explore the cross-sectional association between body composition- related parameters and SSD consumption in Spanish adolescents. Subjects and methods: A representative sample of 1,523 adolescents (768 boys and 755 girls), with complete dietary data as well as anthropometric measurements, were included in this study. Weight, height, waist circumferences, and 6 skinfolds were measured, and BMI and percentage body fat were calculated. From a 24h dietary recall the subjects were grouped in 3 groups according to their SSD consumption: 1) Non-consumers (0 g of SSD consumption); 2) Moderate consumption (< 336 g/day of SSD, equivalent to the average SSD portion size); and 3) High consumption (> 336 g/day of SSD). Results: 67% males and 75% females did not consume any SSD the day before the dietary recall interview. Males consumed more SSD than females. Regarding the association between SSD consumption and measures of obesity, no difference was observed between the three groups of SSD consumption in any of the anthropometric measurement, BMI or body fat. Conclusion: As no association was present between SSD consumption and obesity in our cross-sectional study we suggest that dietary patterns and habits as well as lifestyle factors such as physical activity should be present when examining cross-sectional or longitudinal relationships with obesity. Multidisciplinary intervention studies are crucial when trying to develop solutions against the increasing obesity epidemic.Objetivos: Los datos publicados sobre la asociación entre el consumo de refrescos azucarados (SSD) y la obesidad en la infancia son controvertidos y todavía inconsistentes. Además, estos datos son muy escasos en la población española. Por ello, el propósito de este estudio ha sido estudiar la asociación entre los parámetros relacionados con la composición corporal y el consumo de SSD en adolescentes españoles. Sujetos y métodos: Se ha realizado el estudio en una muestra de 1.523 adolescentes (768 chicos y 755 chicas) que tenían cumplimentados los datos dietéticos y los parámetros antropométricos (peso, altura, circunferencias de cintura, y 6 pliegues). Se calculó el IMC y el porcentaje de grasa corporal. La dieta ha sido calculada a partir de un recordatorio de 24h. Los sujetos fueron divididos en grupos dependiendo de la cantidad de SSD que consumían: 1) No consumidores (0 g de consumo SSD); 2) Consumo moderado (< 336 g/día de SSD, equivalente a una bebida al día de SSD); y 3) Consumo alto (> 336 g/día de SSD). Resultados: El 67% de los varones y el 75% de las mujeres indican no consumir este tipo de bebidas el día anterior a la encuesta. Los varones en general consumieron más SSD que las mujeres. En cuanto a la asociación entre consumo SSD y medidas antropométricas y de composición corporal, no se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos de estudio en los parámetros antropométricos, IMC o grasa corporal. Conclusión: Dado que no se ha encontrado en este estudio ninguna asociación entre el consumo de SSD y la obesidad, sugerimos que los patrones y hábitos dietarios así como los factores del estilo de vida, y la actividad física, deberían tenerse en cuenta al examinar las relaciones transversales o longitudinales con la obesidad, y que los estudios de intervención multidisciplinar son cruciales cuando se trata de desarrollar soluciones contra el incremento de una epidemia como la obesidad.The AVENA study was supported by Spanish Ministry of Health (00/0015) and by grants from the Spanish Higher Sports Council (05/UPB32/01, 09/UPB31/03 and 13/UPB20/04), the Spanish Ministry of Education (AP2003-2128 and AP2004-2745), Coca-Cola, Panrico SA, Madaus SA and Procter & Gamble SA

    Design and evaluation of a treatment programme for Spanish adolescents with overweight and obesity. The EVASYON Study

    Get PDF
    Background The prevalence of overweight and obesity (OW/OB) among adolescents worldwide has increased since the 60 s. Spain has reached one of the highest OW/OB prevalence rates among adolescents from European countries. The aim of this methodological paper is to describe the design and evaluation in the EVASYON study (Development, implementation and evaluation of the efficacy of a therapeutic programme for adolescents with OW/OB: integral education on nutrition and physical activity). Methods/Design The EVASYON was planned by a multidisciplinary team to treat OW/OB in Spanish adolescents. The EVASYON is a multi-centre study conducted in 5 hospitals in 5 Spanish cities (Granada, Madrid, Pamplona, Santander and Zaragoza) and two hundred and four OW/OB Spanish adolescents were recruited for this intervention. The treatment was implemented for approximately one-year follow-up. The adolescents were treated in groups of a maximum of 10 subjects; each group had 20 visits during the treatment period in two phases: intensive during the first 2 months (1st to 9th visits), and extensive during the last 11 months (10th to 20th visits). In order to assess the efficacy of the treatment, 8 dimensions were measured: diet; physical activity and fitness; eating behaviour; body composition; haematological profile; metabolic profile; minerals and vitamins; immuno-inflammatory markers. Moreover, genetic polymorphisms were also determined. Discussion The treatment programme developed in the EVASYON study was designed as a national pilot study to be implemented as an effective treatment for adolescents with OW/OB into the Spanish Health Care Service
    corecore