32 research outputs found
A virtual three-dimensional model of Las Meninas: paradox or mirror image?
A virtual three-dimensional model of Las Meninas is discussed. The model suggests that Diego Velázquez used a large mirror to create his masterpiece
The golillas (collars) in the final portraits of King Philip IV of Spain: a case of induced diplopia by Diego Velázquez
The author makes a detailed examination of the outline of the golillas, or collars, that appear in the final portraits of King Philip IV of Spain by Diego Velázquez and relates their representation to the theories of binocular vision proposed by Leonardo da Vinci and François Aguillon
Mobiliario y pintura en las casas de los marqueses de Santa Cruz de Marcenado (Asturias) entre los siglos XVII y XVIII
Using unpublished archival documents, the author studies and analyses in detail the collections of furniture and paintings left at the time of their deaths by Sebastián Vigil de Quiñones y la Rúa and his daughter Jacinta in their houses in the town of Pola de Siero and the capital, Oviedo (Asturias). Both furniture and paintings were destroyed —or perhaps dispersed— during the Napoleonic Wars, when la Rúa’s house in Oviedo was repeatedly sacked. Nevertheless, the inventories here transcribed perfectly demonstrate the wealth displayed by the Asturian nobility of the period, which can be verified by comparing these inventories with those of other families related to the Vigil de Quiñones, for example the Miranda, marqueses de Valdecarzana.A través de documentos inéditos de archivo, se analizan y estudian en detalle los conjuntos de muebles y la colección de pintura que quedaron a la muerte de don Sebastián Vigil de Quiñones y la Rúa y de su hija Jacinta, en sus casas de la villa de Pola de Siero y Oviedo (Asturias). Tanto los muebles como los cuadros se destruyeron o quizá dispersaron durante la Guerra de Independencia, cuando la Casa de la Rúa de Oviedo fue saqueada en reiteradas ocasiones. No obstante, los inventarios transcritos en este artículo ilustran perfectamente la riqueza de la que hacía gala en Asturias la nobleza de la época, como se comprueba comparando los inventarios estudiados con los de otras familias emparentadas con los Vigil de Quiñones, por ejemplo los Miranda, marqueses de Valdecarzana
Dos modelos semejantes de noria de tiro
The noria de tiro (drawn water-wheel) is a device which is used to raise water from wells with the aid of a draught animal. This type of noria is common to all of the arid regions of the Iberian Peninsula. This study is an investigation into the origins of this type of noria, the date of its introduction into the Peninsula and the influence of Arabic terminology for the noria on Castillan vocabulary. This article also discusses two examples: the remains of a noria discovered by the author in Azucaica (Toledo), and the noria preserved in the Real Jardín Botánico of Madrid. Although the dates of construction of the two examples diverge by hundreds of years, the similarities between them are striking. In addition, a group of documents preserved in the archive of the Real Jardín Botánico helps to theoretically reconstruct the Toledan noria.La noria de tiro es un artefacto utilizado para elevar agua de un pozo con la ayuda de una caballería. Este tipo de noria es frecuente en todas las regiones secas de la Península Ibérica. Este trabajo estudia su lugar de origen y fecha de introducción en la Península, así como la influencia de términos árabes en el vocabulario castellano. Se analizan también los restos de noria encontrados por el autor en Azucaica (Toledo), así como la conservada en el Real Jardín Botánico de Madrid. A pesar de que la fecha de construcción en un caso y otro diverge en cientos de años, se demuestra que la semejanza entre los dos grupos es notable. Este hecho, sumado a la existencia de una serie de documentos conservada en el Real Jardín Botánico, permite una reconstrucción teórica en el caso de Toledo
Simbiosis arquitectura-paisaje : evolución de los contornos de cuatro ciudades (Córdoba, Toledo, Sevilla y Granada)
En febrero de 1993 comencé a trabajar en la Escuela de Estudios Árabes (C.S.LC.) de Granada en la redacción de esta tesis doctoral. Antonio Almagro Gorbea, Investigador del C.S.LC, me aconsejó dedicar los primeros meses a la lectura de la historia de la arquitectura musulmana, de manera que pudiera abordar el problema desde un punto de vista lo más amplío posible. Esta sugerencia ha resultado fundamental a la hora de acometer un estudio general de las relaciones entre la arquitectura y el paisaje de nuestro país. Debido a que mi campo de investigación no abarcaba un período concreto de la historia de al-Andalus, ni siquiera una parcela tipológica en especial, me interesaba conocer a fondo cual había sido la base sobre la que una cultura extranjera comenzó a modelar el paisaje de de la Península Ibérica a partir del siglo VIII. Más tarde me he interesado asimismo por la adaptación llevada a cabo por los cristianos de los mecanismos musulmanes de construcción y transformación del paisaje. Esta traducción se llevó a cabo muy poco a poco, ya que aunque 1492 señala oficialmente el final de al- Andalus, es evidente que al menos hasta 1610, año de la expulsión de los moriscos, el paisaje de nuestro país continuó siendo modelado por una cultura mixta, en la que el elemento musulmán era fundamental. La mayor parte de los ejemplos estudiados en este trabajo corresponden a algún momento de este largo período, aunque el verdadero objetivo sería, utilizando una acertada expresión debida a Thomas F. Glick, estudiar la situación "antes y después de aLAndalus".1 Se trata en definitiva de estudiar cual fue la transformación sufrida por la arquitectura musulmana al introducirse en Hispania, y determinar asimismo cual fue su legado. Desde el punto de vista técnico he contado, para desarrollar la investigación, con los abundantes medios que brinda la Escuela de Estudios Árabes de Granada: una serie de fondos bibliográficos dedicados a la cultura andalusí, un extenso catálogo de dibujos de arquitectura hispanomusulmana realizados en la propia Escuela, y una completa serie de aparatos topográficos, fotográficos y cartográficos, que han permitido acompañar este texto con dibujos imposibles de realizar sin la ayuda de estos medios. A partir de 1994 mi trabajo se ha desarrollado en el Real Jardín Botánico de Madrid. Los cuatro años transcurridos desde entonces han supuesto un enriquecimiento muy notable de mí labor de investigación. Aunque el comienzo no resultó fácil, creo que la aportación más valiosa ha sido ei adquirir un conocimiento general de la flora ibérica, hecho que me ha permitido analizar el paisaje de modo mucho más profundo de lo que hubiera imaginado en 1993. Desde un punto de vista natural el paisaje de la mitad meridional de la Península Ibérica, típicamente mediterráneo, presenta evidentes similitudes con el norte de África. Existen además algunas coincidencias con el área de Oriente Medio, de modo que muchas plantas procedentes de aquella zona se han adaptado con gran facilidad después de ser introducidas por los musulmanes. Bajo esta perspectiva, el estudio del paisaje humanizado de nuestro país se convierte en un campo de trabajo apasionante. La multitud de elementos naturales y culturales entremezclados conforman un resultado enormemente complejo. Su comprensión ha sido el verdadero "leit-motif" de todos estos años, y he escogido para ello cuatro ciudades que representan a mi juicio un amplio espectro de una región de nuestro país cultural y geográficamente uniforme. Después de una introducción estrictamente teórica, carente en absoluto de ilustraciones, se suceden los capítulos dedicados a cada una de la cuatro ciudades, en los que de un modo ordenando se van estudiando una serie de ejemplos de arquitectura y paisaje. La intención es definir aquellos elementos característicos de la ciudad y sus alrededores en la Edad Media, tratando de establecer su evolución posterior hasta la situación actual. La conclusión recobra de nuevo el espíritu teórico de la introducción, según el esquema "antes y después" al que me he referido anteriormente. Concluye aquí este trabajo, aunque quedan apuntados muchos caminos posibles para el futuro, que espero poder abordar con la misma dedicación que durante estos cinco años me han permitido las becas concedidas por el C.S.I.C, entre 1993 y 1996, y la Fundación Caja de Madrid, en 1997. Este trabajo ha sido posible además gracias al apoyo especial de muchas personas, entre las que quiero destacar especialmente a Antonio Almagro Gorbea y José María Mercé Hospital, codírectores de esta tesis doctoral, quienes han sabido siempre darme una sabia y cariñosa orientación, y Santiago Castroviejo Bolíbar y Juan Armada. Diez de Rivera, quienes en 1994 me acogieron amablemente en el Real Jardín Botánico de Madrid. Asimismo a lo largo de estos años muchos amigos me han ayudado con sus sugerencias y comentarios, y entre ellos no puedo olvidar a Antonio Orihueia Uzal, Elvira Martín Medina, Concepción de la Torre de Benito, Expiración García Sánchez y Camilo Álvarez de Morales y Ruiz-Matas, de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, John Chídley, librero de viejo de Granada, Pedro Jiménez Castillo y Julio Navarro Palazón, del Centro de Estudios Árabes y Arqueológicos "Ibn Arabí" de Murcia, Iñaki Ábalos, profesor titular de la E.T.S.A.M., Alvaro Galmés de Fuentes, Serafín López Cuervo, Antonio Pou Royo, profesor titular de la facultad de Ciencias Biológicas, U.A.M., Miguel Ángel García García, Javier Estrada, Manuel Macía Barco, Ramón Morales Val verde, Teresa Almaraz López, Leopoldo Medina Domingo, Rodrigo Duno de Stefano, Inés Álvarez Fernández, Gínés López González, Nicolás López Jiménez, Javier Fuertes Aguilar, Miguel Menezes de Sequeira y Pablo Pérez Daniélls, del Real Jardín Botánico de Madrid, e Inmaculada Porras Castillo, del Jardín Botánico Juan Carlos I de Alcalá de Henares, a todos ellos gracias
Modos de representación del espacio en "Las meninas"
Se estudian aquí los modos de representación del espacio utilizados por Diego Velázquez en Las meninas con la ayuda de un modelo tridimensional virtual de la habitación representada en el cuadro: la galería del cuarto bajo del príncipe. El modelo sugiere que Velázquez utilizó un espejo grande para crear su obra maestra. La utilización de tal espejo habría servido al pintor para representar una perspectiva real de la habitación y explicaría al mismo tiempo la reducción de escala de las figuras representadas (la infanta y su séquito), así como la aparición del rey y de la reina en el espejo pequeño.S'estudien aquí els modes de representació de l'espai utilitzats per Diego Velázquez a Las meninas amb l'ajuda d'un model tridimensional virtual de l'habitació representada en el quadre: la galeria del "cuarto bajo" del príncep. El model suggereix que Velázquez va fer servir un mirall gran per crear la seva obra mestra. La utilització d'aquest mirall hauria servit al pintor per representar una perspectiva real de la cambra i alhora explicaria la reducció d'escala de les figures representades (la infanta i el seu seguici), així com l'aparició del rei i de la reina al mirall petit.The ways in which Diego Velázquez rendered space in Las Meninas are studied with the aid of a virtual, three-dimensional model of the room depicted in the painting. The model suggests that Velázquez used a large mirror to create his masterpiece. The use of such a mirror probably helped Velázquez in depicting the true perspective of the room, and also explains both the reduced size of the figures portrayed (the Infanta and her companions) and the appearance of the King and Queen's images in the small mirror
El tratado sobre los críticos de Nicolás Monardes
The translation into Castilian, with notes, of a scarcely known text on citrus by the Sevillian physician Nicolas Monardes is offered for the first time, as well as the critical edition of the original text in Latin, first published in Seville about 1540. The importance of the text lies in that is pointed out in it the hybrid character of the citrus, a fact not proved up to the end of the twentieth century.Se ofrece por vez primera la traducción al castellano, con notas, de un texto poco conocido sobre los cítricos del médico sevillano Nicolás Monardes, acompañándose ésta de la edición crítica del texto original en latín, cuya primera impresión se llevó a cabo en Sevilla hacia 1540. La importancia de este texto radica en que en él se señala ya el carácter híbrido de los cítricos, hecho no demostrado hasta finales del siglo XX
Methodology for the study of the walls of the Patio de Santo Tomás, University of Alcalá
The main courtyard of the University of Alcalá, Patio de Santo Tomas, has un-dergone many transformations and changes of use since it was built in the 16th century. During the restoration works of the building, the wall renderings were removed, showing the building materials of the walls. It was observed that the historical building works were overlapped on the same plane of the wall. This exceptional event allowed a direct study of the historical evolution occurred on the building, through an analysis of the materials and the construction techniques.
The aims of the study were: first, finding out the shape and size, building techniques and ma-terials of the original Patio; second, identifying the main elements and construction techniques of the different historical stages of the building; and third, surveying the successive building works undertaken in the building over the past five centuries. In order to achieve these goals, the methodology used combined historic and graphic documentation, stratigraphy, morphology and metric analysis and materials characterization
Multidisciplinary Integrated Study of Saint Ildephonse's College, University of Alcalá (Madrid, Spain)
This paper present a multidisciplinary study of the Saint Ildephonse's College, the first building of the
University of Alcalá, founded in 1495 and declared World Heritage Site by the UNESCO in 1998. During
the last restoration of the building, carried out in 2011-2012, all the walls’ coatings were removed and the
historical materials came out to light.
The aims of the study were: to identify the different stages of the building’s history, supported by direct
measuring and sampling; to understand the changes suffered by the building in the last five centuries; to
formulate a feasible hypothesis of its initial configuration. The study integrated a stratigraphic study
based on a photogrammetric survey, a morphological analysis of the masonry patterns, materials
characterization, a metric analysis of the original remaining parts and an architectural assessment of the
construction chronology. Material samples were taken from the walls of the College and the
characterization results were put in discussion with published data, reviewing the historiography of the
building.
Four historical stages were identified, corresponding to: the original 15th century building and the 16th
century stone façade; the construction of a clock tower and a granite cloister inside the central courtyard
during the 17th century; the refurbishment works and change of use into a religious school in the 19th
century; the return of the University in the 20th century. The analysis of the original building’s remaining
parts allowed to propose a hypothesis of the original two-storey building constructed with rammed-earth
and brick masonry, which was previously unknown. The same constructive pattern and metrics was also
identified in the side wall of the University Chapel, which was built simultaneously to the College. The
original walls did not have any brick-row between the rammed-earth boxes, which was commonly used in
the area of Toledo. Instead, this constructive technique is related to the rammed earth constructions used
in the area of Spanish-Islamic kingdom of Granada. The biography of Cardinal Cisneros could explain the
use of this technique in the centre of Spain