1,494 research outputs found

    Enhancing T-Cell Responses to Vaccination of HIV-1 infected Subjects on Antiretroviral Therapy

    Get PDF
    With the advancement in anti-retroviral therapy (ART) regimens there has been a significant improvement in the quality of life and survival of those individuals infected with HIV-1. Even with the benefits to CD4+ cell counts, decrease in viremia and inflammatory biomarkers, HIV-1 infected individuals continue to exhibit functional issues in their T-cell immune responses to recall antigens and vaccines. Additionally, researchers believe that T-cell mediated responses will be important to elicit in a therapeutic vaccination setting. These T-cell functionality issues can leave individuals infected with HIV-1 at risk from opportunistic infections and co-morbidities. Furthermore, a therapeutic HIV-1 vaccine is needed that can elicit responses to help infected subjects better control HIV infection so as to potentially reduce the need for long-term therapy. However, basic research on HIV is still needed to solidify potential immune correlates against HIV and other pathogens affecting HIV-1 infected subjects. Likewise, investigation of therapeutic targets that can aid in enhancing T-cell immune responses in these individuals is of importance. In this thesis, we examined whether a therapeutic HIV-1 DNA vaccine delivered with in vivo electroporation to HIV-1 infected subjects on ART could elicit potent cellular immune responses previously suggested to be important in the control of HIV. This vaccine strategy demonstrated an enhancement in cell-mediated IFN-γ production and cytotoxic immune responses to HIV-1. However, until a vaccine or therapy for HIV-1 is developed, these individuals also continue to be at risk for other opportunistic infections, such as influenza infection. Supported by previous studies that focus on influenza vaccination, we found that a standard dose of the H1N1 vaccine (15μg; Novartis) did not elicit sero-protection in all individuals. Importantly, the ability of these individuals to respond to vaccination was associated with the frequency of naïve CD4+ T-cells prior to vaccination, thereby reinforcing the importance of CD4+ T-cell help and the need for better CD4+ T-cell reconstitution. In addition, HIV-1 infected subjects, despite ART, have an altered cytokine/chemokine environment. Thereby it is important to explore whether targeting the cytokine milieu can lead to improvements in responses to vaccination in these individuals. We specifically found that the pro-inflammatory chemokine IP-10 was elevated in the sera of those infected with HIV-1 while on ART. Additionally, elevated levels of IP-10 were associated with decreased cellular immune responses, which could be improved by neutralizing IP-10 prior to antigen stimulation. Therefore, the studies herein support the need for better understanding of the basic science of HIV-1 infection to uncover and comprehend what potential immune correlates are needed for therapeutic treatment of these individuals

    Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pancreatitis biliar aguda. ¿Herramienta diagnóstica o terapéutica? Revisión sistemática de la literatura 2008-2013

    Get PDF
    La pancreatitis aguda tiene como causa frecuente las enfermedades del tracto biliar, por lo que muchas guías de manejo recomiendan que una terapéutica con una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) urgente sea realizada dentro de las primeras 72 horas de admisión de todos los pacientes con probabilidad de tener pancreatitis biliar aguda severa, con o sin colangitis presente. El objetivo de esta publicación es la revisión sistemática de la literatura de los a˜nos 2008 al 2013. Método: Búsqueda de artículos en las bases de datos de PUBMED y The Cochrane Library utilizando como estrategia las palabras ‘‘Pancreatitis Biliar Aguda’’, ‘‘Pancreatitis Aguda’’ y ‘‘Colangiopancreatografía Retrograda Endoscópica’’; se aplicó el uso de los filtros ‘‘meta-análisis’’, ‘‘ensayos clínicos controlados’’, ‘‘revisiones sistemáticas’’, ‘‘estudios multicéntricos’’, ‘‘revisiones de casos’’ y ‘‘artículo de revisión’’. Resultados y conclusiones: Se revisaron 74 artículos en las bases de datos: 8 meta análisis (5.92%), 12 revisiones sistemáticas (8.88%), 10 estudios multicéntricos (7.4%), 18 ensayos clínicos (13.32%), y artículos de revisión o reportes de casos (64.48%). Dentro de los artículos revisados se encontraron 5 meta análisis, 6 revisiones sistemáticas, 5 estudios multicéntricos y 10 ensayos clínicos que cumplieron con los criterios de inclusión, clasificándolos por nivel de ∗ Autor para correspondencia

    Torque máximo en jugadores profesionales de fútbol asociación durante la pretemporada, Toluca, México, 2010

    Get PDF
    La dinamometría isocinética es la técnica que estudia la fuerza muscular ejercida dinámicamente, en un rango de movimiento determinado y a una velocidad constante y programable. En la actualidad los avances tecnológicos nos han permitido obtener aparatos más sofisticados y de mayor precisión, los dinamómetros modernos, nos dan la posibilidad de objetivar, en una gráfica, las curvas de fuerza/arco de movimiento y relacionar los diferentes valores obtenidos, entre sí y con los de otras exploraciones; por ello, es un instrumento preciso para la evaluación de la función muscular y valoración articular. La medida de la fuerza muscular es una forma de evaluar la efectividad de los programas de entrenamiento y rehabilitación siendo la dinamometría isocinética un buen método para ello.Introducción: La dinamometría isocinética es la técnica que estudia la fuerza muscular ejercida dinámicamente, en un rango de movimiento determinado y a una velocidad constante y programable. La medida de la fuerza muscular es una forma de evaluar la efectividad de los programas de entrenamiento y rehabilitación siendo la dinamometría isocinética un buen método para ello. Objetivo: Determinar el pico de torque máximo en jugadores profesionales de acuerdo a su posición dentro del terreno de juego, así como identificar los déficits y desequilibrio de fuerza, en futbolistas profesionales. Materiales y métodos: Previo calentamiento, se colocó a los futbolistas en el equipo Con-trex con un ángulo articular constante de la cadera de 100 grados, se inició la evaluación con la extremidad dominante y se midió el pico torque concéntrico del cuádriceps e isquitobiliales con una velocidad angular de 120 grados. Se hicieron 3 sesiones en 8, 6 y 5 repeticiones, con 1 minuto de recuperación. El procedimiento inició con extensión y finalizó con flexión. Resultados: Se evaluaron 43 jugadores de futbol asociación, hombres de 23- 26 años de edad, 13 defensas, que obtuvieron 156.8 Nm promedio en flexión derecha y 152.1 Nm en flexión izquierda, los medios el grupo más numeroso con 21 jugadores, tuvieron un promedio de 144.1 Nm en flexión derecha y 140.5 Nm en flexión izquierda. Los delanteros, 9 en total tuvieron una media de 155.4 Nm en flexión derecha y 151.4 Nm en flexión izquierda

    Artículo de historia de la medicina y el deporte: la actividad física, un estilo de vida saludable que se perdió en la historia de la humanidad

    Get PDF
    El origen de la actividad deportiva se sitúa en el Paleolítico Medio con la danza cultural que se realizaba en las cuevas, y el ejercicio surge como un centro impulsor en la vida de los cazadores cumpliendo funciones de ayuda a la caza, de carácter social al verlo como danza y contribuye al placer y al éxtasis del que lo ejecuta y se convierte en parte de la vida “normal”. Para otros autores el ejercicio vino aparejado al trabajo y a la defensa cuando se requiere del uso de la lanza, de la espada, del cuchillo y después del arco y la flecha. Finalmente, para otros autores aparece el ejercicio como una actividad natural para el cultivo al surgir la agricultura y se liga a eventos religiosos y por tanto no hay manera de quitar a la actividad física como parte de la vida diaria del hombre primitivo.El deporte moderno surge mas o menos en el siglo XVII en Inglaterra cuando la nobleza comienza a emigrar de los centros urbanos hacia las zonas rurales y comienza como deporte la caza, el golf, la hípica, la carrera y los ingleses hablan de dos tipos de sportman: el “amateur” que realiza actividades deportivas y no necesita trabajar y los profesionales que reciben dinero por la práctica del deporte, y a estas actividades se les llama “games”. En la medicina humana moderna, la actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo humano, obteniendo como resultado un gasto de energía. A veces se utiliza como sinónimo de ejercicio físico, que es una forma de actividad pero con planificación y sistematización con la finalidad de mejorar o al menos mantener lo que la sociedad de este siglo XXI ha entendido como “condición física”. Con respecto al ejercicio físico en los mexicanos se ha observado una tendencia al comportamiento sedentario promovido por la mecanización creciente tanto de los medios de transporte como al incremento en las actividades laborales y poca disponibilidad de tiempo libre, todo contribuyendo a un menor gasto de energía. Es necesario que la población mexicana actual entienda que debe practicar actividad física y transformar su estilo de vida para obtener el mayor beneficio en la vida: la salud que como lo define la OMS es el “estado de equilibrio físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad”

    Proteinuria inducida por ejercicio físico

    Get PDF
    A partir del siglo XIX comienzan a realizarse las primeras observaciones relacionadas a los efectos de la actividad física sobre la función renal. Leube1 en 1878 observa que de 119 soldados cuya orina de la mañana estaba libre de proteínas, 14 desarrollaban proteinuria después de una larga marcha de instrucción. Collier1 en 1907, ratifica este hallazgo en remeros y los considera una alteración funcional. Unos años después se atribuye la albuminuria, que aparece tras una prueba de maratón, al trauma mecánico producido por la propia carrera; en tanto que otros consideraron a la acidosis responsable de la proteinuria o a posibles cambios en la circulación renal.Introducción: Leube en 1878 observa que de 119 soldados cuya orina de la mañana estaba libre de proteínas, 14 desarrollaban proteinuria después de una larga marcha de instrucción, por lo que con el objetivo de determinar si existe proteinuria inducida por ejercicio físico en pacientes sometidos a esfuerzo del Hospital Regional Tenancingo del ISSEMYM se realizó el presente estudio. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional y descriptivo en una población de 29 individuos; 11 hombres y 18 mujeres de 42 a 76 años de edad, con diagnósticos de obesidad, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistémica, que acuden al programa de ejercicio físico medico controlado en el hospital regional Tenancingo del ISSEMYM. Se realizó una determinación de proteínas en orina previo a la sesión de ejercicio en una muestra de la primer orina de la mañana. Posteriormente, se sometió al grupo de estudio a una sesión de ejercicio físico predeterminada de acuerdo al programa de ejercicio físico medico controlado del instituto. Dentro de los primeros 30 minutos posteriores a la sesión de ejercicio físico se realizó una segunda determinación de proteínas en orina. Se pidió al grupo de estudio que no realizara ejercicio físico en las 48 horas posteriores a la sesión de ejercicio y se convocó a acudir a las 48 horas de la segunda muestra, para la recolección de una tercer muestra de orina. El estudio se realizó de junio a noviembre del año 2011. Resultados: Del análisis de resultados se encuentra al 21% del grupo de estudio con proteinuria inducida por ejercicio físico. Conclusión: Del análisis de los resultados obtenidos, se muestra que en el 21% de los pacientes integrantes del grupo de estudio presentan proteinuria inducida por ejercicio físico. Indicando así probablemente una mala tolerabilidad a la intensidad de la carga aplicada en su sesión de ejercicio físico

    Seguimiento médico-técnico de los cambios en el perfil antropométrico de atletas con Síndrome de Down de la Selección Estatal de Natación del Estado de Nuevo León, 2013

    Get PDF
    El síndrome de Down es una anomalía cromosómica que se encuentra en 1/700 a 1/1000 recién nacidos vivos y es la causa más común de discapacidad intelectual1. Esta anomalía se presume fue descrita por primera vez en 1838 por Esquiro, cuando detalló las características de un niño que aparentemente padecía síndrome de Down, sin embargo, es a John Langdon Down en 1866 al que se le atribuye el mayor aporte en cuanto a la descripción del fenotipo basado en mediciones de diámetros cefálicos y registros fotográficos, entre otros datos, con el objeto de explicar científicamente la anomalía al verla como una entidad nosológica, en vez de definirla bajo una ideología teológica como era la costumbre de la época.El síndrome de Down es una anomalía cromosómica que se encuentra en 1/700 a 1/1000 recién nacidos vivos, describiéndose dentro de la patología alteraciones orgánicas frecuentes en distintos sistemas, incluyendo talla disminuida y masa corporal alta, existiendo una tendencia a la obesidad. La participación de las personas con discapacidad intelectual dentro del deporte de competición como es natación; ha descrito mejorías en capacidades físicas y coordinativas después de un entrenamiento dirigido. México es el segundo lugar a nivel mundial en ésta disciplina, remarcando la importancia de evaluaciones morfológicas y funcionales; ya que no se cuenta con un punto de referencia. El objetivo fue determinar los cambios en el perfil antropométrico atletas de natación con síndrome de Down. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con 12 atletas: con 6 hombres y 6 mujeres, realizando 5 mediciones antropométricas en diferentes fechas de su preparación deportiva. Se obtuvieron resultados donde se describen cambios en el perfil antropométrico; aunque esta información no es congruente con lo esperado ya que los pliegues aumentaron su dimensión, las circunferencias que se relacionan con el componente muscular no aumentaron y las relacionadas con la reserva grasa si lo hicieron. Se concluye la importancia del análisis de las cargas de entrenamiento, así como realizar evaluaciones morfológicas periódicas para tener un control médico adecuado e integrarlos a un plan de alimentación estricto en el que exista cooperación por parte de los padres de familia para apegarse

    Manejo de la crisis asmática con soluciones nebulizadas a 3 diferentes temperaturas

    Get PDF
    El asma es una de las enfermedades respiratorias más comunes, responsable de numerosos momentos de angustia tanto para quienes la padecen, como para sus familiares y médicos. Es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en la infancia y su prevalencia en el mundo está aumentando, la morbilidad es muy alta y lleva a numerosas hospitalizaciones de urgencia; la mortalidad permanece aún elevada en algunos países. Los costos son enormes y no se cuenta con un tratamiento curativo.La crisis asmática puede ser cuantificada por la medición del flujo espiratorio pico. Objetivo: El propósito de este proyecto es ver la influencia de la temperatura sobre el efecto de la micronebulización en el manejo inmediato de la crisis asmática y valorar este efecto en los valores del flujo espiratorio pico. Método: Ensayo clínico controlado doble ciego. Grupo A (grupo en estudio): nebulización de salbutamol + ipratropio a 10 ◦C. Grupo B (grupo en estudio): nebulización de salbutamol + ipratropio a 36 ◦C. Grupo C (grupo control): nebulización de salbutamol + ipratropio a temperatura ambiental. Resultados: De un total de 150 pacientes, 84 fueron del sexo femenino y 66 del masculino, con edad promedio de 28.3 ± 6.3. Se encontró que no hay diferencias significativas entre la temperatura ambiental del cuarto y la del líquido. En cambio sí se presentó una diferencia estadísticamente significativa entre cualquiera de los valores ya sea el del ambiente o el del líquido previo a la nebulización con la temperatura que se requirió para nebulizar a 36 ◦C. Conclusiones: Estudios previos han demostrado 2 patrones de respuesta diferentes al tratamiento inhalatorio con dosis repetidas de beta-agonistas. La mayoría de los pacientes (alrededor del 70%) presentarán buena respuesta a 2.4 a 3.6 mg de salbutamol mediante inhalador de dosis medida. En el resto (alrededor del 30%) el tratamiento tendrá escaso efecto y el paciente deberá ser hospitalizado.En nuestro estudio se demostró que con terapia inhalatoria a 36 ◦C hay un adecuado control de la crisis asmática

    Unilateral versus Bilateral Landing after Spike Jumps in Male and Female Volleyball: A Systematic Review

    Get PDF
    Background: The spike is a key action in volleyball, and the landing technique and its asymmetries are commonly associated with an increased risk of injury. Objectives: The aim of this systematic review was to assess how male and female volleyball players land (i.e., unilaterally, or bilaterally) after spike jumps in matches and analytical settings (field or laboratory). Methods: The Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses 2020 guidelines were followed, with eligibility criteria defined according to participants, interventions, comparators, study design (PICOS): (p) healthy indoor volleyball players of any sex, age group, or competitive level; (i) exposure to landing after spike actions during official matches AND/OR simulated 6 vs. 6 games AND/OR analytical training conditions AND/OR laboratorial experiments; (c) not mandatory; (o) data on landing mechanics after spike actions, including reporting of whether the landing was unilateral or bilateral; (s) no restrictions imposed on study design. Searches were performed in seven electronic databases (Cochrane Library, EBSCO, PubMed, Scielo, Scopus, SPORTDiscus, and Web of Science) on 23 April 2021. Results: Automated searches provided 420 results. Removal of 119 duplicates resulted in 301 records being screened for titles and abstracts. A total of 25 studies were eligible for full-text analysis. Of these, eight studies were deemed eligible for inclusion in the review. Studies showed that (i) attackers landed asymmetrically 68% of the times (61% left leg, 7% right leg); (ii) bilateral asymmetries were observed for the hip, knee, and ankle joints; (iii) bilateral asymmetries were observed even when players were instructed to land evenly on two feet; (iv) landing contact of the leg opposite to the hitting arm preceded the contact of the homolateral leg. One match analysis study showed that men landed more often on the left (31.5%) or right foot (8.5%) than women (23.7% and 1.6%). Conclusions: Studies analyzing spike landing showed a prevalence of unilateral landings (mostly the left leg first, for right-handed players) in men and women but more prevalently in men. Registration INPLASY202140104, DOI: 10.37766/inplasy2021.4.010

    O receptor dopaminérgico D2: ações endócrinas não clássicas

    Get PDF
    El receptor dopaminérgico D2 (RD2) participa en un complejo repertorio de funciones adaptativas para mejorar el desempeño del individuo, su éxito reproductivo y supervivencia. Utilizando estrategias combinadas de ensayos farmacológicos, líneas celulares y ratones transgénicos, nuestro laboratorio demostró la participación del RD2 no sólo en el desarrollo de prolactinomas, sino en el eje del crecimiento, la ingesta y el metabolismo de glucosa. Determinamos que el desarrollo de prolactinomas por ausencia de RD2 correlaciona con un aumento de VEGF y una disminución de TGFβ1 y su receptor TGFβ tipo II, posicionando estos factores como posible terapia complementaria en prolactinomas resistentes a agonistas dopaminérgicos. En el eje de crecimiento, postulamos que la acción de RD2 facilita la liberación de GHRH, y la ausencia del receptor condiciona la población reducida de somatotropos, y produce enanismo. Respecto a la ingesta, los resultados indicaron que la ausencia de RD2 modula varios factores orexígenos y anorexígenos, revelando una mayor complejidad del sistema. Por último, demostramos que la dopamina a través del RD2 pancreático modula la liberación de insulina, esclareciendo en parte por qué el uso de antisicóticos conlleva a un desarrollo de diabetes tipo II. En conjunto nuestros resultados destacan la importancia de este receptor en acciones endocrinas no clásicas y su participación en forma integral en la fisiología del individuo.Dopamine D2 receptors (D2R) participate in a complex system of adaptive functions to improve performance, reproductive success and survival of individuals.Using combined strategies with drug, cell lines and transgenic mice, our laboratory demonstrated that D2R take part, not only in the development of prolactinomas, but also in the regulation of the growth axis, food intake and glucose metabolism. It was determined that the development of prolactinomas due to the lack of D2R correlates with increased VEGF and decreased TGF β1 and TGF type II receptor, positioning these factors as potential targets in complementary therapies for dopamine agonist resistant prolactinomas. With regard to the growth axis, it was postulated that D2R facilitates the release of GHRH, and the absence of the receptor determines a decrease in the somatotroph population and produces dwarfism. Regarding food intake, it was demonstrated that the absence of D2R modulates several orexigenic and anorexigenic factors, pointing to a complexity of the system. Finally, it was shown that dopamine modulates insulin release through pancreatic D2R, partly clarifying why the use of antipsychotics leads to development of type II diabetes. Overall, our results highlight the importance of this receptor in non-classical endocrine actions and enable the understanding of the integral physiology of the D2R in homeostasis.O receptor dopaminérgico D2 (RD2) participa num complexo repertório de funções adaptativas para melhorar o desempenho do indivíduo, seu êxito reprodutivo e sobrevivência. Utilizando estratégias combinadas de ensaios farmacológicos, linhas celulares e camundongos transgênicos, nosso laboratório demonstrou a participação do RD2 não só no desenvolvimento de prolactinomas, mas no eixo do crescimento, a ingestão e o metabolismo de glicose. Determinamos que o desenvolvimento de prolactinomas por ausência de RD2 correlaciona com um aumento de VEGF e uma diminuição de TGFβ1 e seu receptor TGFβ tipo II, posicionando estes fatores como possível terapia complementar em prolactinomas resistentes a agonistas dopaminérgicos. No eixo de crescimento, postulamos que a ação de RD2 facilita a liberação de GHRH, e a ausência do receptor condiciona a população reduzida de somatotrofos, e produz nanismo. A respeito da ingestão, os resultados indicaram que a ausência de RD2 modula vários fatores orexígenos e anorexígenos, revelando uma maior complexidade do sistema. Por último, demonstramos que a dopamina através do RD2 pancreático modula a liberação de insulina, esclarecendo em parte por qué o uso de antipsicóticos leva a um desenvolvimento de diabetes tipo II. Em conjunto nossos resultados destacam a importância deste receptor em ações endócrinas não clássicas, e sua participação em forma integral na fisiologia do indivíduo.Fil: Garcia Tornadu, Isabel Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Recouvreux, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Ramirez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Luque, Guillermina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Pérez Millán, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Lorenzo, Rodrigo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Camilletti, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Ornstein, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Lacau, Isabel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Cristina, Silvia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Diaz, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Becu, Damasia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentin

    Climate change impacts and adaptation in Europe

    Get PDF
    The JRC PESETA IV study shows that ecosystems, people and economies in the EU will face major impacts from climate change if we do not urgently mitigate greenhouse gas emissions or adapt to climate change. The burden of climate change shows a clear north-south divide, with southern regions in Europe much more impacted, through the effects of extreme heat, water scarcity, drought, forest fires and agriculture losses. Limiting global warming to well below 2°C would considerably reduce climate change impacts in Europe. Adaptation to climate change would further minimize unavoidable impacts in a cost-effective manner, with considerable co-benefits from nature-based solutions.JRC.C.6-Economics of Climate Change, Energy and Transpor
    corecore