14 research outputs found

    Social workers and home visits in the Chilean school system

    Get PDF
    Based on the evidence of the positive effects that home visits have on people’s well-being, the article presents the results of a study about the vision of social workers who work professionally in Chilean public schools on home visits as a strategy of professional activity. It delves into the definition and importance attributed to home visits, in identifying limits and strengths, and in the perception of effectiveness. The methodology of the study was qualitative, with the application of three discussion groups involving a total of 25 social workers

    Potenciando el desarrollo local de comunidades afectadas por desastres

    Get PDF
    In this paper, we formulate a theoretical analysis to propose that the so-called “natural” disasters are in fact a social phenomena. Each phase of a disaster is analyzed so as to reveal the generation of social relationships and thus support this way to understanding them. As a consequence of this conceptualization, it is possible to see that policy responses to disasters do not only have to focus on reconstruction, but should include instruments that promote the development conditions of stricken areas. In line with this integral perspective to address disasters is the local development approach. The analysis of the latter provides five dimensions from which it is possible to contribute to the improvement of disaster-affected localities.En este artículo formularemos un análisis conceptual para proponer que los desastres usualmente conocidos como “naturales” son fenómenos sociales. Revisaremos cada fase de un desastre para descubrir las relaciones sociales que allí se generan y nos permiten fundamentar esta forma de comprenderlos. Como consecuencia de esta conceptualización, veremos que las políticas de respuesta a desastres no solo tienen que centrarse en la reconstrucción, sino que deben contemplar mecanismos para potenciar las condiciones de desarrollo de las zonas afectadas. En sintonía con esta perspectiva integral de abordaje de los desastres, se encuentra el enfoque de desarrollo local. Mediante su revisión, hallaremos que son cinco las dimensiones a través de las cuales se puede aportar al desarrollo de las localidades afectadas por desastres

    Diferenciación social y normativa en modelos de análisis de políticas públicas

    Get PDF
    Del mismo modo que en las políticas públicas son reconocibles presupuestos que les dan forma a las mismas, como lo son, entre otros, la comprensión de los procesos de diferenciación social y normativa en sociedades modernas, otro tanto puede decirse de los  modelos de análisis de políticas. La hipótesis de base del artículo es que en los modelos clásicos de análisis de políticas públicas (modelo racional, modelo institucional, modelo incremental, modelo de elección pública, modelo de grupos y modelo de élites), predominan dos figuras de policymakers: la del ‘actor omnisciente’ y la del ‘tutor moral’ de la sociedad (Jobert, 2004). La primera, reflejo de una visión jerárquica o monocéntrica de sociedad. La segunda, reflejo de un tipo de normatividad convencional. Ambas figuras estarían teóricamente vinculadas a través de la homología entre formas de diferenciación social (Luhmann) y formas de diferenciación normativa (Habermas): la primera, ligada a una forma de diferenciación social estamental y, la segunda, a un estadio de normatividad convencional. A partir del análisis de los modelos referidos y del modelo de articulación propuesto entre diferenciación social y normativa, se levanta el desafío de pensar políticas y modelos de análisis de políticas públicas que, en su comprensión de los procesos de diferenciación social y normativa, reflejen simultáneamente el carácter crecientemente heterárquico o policéntrico de sociedades modernas y la creciente demanda de una normatividad de tipo postconvencional, acorde al aumento de diversidad normativa en los múltiples actores del proceso de las políticas

    ¿Por qué faltan los jóvenes a la escuela? : una exploración de la experiencia escolar del alumnado absentista en Cataluña

    Get PDF
    El artículo explora el fenómeno del absentismo escolar desde una perspectiva biográfica en un grupo de jóvenes de centros educativos de secundaria en Cataluña. A partir de un enfoque metodológico cualitativo se analiza la visión de los jóvenes sobre su experiencia escolar, el significado que atribuyen a la escuela y las razones de su absentismo escolar. Lejos de los discursos dominantes sobre la deprivación cultural y social, los resultados muestran que se trata de un proceso relacionado con las rupturas y dificultades escolares. Los factores escolares fueron los más reconocidos, seguidos por los factores personales y familiares. Priman las causas escolares relacionadas con el binomio adolescencia-escuela, y con las relaciones interpersonales en el aula y el clima escolar, si bien no siempre se traduce en un desapego de estos jóvenes respecto del sistema escolarThe paper explores the phenomenon of school absenteeism from a biographical perspective in a group of young people from secondary schools in Catalonia. A qualitative methodological approach is used to analyze young people's views on their school experience, the meaning they attach to school and the reasons for their absenteeism. Far from the dominant discourses on cultural and social handicap, the results show that it is a process related to school breakdowns and difficulties. School factors were the most recognized, followed by personal and family factors. The causes related to adolescence, the relevance of the bond of friendship and the influence of peer groups, a process that seems to be exacerbated by the boredom and lack of motivation that come with being in class, related to the detachment of young people from the school system

    Visita domiciliaria y participación de las familias en la educación

    No full text
    This study aims to explore the process of home visit to the family by the social workers belonging to the schools. The methodology was qualitative and included interviews to social workers and observations out in the field during the home visit process. The results show that the home visits are used mainly in cases of student absences and are intended to gather information. This way the families feel more appreciated by the school.ste artículo explora el proceso de visitas domiciliarias hechas a familias por parte de trabajadores sociales ubicados en las escuelas. La metodología fue cualitativa, e implicó hacer entrevistas a los trabajadores sociales y la observación de campo durante el proceso de visitas domiciliarias. Los resultados muestran que las visitas domiciliarias se utilizan principalmente en casos de ausentismo escolar y con el propósito de obtener información. De este modo, las familias se sienten más valoradas por la escuela

    De trabajadores sociales y visitas domiciliarias en el sistema escolar chileno

    No full text
    Based on the evidence of the positive effects that home visits have on people’s well-being, the article presents the results of a study about the vision of social workers who work professionally in Chilean public schools on home visits as a strategy of professional activity. It delves into the definition and importance attributed to home visits, in identifying limits and strengths, and in the perception of effectiveness. The methodology of the study was qualitative, with the application of three discussion groups involving a total of 25 social workers.Com base na evidência dos efeitos positivos que as visitas domiciliares exercem sobre o bem-estar das pessoas, o artigo apresenta os resultados de um estudo realizado acerca da visão dos assistentes sociais que atuam profissionalmente em escolas públicas chilenas sobre a visita domiciliar como estratégia de atuação profissional. Aprofunda-se na definição e na importância que lhe atribuem, na identificação de seus limites e forças e na percepção acerca de sua efetividade. A metodologia do estudo foi qualitativa, com a aplicação de três grupos de discussão em um total de 25 assistentes sociais.Basado en la evidencia de los positivos efectos que tienen las visitas domiciliarias en el bienestar de las personas, el artículo presenta los resultados de un estudio realizado sobre la visión que tienen trabajadores sociales que se desempeñan laboralmente en escuelas públicas chilenas sobre la visita domiciliaria como estrategia de actuación profesional. Se profundiza en la definición y en la importancia que le atribuyen, en la identificación de sus límites y fortalezas y en la percepción acerca de su efectividad. La metodología del estudio fue cualitativa, con la aplicación de 3 grupos de discusión a un total de 25 trabajadores sociales

    La confianza interpersonal entre profesores y directores de escuelas: un pilar fundamental para la implementación de políticas y programas educativos

    No full text
    Este artículo aborda la importancia de las relaciones de confianza -especialmente entreprofesores y director- al interior de las escuelas como recurso para la implementación de laspolíticas educacionales creadas por los gobiernos, y que presionan el quehacer cotidiano delas escuelas. Las relaciones de confianza se constituyen como capacidades de implementación,que pueden contribuir a aumentar la efectividad de los colegios en la puesta en marcha delos programas educativos

    Más confianza para una mejor escuela: el valor de las relaciones interpersonales entre profesores y director

    Get PDF
    As from the late nineties, researchers in the educational area have recognized the interpersonal trust at schools as a central resource for the educational improvement. Based on this premise, this article has two aims. The first one is to identify the benefits that the interpersonal trust between teachers and the principal or headmaster can offer to the school organizations. The second one is to describe how we approach the interpersonal trust in two elementary Chilean schools. The first aim is analyzed across the review of results of a set of studies published in national and international context. The second aim is handled through the accomplishments of a case study in two Chilean schools using as information gathering strategies: a questionnaire to teachers, not participating observations at work meetings and semi-structured interviews to teachers and the principals. The results show that the presence of trust in the interpersonal relations is beneficial for the school organizations, and that one of the forces that creates trust are the discernment criteria used by the people to determine how reliable the other one is. The results of the case study establish differences among the schools, in one of them there are high levels of distrust and in the other one a greater presence of trust was found in the interpersonal relations between teachers and the principal.Desde fines de la década de los noventa, investigadores del ámbito educacional han reconocido a la confianza interpersonal presente en las instituciones educativas como un recurso central para el mejoramiento educativo. Partiendo de esta premisa, el presente artículo tiene dos objetivos. El primero es identificar las ventajas que puede brindar a las organizaciones escolares la confianza interpersonal entre profesores y director. El segundo es describir cómo se presenta la confianza interpersonal en dos escuelas primarias chilenas. El primer objetivo se aborda a través de la revisión de los resultados de un conjunto de estudios publicados en contexto nacional e internacional. El segundo objetivo se trabaja a través de un estudio de caso aplicado en dos escuelas chilenas, utilizando las siguientes técnicas de recolección de información: un cuestionario a profesores, observaciones no participantes de reuniones de trabajo y entrevistas semiestructuradas a profesores y directores.Los resultados muestran que la presencia de confianza en las relaciones interpersonales es ventajosa para las organizaciones escolares y que una de las fuerzas que la originan son los criterios de discernimiento que las personas utilizan para determinar cuán confiable es el otro. Los resultados del estudio establecen diferencias entre las escuelas: en una de ellas hay altos niveles de desconfianza y en la otra hay mayor presencia de confianza en las relaciones interpersonales entre profesores y director.

    Potenciando el desarrollo local de comunidades afectadas por desastres

    Get PDF
    En este artículo formularemos un análisis conceptual para proponer que los desastres usualmente conocidos como “naturales” son fenómenos sociales. Revisaremos cada fase de un desastre para descubrir las relaciones sociales que allí se generan y nos permiten fundamentar esta forma de comprenderlos. Como consecuencia de esta conceptualización, veremos que las políticas de respuesta a desastres no solo tienen que centrarse en la reconstrucción, sino que deben contemplar mecanismos para potenciar las condiciones de desarrollo de las zonas afectadas. En sintonía con esta perspectiva integral de abordaje de los desastres, se encuentra el enfoque de desarrollo local. Mediante su revisión, hallaremos que son cinco las dimensiones a través de las cuales se puede aportar al desarrollo de las localidades afectadas por desastres

    Confianza interpersonal entre los miembros de una escuela: valor básico y olvidado por las reformas educativas

    No full text
    Más de 20 años de reforma educacional han sido insuficientes para provocar el cambio esperado e impulsado por las políticas en lo relativo a la calidad y equidad de los aprendizajes en el sistema escolar chileno. En este contexto, el objetivo de este ensayo es reflexionar, por una parte, acerca de la relación entre desconfianza social y resistencia a los cambios de las organizaciones escolares. Por otra parte, se destacan las oportunidades que la presencia de confianza interpersonal genera en las escuelas en un contexto de cambios, producto de la implementación de políticas educativas. Esta reflexión es derivada de una investigación doctoral concluida durante el año 2013, realizada en escuelas básicas chilenas vulnerables, que tuvo como propósito analizar el fenómeno de la confianza relacional entre profesores y directores y sus consecuencias en la implementación de políticas educativas. Se concluye que la confianza interpersonal es un pilar que promueve y sostiene los procesos de cambio de las escuelas en el contexto de las reformas educacionales. Sin embargo, Chile en particular y América Latina en general, parecen enfrentar una crisis de desconfianza que permea a la escuela y a las relaciones interpersonales que se desarrollan entre profesores y directivos. La desconfianza interpersonal actúa como fuente de resistencia al cambio de las organizaciones escolares. Por ello es que las reformas educativas no deberían ignorar esta problemática social y, en consecuencia, velar para que las condiciones y valores básicos, como la confianza interpersonal, estén presentes en la escuela
    corecore