1,520 research outputs found

    Una obra de Joan-Carles Panyó a Mataró

    Get PDF
    Els plafons exposats a la secció Santes del Museu Arxiu que representa escenes del martiri de Sant Cugat i de les santes Juliana i Semproniana (final segle XVIII), sempre havien estat atribuïts a Carles Moretó. Però la investigació de Rafel Soler i Fonrodona documenta que el seu autor és el pintor mataroní Joan Carles Pany

    The restoration of the bell tower of Alcalà de Xivert (Spain): Significance and function

    Full text link
    [EN] The text addresses the research and preliminary studies carried out on this outstanding bell tower, its precarious state of repair, the criteria adopted beforehand and the tasks performed during the restoration works, which involved the whole building, including the treatment of the stone. Of special interest is the consolidation of the upper part of the bell tower structure with the intervention on the sculpture of St John, which required a detailed study of its history and the vicissitudes it had undergone before proceeding to repair its anchorage and its lead sheet cladding.[ES] El texto presenta la investigación y los estudios previos desarrollados en torno a este importante y significativo campanario, su delicado estado de conservación que amenaza peligro, los criterios asumidos previamente y los trabajos desarrollados durante las obras de restauración, que han contemplado el conjunto del mismo, incluido el tratamiento de la piedra. Especialmente interesante es la consolidación de la parte superior de la estructura del campanario con la intervención de la escultura de San Juan, que implicó un estudio detallado de su historia y avatares, antes de la reparación de su anclaje y su revestimiento de láminas de plomo.Soler Verdú, R.; Soler Estrela, A. (2014). La recuperación de la torre campanario de Alcalà de Xivert (España): Signo y función. Loggia, Arquitectura & Restauración. (26):38-57. doi:10.4995/loggia.2013.3166385726ANÓNIMO/ANONYMOUS: "La torre campanario recuerdo del primer centenario (1803-1903)" en La Iglesia (1766/2003) y el campanario (1803/2003) de Alcalá de Xivert, Centre de Estudis del Maestrat, Benicarló, 2003, p 107-110.CUCALA LARROSA, E.: "Breve reseña histórica de la construcción del campanario de Alcalá de Chivert", en Varios apuntes. Obra inédita, Tomo III, p. 223.CUCALA LARROSA, E.: Rematant lo Campanar. Adaptación de Joan-V Sanz y Joaquim Arnau, 2005.BÉRCHEZ, J. y JARQUE, F.: Arquitectura barroca valenciana, Bancaja, Valencia, 1993.GIL SAURA, Y. Arquitectura barroca en Castellón, Diputación provincial de Castellón, 2004.GINER SOSPEDRA, V.: "La torre campanario de Alcalá de Xivert" en La Iglesia (1766/2003) y el campanario (1803/2003) de Alcalá de Xivert, Centre de Estudis del Maestrat, Benicarló, 2003. (Publicado en la revista Penyagolosa nº 9.1972), p. 111-122.ITURAT GARCÍA, J.: "Apoteosis barroca: La torre campanario" en La Iglesia (1766/2003) y el campanario (1803/2003) de Alcalá de Xivert, Centre de Estudis del Maestrat, Benicarló, 2003, p. 123-130.JUAN VIDAL, F.: Los campanarios de José Minguez. Valencia 1700-1750, TC Cuadernos, Valencia, 2000.MARTÍ, J.: "Campanario", en La Iglesia (1766/2003) y el campanario (1803/2003) de Alcalá de Xivert, Centre de Estudis del Maestrat, Benicarló, 2003 (Publicado en la revista II Centenario de la Iglesia parroquial, 1966), p. 133-137.SOLER, R.: "Propuesta de metodología de estudios previos a la restauración" en 24 lecciones sobre conservación del patrimonio arquitectónico. Su razón de ser, Universidad Politécnica de Valencia, 2012, p. 433-460.VARONA, J. E. et al.: El llibre de fàbrica del Campanar d'Alcalà, Associació d'Amics de Mainhardt, Alcalà de Xivert, 2009

    Els Marquès, Luthiers mataronins (segle XVIII)

    Get PDF

    Antoni Riera (1610-1676). Un constructor de retaules desconegut

    Get PDF

    Les capelletes dels carrers de Mataró

    Get PDF
    corecore