22 research outputs found

    Entre el amor y el reclamo: la literatura de los hijos de militantes en la posdictadura argentina

    Get PDF
    Los hijos de desaparecidos y otros militantes que sufrieron la cárcel o el exilio durante la dictadura argentina de los 70 a menudo tienen sentimientos encontrados respecto a las decisiones políticas de sus padres. El amor, respeto y admiración que sienten por ellos se entremezclan con la sensación de que su opción por la revolución los destinó a una infancia marcada por el trauma. Existe ya una abundante literatura escrita por hijos de las víctimas que ilustra las ambigüedades y contradicciones de lo que se podría llamar un "reclamo" dirigido a la generación anterior. Sobre la base del estudio acerca de la carga transgeneracional que acarrean los descendientes de víctimas realizado por Anne Schützenberger, o el trabajo de las psicoterapeutas Diana Kordon y Lucila Edelman sobre la identificación/diferenciación de los hijos de desaparecidos con la figura de sus padres, este ensayo analiza de qué manera la literatura producida por la nueva generación elabora el sentimiento inconsciente de "abandono" sentido ante la pérdida: ¿por qué mis padres me abandonaron al desaparecer? Se incluye a poetas (Julián Axat, Juan Aiub, Ana María Ponce, Nicolás Prividera), novelistas (Laura Alcoba, Raquel Robles, Félix Bruzzone, Ernesto Semán) y autoras de textos híbridos a medio camino entre el diario/blog y la autoficción (Mariana Eva Perez, Ángel Urondo Raboy), para tratar de entender cómo los hijos de militantes responden al mandato transgeneracional de "¡no olvidar!" a través de estrategias poéticas y narrativas que incluyen el reclamo, la ironía, el sarcasmo, el distanciamiento emocional e incluso la incorrección política

    La poesía es un diálogo con los muertos. Entrevista a Julián Axat.

    Get PDF
    Julián Axat es un poeta argentino, editor de libros y abogado defensor de menores nacido en 1976 en La Plata, una ciudad a hora y media de Buenos Aires conocida por su importante universidad y por haber sido en los años 70 uno de los principales bastiones de las luchas obrero-estudiantiles, objeto por ello más tarde de una brutal represión durante la dictadura militar de 1976-1983. Sus padres, Rodolfo Jorge Axat y Ana Inés Della Crocce, militantes de la organización político-militar Montoneros, fueron secuestrados en abril de 1977 y tras permanecer unos meses en el centro clandestino de detención La Cacha en La Plata se sumaron a la larga lista de los desaparecidos. Julián, de apenas 7 meses en ese entonces, fue criado por familiares y hoy es padre de dos hijas. Como poeta, es autor de una obra ya extensa que incluye Peso formidable (2004); servarios (2005); médium (2006); ylumynarya (2008); Neo (El equipo forense de sí) (2012); musulmán o biopoética (2013); y Rimbaud en la CGT (2014). Editó una antología, Si Hamlet duda le daremos muerte (2010), que recopila textos de 52 poetas argentinos nacidos a partir de los 70. Otra antología que editó, La Plata Spoon River (2014), recoge textos de poetas que homenajean a las víctimas de una gran inundación que asoló la ciudad de La Plata en abril de 2013, con el saldo de una centena de muertos. Sus poemas se han traducido al francés, el inglés y el portugués. Desde 2005 dirige la colección de poesía Los detectives salvajes en la editorial La talita dorada que publica, como se anuncia en la solapa de sus libros, “poesía inédita, perdida, escondida y silenciada por efecto del terrorismo de estado”, incluyendo la obra inédita de jóvenes desaparecidos en los 70 y la de sus hijos hoy. En el ámbito profesional, es abogado y fue profesor de derecho político en el Colegio Nacional de La Plata. En un artículo que publicó sobre los juicios que se siguen llevando a cabo por los crímenes del terrorismo de Estado, en particular el juicio correspondiente al centro clandestino La Cacha donde estuvieron secuestrados sus padres y donde él es parte querellante (“Legitimidad de los juicios de lesa humanidad”, Página/12, 3/9/2015), Axat menciona el origen de su vocación por el derecho: “nuestro padres no tuvieron la posibilidad de defensa. Por eso, muchas veces pienso que quizás quise ser abogado por esa ausencia, por ese vacío del terror, por ese intento imaginario de viajar al pasado a defender lo que entonces estaba obturado y ahora no”. Axat se desempeñó en La Plata como defensor oficial del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, siendo su tarea la defensa de jóvenes pertenecientes a sectores carenciados y puestos en situación de internación o cárcel por delitos o por uso de droga, en particular en aquellos casos de “gatillo fácil” en que la policía mató a jóvenes sospechados de delinquir o incluso los hizo desaparecer extrajudicialmente. Actualmente, está a cargo de un programa de la Procuración General de la Nación que brinda a la comunidad un acceso rápido y eficiente a los servicios de asesoramiento jurídico. A través de la creación de oficinas en villas miseria y barrios carenciados, denominadas Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia (ATAJO), este programa permite que los ciudadanos más vulnerables cuenten con la ayuda de abogados, psicólogos y trabajadores sociales. En varios artículos y entrevistas, Axat se ha referido a su trabajo con esos sectores vulnerables como parte de su oposición al “discurso de la inseguridad”. Ese discurso, difundido en ciertos medios de comunicación y alentado por algunos sectores políticos, criminaliza a los pobres, llama a endurecer las leyes penales y a aumentar la presencia policial, promueve la industria de la protección del hogar (cámaras, alarmas, guardias privados), clama por la reducción de la edad de punibilidad de los delincuentes y, en definitiva, propone la “mano dura” y la “tolerancia cero” como únicas soluciones a la conflictividad social. Si en Europa y en Estados Unidos los inmigrantes, negros y latinos son los chivos expiatorios objeto del estereotipo y la criminalización, en Argentina —afirma Axat— ese lugar lo ocupan los pobres, y en especial los jóvenes de barrios marginales que son permanentemente hostigados por la policía. Por eso la importancia que le asigna a programas comunitarios como los que él dirige, para a través de la educación, la asistencia y la divulgación de los derechos ciudadanos “despolicializar” (su neologismo) el tratamiento del delito a fin de verlo menos como una cuestión penal y más en su dimensión social. Los artículos que Axat publica regularmente en periódicos y revistas hablan de sus variados intereses: además de cuestiones poéticas cuando se trata de la aparición de uno de sus libros, o de lo que tiene que ver con la memoria y los juicios por derechos humanos, están las problemáticas del narcotráfico, los linchamientos, los casos de justicia por mano propia y el trato de menores por parte de la policía y las cárceles. En la entrevista que sigue, se refiere con su habitual capacidad a la vez analítica e introspectiva a estas cuestiones

    La ciencia ficción en tiempos de pandemia: ¿una crónica del presente?

    Get PDF
    Epilogue to the dossier "New Argentine speculative / anticipatory narrative"Epílogo del dossier: “Nueva narrativa argentina especulativa/anticipatoria”

    De los desaparecidos en los 70 a los menores marginados hoy: Julián Axat y la poesía como defensa de la nuda vida

    Get PDF
    Julián Axat, poeta argentino cuyos padres desaparecieron durante la dictadura militar de 1976-83, es también periodista, editor de poesía y abogado defensor de menores marginales y delincuentes en los barrios pobres. En un arco que va de las víctimas del terrorismo de Estado en los 70 a las víctimas de la brutalidad policial y la indiferencia judicial hoy, la poesía de Axat apunta a la existencia de quienes, en la formulación de Giorgio Agamben en Homo sacer, son vistos como nuda vida, vidas descartables que no merecen ser vividas. Axat establece conexiones entre el trato de ciertos individuos como nuda vida entonces y ahora para mostrar un hilo común entre las prácticas autoritarias del régimen militar y las de la democracia neoliberal. La poesía deviene así el instrumento con el cual se opone y denuncia la continuidad de prácticas sociales que privan a algunos de su condición humana.Julián Axat, an Argentine poet whose parents disappeared during the 1976-83 military dictatorship, is also a journalist, editor of poetry and defense attorney for marginalized and delinquent minors from poor neighborhoods. In an arch that goes from the victims of State terror in the 1970s to the victims of police brutality and judicial indifference today, Axat’s poetry addresses the existence of those who, in Giorgio Agamben’s formulation in Homo sacer, are viewed as bare life, lives that are disposable and not worth living. Axat makes connections between treating certain individuals as bare life then and now in order to show a common thread between authoritarian practices of the military regime and those of neoliberal democracy. Poetry thus becomes the tool by which to oppose and denounce the continuity of social practices that deprive some of their human condition

    La realidad como simulacro (En torno a la novelística de Emilio Sosa López)

    Get PDF

    La memoria de/en los objetos. Artesanía, dibujos y bordados clandestinos de los presos políticos en la cárcel de Córdoba (Argentina, 1976-1979)

    Get PDF
    Between 1976 and 1979, hundreds of political prisoners at the Cordoba Penitentiary were subject to total isolation and inactivity. Letters, family visits, newspapers, magazines, manual work, exercise and sports were strictly prohibited in order to crush them physically and psychologically. In order to alleviate boredom prisoners made clandestine handicrafts, drawings and embroideries using forbidden tools such as bones, nails, towel string and jean fabric. Some of these objects were preserved at great risk and most were smuggled out of jail. They entail the memory of a collective experience of resistance inside a legal prison where prisoners remained totally incommunicado for three years, the only such case under the Argentine dictatorship.
    corecore