256 research outputs found

    Los videos educativos como herramienta disruptiva para apoyar el proceso de aprendizaje de algoritmos de resta y multiplicación en estudiantes de segundo grado de primaria

    Get PDF
    La presente investigación fue realizada en una institución de estudiantes varones para fortalecer la enseñanza de las matemáticas, el tema que se seleccionó fue la competencia de desarrollo de algoritmos de resta y multiplicación por una cifra, para niños de grado segundo, cuyas edades oscilan entre 8 y 9 años, como muestra de estudio se tomaron 24 estudiantes 5 con dificultades de aprendizaje. Es una investigación cuantitativa de tipo experimental. Los instrumentos que se emplearon fueron la observación, dos test de habilidades específicas y una entrevista, los cuales se analizaron desde dos categorías y fueron la base para la investigación: los conceptos trabajados y el uso del video educativo. La pregunta de investigación fue: ¿Qué efectos se evidencian al implementar videos educativos como herramienta disruptiva para apoyar el proceso de aprendizaje de restas y multiplicaciones en los estudiantes de segundo primaria? El objetivo de la investigación era implementar el uso de videos tutoriales como recursos educativos para fortalecer el proceso de enseñanza de restas y multiplicaciones en la población infantil de segundo primaria con dificultades de aprendizaje y sin estas. Los efectos evidenciados con el uso de los videos fueron: incremento en los periodos de atención y concentración, más confianza en la ejecución de nuevos ejercicios, el crecimiento de las habilidades se vio directamente relacionada con la cantidad de veces que se vieron los videos. Los principales hallazgos fueron: la población con trastorno de déficit de atención (TDAH) y dislexia que puede estar acompañada de discalculia se vio beneficiada al observar los videos; en cuanto a la que no presenta dificultades de aprendizaje se determinó que los emplearon como fuente de estudio y consulta. Este proyecto demuestra que el uso de los videos en la educación ayuda a niños y niñas con dificultades cognitivas y apoya el proceso de estudio de quienes no presentan dificultades. Los videos empleados son de propia autoría y todos se encuentran de forma libre en YouTube

    Nuevos actores e innovaciones sociales para el desarrollo rural: El caso de las zonas periurbanas de Madrid y Guadalajara (España)

    Get PDF
    En los últimos años, en el espacio periurbano próximo a las ciudades de Madrid y Guadalajara (España), han surgido y tomado forma nuevas formas de comercialización a través de cadenas cortas de suministro de alimentos (Short Food Supply Chains, SFSC). Entre otros elementos, estos modelos económicos buscan conscientemente la reconstrucción de la relación entre productores de alimentos y sus consumidores, permitiendo a los agentes económicos tradicionales actuar junto con los agentes sociales. Además de la dimensión productiva y de consumo, este tipo de cadenas incluyen otras muchas dimensiones, como la articulación territorial y el surgimiento de nuevos vínculos sociales basados en la confianza. El presente trabajo tiene como objetivo destacar las estrategias de los intermediarios y la agencia de los actores de SFSC, analizando las dinámicas sociales y económicas que generan y su papel en la construcción de estas nuevas conexiones del consumidor con los espacios rurales

    Antiviral activities of Boletus edulis, Pleurotus ostreatus and Lentinus edodes extracts and polysaccharide fractions against Herpes simplex virus type 1

    Full text link
    Deposited with permissionAntiviral properties of water and methanol extracts from Lentinus edodes, Boletus edulis and Pleurotus ostreatus were evaluated against herpes simplex virus type 1 (HSV-1). Pre-treatment of Vero cells with 75 mg·ml-1 water extracts before virus addition, inhibited 60% of the virus infection and its addition during the virus adsorption period inhibited it up to 80%. Moreover, the mushrooms water extracts were able to significantly inhibit the in vitro virus replication, showing the concentration of a substance required to reduce plaque number in Vero cells by 50% (IC50) values from 26.69 mg·ml-1 to 35.12 mg·ml-1. Methanol extracts exhibited a lower antiviral activity in all cases. In order to identify the type of compounds responsible for the antiviral activity, the low molecular weight (LMW) and high molecular weight (HMW) fractions were evaluated. The activity was found to correlate with the β-glucans present in the polysaccharide fractions, which showed higher antiviral activity than the complete water extracts except for B. edulis where other compounds (probably chitin-binding lectins) might have contributed to the observed activity.This work was also supported by the ALIBIRD-CM S2009/AGR-1469 regional program from the Comunidad de Madrid (Spain

    Territorialised agriculture: opportunities and challenges facing the agro-industrial paradigm

    Get PDF
    Este artículo se plantea dos objetivos. El primero es interrogarse sobre el papel que desempeñan hoy las agriculturas locales en el desarrollo sostenible de los espacios rurales y en qué medida construyen un movimiento de retorno de la agricultura al territorio que propicia nuevas relaciones entre ambos, expresadas en maneras diferentes de producir, en nuevos objetivos y nuevos lazos con el territorio. En segundo lugar, se busca reflexionar sobre la difícil convivencia de dos paradigmas relativos a la producción agroalimentaria, el industrial hipermoderno, basado en la globalización/mundialización, y el posmoderno, basado en el anclaje territorial.This paper has two main objectives: to examine the role played by local agriculture in the sustainable development of rural areas; and to investigate their involvement in the tendency of agriculture to return to the territory, which promotes new links between both, expressed through different production practices, new objectives and a stronger relationship. The paper also aims to consider the difficult coexistence of two paradigms related to agri-food production: the hypermodern industry, based on globalisation, and the postmodern, based on territorial embeddedness.Aquest article es planteja dos objectius. El primer és interrogar-se sobre el paper que exerceixen avui les agricultures locals en el desenvolupament sostenible dels espais rurals i en quina mesura construeixen un moviment de tornada de l’agricultura al territori que propicia noves relacions entre tots dos, expressades en maneres diferents de produir, en nous objectius i nous llaços amb el territori. En segon lloc, es reflexiona al voltant de la difícil convivència entre dos paradigmes vinculats a la producció agroalimentària, l’industrial hipermodern, basat en la globalització/mundialització, i el postmodern, basat en l’ancoratge territorial.Depto. de Antropología Social y Psicología SocialDepto. de GeografíaFac. de Ciencias Políticas y SociologíaFac. de Geografía e HistoriaTRUEpu

    Avances en la fabricación de células y módulos fotovoltaicos de silicio en capa fina mediante láser

    Get PDF
    El láser es un instrumento omnipresente en la fabricación de módulos fotovoltaicos. Los láser estándar para la interconexión monolítica de dispositivos de lámina delgada de a-Si son láser de estado sólido bombeados por diodo (DPSS) emitiendo en longitudes IR (λ=1064 nm) y en VIS (λ=532 nm). En este trabajo mostramos estudios de ablación de algunos materiales fotovoltaicos (óxidos conductores transparentes (OCT) y a-Si) con láser emitiendo en UV en el régimen de nanosegundos (ns). La afección térmica resultante en la ablación es menor, y por tanto se reduciría el riesgo de cortocircuitos en la interconexión monolítica, convirtiendo a las fuentes láser UV como herramientas prometedoras como alternativa a las fuentes estándar. Laser is an essential tool for photovoltaic modules manufacturing. Nowadays DPSS working at IR ( λ=1064 nm) and VIS (λ=532 nm) wavelengths are standard tools for thin film module fabrication. In this work we present ablation studies of some photovoltaic materials (transparent conductive oxides (TCO) and a-Si) using nanoseconds (ns) laser sources emitting in the UV. The thermal affection is minimized, and therefore it would be reduced the short-circuit formation risk in the monolithic interconnection, demonstrating the potential use of ns laser sources emitting in the UV as promising alternative tools to the standard laser sources

    DESARROLLO DE UN SISTEMA DE REGISTRO DE ASISTENCIAS PARA MEJORAR LAS PRÁCTICAS DE TRABAJO DEL CAADI YURIRIA

    Get PDF
    ResumenEl Centro de Auto Aprendizaje de Idiomas del Departamento de Estudios Multidisciplinarios de la Universidad de Guanajuato en la Sede de Yuriria es un espacio dirigido a los estudiantes con el fin de promover su autonomía en el aprendizaje del idioma inglés. El registro de asistencia en este centro es necesario para ser reportado a los profesores que incluyen en sus criterios de evaluación la asistencia al mismo. En este trabajo se reporta el desarrollo, puesta en marcha, y mantenimiento de un Sistema de Registro de Asistencia desarrollado bajo algunos de los principios de la metodología de administración de proyectos Scrum y usando herramientas que permiten un desarrollo ágil como Meteor.js y el manejador de base de datos NoSQL Mongo DB. Se discute el impacto que esta herramienta ha tenido en las prácticas de trabajo de la administradora del centro, y de las oportunidades de crecimiento y trabajo futuro del mismo.Palabras Claves: Desarrollo de Software, Prácticas de Trabajo, Meteor.js, MongoDB. AbstractThe Self-Access Language Learning centre of the Department of Multidisciplinary Studies of the University of Guanajuato in Yuriria aims to provide the tools for students to become autonomous learners in English learning. Student attendance reports need to be generated for teachers that include attendance to this centre as part of their evaluation criteria. In this work we report the development, installation and support for an Attendance Management System developed based on the SCRUM methodology and using tools that support agile development such as Meteor.js and the NoSQL database manager system MongoDB.  We discuss about the impact that this tool has had in the working practices of the manager and the opportunities and future work for this project.Keywords: Software development, Work practices, Meteor.js, MongoDB

    Effect of β-Glucans in Diets on Growth, Survival, Digestive Enzyme Activity, and Immune System and Intestinal Barrier Gene Expression for Tropical Gar (Atractosteus tropicus) Juveniles

    Get PDF
    The application of β-1,3/1,6-glucan derived from yeast at five concentrations (0%, 0.5%, 1.0%, 1.5%, and 2.0%) in formulated diets was evaluated in juveniles for its effects on the growth, survival, digestive enzymatic activity, and expression of genes associated with the immune system (interlukin-10 (IL-10), transforming growth factor (TGF), occludin (OCC), mucin2 (MUC2), lysozyme (LYS), and nucleotide-binding and oligomerization domain 2 (NOD2)) in tropical gar (Atractosteus tropicus). For the experiment, three replicates of 30 fish per experimental unit (70 L) were cultivated for 62 days. The growth results showed no statistically significant differences in relation to weight and total length between treatments. The activity of digestive enzymes (alkaline proteases, trypsin, leucine aminopeptidase, and amylase) did not show significant differences between treatments, except for chymotrypsin activity, where fish fed 1.0% and 1.5% of β-glucans showed higher activities compared with the rest of the treatments. On the other hand, the analysis of gene expression did not show significant differences between treatments, although a tendency of increase in the expression of IL-10, TGF, MUC2, and OCC was observed with an addition of 1.5% of the prebiotic, but there was a decrease in the fish fed with 2% of the prebiotic. It is possible to include concentrations of between 0.5% and 1.5% of β-glucans in the diets for A. tropicus, with no detectable adverse effects on growth, survival, digestive enzyme activity, or specific gene expression. β-glucan 1,3/1,6 added at 1.0% and 1.5% in the diet significantly increases chymotrypsin activity.info:eu-repo/semantics/publishedVersio
    corecore