42 research outputs found

    El pensamiento de Milton Friedman en el marco de la escuela de Chicago

    Get PDF
    El pensamiento de Milton Friedman en el marco de la escuela de Chicag

    El pensamiento de Milton Friedman en el marco de la escuela de Chicago

    Get PDF
    El pensamiento de Milton Friedman en el marco de la escuela de Chicag

    La burbuja inmobiliaria americana

    Get PDF
    Axel Leijonhufvud, an economist known internationally for his work on the literature of John Maynard Keynes and Keynesianism (Leijonhufvud, 1968), offered his reading of the subprime crisis of 2008, recognizing that it fits more with the Austrian Business Cycle Theory by Ludwig von Mises and Friedrich Hayek, than with the Keynesian framework. This article provides evidence for that claim.Axel Leijonhufvud, economista reconocido internacionalmente por sus trabajos sobre la  literatura de John Maynard Keynes y el keynesianismo (Leijonhufvud, 1968), ofreció su lectura de la crisis subprime de 2008, reconociendo que la misma encaja más con la teoría austríaca del ciclo económico de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, que con el marco teórico keynesiano. En este artículo ofrecemos evidencia para tal afirmación

    Una posible clasificación de las leyes económicas.

    Get PDF
    En este trabajo ofrecemos una clasificación para las leyes económicas, siguiendo como punto de partida la propuesta de Joseph Keckeissen en su tesis doctoral, desarrollada bajo la tutoría de Israel Kirzner, en la Universidad de Nueva York. La tesis repasa el significado que distintos economistas reconocidos de la historia del pensamiento económico le han otorgado al término “ley”. En primer lugar, se advierte un grupo de economistas que han rehusado utilizar el término, incluyendo el historicismo alemán o los institucionalistas. Otros economistas que sí lo aceptan, lo hacen en un sentido empírico, comprendiendo empiristas, cuantitativistas o algunos macroeconomistas. Entre quienes le dan una acepción más teórica, sin embargo, unos lo hacen a través de modelos, sobre la base de ciertos supuestos, como los clásicos y neoclásicos; mientras que sólo los marxistas y los austriacos entienden la ley científica como aplicable a todo tiempo y lugar, y derivadas de ciertos axiomas definidos al comienzo del sistema. En las reflexiones finales hacemos un llamado a reconsiderar estos debates como esenciales a nuestra disciplina

    CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA PAMPA

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es configurar conceptual y cuantitativamente la estructura económica de La Pampa. El alcance de esta investigación cubre características generales de su territorio, población y producción, deteniéndonos en la apertura de su producción primaria, secundaria y terciaria, y sus exportaciones consecuentes. También se analizan algunos indicadores sociales, como el empleo y los ingresos, la pobreza e indigencia

    Una posible clasificación de las leyes económicas

    No full text
    En este trabajo ofrecemos una clasificación para las leyes económicas, siguiendo como punto de partida la propuesta de Joseph Keckeissen en su tesis doctoral, desarrollada bajo la tutoría de Israel Kirzner, en la Universidad de Nueva York. La tesis repasa el significado que distintos economistas reconocidos de la historia del pensamiento económico le han otorgado al término “ley”. En primer lugar, se advierte un grupo de economistas que han rehusado utilizar el término, incluyendo el historicismo alemán o los institucionalistas. Otros economistas que sí lo aceptan, lo hacen en un sentido empírico, comprendiendo empiristas, cuantitativistas o algunos macroeconomistas. Entre quienes le dan una acepción más teórica, sin embargo, unos lo hacen a través de modelos, sobre la base de ciertos supuestos, como los clásicos y neoclásicos; mientras que sólo los marxistas y los austriacos entienden la ley científica como aplicable a todo tiempo y lugar, y derivadas de ciertos axiomas definidos al comienzo del sistema. En las reflexiones finales hacemos un llamado a reconsiderar estos debates como esenciales a nuestra disciplina

    The non-neutrality of money: a response to Dr. Humphrey

    No full text

    La burbuja inmobiliaria americana

    Get PDF
    Resumen: Axel Leijonhufvud, economista reconocido internacionalmente por sus trabajos sobre la literatura de John Maynard Keynes y el keynesianismo (Leijonhufvud, 1968), ofreció su lectura de la crisis subprime de 2008, reconociendo que la misma encaja más con la teoría austríaca del ciclo económico de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, que con el marco teórico keynesiano. En este artículo ofrecemos evidencia para tal afirmación.Abstract: Axel Leijonhufvud, an economist known internationally for his work on the literature of John Maynard Keynes and Keynesianism (Leijonhufvud, 1968), offered his reading of the subprime crisis of 2008, recognizing that it fits more with the Austrian Business Cycle Theory by Ludwig von Mises and Friedrich Hayek, than with the Keynesian framework. This article provides evidence for that claim
    corecore