405 research outputs found

    El diálogo asíncrono docente‐investigador, como proceso de construcción colaborativa del conocimiento

    Get PDF
    Para asumir responsablemente los cambios educativos que demanda la Reforma Académica, es preciso que los profesores adopten un modelo profesional de la docencia. En la mayoría de los casos, los profesores del IPN, son profesionales de la disciplina que imparten pero van construyendo su concepción de la docencia a partir de su propia práctica y de algunos cursos generales sobre didáctica; sin embargo, esto no suele convertirlos en profesionales de la docencia. Según Romberg (1988), los profesionales se distinguen por usar un conocimiento específico; en el caso de la docencia hay por lo menos 4 tipos de conocimientos que el docente debe poseer: el conocimiento de su propia disciplina; el conocimiento de la pedagogía; el conocimiento del contenido desde una perspectiva pedagógica y el conocimiento sobre cómo administrar una situación educativa. En el caso de matemáticas, estos conocimientos se integran en una disciplina: la matemática educativa. Para acercar a los profesores a este conocimiento especializado, en particular a los resultados de las investigaciones, se diseñó el Seminario Repensar las Matemáticas (SRM). En el SRM, uno de los medios de comunicación es un foro‐e de discusión que permite establecer un diálogo entre el investigador y el docente a partir de sus resultados de investigación, El foro constituye un espacio de profesionalización, donde se construye un conocimiento profesional y se fortalecen los procesos de colegialidad. Más que atender al análisis cuantitativo de las participaciones, este trabajo resalta la importancia de la calidad del diálogo que se establece entre el profesor y el investigador a través de diferentes categorías de análisis que dan cuenta del tipo de intervención y de los niveles y las fases de la discusión. Del análisis realizado se desprende que los foros de discusión asíncronos constituyen un medio que permite describir la evolución de la calidad de la interacción docente‐investigador en la construcción colaborativa de conocimiento. Además, la participación de los profesores en los foros‐e contribuye a la construcción del conocimiento que requiere para su profesionalización

    Tejiendo aprendizajes por medio de la afectividad en la infancia y sus aportes a la calidad de la educación.

    Get PDF
    La presente experiencia sobre mis practicas pedagógicas se desarrolla en una institución educativa ubicada en la Localidad de Kennedy, busca por medio de la afectividad hacer evidente la importancia de la relación maestro- estudiante y su aporte a los procesos de aprendizaje, como elemento fundamental a la calidad de la educación en las infancias. Primero, se realiza la reconstrucción de la experiencia por medio de la observación del contexto, las prácticas pedagógicas de docentes y el desarrollo emocional de los niños, para luego analizar e interpretar como esta interacción encausa las dinámicas en el aula

    The olympic ladmark of Nicolás Massú and the chilean tennis in the 2004 Olympic Tennis in Athens: Its impact on chilean national identity

    Full text link
    El presente artículo ofrece el resultado del trabajo de investigación histórica realizado en torno a la participación del equipo chileno masculino de tenis en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Se reconstruyen como antecedentes las circunstancias y evolución deportiva de Nicolás Massú realizando su Historia de Vida deportiva hasta que alcanzó el nivel que le permitió su participación olímpica. En las jornadas de tenis de los Juegos, se ha recuperado el desarrollo y evolución de los partidos disputados por el equipo masculino de tenis chileno durante los días que se celebraron los encuentros, así como los hechos de las circunstancias y los hitos históricos que supusieron la medalla de oro obtenida por Nicolás Massú en el torneo individual y la segunda medalla que consiguió junto con su compañero Fernando González. Igualmente se rescata la memoria histórica de la percepción e influencia que aquellos hechos tuvieron en los ciudadanos de a pie chilenos a través del testimonio de fuentes orales chilenas contemporáneas de aquellos eventos deportivos. Sus relatos se han contrastado con la información que ofreció la prensa chilena, a fin de analizar la influencia, el sentido y la orientación del impacto que alcanzaron aquellos éxitos deportivos en los aspectos relacionados con la unidad, la identidad y la autoestima nacionalThis article offers the result of the historical research work carried out around the participation of the Chilean men's tennis team at the Olympic Games in Athens 2004. It reconstructs as background, the many circumstances and sport evolution of Nicolás Massú carrying out a Sporting Life History until it reached the level that allowed him his Olympic participation. At the Games tennis days, the development and evolution of the matches played by the Chilean men's tennis team during the days that the matches were held, as well as the facts of the circumstances and the historical milestones that represented the gold medal obtained by Nicolás Massú in the individual tournament and the second medal he won along with his teammate Fernando González. Likewise, the historical memory of the perception and influence that those events had on Chilean citizens is recovered through the testimony of contemporary Chilean oral sources of those sporting events. Their stories have been contrasted with the information offered by the Chilean press, in order to analyse the influence, meaning and orientation of the impact achieved by those sporting successes in aspects related to unity, identity and national self-estee

    Desarrollo de un adhesivo tipo hot melt para etiquetas utilizadas en empaques de productos refrigerados y congelados

    Get PDF
    Las etiquetas autoadhesivas son el primer encuentro entre el producto y el consumidor, su diseño y calidad son factores determinantes en la decisión de compra, uno de los principales componentes de estas son los adhesivos; ya que dependiendo de sus características se define el uso final de las etiquetas; una etiqueta autoadhesiva hecha con un adhesivo que tenga una alta temperatura de transición vítrea no funcionará bien en el empaque de productos refrigerados o congelados. El objetivo de esta investigación es desarrollar un adhesivo tipo hot melt para ser utilizado en etiquetas de productos refrigerados y congelados. Se realizó una investigación de mercado que permitió identificar las principales propiedades cualitativas, cuantitativas y diferentes características que debe tener el adhesivo, se seleccionaron los materiales, se fabricaron las formulaciones propuestas y se caracterizaron por normas FINAT sobre diferentes sustratos, ensayos cualitativos a diferentes temperaturas . (5°C, -10°C y -20°C) y reología donde se identificó la temperatura de transición vítrea de los adhesivos. Finalmente se obtuvo un adhesivo con buen desempeño a bajas temperaturas, buena adherencia inicial y una temperatura de transición vítrea de -19°C.Self-adhesive labels are the first meeting between the product and the consumer, its design and quality are determining factors in the purchase decision, one of the main components of these are the adhesives; since depending on its characteristics the final use of the labels is defined; a self-adhesive label made with an adhesive that has a high glass transition temperature will not perform well on refrigerated or frozen product packaging. The objective of this research is to develop a hot melt type adhesive to be used in labels of refrigerated and frozen products. A market investigation was carried out that allowed the identification of the main qualitative and quantitative properties and different characteristics that the adhesive should have, the materials were selected, the proposed formulations were manufactured and characterized by FINAT standards on different substrates, qualitative tests at different temperatures. (5°C, -10°C and -20°C) and rheology where the glass transition temperature of the adhesives was identified. Finally, an adhesive with good performance at low temperatures, good initial adhesion, and a glass transition temperature of -19°C was obtained

    Diseño de la distribución de quirófanos y consultas mediante algoritmos aproximados

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es abordar tanto la programación como la planificación de un hospital de referencia real, con el fin de minimizar una función objetivo. Esta función representa el retraso total en la atención de los pacientes con respecto a unos tiempos máximos de respuesta. Mediante la minimización de la función objetivo, se minimiza el retraso promedio de la atención hospitalaria y se promueve, en consecuencia, un aumento de la calidad de vida de la población. Para programar la producción, es decir, establecer las fechas en las que cada paciente será atendido, los cirujanos que lo harán, y las consultas y quirófanos en que se realizará la consulta o intervención, se propone un Algoritmo Genético que, dados unos datos del problema, proporciona una secuencia de intervenciones satisfactoria. Para planificar la producción, concretamente, hallar una adecuada distribución de quirófanos y consultas entre las unidades hospitalarias, se propone un Algoritmo Extendido, que realiza una búsqueda similar a la del algoritmo de mejora local.The objective of this project is to address both the programming and planning of a real reference hospital in order to minimize an objective function. This function represents the total delay in patient care compared to maximum response times. By minimizing the objective function, the average delay in hospital care is reduced, consequently promoting an improvement in the quality of life of the population. To schedule production, that is, to establish the dates on which each patient will be treated, the surgeons who will perform the procedures, and the consultation rooms or operating rooms where the consultation or surgery will take place, a Genetic Algorithm is proposed. Given certain problem data, this algorithm provides a satisfactory sequence of interventions. For production planning, specifically finding an appropriate distribution of operating rooms and consultation rooms among hospital units, an Extended Algorithm is proposed. This algorithm conducts a search similar to that of the local improvement algorithm.Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriale

    Alcance de las garantías constitucionales en el proceso de calificación de pérdida de la capacidad laboral

    Get PDF
    The qualification of the loss of work capacity represents the basis of the recognition of thedisability pension. Through the qualification the functional aspects, the degree of affectationand the origin of the suffering of a patient are evaluated, so that the state entity in charge,establishes the economic benefit and the value to be recognized. In this context, the patienthas constitutional rights that must be guaranteed, however, in the development of the processthere are a number of shortcomings that do not provide an objective and impartial opinion, sincethe competent entities are not recognized as leaders of the State action, generating a dilatoryand violating attitude towards the fundamental rights of the patient, such as human dignity, life,health, social security and of course, due process. To substantiate this hypothesis, a qualitativeand legal analysis of the regulations was made, where these flaws are exposed, those that do notallow the patient to even identify the competent entity in its process. Finally, the ConstitutionalCourt’s arguments are presented, where there are inaccuracies such as poor analysis of theclinical material, opinions without technical-scientific foundations, violations of due process andgood faith, exclusion of pathologies or simply the status of judge and part of the interveningentities; then the scope of the constitutional guarantees available to the patient will be minimal,making him a mere spectator and always forcing him to go to court to request the protection ofhis rights.La calificación de la pérdida de la capacidad laboral, representa la base del reconocimiento de lapensión de invalidez. A través de la calificación se evalúan los aspectos funcionales, el grado deafectación y el origen del padecimiento de un paciente, para que la entidad estatal encargada,establezca la prestación económica y el valor a reconocer. En este marco, el paciente cuentacon unos derechos constitucionales que deben garantizarse, sin embargo, en el desarrollo delproceso existe una serie de falencias que no proporcionan un dictamen objetivo e imparcial,ya que las entidades competentes, no se reconocen como líderes de la actuación del Estado,generando una actitud dilatoria y violatoria de los derechos fundamentales del paciente, comola dignidad humana, la vida, la salud, la seguridad social y claro está el debido proceso. Parafundamentar tal hipótesis, se hizo un análisis cualitativo y jurídico de la normatividad, dondese exponen dichas falencias, aquellas que no le permiten al paciente tan siquiera identificar elente competente en su proceso. Finalmente se exponen argumentos de la Corte Constitucional,donde se evidencian imprecisiones como el poco análisis del material clínico, dictámenes sinfundamentos técnico-científicos, vulneraciones al debido proceso y la buena fe, exclusión depatologías o simplemente la condición de juez y parte de las entidades intervinientes; luego el alcance de las garantías constitucionales con que cuenta el paciente, serán mínimas,convirtiéndolo en un simple espectador y obligándolo siempre a acudir a la vía judicial parasolicitar la protección de sus derechos

    Los materiales didácticos estructurados en la psicomotricidad de niños de 3 años en la Institución Educativa “Los Laureles” N° 137, Ate 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado. Los materiales didácticos estructurados en la psicomotricidad de niños de 3 años en la Institución Educativa “Los Laureles” N° 137, Ate 2019. Tiene como objetivo principal determinar si el uso de materiales didácticos estructurados influye en la psicomotricidad de niños de 3 años de la I. E. “Los Laureles” N° 137, Ate 2019. El tipo de investigación fue aplicada, puesto que buscó identificar las deficiencias de los fenómenos con el propósito de dar soluciones a estas; el diseño fue pre experimental, ya que su grado de control es mínimo, al compararse con un diseño experimental real, considerando que fue útil para el acercamiento al problema de investigación en la realidad; la población y muestran estuvieron conformadas por 24 niños divididos en 13 niños y 11 niñas de tres años de la sección “Lila” en la Institución Educativa “Los Laureles” N 137, Ate 2019. La técnica fue la observación, cuyo instrumento fue la ficha de observación. Los resultados fueron que se tuvo el valor de significancia es de 0,000, lo cual fue menor a 0,05. Asimismo, se determina la influencia debido a que el T calculado (101,000) es mayor que el t calcular (2,064); llegando a concluir que los materiales didácticos influyen significativamente en la psicomotricidad, lo cual se llega a aceptar la hipótesis alterna del estudio
    corecore