1,467 research outputs found

    Quantum Entanglement In Inhomogeneous 1D Systems

    Full text link
    The entanglement entropy of the ground state of a quantum lattice model with local interactions usually satisfies an area law. However, in 1D systems some violations may appear in inhomogeneous systems or in random systems. In our inhomogeneous system, the inhomogeneity parameter, hh, allows us to tune different regimes where a volumetric violation of the area law appears. We apply the strong disorder renormalization group to describe the maximally entangled state of the system in a strong inhomogeneity regime. Moreover, in a weak inhomogeneity regime, we use a continuum approximation to describe the state as a thermo-field double in a conformal field theory with an effective temperature which is proportional to the inhomogeneity parameter of the system. The latter description also shows that the universal scaling features of this model are captured by a massless Dirac fermion in a curved space-time with constant negative curvature R=h2R=-h^2, providing another example of the relation between quantum entanglement and space-time geometry. The results we discuss here were already published before, but here we present a more didactic exposure of basic concepts of the rainbow system for the students attending the Latin American School of Physics Marcos Moshinsky 2017.Comment: 12 pages, 3 figures, to appear in the Proccedings of the Latin American School of Physics Marcos Moshinsky 201

    From conformal to volume-law for the entanglement entropy in exponentially deformed critical spin 1/2 chains

    Get PDF
    An exponential deformation of 1D critical Hamiltonians gives rise to ground states whose entanglement entropy satisfies a volume-law. This effect is exemplified in the XX and Heisenberg models. In the XX case we characterize the crossover between the critical and the maximally entangled ground state in terms of the entanglement entropy and the entanglement spectrum.Comment: Accepted for the Special Issue: Quantum Entanglement in Condensed Matter Physics. 11 pages, 9 figures (with enhanced size to focus on the details) and new reference

    Entanglement in low-energy states of the random-hopping model

    Get PDF
    We study the low-energy states of the 1D random-hopping model in the strong disordered regime. The entanglement structure is shown to depend solely on the probability distribution for the length of the effective bonds P(lb)P(l_b), whose scaling and finite-size behavior are established using renormalization-group arguments and a simple model based on random permutations. Parity oscillations are absent in the von Neumann entropy with periodic boundary conditions, but appear in the higher moments of the distribution, such as the variance. The particle-hole excited states leave the bond-structure and the entanglement untouched. Nonetheless, particle addition or removal deletes bonds and leads to an effective saturation of entanglement at an effective block size given by the expected value for the longest bond

    Descripción de los proceso de formulación de los planes decenales del deporte para los entes territoriales en los municipios de Ulloa, La Victoria y Cartago pertenecientes al Norte del Valle

    Get PDF
    Con el diseño del Plan Decenal Nacional del Deporte y la Recreación 2009-2019, los entes gubernamentales departamental y municipal deben formular planes a largo plazo, bajo criterios orientadores adaptados a las necesidades específicas de su comunidad. Es así como en los procesos de armonización y articulación de la formulación de las políticas públicas, se ha definido una compleja conexión entre la política, la dinámica pública y el análisis académico y científico de los procesos de formulación. El valor teórico de la investigación radica en la importancia de generar un punto de partida para el estudio y análisis de los procesos de formulación de políticas públicas. El ejercicio investigativo proporcionó información relevante sobre la conceptualización y abordaje teórico desarrollado en el proceso de formulación de políticas públicas deportivas en los municipios del Norte del Valle. La investigación se desarrolló bajo un paradigma empírico analítico de tipo descriptivo y método cuantitativo utilizando herramientas de recolección de la información mediante fichas de revisión documental que contenían análisis de contenido temáticos y semánticos para cada objetivo planteado según el nivel de alcance y posibilidad de abordaje de la información suministrada por los planes decenales. Se implementó un muestreo no probabilístico o dirigido en donde fueron escogidos tres planes decenales entre ellos el del municipio de Cartago, La Victoria y Ulloa; los cuales representan diferentes metodologías de trabajo en el proceso de formulación, desde una perspectiva de talento humano implicado, año de formulación del plan y contexto del municipio

    ANÁLISIS DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO ANGIOTOMOGRÁFICO DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR, ¿LA LOCALIZACIÓN DEL TROMBO PREDICE HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBOLICA CRÓNICA.

    Get PDF
    La embolia pulmonar (EP) se refiere a la obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus ramas por material que se originó en otras partes del cuerpo (Trombo, tumor, aire o grasa). La hipertensión pulmonar (HP) se ha definido arbitrariamente como presión arterial pulmonar media (mPAP) ≥25 mmHg en reposo, medida por cateterismo cardíaco derecho. Datos recientes de sujetos normales han demostrado que mPAP normal era 14.0 ± 3.3 mmHg. Dos desviaciones estándar por encima de este valor medio sugerirían mPAP > 20 mmHg por encima del límite superior de la normalidad (por encima del percentil 97.5). Esta definición ya no es arbitraria, sino que se basa en un enfoque científico. Sin embargo, esta elevación anormal de mPAP no es suficiente para definir la enfermedad vascular pulmonar, ya que puede deberse a un aumento en el gasto cardíaco o la presión de la cuña arterial pulmonar. La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica se clasifica dentro del grupo 4.1 de hipertensión pulmonar, y se caracteriza patológicamente por material tromboembólico organizado y por remodelación vascular alterada iniciada o potenciada por una combinación de angiogénesis defectuosa, fibrinólisis deteriorada y disfunción endotelial. Estos cambios conducen a la HP y finalmente a la insuficiencia ventricular derecha. La patogenia precisa de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) sigue sin estar clara, pero parece ser incitada por una embolia pulmonar aguda.UAEM, el autor

    Modelo de gestión del conocimiento para el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM

    Get PDF
    informe final de investigación de tesis de maestría en la que se propone un modelo de gestión del conocimiento para institución universitaria Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín- Colombia. A partir de la revisión del estado del arte y de la fundamentación en un marco conceptual, se identifican las dimensiones cualitativas y cuantitativas a investigar, se hace un análisis comparativo de diversos modelos identificando sus fortalezas. La parte final presenta el modelo construido a la luz de la investigación realizada, las conclusiones y recomendaciones originadas en el trabajo investigativo

    An Unprecedented High Content of the Bioactive Flavone Tricin in Huperzia Medicinal Species Used by the Saraguro in Ecuador.

    Get PDF
    The flavone tricin (5,7,4′-trihydroxy-3′,5′-dimethoxyflavone) is considered to be a selective potent inhibitor of different cancer cell lines and a potential colorectal cancer chemopreventive agent. In this paper we describe a reliable UHPLC-UV-ESIMS method for the determination of tricin in Huperzia plants used in the traditional medicine of the Saraguro community living in Southern Ecuador. An unusually high amount of tricin was found in H. brevifolia and H. compacta, which exceeded the content of this flavone determined so far in other plants

    Diseño e implementación de las capas, de enlace de datos, y red para una red inalámbrica de sensores en el Bosque

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Electrónica, 2006.El creciente desgaste de los recursos naturales que hacen posible la vida en el planeta plantea la necesitad de desarrollar tecnologías que procuren un mayor control sobre los recursos existentes y lograr de esta forma metodologías de conservación y aprovechamiento ambiental que faciliten el desarrollo sostenible y sostenido de la sociedad. En este sentido la escuela de Ingeniería en electrónica del Instituto Tecnológico de Costa Rica abre una brecha importante en la investigación y desarrollo de tecnologías para la conservación ambiental por medio de una serie de proyectos adjuntos a la vicerrectoría de investigación entre los cuales se encuentra el presente proyecto. El presente proyecto consiste en el diseño e implementación del protocolo de comunicación utilizado en una red de sensores que permitan el monitoreo de variables diversas en el bosque; el protocolo abarca funciones correspondientes a las capas de red, y de enlace de datos según el modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) Entre los principales problemas que se enfrentan en el presente proyecto se encuentran la reducción del consumo energético del módulo de comunicación respecto de un protocolo anteriormente desarrollado, obtener una latencia aceptable en la transmisión de la información, lograr que cada nodo de la red tenga la capacidad de configurarse por si misma de manera que los módulos no tengan que ser modificados en procesos de expansión o falla de alguno de los mismos, y enviar los datos por la ruta más corta posible hacia su destino
    corecore